Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Opiniones Tortugas hispánicas

417 respuestas
Opiniones Tortugas hispánicas
Opiniones Tortugas hispánicas
Página
38 / 53
#297

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Por fin hice hace unos días el primer curso: bien, sencillo y claro... y lógico. Ninguna piedra filosofal... Un aperitivo para animarnos a que hagamos el segundo.
Ahora estoy pensando si hacer el segundo, o no.
Pido a aquellos que lo hayan hecho que, simplemente, me digan sí o no en este hilo, para ayudarme a tomar una decisión. Si quieren darme explicaciones de por qué sí o no no me importa, pero lo importante para mi es saber qué pensáis los que lo habéis hecho, porque barato no es.
Os lo agradecería profundamente...

#298

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

El objetivo de Madrigal en el fondo es superar la inflación de España a largo plazo, en los últimos 3 años, que se ve en su performance, es 6% de media aprox. Él recomienda diversificar mucho en carteras muy grandes, supongo que al diversificar tanto, arriesga poco y debido a eso, sus rentabilidades no son muy altas, pero en los años bajistas también bajará poco. En carteras que no son muy grandes, los valores con altas rentabilidades ponderan mucho en las carteras, para mi el método es bueno, pero algunas cosas en mi opinión mejorable.
Pero bueno, alguien que no gane en bolsa el método le puede ayudar mucho.
Saludos

#299

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Muchísimas gracias por la respuesta Victor, y gracias por los enlaces a los vídeos, me vienen muy bien.
Como lo que me ha quedado claro es que cada uno "tenemos que buscar nuestro método" y Madrigal me parece tan didáctico creo que me apuntaré al curso de inicio para empezar con algo, en lugar de hacer lo que hago ahora, que va desde seguir mi intuición con mis conocimientos básicos, seguir las recomendaciones que me da un compañero que lleva 20 años en los intradías y cosas por el estilo.
Yo sigo a Madrigal en la radio y me he leído "Ganaté y te ganarás en bolsa" y creo que tiene razón en la importancia del factor sicológico a la hora de entrar en el mercado.
Y además me parece un tipo fiable.
Saludos y muchas gracias.

#300

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hice los dos cursos. Al finalizar, tienes una operativa completa de inicio a fin que cubre todo lo necesario para entrar en los mercados.

He hecho algún otro curso y el del Madrigal es el más completo de los que he hecho.

100% recomendable.

#301

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola,

Cuando acabes el curso ya nos contarás. De todas formas como te decía, los métodos de trading no son más que métodos, nada más. Puedes encontrar por internet millones de métodos y seguro que como mínimo el 10% son ganadores o más (comprar en soportes y vender en resistencias es uno de ellos y es ganador).

Parece que cuando compras un método y asistes a formaciones para que te expliquen cómo desplegarlo tiene mucho más valor que los webinars gratuitos que hay por ahí, pero realmente en ambos sitios deberías aprender cosas similares y es cómo operar.

Para aprender a operar, desde mi punto de vista, no se deberían requerir más de 30 minutos de explicación. ¿Por qué? Porque es lo que cualquiera tardaría en explica cómo ve los mercados, cómo los interpreta, cómo entra y cómo sale.

A partir de ahí qué hay para rellenar 2 cursos? no lo sé, probablemente haya mucho factor de convencimiento de los que escuchan sobre que aquello funciona y que aquello va bien.

Cuando acabes el curso o los cursos, sean de pago o sean los de Madrigal, tienes que pensar que empieza tu aprendizaje de verdad y que eso comienza dándote de leches muchas veces. Si tienes la vista de empezar antes en demo te ahorrarás dinero. (acuérdate cuando alguien se saca el carnet de conducir, hasta que no conduce solo no sabe cómo va el tema por mucho que tenga el carnet!).

Piensa que una clave fundamental es la psicología y eso te hará seguir el método de forma fiel o no. Otro punto importante es el backtest que le hagas al método. La gente que estudia con Rob Booker se pasa un trillón de horas haciendo backtest y luego se quejan de que no enseña nada pero lo que más enseña es usar el método y testearlo hasta el infinito para confiar en él y no dudar cuando te da una entrada a realizar.

Y después de todo esto te puedo decir que a día de hoy en los últimos 365 días Madrigal está palmando un -1% y tiene un Sharpe Ratio de -0,43, para mí perder un 1% está más que bien porque la premisa es no perder y si pierdes que no sea mucho pero el tema aquí está en si te pasa a ti.......empezarías a dudar del sistema?volverías a dar tumbos en la búsqueda de otro? Ojo que eso es peligroso te lo digo por experiencia!

Está demostrado que comprar acciones en rotura de máximos históricos es la mejor inversión pero que sin embargo genera un nivel importante de drawdown ya que las roturas de máximos históricos no se producen siempre y no son 100% fiables (porque una acción se acerque a sus máximos no significa que lo vaya a romper siempre!). Con esto quiero decir que con un backtest vas a ver qué nivel de racha máxima de pérdidas puedes tener......cómo vas a reaccionar cuando el sistema se ponga en rendimiento negativo o pérdidas...etc.

Aquí lo difícil creo que es no dudar nunca del sistema y entender que por bueno que sea el sistema, lo harás ganador o perdedor tú al ejecutarlo. Si el sistema es simple, el trader pinta menos, pero siempre su psicología será la clave.

Así que, lo de hacer el curso, invertir e irse a la playa.......no lo veo tan claro, lo digo por la gestión de las expectativas....porque si fuera tan fácil, el curso valdría varios millones de euros.

#302

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Buenos días,
Totalmente de acuerdo en que en la red se puede aprender muchísimo, en este foro mismamente he encontrado buenísimas recomendaciones, además de leer todo lo que considero que va en mi línea, como por ejemplo Stan Westein (recomendable totalmente).
La razón por la que me planteo hacer (y pagar) el curso de Madrigal:ES EL TIEMPO, porque creo que me va a dar conocimientos que por uno mismo vas a tardar tiempo en aprender.
También porque creo que va más en mi forma de invertir, yo no puedo vivir en el intradia que veo a algunos inversores en este foro, ni tengo esos conocimientos ni ese tiempo.
Saludos cordiales, ya os contaré

#303

El MITO de los jornaleros del trading

No hagas caso de quienes van contando por los foros que ganan en el intradía. Hay muchos intereses alrededor de este asunto además de mucho feriante y mucho fantasma.
Tu no has visto a nadie ganar en el intradía, tu ves unos nicks tras los cuales hay un individio que dice que gana en el intradia.

Deja la fe y la confianza para otros menesteres. Como esto es un foro no te queda otra que otra que razonar y encomendarte al sentido común.

Dá la casualidad de que todos los que afirman ganar en el intradía dejan mucho que desear en ACTITUD y APTITUD.
Son bastante mediocres en cuanto a argumentación, razonamientos y conocimientos. Y todo lo basan en machacar con la afirmación de que ellos ganan ¡Sin más!. Van con el análisis técnico por bandera, afirman que cualquiera con interés puede hacerlo y tachan de negativos o fracasados a quienes los cuestionan.
Se apoyan en el populismo fácil y son un imán para quienes desconocen este mundillo ¡Es normal! Lo mismo que votamos a uno que nos ofrece 400€ y luego a otro que nos dice que nos va a sacar de la crisis. No somos capaces de analizar ni de ver más allá de un palmo de nuestras narices ni de preguntarnos si eso es posible o de cómo se va a hacer.

Ninguno te podrá explicar razonadamente cual es la ventaja de trabajar en ese marco temporal, y eso es porque no hay ninguna ventaja para el trader retail. Tan sólo somos carnaza y a esos plazos más que en ningún otro.

Por contra, los foreros más avezados (no confundir con veteranos) verás que recomiendan trabajar otros marcos temporales fuera del intradía y que suelen desaconsejar este por varios motivos.
Son gente que casualmente demuestra mayores conocimientos y actitudes, además de que verás que sus exposiciones rebosan coherencia y están bien argumentadas y razonadas.
Conocen el análisis técnico pero también otros tipos de análisis (fundamental, cuantitavivo, probabilistico...)
La gestión monetaria es el eje de sus operativas y mantienen una inquietud constante por continuar aprendiendo.
Son críticos y someten todo a la lupa de la razón y a simular y probar métodos.
Tienen pocos seguidores porque supone cierto esfuerzo empaparse de todo lo que dicen y la mayoría no les entiende. Todos queremos atajar y lo que proponen estos individuos no parece nada fácil a primera vista. Además dicen que este asunto es complicado y eso choca con lo que vende la "llana y buena gente" que nos dice que "cualquiera" con empeño y sacrificio puede ganar en el intradía, CUALQUIERA.

Lo de los ganadores en el intradía ES UN MITO (hablo de traders de andar por casa) que se encarga de propagar toda la industria del trading porque tiene un efecto dinamizador tremendo.
- Supone un efecto llamada para que la gente se abra cuentas como loca
- Supone mayores ingresos para los brokers por comisiones de todo tipo. No es lo mismo comprar una acción y esperar, que comprar y vender a diario.
- Supone mayores ingresos para portales, prensa, TV... financieros. Porque si operamos con mayor frecuencia estaremos más colgados de todo esto, a diferencia de quien compra media docena de acciones para dejarlas meses o años.
- Supone mayores ingresos para plataformas de todo tipo: tiempo real, históricos, análisis, indicadores y Order Flow, Market Delta, y todo lo que va saliendo.
- Supone mayores ingresos para quienes viven del cursilleo. Ya que se hace imperativo para quien opera a diario saber desenvolverse por si mismo. Aquí están surgiendo otras variantes como el "coach". Y es que el factor psicológico en el intradía no tiene nada que ver con otros plazos.
- Supone todo un negocio para los desarrolladores de sistemas automáticos que generan señales frecuentes en connivencia con los brokers.
- Los mercados ganan en liquidez y comisiones, y entra dinero para que los profesionales te desplumen.
- Etc...etc...

Toda esta pandilla trabajan de manera entrelazada por un bien común ¡SACARTE LOS CUARTOS!. Y el mensaje que hay que enviar es unánime:
"El Day-Trading es lucrativo y además es guay"
Pero este es el mensaje de una industria interesada. Ahora que alguien como trader o aspirante me diga ¡Una sola razón! por la cual el trading intradía puede suponer una ventaja operativa para nuestros intereses.

Se ha creado un mito alrededor de todo esto y luego aparecen los fantasmas y palurdos por los foros que dicen: "yo gano o vivo de esto. Del Day-Trading"
Unos lo hacen por intereses obvios porque pertenecen a algún eslabón de la cadena o piensan montar algo. Luego hay palurdos sin más que o bien les gusta tirarse el pegote o bien llevan tiempo por los foros y les ha dado por decir eso por vergüenza a que piensen que no ganan cuando todo el mundo dice que gana, o porque les preguntan y así quedan de guays, o vete tú a saber.
Pero para quienes tienen cierta idea de todo esto basta con ver lo que escriben para determinar si tienen conocimientos o no. Yo jamás he visto en un foro a un tipo que afirme llevar años ganando en el intradía y que tenga una actitud y aptitud acordes con tal hazaña, todo lo contrario, suelen ser bastante paletos.

Alguno habrá, como en todo, pero te puedo asegurar de manera categórica de que no hay ventaja en el day-trading y de que resulta infinitamente más difícil que trabajar otros marcos temporales.

Saludos

#304

Re: El MITO de los jornaleros del trading

Buena reflexión :-)

A mi me lo explicaron de una forma más sanguinaria: el trading es como la 1ª guerra mundial: guerra de trincheras.

En el frente (intradía) la gran mayoría mueren en carnicerías.

¿Donde están los que sobreviven? Alejados de la primera linea, dirigiendo y observando el día a día, con un marco temporal mayor (operativa semanal o mensual) y con más probabilidades de sobrevivir.

Sí, de acuerdo, hay gente que sobrevive en la trinchera, pero lo más probable es que caigas.

Los hay que nos miramos dos pelis del Stallone, una partidita a la Play y nos creemos que esto está chupado. En demo, backtests y a toro pasado, todo el mundo gana. Pero el real, es otra historia.

Hay que hacer un ejercicio de conciencia y sinceridad con uno mismo.

Los mercados no son fáciles, y si se quiere entrar, hay que prepararse.