Re: Opiniones Tortugas hispánicas
no insistas, que éste es un abducido y no va a soltar prenda.
Mira esto, que es gratis....
http://esbolsa.com/blog/trading-sistematico/estrategia-tortugas/
Acepto privados.
no insistas, que éste es un abducido y no va a soltar prenda.
Mira esto, que es gratis....
http://esbolsa.com/blog/trading-sistematico/estrategia-tortugas/
Acepto privados.
El método que te muestra berebere, sólo se parece al de Tortugas Hispánicas es que es un método seguidor de tendencias, pero no es el mismo, ni siquiera se basa en ese método.
Saludos
joder berebere vas algo sobradillo no?
Estoy en un foro sobre el metodo tortugas hispanicas, y estoy dando mi testimonio, nada mas.
La verdad Berebere que tu tono no me gusta, es arrogancia o me lo parece?.No soy ningun "este", ni ningun "abducido".
Te equivocas, el metodo tortugas hispanicas no tiene nada que ver, con lo dice el enlace de tu post.
Sinceramente y sin querer desacreditar, ganar en los 3 últimos años en s&p500 no tiene ningún merito, hasta yo que metia x € todos los meses desde 2010 en el fondo de ING también he ganado, y no creo que tenga ningún merito. Lo verdaderamente difícil en estos 3 años en USA era perder.
Saludos
Hola a todos,
Comprendo perfectamente que no quieran explicar el método, al final, han hecho una inversión y cláusulas a parte....es de justicia que se lo queden para ellos. Sea como fuere, creo que hay material de sobras para poder empezar con la inspiración que aporta Jose Antonio Madrigal, digo inspiración porque él transmite una idea, comprar en rotura de máximos históricos, y a partir de ahí.......en su curso o cursos desarrollará el método de forma completa y precisa.
Yo sí que agradezco a los que son tortugas que expliquen su testimonio ya que como mínimo es positivo que sean personas que NO PIERDEN que ya es mucho y que además le sacan rentabilidad al mercado, y si es más del 2% pues ya es rentabilidad.
Algunos están comentando que hacer lo que ha hecho el s&p500 en estos años ya era mejor....ya....pero aquí lo que se trata es de tener ganancias constantes....si te falla el s&p500 y empiezas a palmar.....qué haces? a qué sigues? si no tienes método .... vas muy perdido por mucho que al mirar atrás veas que el método de las tortugas es algo peor que hacer lo que ha hecho el ibex35 en los últimos 5 años....
Por mi parte, como algunos ya saben, y si no pues lo digo ahora, me he querido tomar en serio el análisis de esta idea, la de comprar en máximos históricos.
He hecho un backtest de empresas aleatorias desde 1994 hasta hoy entrando cuando rompían sus máximos históricos y la verdad es que estoy muy contento con el resultado, de verdad. Me siento muy tranquilo con el método que eso es clave para operar en calma y la verdad es que se parece mucho a lo que yo puedo hacer en bolsa, como mínimo ahora.
En la cartera en demo que llevo hasta ahora os puedo decir qué valores tengo ahora mismo (os lo pongo con tickets):
GILD (stop ya por encima de precio de compra)
FISV
REX (stop ya por encima de precio de compra)
INTU
KD8.de
SWKS
Qué hago para seleccionarlas? Hago un listado de las empresas que están rompiendo máximos históricos en gráficos mensuales. Me he centrado en el sector americano pero he metido alguna de alemania y de francia también.
Luego me voy a gráficos diarios y miro si en el día que quiero entrar rompe el máximo histórico con vela verde. Si hay una rotura de máximo histórico también en gráficos diarios y la rotura se produce en vela verde entro. Calculo el tamaño de mi posición con la fórmula conocida ya que dice Posición= %capital arriesgado / (Precio Entrada - Nivel Stop).
Dónde fijo mi stop? Superfácil, miro las ondas en diario de la acción y lo sitúo en el mínimo relativo más cercano al nivel de entrada, supongo que este nivel todo el mundo lo visualiza en cualquier acción.
Si las ondas son muy amplias y por tanto hay mucho nerviosismo en el movimiento de la acción mi tamaño de posición será inferior, si la acción se comporta de forma más noble y su curva de subida tiene menos retrocesos pues podré entrar con más peso en la operación.
De momento, lo arranqué en Julio de 2014 todo esto y ahora mismo el nivel de riesgo que tengo en la cartera es del 1,71% con una rentabilidad ahora mismo actualizando la posición de cada valor es del 6,7% de lo que tengo invertido (que no es todo el capital disponible claro, tengo ahora mismo el 50% del capital disponible metido en acciones el resto espera hasta que otra acción vuelva a permitirme poner el stop por encima de mi punto de entrada y me baje el riesgo de la cartera).
¿Cosas interesantes desde que estoy con el sistema que os puedo explicar? El momento de mover por primera vez el stop es complicado. Entran sensaciones de nerviosismo, de ansia por no perder.....eso es lo primero que veo que hay que vencer, no querer ceñir mucho el stop desde el primer momento con riesgo de que salte y te saque antes de tiempo.
Luego cuando una acción no se dispara desde el primer momento hacia arriba tienes sentimiento de querer cerrar la posición rápido para cortar las pérdidas y es cuando debes esperar a que salte el stoploss que para eso se fijó en un momento en base a la experiencia obtenida de los backtest. La ansiedad y el nerviosismo en esto no van nada bien, creo que la clave es en hacer lo que debes hacer respaldado por la confianza que tienes al hacer un backtest profundo de este sistema.
Creo que este año será para ir entendiendo mejor el sistema. Seguro que hay mejoras en el mismo, especialmente en la fijación de los niveles de stop y en intentar hacer más mecánico el movimiento de los stops cuando el precio avanza.
De todas formas estoy contento y satisfecho. Este es un método mío, propio, que no tiene publicidad ni la espero, que no tiene nada que ver supongo con lo que hacen las tortugas hispánicas, que se basa en mi sentido común y mis conocimientos de análisis técnico, que nadie lo confunda con lo que hacen las tortugas....aunque creo que hay cositas similares, estoy convencido.
Seguro que alguno puede pensar que el stop es mejor ponerlo por debajo de niveles de Fibo, del 61% por ejemplo, o que cuando hay el impulso sería mejor hacer cierres parciales de la posición y volver a tomar nuevas posiciones en el retroceso.....ideas hay millones, para eso está la mejora continua, para volver a darle una vuelta a esto y seguir mejorando los ratios.
PD: En paralelo obviamente he comenzado mi diario de trading.....lo recomiendo a todos......es fundamental saber por qué hacemos lo que hacemos y también medir la calidad de nuestra operativa real contra la operativa hecha en el backtest.
Por cierto, se aceptan con sumo gusto aportaciones del resto e ideas ehhh!
Lo dificil es haber elegido estar en el sp&500 desde hace 3 años.
Yo no estoy en la bolsa paar hacer meritos, si no para rentabilizar mi dinero, ganando dinero.
¿Estas tu luis70 en el s&p desde hace 3 años?.¿Cuantos de los foreros de rankia llevan 3 años en el s&p500?
¿Los que estan o han estado tienen claro cuando van a salir?
¿quien entro hace 3 años, habiendo conseguido el primer año un beneficio del 40% hubiera aguantado otros 2 años mas,sabiendo que su stop-loss depues de un año estaba con perdidas?
¿quien se fue al de un año,o año y medio ganado un 40%,en que otros mercados estaria ahora dejando de ganar el 50 0 60% adicional que le hubiesen aportado los mercados americanos?
Yo desde luego si no llego a conocer el metodo, no hubiese siquiera soñado con estar en mercados como el s&p 500, el mercado canadiense, el australiano,hong kong, singapur, y un monton de paises diferentes en europa.......hubiese estado 3 años cagado en el ibex 35.
Ha fecha de hoy solo tengo un valor en el ibex: eng.mc comprado el 19/12/13 con el riesgo liberado y con una rentabilidad ficticia(ya que sigo dentro) a cierre del viernes del 39%, y con un capital asegurado del 8% si me salta el stop(para lo cual tendria que pegarse un batacazo morrocotudo el ibex).
Ahora mismo dispongo de valores en USA,todos ellos con el riesgo liberado unas rentabilidades de 2 digitos todas y algunas de 3 digitos,valores en londres,italia francia alemania,holanda,bruselas, y un par nuevas entradas que acabo de hacer en usa(estas como tu comprederas sin el riesgo liberado).
Y por cierto puestos a ver lo maravilloso que es el mundo de la bolsa, y lo facil que es elegir donde haber estado una vez leido el grafico de derecha a izquierda, mas facil y mas dinero se hubiese ganado en USA si hubiesemos entrado el 10 de MARZO de 2009.¿Supongo que tu no entraste ya que no tiene ningun merito no?
Yo como no tengo bola de cristal, entre cuando entre,sigo dentro con parte de mi cartera.............y me va de lujo,y ademas pienso seguir estando hasta que me saque el mercado¿cuando sera? ......no lo se cuando, pero lo que si que se es que de USA me voy habiendo "hecho las americas".
Un cordial saludo, luis
No Luis no no los quedamos para nosotros, todo lo contario compartimos nuestra experiencia, y te invitamos a que hagas el curso, y seas miembro de la comunidad tortuga.
De todos los valores que tienes en cartera SWKS no seria tortuga, y del resto solo kd8 e intu(rozando el limite por la pendiente de rentabilidad)han dado señal de entrada, segun el metodo desde el mes de julio.
Asi que un tortuga solo estaria dentro de estos 2 ultimos, desde el mes de julio claro
Un saludo