Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Opiniones Tortugas hispánicas

417 respuestas
Opiniones Tortugas hispánicas
Opiniones Tortugas hispánicas

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
36 / 53
#281

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola sardinillas,

No entiendo muy bien tu última contestación ya que me da la impresión que me metes en la misma opinión que luis70 sobre tortugas y creo que no tenemos el mismo enfoque.

Dicho como fuere, el que os expone la cartera soy yo victor.mayo, no luís70, me gustaría que aclararas para quién va el último comentario que pones sobre la cartera.

Referente a si son valores tortuga o no, como digo, es mi criterio inspirado en el concepto de entrar cuando se producen roturas de máximos históricos y, si te fijas en Gilead por ejemplo, una acción con un movimiento precioso, está en máximos históricos que rompió en julio de 2014 y que había roto anteriormente en septiembre de 2012 así que no sé qué fórmula mágica utilizará el método pero Gilead para mí es un candidato estupendo para un sistema basado en roturas de máximos históricos, que es en lo que se basa el sistema de tortugas hispánicas anunciado públicamente por su creador, como mínimo en el primer axioma.

Si además de la rotura aplicas un filtro basado en la curva de tendencia de la acción, en si el momentum del valor en la rotura es esto o lo otro o mil indicadores más pues ok, pero todos los valores que te he puesto están ahora mismo en máximos históricos en gráficos mensuales salvo uno que explico al final.

Gilead en julio entré y estaba en MH
REX en julio entré y estaba en MH
FISV en Agosto ya estaba en MH
KD8.de en Julio estaba en MH

De skyworks cierto que no sería tortuga y ha sido un error mío al entrar, estoy revisando ahora por qué en el filtro me salió este valor y no salió que su MH estaba mucho antes de cuando entré (así que procederé a cerrar la posición y anotar el fallo de la plataforma que me dio la entrada y su gráfico revisado al entrar).

Como digo, el método de tortugas, que repito para mí está verde hasta que me acople a él y la cague varias veces en este próximo año, me parece una gran aproximación al mercado, así que los que hagan el curso se lo pasarán fenomenal descubriendo los detalles del sistema, yo hasta que lo haga, me conformo con las migajas que han dejado por youtube los que han hablado de él.

Sardinillas, lo que comentas sobre eng.mc, si no me equivoco al revisar el gráfico, es un valor tortuga obviamente, y tiene un gráfico muy bonito pero para ser puristas en el primer concepto de "rotura del máximo histórico" o entrabas en marzo de 2013 o no entrabas hasta enero de 2014 que es cuando vuelve a romper máximos ya que cuando tú entraste, si no he mirado mal el gráfico, estaba todavía en fase correctiva de la primera rotura del máximo histórico.

Por cierto, gran valor para entrar ya que en mensuales y diarios este mismo viernes estaba rompiendo con vela verde - blanca o alcista los máximos históricos que tiene la acción.

#282

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Perdona victor, pense que eras luis.

Las entradas se pueden hacer de dos formas:por rotura de maximos, o por que toca la linea de tendencia.Claro que hay que saber trazar la linea de tendencia, ya que lo hacemos diferente al analisis tecnico tradicional.

Respecto a ENG, supongo que entraria por linea de tendencia, porque viendo el grafico efectivamente la rotura de maximos fue en enero.

Saludos, y espero que puedas hacer el curso pronto.

#283

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola,

Ya me imagine que era un error. El problema con swks lo he tenido con proreal que no tenia mas historico asi que usare stonicks para confirmar las entradas.

A mi me gusta mas la entrada por rotura y con vela verde porque en los backtest la verdad es que me ha funcionado genial.

Vela verde para detectar que no hay rechazo en el maximo historico ya que si hay rechazo es que la resistencia no esta madura.

El stop lo suelo poner en un minimo relativo justo anterior a la entrada ya que por definición de tendencia ese minimo se debe respetar si hay movimiento alcista.

Supongo que las tortugas teneis otro criterio aunque este no me ha ido mal, pese a que es muy conservador y seguro que hay margen de mejora.

Antes de hacer el curso me esta gustando ver que el concepto funciona asi que antes de pagar siempre me gusta tantear la utilidad de lo que voy a pagar, de ahi el profundizar en todo esto aunque sea por tanteo.

#284

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola a todos, os leo e intento aprender pues estoy iniciándome. Me estoy planteando irme a un curso de Tortugas, pero antes intento estudiar algo por mi cuenta.
Habeis leído a Fco. Llinares? Yo lo he encargado en Fnac pues no lo tenían (Análisis Técnico) podrías recomendarme algo en Técnico??.
Gracias y saludos.

#285

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola,

Octubre24 creo que no estamos tan lejos en la aproximación a Tortugas Hispánicas. En mi caso es lo que estoy intentando hacer, intentar entender bien que es un buen sistema y a partir de ahí tomar la convicción para adentrarme en los cursos.

Referente a leer libros pues primer te diría que te veas de forma muy relajada estos dos vídeos. Te los presento un poco:

Este primer vídeo es la ponencia de Jose Antonio Madrigal (el sensei tortuga ejeje) en Bolsalia en la que habla sobre su aproximación al mercado. La verdad es que si sabes algo de trading verás que aprendes rápidamente como mínimo lo que él expone, su metodología a nivel global y especialmente cómo entrar al mercado desde su punto de vista. A mí me gustó muchísimo, lo he visto cientos de veces para captar los diferentes matices y vale mucho la pena que lo veas:

https://www.youtube.com/watch?v=RsQmxdJt4y0

El segundo vídeo es el que me ha sorprendido esta semana. Es una ponencia en TheForexDay, un evento de divisas organizado por David Aranzánbal (uno de los coach que más me ha orientado en esto del trading). En este vídeo se habla de acciones y de aproximaciones. Verás que la aproximación que hace es parecido a la de Tortugas y es invertir en acciones que rompen máximos históricos:

https://www.youtube.com/watch?v=Ec8Pf00KfJg&index=3&list=PL6svd3iyE2qTmA5ynN4LX55GkEPyXk1cR

Este segundo vídeo me gusta por muchas cosas, porque reafirma la aproximación sobre comprar acciones que suben, porque además explica el método que yo sigo un poco (curiosamente es el que empecé en Julio y ambos tenemos la misma visión) para colocar los stops, insisto que el stop es la clave para la buena gestión de la operación y además él se centra en el largo plazo, no en los gráficos de 5 minutos.

Sobre análisis técnico y lo que comentas de libros....te diré que me he leído más de 5 libros de análisis técnico (y más de 10 de otras cositas claro...) y bueno, están muy bien. Cuando los acabas tienes una culturilla sobre el movimiento del precio, las figuras, algunos indicadores como la media móvil, el MACD, el RSI.....y después de todo eso......te haces tú un sistema, y ahí viene lo complicado, porque el libro no lo suele explicar.

Hay tantas herramientas y las debes conocer cada una de ellas tan tan bien que al final vas saltando de herramienta a herramienta y vas dando palos de ciego porque ves que nada funciona al 100% (y es que en trading se trata de ganar estadísticamente, no de forma inmediata).

Creo que lo importante es tomar un sistema, el de las tortugas o cualquier otro, hacerte una simulación en el pasado sobre ese método, analizarlo, ver cómo entrar, cómo salir, cuánto arriesgar por operación.....analizar ese método, qué ratio ganador te aporta, qué relación riesgo beneficio tiene, qué racha máxima de pérdidas tienes......y cuando has hecho todo eso......con el método que sea.....te lanzas a la realidad.

Te lo digo porque los libros están muy bien pero desde mi modesto punto de vista, la confianza y la simulación en el pasado o backtesting son de las cosas que más te aportan para centrarte un poco.

Saludos!

#286

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Sobre el segundo vídeo (el conferenciante es Ricardo González) al igual que a victor.mayo también me llamo la atención. Busqué algo más de información sobre el autor por la red y di con un libro suyo llamado "El código de Wall Street".
Compré el libro por curiosidad, y realmente me ha sorprendido para bien. En el libro se detalla su operativa de medio/largo plazo con todo lujo de detalles e incluye resultados de backtest.
La introducción es lo que habla en el video, pero en el libro lo explica todo más en detalle y aborda otros temas como son la distinción de los mejores mercados para invertir o por ejemplo el aspecto de las coberturas de divisa.
Me ha parecido un libro muy completo, si alguien está buscando una guía completa que le muestre una estrategia de inversión tranquila y solvente, sin lugar a dudas este libro le resultará de utilidad.

#287

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola a todos

Llevo tiempo pensando en apuntarme al curso de TH. Me gustaria que alguien me ayudase con estas dos cuestiones:

1.- Para una tortuga es peor o mejor que haya menos o más tortugas hispanicas? es decir es bueno que haya miles de personas operando con el mismo sistema que el tuyo??

Por otra parte, me gustaria saber si hay dentro del foro algún conocedor del metodo de weinstein, y qué le parece. Desde mi visión de principiante, observo similitudes entre ambos métodos. Cual me recomendais de los dos??

Muchas gracias

#288

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

El curso de tortugas no lo he hecho. Algunos dicen que está muy bien, otros que no merece la pena...pero al no hacerlo no puedo opinar.
En cuanto al método que explican en el libro "El código de Wall Street" sí que puedo opinar porque lo he leído, y sí que estoy muy satisfecho. Me parece realmente interesante el enfoque y la claridad con que se trasmite la operativa. Es de esos libros que cuando terminas de leerlo sabes más que cuando empezaste, y eso no se puede decir de todos.
Sea como sea, es bueno informarse de todo para tomar la mejor decisión. En este hilo se habla mucho sobre las tortugas, seguro que otros foreros te pueden informar mejor que yo sobre los cursos.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -