Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Opiniones Tortugas hispánicas

417 respuestas
Opiniones Tortugas hispánicas
Opiniones Tortugas hispánicas
Página
37 / 53
#289

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

La verdad es que a mí el hecho de que el autor del "Código de Wall Street" hablar de cosas como las que hablaban las tortugas me resultó interesante, sólo comprar acciones que suban.

Además le vi en la conferencia con bastantes datos contrastados, con backtest y analíticas hechas que resultaban de alta utilidad ya que el tío se ha tomado la molestia de hacer las cosas por donde se deben hacer, demostrar que tu sistema en el pasado es bueno porque además se basa en aproximaciones que estadísticamente han demostrado ser positivas.

No he leído el libro pero me lo voy a leer sin duda. De momento estaba buscando un sistema alternativo al de las tortugas con el que llevo desde Julio con su enfoque (ojo que insisto que no he hecho el curso y por tanto no digo que sea al 100% como el suyo, sólo uso su enfoque).

El enfoque con el sistema basado en las tortugas me está funcionando bastante bien, por qué buscar otro? Porque me gusta diversificar riesgo también por sistemas y porque me gustaría tener una alternativa para cuando entre en drawdown, que tarde o temprano, todos entramos en una racha de pérdidas.

Para entonces, es hora de operar también con otro sistema que tenga más cantidad para operar y rebajar la cantidad del sistema que está en pérdidas.

El que haya leído el libro del código y lo esté aplicando nos podía mostrar un poco cómo le va ni que sea en cuenta demo o con algunos backtest hechos por él.

#290

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Al autor de "El código de Wall Street" (Ricardo González) lo llevo siguiendo desde hace más de 5 años en su blog. Semanalmente hace sus propuestas en su blog y fue premiado por sus excelentes resultados el año pasado en Bolsalia.
 

Yo sigo su operativa porque es fácil de seguir (trabaja en escala semanal), cómoda y rentable. Además, semanalmente en su blog resuelve las dudas de todos los que le siguen en un consultorio abierto.

Sobre sus rentabilidades, buscando por la red he visto que aparece como gestor en un broker español (en el que también curiosamente aparece el autor de TTHH J.A. Madrigal).

http://www.difbroker.com/web/es_es/all-portfolios

A mi personalmente no me ha ido mal siguiendo su filosofía de inversión. Me parece un buen método para aquellos que busquen invertir a medio/largo plazo, y además lo explica todo muy detallado en su libro.

Estoy muy contento con todo lo que aporta, y para mi merece mucho la pena seguirlo.

#291

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola,

No conocía que Ricardo tenía blog. Lo he estado revisando y la verdad es que tiene artículos diversos pero los informes son de pago, entiendo que tú eres los que está abonado a su servicio, no? El blog que he visto es el de esBolsa Plus.

Referente a DIF sí, es uno de los gestores que está en DIF Broker, igual que Madrigal. De hecho una cosa muy interesante es que puedes ver el resultado de su cartera, tanto en el corto plazo como en el largo plazo y ver su Sharpe Ratio cosa interesante.

Por ejemplo, Madrigal lleva los últimos 365 días una rentabilidad del 0,62%, por los que llevan un 30% al año vaya....que no creo que sea tan fácil.

En el caso de Ricardo lleva una rentabilidad del 4% estos últimos 365 días y su pérdida máxima es del -0,43% cosa que está muy bien. Desde mi punto de vista su método tiene una gran pinta por lo que pinta su realidad como mínimo.

#292

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Efectivamente esBolsa es su portal, allí comparte muchas herramientas que él utiliza, informes y su cartera.
No obstante, tiene un blog (losmercadosfinancieros.es) que es público y es una muy interesante y recomendable para los inversores a medio/largo plazo. Especialmente interesantes sus encuentros digitales, que se pueden ver en vídeo. Hoy mismo ha hecho uno.

http://losmercadosfinancieros.es/encuentro-digital-con-ricardo-gonzalez.html

Darle un vistazo, creo que os resultará de utilidad su filosofía de inversión.

#293

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola, por lo que he visto en el video que colgó Victor hace unos días, diría que Ricardo es de la escuela de Alfayate, y la base de su método es el de Weinstein pero con indicadores actualizados, buscar sectores alcistas y dentro de esos sectores los valores más fuertes para encontrar el momento de posicionarse cuando rompen con un riego medido, ¿es así?

#294

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Hola, conozco a un Tortuga y tiene rentabilidades anuales cercanas al 15% y todos hemos leído testimonios de más tortugas que andan en esos rangos...

Entonces, como es posible que Madrigal, operando el, haya tenido una rentabilidad de solo un 0,62%???
Y Ricardo un 4%...(que no está mal)

Pensaba que estos dos maestros (lo digo en el buen sentido)tendrían rentabilidades bastante más altas. La verdad, me he quedado un poco pluf!!

#295

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

Imagino que cuando se hablan de esas rentabilidades es el promedio. Como comenté anteriormente sigo a Ricardo desde hace 5 años (de Madrigal no puedo hablar porque no conozco su operativa) y las rentabilidades promedio están alrededor del 13% anualizado.
Lo que sucede es que estas cifras corresponden a este último año. Por ejemplo con la operativa de Ricardo el año pasado se alcanzaron rentabilidades superiores al 20%. Él propio Ricardo González decía que ese 20% anual estaba por encima del promedio del método, al igual que este año reconoce que está por debajo. Hay años mejores y otros peores, pero en el largo plazo que es su horizonte de inversión, se mueve por esas cifras en promedio. No todos los años son iguales.

#296

Re: Opiniones Tortugas hispánicas

vende humos por el mundo y muchos "tontos" quierendo escuchar...