Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario franjgr - Subsidios

franjgr 19/02/25 22:36
Ha respondido al tema Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
El SEPE mira rentas mensuales, no anuales.Los dividendos son rentas periódicas, debe dividirlos entre los meses a que corresponda e imputarlos a cada mes.Si todos estos dividendos corresponden a 12 meses, obviamente la división saldrá superior a 888 euros, si no es así, puede que supere unos meses sí y otros no y que tenga derecho los meses que no supere.
Ir a respuesta
franjgr 18/02/25 17:53
Ha respondido al tema Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Le expliqué los criterios del SEPE a este respecto en un mensaje previo, como no le convencían y creía que era un criterio para perjudicar, le he explicado lo que dice la Ley para que vea que es todo lo contrario. Si el SEPE aplicara la Ley su mujer no podría compatibilizar nunca con ese contrato y cuando genere derecho a paro debería cobrar un paro a tiempo parcial en lugar de seguir con el subsidio, por lo tanto es criterio que sigue el SEPE es para beneficiar a los fijos discontinuos, pero incluso este beneficio se terminará en algún momento.Lo que el SEPE hará es lo que expliqué en el mensaje anterior y no lo que dice la Ley.La compatibilidad está bien hecha, por el momento, pero cuando las cotizaciones que den derecho al paro que rechace para seguir con el subsidio sean en su mayoría del contrato fijo discontinuo, ya no le dejarán seguir compatibilizando. Todo el periodo anterior será un periodo de gracia que se termina en este momento.Ahora habla de un fondo de inversión ¿es un fondo de inversión o un depósito? Los fondos de inversión no se acaban, se venden y su tratamiento es diferente al del depósito. Los fondos de inversión tienen un rendimiento presunto del 3,25% anual mientras se mantienen y de la plusvalía en el momento de la venta (se divide la plusvalía entre 12 y se imputa al momento de la venta). Los depósitos son rentas periódicas, se divide el beneficio entre el número de meses que se ha tenido el deposito y se imputa a cada mes que se ha tenido. Si ha superado rentas en algún mes o meses previos no sirve de nada decir que la culpa es del SEPE por no haberlo detectado porque la Ley dice muy claro que es obligación del subsidiado comunicar la superación de rentas cuando se produce, conozca o no conozca la Ley. Como dije previamente el SEPE no considera fuera de plazo si se comunica la superación de rentas en la siguiente reanudación o DAR (lo primero que ocurra) y esto es también una medida "de gracia" porque la Ley dice "en el momento que se produzca".Como los funcionarios no pueden darle toda la normativa en los diez minutos que están con una persona, yo tampoco puede explicar toda la normativa en cada mensaje que escribo. Efectivamente me falto comentar, en ese mensaje que ha puesto, que si el paro del que se deriva el subsidio viene de las cotizaciones de fijo discontinuo, no se podría compatibilizar con dicho contrato y en esto da igual que el subsidio sea anterior al 01/11/2024 o posterior.
Ir a respuesta
franjgr 17/02/25 17:24
Ha respondido al tema Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Artículo 6.5 del RD 625/1985 Al trabajador fijo de carácter discontinuo que sea llamado para reiniciar su actividad se le suspenderá o extinguirá el derecho a la prestación según que la duración del trabajo sea inferior o igual o superior, respectivamente, a seis meses. La falta injustificada de presentación del trabajador cuando sea llamado al reinicio de la actividad será causa de extinción de la prestación por desempleo Existiendo este precepto, toda interpretación del SEPE que permita a un fijo discontinuo compatibilizar su contrato con la Prestación o Subsidio, es una gracia de este organismo hacia estos contratos, porque la normativa es radical, se suspende o extingue, no se compatibiliza.De la misma manera el artículo 272.c) de la Ley General de la Seguridad Social decreta la extinción de una Prestación  Realización de un trabajo por cuenta ajena de duración igual o superior a doce meses Por lo que si el SEPE decide permitir la reanudación del Subsidio en lugar de obligar a la persona a cobrar el paro (cuando ha cotizado 12 meses), es una gracia de este organismo hacia estos contratos, porque la normativa es radical, el subsidio se extingue por trabajar 12 meses por cuenta ajena.Para completar, el artículo 299.1.h) de la misma Ley General de la Seguridad Social cita entre las obligaciones de los beneficiarios de prestaciones por desempleo h) Solicitar la baja en las prestaciones por desempleo cuando se produzcan situaciones de incompatibilidad, suspensión o extinción del derecho o se dejen de reunir los requisitos exigidos para su percepción, en el momento de la producción de dichas situaciones Por lo tanto, la gracia del organismo de permitir la declaración de una situación de incompatibilidad, suspensión o extinción en el momento de la siguiente reanudación o DAR, aunque obligada por sentencia judiciales, es eso una permisividad para aquellos casos en los que una persona no sepa cuando supera los ingresos, concediéndole una especie de prorroga para comunicarlo hasta el momento que ocurra la primera situación de control, la primera, no una cualquiera.Así que siempre puede pedir que le apliquen la Ley tal cual está escrita y no los criterios "de gracia" adoptados por el SEPE.
Ir a respuesta
franjgr 14/02/25 17:29
Ha respondido al tema Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Nos guste o no, la Ley hace recaer la responsabilidad de conocerla en el ciudadano. En la solicitud y en la resolución del subsidio tiene toda la información, que esté en críptico o referenciados a artículos de leyes es otra historia. Es imposible que un funcionario que trata con una persona 10 minutos le explique toda la la normativa de los subsidios.Los pagos únicos como los rendimientos obtenidos por ventas de cualquier patrimonio (los fondos de inversión lo son) se dividen entre 12 y se imputan al momento de la venta, pero los rendimientos periódicos (aunque el periodo pueda ser de 12 meses o superior) como los rendimientos de cuentas o de depósitos se deben dividir entre los meses a que corresponden e imputarlos a dichos meses.En un depósito, normalmente se sabe cual es el beneficio, está firmado en un contrato, aunque hay todo tipo de productos y en alguno pueda llegar a no saberse.A todo el patrimonio que no tenga un rendimiento, se le debe imputar un 3,25% de rendimiento anual presunto, excepto a la vivienda habitual.Si ya estaba compatibilizando el subsidio con el trabajo y con los rendimientos del depósito no debe haber ningún problema para volver a compatibilizar en caso de que un mes (o varios) supere las rentas y desde el mismo día 1 del mes en que no supere las rentas. Pero ojo, por lo que cuenta, cuando termine el periodo de actividad, puede ser que tenga derecho a prestación contributiva (si trabaja más de 6 meses al año, cada dos tendría derecho a una nueva prestación contributiva). El SEPE le permitirá optar entre Prestación Contributiva y Subsidio, pero elija una u otro, esas cotizaciones pasarán a considerarse la casusa del subsidio para mayores de 52 años, como proceden del contrato fijo discontinuo, cuando se reincorpore ya no le permitirán compatibilizar Prestación Contributiva/Subsidio con el trabajo fijo discontinuo. A no ser que tenga cotizaciones más antiguas que superen el año y aun sin usar, en ese caso podrá postponer la incompatibilidad hasta otro paro más adelante.Como dije en un mensaje previo, si supera rentas en algún mes y no lo comunica en la siguiente reanudación o declaración anual de renta, cuando el SEPE lo descubra, la sanción es de tres meses, antes de noviembre de 2024 hubiera sido una sanción de extinción del subsidio.Los ingresos de trabajo, se imputan al mes siguiente de su devengo (esto es un criterio del SEPE obligado por sentencias judiciales), por lo tanto lo de octubre, se considera ingreso en noviembre efectivamente, y las pagas extra se prorratean mes a mes y se imputan mes a mes y no cuando se cobran.
Ir a respuesta
franjgr 14/02/25 12:29
Ha respondido al tema Documentación para extinción de la RAI - Subsidio
Está muy claro. El artículo 2 habla de los requisitos, era requisito para cobrar la RAI el no haberla cobrado tres veces. Interpretar que cumplir un requisito de una ayuda desaparecida le da derecho a volver a cobrarla no tiene sentido.Considerar que una familia que no cumple los requisitos para el IMV está desamparada es mucho considerar y, por supuesto, es una opinión.
Ir a respuesta
franjgr 14/02/25 12:23
Ha respondido al tema - SEPE
Depende de cada provincia, incluso de cada oficina y del medio que haya usado para solicitar el cambio, si lo hace presencial es inmediato normalmente.
Ir a respuesta
franjgr 13/02/25 17:08
Ha respondido al tema Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Si todo es como dice, podría solicitar la reanudación en mayo, compatibilizándolo con el contrato fijo discontinuo, siempre que ese contrato fijo discontinuo no sea la razón por la que accedió al subsidio (la mayor parte de las cotizaciones que dieron origen al paro del que se deriva el subsidio o de las cotizaciones que le permitieron acceder al subsidio). Pero la superación de rentas debe comunicarse, como muy tarde, en el momento de solicitar la compatibilidad y no esperar a la DAR. El plazo para comunicarlo es hasta la siguiente reanudación o DAR y la compatibilidad es una reanudación.Ahora bien, revise las cuentas, veo raro que, si supera rentas con los beneficios un depósito, no vaya a superar con los rendimientos del nuevo deposito + un contrato. Además las rentas de un depósito se dividen entre el número de meses que se ha constituido ese depósito y se imputan los meses que ha existido ese depósito, si supera rentas doce meses, el subsidio estará extinguido.
Ir a respuesta
franjgr 12/02/25 22:55
Ha respondido al tema Documentación para extinción de la RAI - Subsidio
Ahora comenzamos a entencernos.Artículo 2.4 del RD 1369/2006.Los trabajadores, además, de reunir los requisitos exigidos en los apartados anteriores de este artículo, deben cumplir los dos siguientes:a) No haber sido beneficiario de la renta activa de inserción en los 365 días naturales anteriores a la fecha de solicitud del derecho a la admisión al programa, salvo en el caso de los que acrediten un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento o la condición de víctima de violencia de género o doméstica.b) No haber sido beneficiario de tres derechos al programa de renta activa de inserción anteriores aunque no se hubieran disfrutado por el periodo de duración máxima de la renta.Una parte ya se lo había puesto en mi mensaje.Aquí no dice nada de que sean tres tramos.Siento que alguien le haya vendido que eran tres tramos, pero estamos hablando de un RD que ha "vivido" 18 años diciendo que la ayuda era de 11 meses y que para concederse no se podía haber cobrado tres veces previamente. Tanto en la reforma que el gobierno aprobó en enero de 2024 y no fue convalidada por el parlamento, como en la aprobada en mayo y vigente actualmente, la redacción era la misma, se derogaba el RD 1369/2006 sin ningún tipo de medida intermedia.Así que tuvo que ser antes de enero de 2024 y supongo que, o bien esa persona no estaba bien informada, (es el gobierno quien aprueba los RDL a propuesta del ministerio, el SEPE sólo interviene en la redacción en la medida que el ministerio le pida que lo haga), o bien se darían cuenta de que era imposible y discriminatorio mantener parte de la redacción del RD 1369/2006.
Ir a respuesta
franjgr 12/02/25 17:50
Ha respondido al tema Documentación para extinción de la RAI - Subsidio
No por repetir mil veces el mismo argumento sin base jurídica se tiene más razón, no repita la misma estrategia de los propagadores de bulos.Real decreto 1369/2006 derogado por el Real Decreto Legislativo 2/2024. Artículo 5.1: La duración máxima de la percepción de la renta será de 11 meses.Artículo 2.4.b) del mismo Real Decreto:No haber sido beneficiario de tres derechos al programa de renta activa de inserción anteriores aunque no se hubieran disfrutado por el periodo de duración máxima de la rentaYa lo he mirado en el BOE y demostrado que de tres tramos nada de nada. Ahora arguménteme usted en que Ley, RDL o RD publicado en que BOE dice que un Real Decreto derogado puede aplicarse o en que Ley, RDL o RD dice que la RAI son tres tramos de la misma ayuda. Y haga el favor de no mandar a los demás a buscar algo que debe demostrar usted que es quien lo afirma y de dejar de hablar del BOE como si fuera algo incomprobable que sustenta sus ideas, yo me leo el BOE todas las mañanas ¿y usted?. Nuevamente le pido que no caiga en la misma estrategia que los propagadores de bulos.
Ir a respuesta
franjgr 12/02/25 17:30
Ha respondido al tema Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Si es fija discontinua su contrato no ha finalizado. Esto puede tener alguna repercusión, aunque no en este caso.Las rentas de un contrato finalizado en mayo no se tienen en cuenta para acceder a un subsidio en junio.
Ir a respuesta