Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,01K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
180 / 204
#2686

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Hemos hecho brevemente intradia un nuevo máximo histórico de todos los tiempos, al superar el SP500 los 6100 puntos brevemente.
#2687

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Las peticiones de hoy posiblemente se mantengan en línea o con una ligera desviación
#2688

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Nuevo máximo histórico.
#2689

Trump anticipa el mayor recorte fiscal en la historia de EEUU y amenaza con aranceles a empresas extranjeras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha presentado en el Foro Económico Mundial con una ambiciosa agenda de desregulación y rebajas fiscales, que ha anunciado como "el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos", con el fin de impulsar el crecimiento económico y atraer la producción de empresas al país, mientras que aquellas que produzcan fuera se enfrentarán a aranceles.

"Para impulsar aún más nuestra economía, nuestras mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado van a aprobar el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos", ha adelantado Trump, añadiendo que incluirán recortes de impuestos para los trabajadores y las familias, y grandes recortes de impuestos para los productores y fabricantes nacionales.

En este sentido, el presidente de EEUU ha señalado que su Administración está trabajando con los legisladores demócratas para conseguir una extensión de los recortes de impuestos implementados durante su primer mandato presidencial.

"Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy simple. Vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos y les aplicaremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra", ha resumido Trump, añadiendo que aquellas que prefieran no fabricar en el país "tendrán que pagar un arancel".

De este modo, confía en que estos aranceles, de diferentes montos, dirijan cientos de miles de millones de dólares al Tesoro de EE.UU. para fortalecer la economía y pagar la deuda.

Asimismo, Trump ha anunciado la que ha presentado como la "mayor campaña de desregulación de la historia", lo que transformará al país en "el mejor lugar en la Tierra" para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa.

Por otro lado, ha presumido de haber puesto fin al "increíblemente derrochador" 'Green New Deal', al que se ha referido como 'Green New Scam' (la Nueva Estafa Verde), incluyendo las regulaciones relacionadas con los vehículos eléctricos para "dejar que la gente compre el coche que quiera", mientras que al declarar una emergencia energética nacional será posible "liberar el oro líquido bajo nuestros pies y allanar el camino para aprobaciones rápidas de nueva infraestructura energética".

"Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo, y lo vamos a utilizar", ha prometido, con la idea de que esto reducirá el coste de bienes y servicios, además de convertir a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera y la capital mundial de la inteligencia artificial y la criptografía.

En este sentido, además de las decisiones sobre energía a nivel nacional, Trump ha anunciado que tiene intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que reduzcan el precio del petróleo.

"Tienen que reducirlo", ha afirmado, sorprendido de que el cartel no tomase una decisión en este sentido antes de las elecciones presidenciales de noviembre. "No demostraron mucho cariño al no hacerlo", ha bromeado.

En su opinión, si el precio bajara, no sólo se lograría que la guerra entre Rusia y Ucrania acabara "inmediatamente", sino que Trump ha indicado que, con la bajada de los precios del petróleo, exigirá que los tipos de interés bajen inmediatamente

#2690

American Express logra un resultado récord en 2024

La empresa estadounidense de tarjetas de crédito y soluciones de pago American Express logro un resultado récord en 2024 al alcanzar un beneficio neto atribuido de 9.995 millones de dólares (9.600 millones de euros), lo que equivale a un avance del 21% respecto del año anterior, según ha informado este viernes la firma financiera, que planea mejorar un 17% su dividendo trimestral.

Asimismo, los ingresos netos de la compañía en el conjunto del año también marcaron un nuevo récord al alcanzar los 65.949 millones de dólares (63.344 millones de euros), un 9% más que un año antes, mientras que las provisiones para cubrir posibles pérdidas crecieron un 5%, hasta 5.185 millones de dólares (4.980 millones de euros).

En 2024, los ingresos por intereses netos de American Express sumaron 23.795 millones de dólares (22.855 millones de euros), un 19% más, mientras que los ingresos por comisiones y otros conceptos al margen de intereses alcanzaron los 50.406 millones de dólares (48.415 millones de euros), un 6% más.

Entre octubre y diciembre, la firma de servicios de pago logró un beneficio neto atribuido de 2.139 millones de dólares (2.054 millones de euros), un 12,3% por encima del resultado contabilizado en el cuarto trimestre de 2023.

De su lado, la cifra de negocio neta de American Express aumentó un 8,7% interanual, hasta 17.179 millones de dólares (16.500 millones de euros) y las provisiones por riesgo sumaron 1.292 millones de dólares (1.241 millones de euros).

"2024 fue otro año sólido para American Express", declaró Stephen J. Squeri, presidente y consejero delegado de la multinacional, destacando que, además del récord de ingresos y beneficio neto, la entidad observó niveles récord de gasto anual de los titulares de tarjetas e ingresos netos récord por comisiones de tarjetas.

De cara al ejercicio 2025, American Express espera lograr un crecimiento de los ingresos de entre el 8% y el 10%, así como ganancias por acción en el rango de 15 a 15,50 dólares, con el objetivo de aumentar el dividendo trimestral en un 17%.

"Estoy seguro de que podemos mantener nuestro sólido impulso a largo plazo, impulsado por las numerosas oportunidades atractivas que vemos en nuestra base de clientes premium, en particular con los consumidores Millennial y Gen Z y en mercados internacionales clave", añadió el ejecutivo

#2691

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2692

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2693

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2694

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Hasta el más tonto sabe que se viene recuperación en V.
#2695

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 El SP500 dedicó el mes de diciembre a elaborar una pequeña estructura bajista de dos impulsos que, momentáneamente, le impidió materializar el objetivo técnico pendiente en el entorno de los 6120 puntos.



Tras dicha estructura bajista el objetivo se ha materializado mediante un rally vertical dando inicio, a su vez, a la corrección que hoy los medios han bautizado como deepseek.

Los indicadores en periodicidad diaria están marcando divergencias bajistas en zonas de sobrecompra. Por tanto es factible que durante las próximas sesiones el SP500 busque zona de soporte.

Un cierre diario por debajo del todavía lejano nivel de 5770 significaría que el retroceso es sólido y que se va a prolongar en el tiempo.

#2696

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Para sorpresa de nadie, ya estamos recuperando en V. Espero que aprovecharais ayer para comprar la caida! 
#2697

El operador del Nasdaq gana 1.072 millones de euros en 2024, un 5,5% más

El mercado de valores Nasdaq, gestor de la mayor bolsa electrónica estadounidense, ha registrado unos beneficios netos atribuidos de 1.117 millones de dólares (1.072 millones de euros), un 5,5% más que doce meses antes.

La facturación alcanzó los 7.400 millones de dólares (7.103 millones de euros), un 22% más. Desglosados los ingresos, la plataforma de servicios de mercado brindó 3.771 millones dólares (3.620 millones de euros), un 19,5% más, mientras que la de acceso de capital generó un 11,4% más, con 1.972 millones de dólares (1.893 millones de euros).

A esta cantidad habría que sumar 1.621 millones de dólares (1.556 millones de euros) por tecnologías financieras, un 47,5% más, y otros 36 millones de dólares (34,6 millones de euros) por conceptos varios.

El coste de las transacciones y demás gastos operativos ascendió a 5.602 millones de dólares (5.378 millones de euros) durante el ejercicio, esto equivalió a un ascenso del 24,9%.

Después, las ganancias del cuarto trimestre del año fueron de 355 millones de dólares (340,8 millones de euros), un 80,2% más. Los ingresos se ampliaron en un 23,1% y se situaron en los 2.029 millones de dólares (1.948 millones de euros).

"2024 fue un año de transformación para Nasdaq. [...] De cara a 2025, estamos bien posicionados para proporcionar más valor a nuestros clientes al tiempo que impulsamos un crecimiento rentable y duradero como tejido de confianza del sistema financiero mundial", ha asegurado la presidenta y consejera delegada de Nasdaq, Adena Friedman.

Para el conjunto del año, la compañía anticipa que incurrirá en unos gastos operativos de entre 2.245 y 2.325 millones de dólares (2.155 y 2.232 millones de euros)

#2698

La Fed detiene el ciclo de bajadas y mantiene los tipos tras recortarlos tres veces seguidas

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, tras haberlos bajado tres veces consecutivas.

Esta pausa se sucede a la reducción decretada el pasado septiembre de medio punto, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020, y a las de un cuarto de punto de noviembre y diciembre.

En su comunicado, la entidad ha subrayado que los riesgos para optimizar empleo e inflación están "más o menos equilibrados" y que permanece "atenta" ante posibles amenazas desde ambos frentes.

"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.

El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico y el balance de riesgos.

En este sentido, el instituto emisor ha asegurado que estará "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación, así como los efectos derivados de los acontecimientos internacionales y financieros.

Por otra parte, la Fed seguirá con sus planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venzan entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.


PIB, PARO E INFLACIÓN

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3,1% en el PIB del tercer trimestre de 2024 frente al 3% de los tres meses previos.

En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 256.000 empleos no agrícolas durante diciembre, por encima de los 212.000 de noviembre. Sin embargo, el paro bajó una décima al 4,1%.

El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en noviembre en el 2,4%, una décima más. La tasa mensual registró un avance del 0,1%, una décima menos. La variable subyacente cerró en el 2,8% interanual, sin cambios

#2699

Powell asegura que la Fed "no tiene prisa" por seguir bajando los tipos de interés

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha asegurado este miércoles que "no tiene prisa" por seguir bajando los tipos de interés dado que la actual política monetaria es "considerablemente menos restrictiva" que antes y coexiste con unos niveles de actividad "potentes".

"Sabemos que una reducción demasiado rápida o excesiva de la política monetaria podría obstaculizar los avances en materia de inflación. Al mismo tiempo, una reducción demasiado lenta o insuficiente podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo", ha resumido Powell en rueda de prensa.

El 'guardián del dólar' ha calificado de "apropiadas" las tres reducciones previas del precio del dinero, de medio punto en septiembre y de un cuarto en noviembre y diciembre, a la luz de los avances en inflación y por la fortaleza del mercado laboral.

Powell ha insistido en que la Fed no cuenta con una "senda predeterminada" y que, a la hora de acometer nuevos ajustes de tipos, el instituto emisor valorará los datos entrantes, el entorno macroeconómico cambiante y el balance de riesgos.

"A medida que evolucione la economía, ajustaremos nuestra política de la forma que mejor promueva nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", ha elaborado.

En cualquier caso, el homólogo de Christine Lagarde al otro lado del Atlántico ha rechazado modificar "por lo pronto" el objetivo de estabilidad de precios del 2% por cuanto ha sido "útil" durante mucho tiempo y por ser "una suerte de estándar mundial".


ARANCELES

Powell ha asegurado que el banco central que dirige se encuentra en "modo espera" ante la implementación real de las medidas anunciadas por la segunda Administración Trump en materia comercial o de inmigración.

En este sentido, el responsable de la política monetaria de Estados Unidos ha reconocido que, en principio, los planes de la Casa Blanca elevarían "ligeramente" las expectativas de inflación a corto plazo, pero no en el medio

#2700

Trump arremete contra Powell y la Fed después de la decisión de mantener tipos

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado la labor de la Reserva Federal (Fed) y de su máximo responsable, Jerome Powell, después de que el banco central estadounidense decidiera mantener sin cambios los tipos de interés y advirtiera además de que "no tiene prisa" en bajar el precio del dinero.

"Si la Reserva Federal hubiera dedicado menos tiempo a la DEI, la ideología de género, la energía 'verde' y el falso cambio climático, la inflación nunca habría sido un problema. En cambio, ¡sufrimos la peor inflación en la historia de nuestro país!", ha criticado Trump desde su perfil oficial en 'Truth Social'.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que abordará el problema liberando la producción de energía estadounidense, recortando la regulación, reequilibrando el comercio internacional y reactivando la manufactura estadounidense, "debido a que Jay Powell y la Reserva Federal no lograron detener el problema que crearon con la inflación".

"Haré mucho más que detener la inflación: haré que nuestro país vuelva a ser poderoso financieramente y en otros aspectos", ha prometido Trump, para quien la Reserva Federal "ha hecho un trabajo terrible" en materia de regulación bancaria, por lo que ha adelantado que el Tesoro de EE.UU. liderará el esfuerzo para reducir la regulación innecesaria y liberará los préstamos para todos los ciudadanos y empresas estadounidenses.

Las críticas de Trump, quien se ha mostrado abiertamente a favor de que la Fed rebaje los tipos de interés, llegan después de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidiera este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, tras haberlos bajado tres veces consecutivas.

Asimismo, en la rueda de prensa posterior, el presidente de la institución, Jerome Powell, aseguró que "no tiene prisa" por seguir bajando los tipos de interés dado que la actual política monetaria es "considerablemente menos restrictiva" que antes y coexiste con unos niveles de actividad "potentes".

Por otro lado, Powell explicó que el banco central estadounidense se encuentra en "modo espera" ante la implementación real de las medidas anunciadas por la Administración Trump en materia comercial o de inmigración, que podrían elevar "ligeramente" las expectativas de inflación a corto plazo, aunque no en el medio