Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Cachilipox - Política

Cachilipox 17/12/21 13:53
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
" ..los culpables sois los antivacunas...porque te preguntaras...pues porque para hacer proselitismo ya están los otros... "????Podrías matizar, por favor?Me parece entender que me estás haciendo una descalificación "ad personam" (o no, no me queda claro), que me ubicas en un colectivo muy concreto (no se en base a que...), y que consideras que mis discusiones/divulgaciones de datos son "proselitistas" (siendo eso al parecer, algo malo...).Pero la verdad, no me queda nada claro....
Ir a respuesta
Cachilipox 16/12/21 20:20
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
"- Es mucho más lo que se ignora que lo que se sabe. Hay estudios con resultados contradictorios, lo que está facilitando toda clase de tesis, incluso las más fantasiosas."El mejor lugar para esconder un árbol es dentro de un bosque.Es una vieja y manida táctica de desinformación de la industria partícipe. Se hizo así cuando el sector tabaquero financió todo tipo de estudios, investigaciones e informes que "demostrasen", o al menos generasen dudas, sobre la vinculación del tabaco con el cáncer de pulmón.O la industria vinculada con petróleo/carbón, y el impacto antrópico en el cambio climático.O....Nada nuevo bajo el sol."- Con iguales medidas restrictivas y/o de protección se obtienen resultados aparentemente erráticos. Quizás el azar tenga mucho que ver."Hasta un reloj parado da bien la hora dos veces al día.Si hacer, hacer algo diferente, o no hacer, al final te conducen a resultados parecidos, será que ninguna de las acciones (o inacciones) son válidas para el propósito alegado.A veces pienso que a nuestras autoridades al mando actuales les sucede con el coronabicho lo que les sucedía antaño a las señoronas de la beneficencia y la caridad con la pobreza, que el peor escenario inimaginable era la erradicación de la pobreza, pues se quedarían sin propósito ni misión."- Las autoridades se han equivocado reiteradamente, quizás porque también se han equivocado los expertos."Clarísima realimentación. Yo no se lo suficiente, pero consulto a expertos. Expertos que me van a decir lo que yo quiero y necesito oír con fundamento, ya que a los otros los margino. Los expertos, que de tontos no tienen un pelo, para seguir cobrando, le dicen a las autoridades lo que estas quieren escuchar, con fundamento y bonitas estadísticas. Al final, como todos son cómplices del auto-engaño, y lo saben, aplican aquello de perro no come perro, y ya buscaremos un judío que pasaba por ahi chivo expiatorio cualquiera, un cabeza de turco, al que le encolomaremos la culpa de todo.Hemos tenido culpables de todo tipo, niños juguetones, jóvenes de fiesta de final de curso, aficionados al futbol, miembros de sociedades gastronómicas, abuelos que se fueron a Perpignan a escuchar a Puigdemont, o a un velatorio,....Y por supuesto, los malos por antonomasia, con diferentes nombres según la estación: terraplanistas, negacionistas, bebelejías, miguelesbosé, antivacunas,...."- Vista la conducta de la oposición (y los tribunales) en países como Alemania o Reino Unido, en contraste con la de España, se comprende que España haya perdido todas las guerras desde tiempos inmemoriales. Y ésta también la perderá, de nuevo por culpa de quienes se pasan el día diciendo que todo lo hacen por España. "Aquí ya no se. Vale, se hacen las cosas "a la española manera" (incl. los separatismos periféricos, tan "typical spanish" como los garbanzos....). Pero más allá del estilismo diferente, no aprecio sustanciales diferencias en el fondo entre los países europeos occidentales.
Ir a respuesta
Cachilipox 15/12/21 18:04
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Parece ser que "artefactos estadísticos" al margen, los datos de gravedad (hospitalización, UCIs, defunciones), están en tendencia regresiva a la media.O sea, tantos vacunados/no vacunados, tantos ingresados/UCI/fallecidos.Pueden haber tres causas lógicas, a mi entender:.- Las vacunas, diseñadas pensando en la variedad Covid-Wuhan, sirvieron poco para Delta, y menos para Ómicron (personalmente dudo incluso que sirviesen mucho para Alfa...)(Esta hipótesis es hasta considerada plausible por las propias farmacéuticas, al reconocer de tanto en cuanto la necesidad de nuevas y múltiples inoculaciones, así como la necesidad de nuevas formulaciones......).- Aunque las vacunas hagan "algo", el relajo de medidas no farmacológicas y descuidos particulares amparados en una falsa sensación de seguridad, compensan e incluso empeoran el "algo" positivo que hagan las vacunas.(Hasta el jefazo de la OMS, el tal Tedros, salió a la palestra a decir esto......).- La "inmunogénesis" inducida por las vacunas no resulta fisiológicamente "inmunizante". Una cosa es "enseñar" a los linfocitos B a fabricar IgG antiSpike, otra cosa muy distinta es que eso sirva para algo en relación a infección/enfermedad/gravedad/letalidad. Los "artefactos estadísticos" no tienen porque coincidir con los casos clínicos concretos y particulares.(Ya allí por febrero, la entonces denostada por los covidianos Margarita del Val -alias Margarita del MAL por los más furibundos terraplanistas-, habló y advirtió de que las vacunas NO ERAN NEUTRALIZANTES.....)
Ir a respuesta
Cachilipox 15/12/21 13:49
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Entiendo que a lo que se refiere es a una cuestión de clasificación taxonómica, de si la ahora conocida como VOC Ómicron del SARS-CoV-2, quizás habría que reclasificarla como SARS-CoV-3.Hay base técnica: una grandísima cantidad de variaciones/mutaciones, un origen taxonómico nada claro (puede venir/evolucionar del SARS-CoV-2, o no....), una patología clínica bastante distinta, una "propagatividad/transmisibilidad" algo diferente....Del SARS-CoV-2 y sus variantes, por ahora parece bastante uniforme y consensuado que acostumbra a suceder una infección primaria en mucosa faríngea o conjuntiva ocular, manifestando en general una enfermedad leve de vías altas respiratorias o conjuntivitis. Hay casos reportados (no conozco la existencia de consensos), sobre la infección en tracto gastro-intestinal, a veces sintomático, otras veces no. Luego, si esa infección primaria no es resuelta satisfactoriamente, la cosa evoluciona frecuentemente hacia una especie de endotelitis generalizada, con afectación multiorgánica, manifestándose especialmente en la función pulmonar.De lo publicado por ahora de VOC Ómicron (posible SARS-CoV-3), no hay clínica precisa de la infección primaria, y los pocos síntomas específicos reportados apuntan hacia un cuadro de viremia diseminada, leve, propia de infección secundaria. Sigue teniendo la misma vía de entrada celular (proteína Spike - receptor ACE2), así que la infección primaria (no sintomática...???) debe ser la misma.
Ir a respuesta
Cachilipox 14/12/21 20:15
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Ya, y analizando caso a caso, veo cuestionable que todos los contagios Covid de sanitarios tengan esa presunción legal. Pero la tienen (en teoría en el BOE, y de boquilla en homenajes públicos). Pero a la hora de la verdad, y de poner los nombres, las cifras y los dineros....Pues como que el RDL 3/2021 de 2 de febrero es bastante papel mojado.Yo he sido el primero en criticar acerca de lo que está sucediendo en el colectivo sanitario, que sea la ola que sea, y existan las medidas de restricción/prevención que sean, siempre resulta ser el colectivo más infectado. Y eso que se les presupone más y mejor conocimiento y concienciación que al resto. O sea, un bombero puede sufrir quemaduras graves, incluso morir por ellas (a veces sucede....), pero es muy muy extraño que sea precisamente el colectivo bomberil el más afectado por quemaduras e intoxicaciones por humo tóxico. Precisamente por su conocimiento del riesgo y elevada capacitación y concienciación.Lo que se dijo en la rueda de prensa del 2 de febrero de 2021, ministro Escrivá:" Una vez acreditado el contagio se presumirá en todo caso que este se ha producido por atender a personas contagiadas por la COVID-19. "Y algo muy similar es lo que dice la DA 3ª del RDL 3/2021, solo que lo ciñe y limita a la existencia del preceptivo "informe previo". No altera la presunción, pero dilata burrocráticamente el procedimiento, al estilo Mariano José De Larra.
Ir a respuesta
Cachilipox 14/12/21 17:17
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Hablamos de casos 2020.Especialmente de casos acontecidos en la primera ola, donde salvo la máquina de café, poca hostelería abierta había.
Ir a respuesta
Cachilipox 13/12/21 18:53
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Esto también es política (gestión de la cosa pública), y no es vacuna (monotema/solución mágica única impulsada por nuestras AA.SS -Autoridades Sanitarias-, bálsamo de Fierabrás,...)Solo hay registradas 27 muertes laborales de sanitarios por COVID pese al centenar de profesionales fallecidoshttps://www.eldiario.es/economia/hay-registradas-27-muertes-laborales-sanitarios-covid-pese-centenar-profesionales-fallecidos_1_8568396.html"Según el homenaje del Gobierno a los sanitarios fallecidos el pasado verano, el número de víctimas superaba el centenar. Los colegios de médicos cifran solo entre sus profesionales "112 fallecimientos".O sea, hablamos que a lo sumo y como máximo son unos pocos centenares. Cada caso es un drama, una tragedia, y merece el máximo respeto (salvo que se demuestre lo contrario). No veo que sea un trabajón saturante en exceso tramitar esos expedientes.Pero vaya vaya. Cuando se trata de salir en la tele, hacer homenajes "de boquilla", y culpabilizarnos muy mucho a la ciudadanía, cientos de heroicos caídos por la patria.....Ahora bien, cuando se trata de clasificar correctamente los percances, ponerles los dineros que implica en las pensiones de viudedad u orfandad generadas, afrontar quizás incluso responsabilidades patrimoniales y/o penales por parte de los gerentes hospitalarios por imprudencias temerarias.....Ahí entonces lo que eran centenares de héroes, se convierten en pocas decenas de beneficiarios..... Y no por falta de la debida habilitación legal, que ya se resolvió en febrero, 10 meses hace ya.
Ir a respuesta
Cachilipox 11/12/21 17:16
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
".. Prefiero que mi hija coja la Covid con vacuna ..."Por tanto, "con vacuna" una persona, incluso un niño que tiene sus superlinfocitos T, también se puede contagiar (y enfermar, y transmitir, y .....).Sobre la preferencia de un tipo de respuesta inmunitaria u otro, él sabrá, pero yo preferiría una vigorosa y potente respuesta inmunitaria primaria de linfocitos NK y CTL CD8, que no confiarlo a lo que unas moléculas de IgG específicas puedan hacer.Es como si en un incendio forestal, dices que en lugar de enviar brigadas de bomberos que actúen in situ e intenten cortar de raíz la progresión, prefieres reservar y esperar a que la cosa sea ya mayor y luego enviar a los hidroaviones.
Ir a respuesta
Cachilipox 08/12/21 14:36
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
A buenas horas, mangas verdes, que se decía.....Pedir rigurosidad y ponderación a los mass media en este tema....... Del signo que sean......Podrás encontrar titulares que confirmen tu opinión, o lo contrario. Hay para elegir, menos si lo que buscas es información y datos.....Hablando de datos, y los supuestos efectos protectores de la "vacuna" (en alguna de sus posibles dimensiones, infección, enfermedad, gravedad, letalidad....), esta mañana hice un pequeño ejercicio de comparación de informes RENAVE:El Informe RENAVE 55, de fecha 2 de diciembre 2020(https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/Informes%20COVID-19/Informe%20COVID-19.%20N%c2%ba%2055_02%20de%20diciembre%20de%202020.pdf)El Informe RENAVE 107, de fecha 1 de diciembre 2021(https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/Informes%20COVID-19/INFORMES%20COVID-19%202021/Informe%20n%C2%BA%20107%20Situaci%C3%B3n%20de%20COVID-19%20en%20Espa%C3%B1a%20a%201%20de%20diciembre%20de%202021.pdf)Por supuesto que las bases de comparación (fechas) está convenientemente alterado, para dificultar comparaciones homogéneas. Pero eso no evita que sea un buen indicativo de una visión general de como estamos 1 año después, y por tanto, poder valorar que efectos (prósperos o adversos) ha podido jugar los diferentes factores diferenciales:.- Aparición de nuevas variantes (alfa a inicios de año, delta después, ómicron ahora).- Campaña masiva de inoculación de inmunógenos experimentales.- Al albur de lo anterior, relajación fuerte de medidas de protección no farmacológicasEl Informe 55 utiliza datos acumulados desde 11 de mayo de 2020El Informe 107 utiliza datos acumulados desde 22 de junio de 2020Hay un gap de 6 semanas, pero en esas fechas, la primera ola había prácticamente desaparecido, así que el sesgo, a nivel de percepción global, es mínimo.De los datos globales reportados a RENAVE (primera ola aparte, que eso es un verdadero agujero negro de certezas, y verdadera fuente de todo tipo de manipulaciones y falsedades), tendríamos que:Año 2020:Casos positivos Covid: 1.432.072Casos hospitalizados: 86.000Casos UCI: 7.040Fallecidos: 16.278Por diferencias (advirtiendo ese gap de 6 semanas mayo-junio 2020), tendríamosAño 2021:Casos positivos Covid: 3.487.000 Casos hospitalizados: 244.000Casos UCI: 25.700Fallecidos: 42.000El número de infectados, dado el mayor periodo de observación, ha sido mayor. De hecho, proporcionalmente mayor de lo esperado. Supongo que se explica por lo de la mayor transmisibilidad de las nuevas variantes.Una vez despejamos los infectados positivos (donde hay de todo, con un elevadísimo porcentaje de asintomáticos y patologías leves o levísimas), si miramos cuantos han enfermado de Covid, vemos que los números se han triplicado, pasando de 86.000 hospitalizados a 244.000 hospitalizados (téngase en cuenta los diferentes calendarios, pero aun así, la cosa indicaría un empeoramiento del 10 % en el pronóstico).Y si miramos/valoramos respecto de la gravedad, 7.040 UCI frente a 25.700 UCI, un empeoramiento de pronóstico de casi el 50 %, confirmamos lo anterior. Respecto de los fallecidos Covid (16.278 en 2020 frente a 42.000 en 2021), mueren solo un poquito más que lo esperable en relación a 2020, no llega a un aumento del 10%Teniendo en cuenta que al parecer se han infectado más personas (proporcionalmente) en 2021 que en ese segundo semestre 2020, y dado que los números asociados a enfermedad grave y letalidad son bastante peores, la evidencia empírica indica que a nivel poblacional la vacuna ni impide la infección, ni mucho menos evita la enfermedad, especialmente en su forma grave, ni tampoco la letalidad asociada.Por supuesto, habrán casos individuales que quizás se hayan salvado de una enfermedad grave, incluso la muerte, gracias a la terapia. Al igual que estadísticamente es necesario que esas "salvaciones" se compensen y se vean aumentadas justamente en lo contrario, en un claro perjuicio para la propia salud, para que los resultados globales observados sean consistentes.Nota: Hay quien no niega esos datos funestos de 2021, pero los endosa mayoritariamente a no vacunados, alegando que a los vacunados les ha ido chachi-piruli. Eso es una falsedad, pues implicaría que en la parte de población no vacunada lo del Covid debiera ser del tipo y dimensión epidemia de ébola africano, y eso es falso de toda falsedad.
Ir a respuesta
Cachilipox 07/12/21 20:35
Ha respondido al tema El CoronaVirus y su gestión
Lo cierto es que este 2021 el Momo ha dado varias veces una señal de exceso de mortalidad.Y no exceso de mortalidad sobre la media, que no querría decir nada, sino exceso sobre los márgenes de confianza (los +/- la varianza, la zona azul claro), que sí es significativo.Dada la metodología del Momo, que adapta las previsiones en base los promedios históricos realmente observados a la evolución de la estructura de edad de la población, cualquier exceso o defecto respecto de los márgenes de confianza es indicativo de que "algo sucede", algo distinto de lo que sería previsible.Y como la única explicación pública, que dispone de datos oficiales, de ese "algo diferente" es los datos de Covid, y no llegan, ni de lejos, a explicar/justificar esos excesos de mortalidad que ya hemos visto varias veces durante el año, alguna explicación deben tener.La gente no se muere de más "porquesí", alguna causa o razón explicable debe existir.A mi entender, solo veo tres factores o causas sistémicas lo suficientemente impactantes como para provocar reiterados (aunque leves) excesos de mortalidad:.- Los casi dos años de una muy perjudicada asistencia sanitaria, tanto primaria como hospitalaria..- Los casi dos años de determinadas medidas de restricción social con grave impacto en el estado de salud físico y mental de las personas..- El casi un año de una campaña de inoculación masiva de unos tratamientos inmunogénicos novedosos, y de efectos (indicados y contraindicados) aun por descubrir.
Ir a respuesta