Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Cachilipox - Consumo

Cachilipox 09/03/12 15:48
Ha respondido al tema Empleadas del Hogar
Depende... Antes, si estaba en 10 casas, y en ninguna llegaba a superar un mínimo, pues se estaba de alta o no según conveniencia, y el derecho a pensión estaba topado por la base de cotización fija. Ahora, si se está en 10 casas, hay base legal para reclamar que todas las casas den de alta a la persona, y el derecho a pensión se generará por la suma de todas las bases declaradas/acumuladas. Como el mínimo son unos 90 euros, 10 casas son al menos 900 euros, que es superior a la antigua base de cotización. Mayor cuota, sí, pero también mayor pensión o prestación. Por otro lado, antes, si durante x meses no se estaba de alta, computaba a 0,00 patatero, que dijo aquel expresidente. Ahora, si hay huecos de cotización, computará a algo, dependiendo de los meses, más o menos, pero como mínimo unos cuantos a la base mínima. La voluntad de aplicar controles la veremos a partir de julio, que es cuando finaliza el periodo de transición (manga ancha). En todo caso, antes no era posible, pues si la persona no llegaba a un mínimo de horas, ni se le podían reclamar responsabilidades al empleador, ni quizás al trabajador si no se demostraba un total acumulado. Ahora con solo acreditar la existencia de una relación que no sea solo y exclusivamente una vez puntual, siempre se le podrá reclamar responsabilidades al empleador.
Ir a respuesta
Cachilipox 09/03/12 13:25
Ha respondido al tema Empleadas del Hogar
Sí, es posible que la renta directa (el dinero liquidado en mano), disminuya. Pero hay que sumar a lo devegado por un trabajo lo directo (el cash) y lo indirecto, los derechos a prestaciones de SS que se ganan. Además, creo que la presión a la baja de salarios de trabajadoras domésticas tienen mucho más que ver con la crisis que no con el paso a régimen general de la SS. Si los clientes (mayoritariamente clases medias asalariadas), ven congelados o disminuidos sus sueldos, ven aumentados sus costes básicos (suministros, servicios públicos, etc.), y ven aumentados sus impuestos, la verdad es que disponen de mucho menos poder adquisitivo. Y al final, hacen lo que ven que hace toda unidad económica, regulariza la situación económica por la vía de disminuir salarios o despedir trabajadores. Se lo hacen a ellos, ellos lo hacen. Lamento personalmente que una decisión tan bonita como traer una criatura a este mundo te haya supuesto problemas laborales. Mal karma para el que lo hizo. En otra vida se reencarnarán en algún ser inmundo...
Ir a respuesta
Cachilipox 09/03/12 13:14
Ha respondido al tema Empleadas del Hogar
Quien entraba en el sistema, sí, desde luego. Pero muchas personas quedaban fuera, por una razón u otra, al no acumular suficientes horas trabajadas como para que la cosa saliese a cuenta. Con el sistema actual las bases de cotización son moduladas según la realidad del trabajo realizado, no es una cuota fija con independencia de lo que trabajes. Y permite que actividades de muy pocas horas entren en el sistema de seguridad social. Además, de cara a la jubilación incorpora la ventaja del mecanismo de integración de lagunas del régimen general, mucho más favorable que el de autónomos. Y da coherencia a una realidad en que ciertos trabajadores domésticos (choferes particulares, mayoritariamente hombres) ya estaban en el régimen general, mientras que otros trabajadores domésticos (algunos hombres, pero sobre todo mujeres), tenían esa especie de falso régimen de autónomos. Por otra parte, y un poco al hilo de lo que comentabas, es una buena medida para combatir el fraude fiscal, que creo que todo el mundo dirá que esto es buena cosa, ya que al poner en evidencia quien es el pagador, el disfrutador de un servicio, lo convierte asimismo en un posible "signo externo de poder adquisitivo". Por ejemplo, alguien que declare 15.000 € de renta anual, y tenga una asistenta que le cueste 10.000, creo que es algo sospechoso y que merece alguna comprobación.
Ir a respuesta
Cachilipox 09/03/12 00:32
Ha respondido al tema La que nos va a caer en abril
En principio el consumo depende de casar la abundancia y el precio de las cosas con las necesidades y el poder adquisitivo de las personas. Y eso, no tiene porque ser nada político. Pero cuando resulta que el precio y las cantidades de muchas cosas depende de decisiones políticas, y el poder adquisitivo de muchas personas depende de decisiones políticas (ojo, decisiones políticas sí, decisiones de los políticos, las menos de las veces), pues resulta que para hablar de consumo, también es necesario no obviar lo político. Si no, no hablamos de consumo, sino de los mundos de yupi o de la gallina caponata.
Ir a respuesta
Cachilipox 08/03/12 23:48
Ha respondido al tema Empleadas del Hogar
Tener derecho a jubilacion, pensión por incapacidad, o cobrar si estás de baja, creo que es un beneficio razonable que cualquier trabajador aspira a tener. Y no por ser mayoritariamente mujeres quiere decir que no tengan porque aspirar a un mínimo de dignidad laboral.
Ir a respuesta
Cachilipox 27/02/12 20:56
Ha respondido al tema ¿ADN determinante en nuestras inversiones?
El fallo típico en las correlaciones con gemelos. Los gemelos, además de compartir el ADN, acostumbran a compartir alguna cosa más. Lo primero, que nacen a la vez, se crían a la vez, tienen las mismas experiencias en el mismo momento... Las únicas correlaciones con gemelos que ofrecen "algo" de luz sobre el papel del ADN son las de gemelos separados desde la más tierna infancia. Así solo comparten ADN, pero las experiencias vitales, aunque puedan ser similares, no son las mismas. Pero claro, gemelos homocigotos separados en la tierna infancia hay muy pocos. Y por tanto, hacer correlación estadística con eso es menos sólido que un flan.
Ir a respuesta