Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Cachilipox - Consumo

Cachilipox 04/04/13 00:36
Ha respondido al tema Experimento personal: naranjas VS turrón Alicante.
Dieta suplemento naranjas: Ingesta durante 30 días de 1 kg diario de naranjas. Añades 30 kg (básicamente agua) a tu ingesta normal. Añades 370 kcal x 30 = 11.100 kcal Dieta suplemento turrón: Ingesta durante 30 días de 0,15 kg diario de turrón de alicante. Añades 4,5 kg (básicamente sólidos) a tu ingesta normal. Añades 770 kcal x 30 = 23.100 kcal Es obvio que los 3 kg de ganancia de peso corporal es químicamente imposible que provengan de la carga energética de las naranjas, salvo que estuvieses realizando un plan de musculación brutal. Y si fuese a "michelines" adiposos, como mucho habrías acumulado 1 kg de masa corporal. Por tanto, el sobrepeso debió proceder del agua. Retuviste un 10 % del peso ingerido en forma de agua corporal. Al cesar en la dieta hipernaranjica, cesaste en tu ingesta excesiva de agua, y mediante el procedimiento conocido como orinar, tus organos renales te hicieron bajar el sobrepeso acumulado. Lo curioso es que la sobreingesta calórica del turrón, que tendría que haber generado un acúmulo de unos 2 kg de masa corporal, no se verificara. Seguramente hay más factores incontrolados del experimento, ya sean alteraciones en la dieta normal (la naranja y/o el turrón sustituyen o disminuyen la apetencia por algún componente normal de tu dieta), alteraciones climáticas (¿hizo el mismo frío ambos meses?), variación en la actividad física... La mera secuencialidad entre dos acontecimientos es factor necesario, pero no suficiente, para determinar una causalidad. Que después de ingerir una mayor cantidad de líquido durante una temporada, subas de peso, y al cesar la ingesta, bajes de peso, es una secuencia normal, y que podría indicar causalidad. Que tras ingerir gran cantidad de líquido (y subir de peso), ceses la ingesta, y pases a ingerir otra cosa, no necesariamente indica que es esa otra cosa la causante de la subsiguiente bajada de peso. Es más obvio (y sencillo según el criterio de la navaja de Ockham), que el mero cese de la causa produzca la consecuencia inversa que causó.
Ir a respuesta
Cachilipox 22/01/13 00:02
Ha respondido al tema Un supuesto sobre la tributación de la loteria
La cosa está muy clara y sencilla. Lo que tributa es el premio, no el premiado. Y la exención de 2.500 es por premio, no por premiado. En vuestro caso, que sois 26 personas. Si hasta ahora os tocaba un premio de 2.600 €, correspondían 100 € por cabeza. Ahora es así: 2.500 primeros €, libres de retención. 100 siguientes €, retención del 20% neto a cobrar 80. A repartir 2.580 € entre 26 = 99,23 por cabeza. Lo llaman gravamen del IRPF, pero en verdad es simplemente una reducción de los premios superiores (no lo dicen así porque quedaba mal a efectos de marketing).
Ir a respuesta
Cachilipox 05/01/13 16:00
Ha respondido al tema Penalización por "derrochar" luz
Pues se pretende simplemente eso, recaudar. Y si fueses una compañía vendedora de kWh, no se si te parecería tan inútil una medida que te permitiría cobrar más por tus ventas.
Ir a respuesta
Cachilipox 02/01/13 18:49
Ha respondido al tema Penalización por "derrochar" luz
Por lo que han dicho, será consumo promedio según potencia contratada. Así, a una determinada potencia contratada (término fijo), le corresponde un determinado consumo de kWh promedio, pasado el cual, cada kWh te saldrá más caro. Si tienes un consumo elevado, puedes redimensionar la instalación, pasando a mayor potencia contratada. De esta manera tendrás más kWh dentro del precio normal (sin recargo), pero a cambio, pagarás algo más por el término fijo. Hay que esperar a que publiquen la norma (aun no está en vigor), y estudiarla para ver que sale más a cuenta.
Ir a respuesta
Cachilipox 23/11/12 20:20
Ha respondido al tema Comunidad de vecinos y Banco moroso
Pues yo, de los casos que conozco en que finalmente un banco ha pasado a ser convecino (una cosa es embargar, y otra pasar a ser copropietario), han pagado todo lo que se debía, y se han mantenido al día del resto. Eso sí, son del gremio tarugo-burrócrata. Hay que perseguirlos un poco, ser hiperformales con actas, acuerdos y demás, y se hacen rogar hasta el final. Esa noticia en todo caso es una falacia. Lo que sucede es que la morosidad intra-vecinos, salvo que se llegue a reclamación judicial monitorio, no queda registrada. Y la deuda del banco convecino, por a o por z, es más fácil de seguir (y genera titulares de prensa mejores).
Ir a respuesta
Cachilipox 15/11/12 15:00
Ha respondido al tema Mi empleada de hogar se despide... ¿qué debo hacer?
No te confundas. El modelo "a instancia del trabajador" es para el supuesto en que el empleador no cumple sus obligaciones de afiliación, ya sea porque no puede (caso de una persona empleadora impedida, p.e.), o no quiere. Una cosa es "a instancia del trabajador" el iniciar el procedimiento, que en general es por alguna irregularidad, y otra cosa muy diferente es "a instancia del trabajador" una variación o cese de actividad, que es algo perfectamente legal. Siempre podrías dejar que sea ella la que realice el porcedimiento de baja, y entonces sí que correponde el modelo ese. Pero si eres tú como empleador quien realiza el trámite, es el que te indico.
Ir a respuesta
Cachilipox 15/11/12 13:34
Ha respondido al tema Mi empleada de hogar se despide... ¿qué debo hacer?
No, ese no es el modelo. Debe ser este: http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/160061.pdf Una cosa es que sea la trabajadora la que se despida, otra diferente que sea ella o tú quien realice la gestión en la TGSS. En el apartado 2.1 debes indicar que es una baja por cese a petición de la trabajadora. Sí, conservas tu CCC. Creo que tiene vigencia 1 año, y si no lo utilizas en ese periodo, deberías reactivarlo. El cargo que te pasarán será el proporcional que corresponde. La oficina encargada de tramitar, es la que corresponde. En cualquier otra oficina te pueden hacer de registro, te recogerían la documentación, y la remitirían a la oficina correspondiente. Pero no pueden tramitarte la gestión si no les corresponde.
Ir a respuesta
Cachilipox 15/11/12 12:44
Ha respondido al tema Ahorraria si cerrase algunos radiadores?
El concepto eficiencia de calorimetría es como el concepto de par motor en un automóbil. Lo que se pretende con un sistema de calefacción es caldear el ambiente, y por tanto, hacer pasar la mayor parte posible de calor del fluido portante al espacio habitado. Si de meramente ahorrar se tratase, lo mejor sería quitar el termostato, y envolver con mantas los radiadores. Así mantendríamos el fluido portante a la mayor temperatura posible, sin apenas necesidad de que la caldera lo recalentara. Obviamente la clave está en un buen aislamiento de la casa, una correcta ubicación del termostato, y si hay espacios no utilizados, mantenerlos separados del resto, y con los radiadores cerrados.
Ir a respuesta