Si el nombre no tuviese importancia, no habría mencionado a Buffet. Por ejemplo, ni otros en post anteriores a otros operadores que se han hecho un nombre.
El asunto es que uno no puede ser el primero siguiendo a otro, hay que abrir un camino propio si se quiere llegar a algo.
Me gustaría que eso del "año alcista de nuestro señor de 2007", se lo dijera a los muchos que barrieron en segunda mitad de aquel año, si quiere, hasta se lo reduzco al último cuatrimestre. A partir de ahí la criba fue también espectacular.
Vaya por Dios. Para ser creible no valen los de un año, tiene que ser los del otro ¿o tal vez también del otro y los del siguiente? Hasta que encontremos una variación de uno con respecto al otro de 5.000 euros y digamos ¡ya está! Vamos, que vendría a ser un desastre haber pasado de unas plusvalías de 30.000 euros/año a otras de 25.000. Siento decirle que no. Lo que gano lo sé yo y la AEAT, por supuesto, que viene siendo mi socio no deseado.
De todas maneras, si en 2007 operaba ya de trader en el mercado y, a día de hoy sigo aquí, será porque he "sobrevivido" a la criba, sigo vivo y operando, es una deducción lógica a lo que he puesto. Si, como parece (y como espero) estamos entrando en otra etapa "medio dorada" de mercado, creo que no me echarán en los próximos años (y toco madera, que nunca se sabe). Seguiré operando y, por supuesto, procurando aprender día a día en un proceso constante en el que nunca se tiene todo hecho.
En cuanto a la existencia de distintos mercados (yo los llamo "mundos"), para bien o para mal me he quedado en el contado. He hecho algunas cosas con futuros y derivados, incluso en forex "tardiamente", pero me he quedado en "la base", como digo, el contado, ese es mi mundo. Como también he puesto, he visto caer a gente preparada, con años y años "de vuelo" porque se cambiaron de mundo sin dominarlo. Porque dejaron aquello que conocían en profundidad por otra cosa que parecía prometer mucho más y mucho más rápido (el ejemplo que me ponía el compañero "hedge fund investor" acerca de ser particular o trabajar para una agencia).
En todos los años que he visto, no he conocido a nadie que regale dinero o que lo de a cambio de nada, igual esto cambia, pero por ahora, funciona así.
Por lo que respecta al párrafo del parado y los cursos, estamos de acuerdo. De hecho, he defendido que, para estar en el mercado, hay que estar preparado -lo he puesto en mi primera intervención en este hilo- El mercado tiene sus normas escritas y no escritas y lleva su tiempo aprenderlas, nadie con dos dedos de frente puede ponerse a hacer trading con una semana de experiencia en el mercado (a mi entender, necesitaria, al menos, un par de años de rodaje y aún así, le recomendaría precaución).
En cuanto al comentario que hace de la entrada en SAN, cuando hago una operación de trading, salvo excepciones*, el volumen generalmente suele superar las 5.000 acciones. Con eso, cada céntimo de subida supone 50 euros de beneficio, con lo cual, descontadas comisiones de compra y venta, le quedaría una operación de unos 130 euros aproximadamente y redondeando. También tiene el problema de saber cuando tiene que entrar, porque si entra y sigue bajando, la operación se le va a la porra, de ahí "los ajustes" y "el desarrollo" del sistema a lo largo de los años unido a la experiencia del camino. Parece sencillo, pero no lo es.
*Las excepciones suelen consistir en valores que no admiten semejante volumen. Por ejemplo: en las últimas semanas he estado "masacrando" las acciones de GAS, ahí no se puede meter un volumen, ni siquiera, de 5.000 acciones porque no hay contraparte en la salida, es decir, hay que ajustar la entrada porque la permanencia requiere un "recorrido" mayor para hacer una operación decentita.
Suerte a todos.
no desaparece lo que muere, desaparece lo que se olvida