Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Análisis técnico 13-16 abril 2025. ¿Semana de pasión? ¿De resureccion? De brokers

Bailar al son de las declaraciones trumpianas sólo tiene un ganador, aparte de su entorno. Los brokers y prueba de ello son los resultados publicados estos días por Morgan Stanley que batió las expectativas por las actividades de trading.

"El beneficio neto de Morgan Stanley alcanzó los 4.300 millones de dólares en el primer trimestre en comparación con los 3.400 millones registrados en el mismo período del año anterior, superando las expectativas de los analistas de Wall Street"

Casi res porta el diari.

Ante esto y la volatilidad que no baja del 40, es más importante que nunca  desde mi punto de vista que se dote de instrumentos  ágiles para operar, con bajos costos y que limite la operatoria. La volatilidad ha venido para quedarse.

La geopolítica adquiere más importancia y hablando con mi amiga hispano-china o china -española X, con CFA incluido, me ha dicho que Pekín no se rendirá. Por tanto cuánto peor se pongan las cosas, más cerca de la solución.

Los compradores vinieron por todo. Todos los índices globales, todos los índices estadounidenses y todos los fondos de países, excepto China y Colombia, cerraron al alza esta semana. Pero sigue siendo feo. Aparte del Dow Utilities, todos los índices estadounidenses cotizan por debajo de sus medias móviles de 20, 50 y 200 días.




El medio plazo parece más sugerente.



El crecimiento y las empresas grandes fueron los dos factores principales, con un alza del +8,06% y del +9,11% esta semana.

La amplitud sigue siendo un baño de sangre. Porcentajes muy bajos de acciones en los principales índices que cotizan por encima de las medias móviles clave (especialmente las de pequeña capitalización).

Los sectores ofensivos superaron a los defensivos esta semana, pero el gráfico de posicionamiento y exposición muestra claramente que el dinero simplemente no está girando hacia activos alcistas. El índice de activos Rydex, en particular, sigue desplazándose a la defensiva.

En cuanto a sectores, la tecnología y la industria atrajeron el mayor interés en los grupos de ponderación por capitalización, ponderación equitativa y pequeña capitalización. En el grupo de ponderación por capitalización, estos fueron los únicos dos sectores que superaron al propio S&P 500. El oro sigue arrasando. El oro sigue su marcha ascendente.

Preocupa el bono americano y el debilitamiento del dólar. Una guerra de divisas es lo peor para el mercado. Se sabe cuando empieza pero se desconoce cuando acaba.

Gráfico del ETF de deuda americana a 20 años.


Por ahora lo único que tenemos claro son las zonas de soporte y resistencia 4800-5500



Y lo que pasó en otros momentos  parecidos




Las acciones duran menos en manos de los compradores que un caramelo a la puerta de un colegio. El largo plazo parece haber desaparecido, pero todo pasará y al final la bolsa siempre sube. El control del riesgo es básico y si no es optimista por naturaleza no invierta.

Estos días tan volátiles escribiré con mayor frecuencia.

PD. ESTE MENSAJE SE DESTRUIRÁ AUTOMATICAMENTE A LOS CINCO MINUTOS DE SER LEIDO.

Creo que la situación va mejorando sensiblemente aunque no se puede descartar nuevas visitas a los mínimos. Si se controla el bono y la tecnología lo hace mejor que el mercado junto con bajada de volatildiad  serán buenas señales.

1
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. #1
    13/04/25 16:11
    Brrrr! 
    No sabemos donde están los suelos.
    Pero las gráficas me estan diciendo que ya hay mucho barato que con el tiempo tocaria subir.
    Pero que aún  puede caer más. 
    Me ciño a mi plan de Inversión, ajusto stops y si me saltan vendo y cuando vea suelo o buen precio compro. 
    Me fastidia la regla de los dos meses, si pierdes, si pero si ganas, no..En fin!
    .