Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Sir Cota

Sir Cota 06/02/25 17:31
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Nos queda una semana muy entretenida, desde luego.Por cierto, algo en lo que no había caído y no deja de resultarme curioso. PWC es el asesor legal del consorcio vasco (Sidenor, BBK, Vital y Finkatuz) y también es el que está dirigiendo el proceso competitivo abierto por Trilantic para vender su participación en Talgo. Ya se que sobre el papel está todo el tema de las murallas chinas y tal ... pero no deja de ser curioso que quien está dirigiendo la subasta esté también asesorando a una de las partes participantes en la misma.
Ir a respuesta
Sir Cota 06/02/25 13:50
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Es normal que haya gente que invierta en una compañía ante expectativas de OPA sobre la misma. Una OPA normalmente ofrece oportunidades de rentabilizar el dinero invertido en la compañía, y no nos olvidemos que el objetivo del inversor, ya sea a corto, medio o largo  plazo, es rentabilizar su dinero. Hay incluso fondos de inversión cuyo objetivo es solamente rentabilizar el dinero de sus partícipes en OPAs. Fondos cazaopas los llaman. Estos van de OPA en OPA y tiro porque me toca.
Ir a respuesta
Sir Cota 06/02/25 13:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
SMCIOJO, que esta gente se la juega el próximo 25/2. En esa fecha tienen que enviarle a la SEC toda la información que le deben, y más vale que la información esté correcta y refleje que todo está bien dentro de la empresa. Hay detrás sospechas de manipulación contable.El 11/2 presentan resultados. Todo apunta a que serán entre buenos y muy buenos.
Ir a respuesta
Sir Cota 06/02/25 13:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Perdonad el off-topic, pero no me he podido resistir.Estar en contra de la solución propuesta ayer por Trump para Palestina no es estar a favor de los terroristas de Hamás y Hezbolá. Te lo dice uno que lo sabe por experiencia propia. Se puede estar en contra de las tres cosas. Yo lo estoy.
Ir a respuesta
Sir Cota 06/02/25 11:33
Ha respondido al tema Farmas USA
OJO a RANI, que viene con +38% en pre-market.https://finance.yahoo.com/news/rani-therapeutics-announces-preclinical-data-210500214.htmlSu proyecto para poder tomar por vía oral los "milagros adelgazantes" que hasta ahora solo se pueden administrar por inyección subcutánea parece que va bastante bien.
Ir a respuesta
Sir Cota 06/02/25 11:30
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
6,5€ de PO es reconocerle un potencial del 20% al alza a 12 meses. Haría casi un +40% este año. ¡Ni en sus sueños más húmedos lo contemplaba!... y eso que el impuesto a los beneficios de la banca iba a destrozar el sector ... 
Ir a respuesta
Sir Cota 05/02/25 19:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
¿Cuál es el catalizador que crees que hará subir NVAX? Hasta el 4/3 no presenta resultados. ¿Las compras porque crees que van a ser buenos y quieres estar dentro para entonces?NVAX es uno de los muertos que tengo en el armario. Las tengo a 14,90€ 🤦‍♂️...
Ir a respuesta
Sir Cota 05/02/25 07:24
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
https://www.expansion.com/mercados/2025/02/05/67a214bf468aeb431f8b45b7.htmlALEJANDRO SÁNCHEZ. 5 FEB. 2025 - 01:14DeepSeek y Trump han provocado dos vendavales en los mercados en poco más de una semana, y todo en pleno arranque en China del Año de la Serpiente, el peor estadísticamente para la Bolsa. La serie histórica arroja cifras alentadoras frente al riesgo de un mercado bajista, pero no frente a la amenaza de correcciones superiores al 10%Los mercados han enlazado dos lunes con sendas tormentas bajistas. El originado primero por la irrupción de DeepSeek y el desencadenado esta semana por los aranceles de Trump. Las dosis de tensión han aumentado, y todo en medio de las advertencias sobre el 'gafe' estadístico del Año de la Serpiente que acaba de arrancar en China, el peor de los doce signos del zodíaco chinos con un balance medio del -13,9%, según advierte DWS.Los inversores han reforzado sus dosis de cautela, incluso sus posiciones defensivas, y los analistas de Mirabaud Wealth Management recurren a la serie histórica para calibrar las probabilidades de un giro bajista sostenido en Bolsa."En un momento en el que todo el mundo está preocupado por Trump y DeepSeek pensamos que sería interesante echar un vistazo más de cerca a ... ¡los mercados bajistas!", propone la firma en su último informe. Recuerda para ello que "suele considerarse que existe un mercado bajista cuando los precios caen al menos un 20% desde un máximo reciente y mantienen esta trayectoria descendente durante un período sostenido".Una caída superior al 20% y en un breve espacio de tiempo (unos pocos días o semanas) daría lugar a un crack bursátil. Para alivio de los inversores, "en los últimos 100 años sólo se han producido cinco desplomes del 50% o peores". Por este motivo Mirabaud WM propone centrar el análisis de la serie histórica en los episodios bajistas "más comunes", los mercados bajistas y las correcciones superiores al 10%.RecesionesLa lección de la crisis financiera iniciada en 2007 ha supuesto, en cierta medida, un punto de inflexión en la economía y en los mercados. Al menos así queda patente en el hecho de que "la resistencia de la economía estadounidense desde la gran crisis financiera es bastante notable, con sólo dos meses de recesión en los últimos 15 años y medio". En contra de la estadística, "en la década de 2010, simplemente no hubo recesión". Coincidiendo con esta tregua, "no hubo mercado bajista en el S&P 500 en la década de 2010".Del mismo modo que las recesiones se han vuelto más infrecuentes, "los mercados bajistas también se han vuelto menos frecuentes". Sin embargo, desde Mirabaud WM recuerdan que los mercados bajistas "siguen siendo inevitables, como se demostró en 2022, cuando se produjo un mercado bajista en la renta variable y la renta fija a pesar de la ausencia de una recesión oficial".La mayor "estabilidad moderna" puede interpretarse incluso como "un arma de doble filo", como apunta Mirabaud WM al recalcar que "si hay menos sobresaltos económicos, la sociedad corre el riesgo de estar menos preparada para afrontar tiempos difíciles".El impacto de DeepSeek sobre los llamados 'Siete Magníficos' de Wall Street y la ofensiva arancelaria de Trump han aflorado en las últimas fechas como posibles factores de desestabilización en Bolsa. Entre estas amenazas, a día de hoy, no se contempla la de una eventual recesión de la economía estadounidense.Mercados bajistasComo dejaron patentes los 'shocks' de 2020 y 2022, los mercados bajistas no deben ir acompañados necesariamente de una recesión. A cambio, lo reciente de estos episodios puede despejar el horizonte bursátil a corto plazo, al menos frente al riesgo de desplomes superiores al 20%.La serie histórica convierte en menos probable la opción de un nuevo mercado bajista. Mirabaud WM señala en este sentido que "ya hemos experimentado dos mercados bajistas distintos durante esta década. Durante la crisis de Covid, el S&P 500 cayó un 34%. Después, durante el mercado bajista de 2022, el S&P cayó un 25%. Son dos mercados bajistas en el espacio de tres años, lo cual es bastante raro". De ahí que sugiera que "si tenemos otro mercado bajista en 2025, serán tres mercados bajistas en 6 años, lo que es aún más raro".Los datos correspondientes al S&P 500 recopilados desde 1928 desvelan que Wall Street ha registrado en este periodo 22 mercados bajistas con pérdidas superiores al 20%. El resultado es una media de un mercado bajista cada 4,27 años, el equivalente a cuatro años y un trimestre.Dado que el último mercado bajista en el S&P 500 finalizó en octubre de 2022, la estadística aplazaría a comienzos de 2027 el siguiente periodo de correcciones superiores al 20%.CorreccionesLa estadística, por el contrario, sitúa a más corto plazo el riesgo de una posible corrección, con caídas de dobles dígitos. El análisis desde 1928 refleja que Wall Street ha sufrido 55 correcciones de dos dígitos prácticamente en el último siglo.El resultado es una media de una corrección cada 1,74 años, el equivalente a un año y tres trimestres. Si se toman como referencia octubre de 2023 como final de la última corrección registrada, la estadística situaría la siguiente a mediados de 2025.A la espera de cómo evolucionen los riesgos derivados de DeepSeek o de los aranceles, Mirabaud WM concluye que "si este año se materializara un mercado bajista" sería "inusual, pero no imposible". Más probable, estadísticamente al menos, sería una corrección.
Ir a respuesta