Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Sir Cota

Sir Cota 18/02/25 13:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Cuando el mercado te lleve la contrario de esa manera, recuerda que él, como el cliente, siempre tiene la razón. Podrá llevarla o no, pero siempre la tiene. Él puede estar equivocado y tu en lo cierto, pero la razón siempre la tiene él 😅😅
Ir a respuesta
Sir Cota 18/02/25 11:35
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Por lo que estoy leyendo por aquí, la cosa tiene buena pinta, si.Ya digo, yo entré única y exclusivamente por un aspecto técnico. Vi señal de entrada, y la relación riesgo/beneficio me cuadraba, con lo que entré. Es cierto que lo hice con poca carga, ya que en ese momento me pilló con la liquidez justa. Esa poca carga es la que me está llevando a plantearme la permanencia dadas las buenas expectativas.
Ir a respuesta
Sir Cota 18/02/25 11:28
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
A mi exclusivamente europeo tampoco me suena. De todas formas el DFNS (VanEck Defense UCITS) no me parece mala opción. En el nuevo orden mundial el sector de la defensa en general, a nivel global, tiene mucho que ganar. No solo el europeo se va a ver beneficiado, ni mucho menos.De todas formas, si solo quieres exposición al sector en Europa, como es mi caso, lo mejor es que te hagas tu cartera. Yo tengo Airbus, BAE, Indra, Leonardo, Rheinmetall, Safran, Thales y Hensoldt. En la lista de seguimiento del sector también tengo incluidos Kongsberg, Dassault Aviation, Babcock y Saab. En estas cuatro no tomé posiciones en su día porque no me resultó posible hacerlo sin sobrepasar la exposición máxima al sector de la defensa en mi cartera global de inversión. Pero les estoy dando seguimiento porque en cualquier rebalanceo podría incluir alguna de ellas si creo que puede haber una oportunidad de inversión en ese momento.
Ir a respuesta
Sir Cota 18/02/25 08:17
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
https://www.expansion.com/mercados/2025/02/18/67b39a9c468aebd6328b4590.htmlC. ROSIQUE. @crosique11. 18 FEB. 2025 - 01:40Las negociaciones de paz y la convicción de que Europa aumentará el gasto en defensa llevan las cotizaciones a récord, con alzas de hasta el 16%.Las acciones de las empresas de defensa europeas se dispararon ayer entre un 8% y un 16%, hasta máximos históricos, ante la expectativa del incremento en gasto de defensa del que sacará provecho el sector y en medio de la reunión de los líderes europeos en París ante las conversaciones de EEUU y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.La sueca SAAB subió un 16,17%; la alemana Rheinmetall, un 14%; la británica BAE Systems, un 8,96%; la italiana Leonardo, un 8,14% y la francesa Thales un 7,83%. Batieron a la subida del 0,55% del índice Stoxx 600 y extienden su rally anual muy por encima de la subida del 9,42% del índice . "Europa necesita estar preparada y aumentar de forma significativa su gasto en defensa. Las compañías del sector seguirán viéndose beneficiadas y mantenemos así la visión positiva", comentan los analistas de Bankinter.Actualmente, el umbral de gasto en defensa que exige la OTAN es del 2% sobre el PIB, mientras que la administración Trump quiere elevarlo hasta el 5%. Ninguno de los países de la OTAN cumpliría este objetivo e incluso varios, como España e Italia, no cumplen ni el del 2%. Por eso, el sector ofrece atractivo para invertir a los precios actuales, explican los expertos.Además, el gobernador del banco central de Noruega dijo la semana pasada que el fondo soberano debería estar abierto a comprar acciones de defensa y esto sería una inyección de dinero importante. "La necesidad de que Europa proteja sus propias fronteras no solo conducirá a un mayor gasto, sino a una mayor disposición a invertir en compañías de defensa europeas, ambos aspectos positivos para el sector", comentaban ayer los expertos de Citi en un informe."Cualquiera que sea el rumbo que tome el proceso de paz, está claro que Europa necesitará aumentar el gasto en defensa", dice Jefferies.RheinmetallLa empresa alemana de defensa, con una capitalización bursátil de 38.600 millones, se anotó ayer cerca un 14% y marcó récord con el impulso de los analistas de Stifel, que mejoraron su precio objetivo hasta los 1.037 euros, el más alto hasta la fecha. El aumento potencial del gasto en defensa podría suponer entre 85.000 y 176.000 millones de dólares adicionales al año en Europa, y Rheinmetall está preparada para captar una parte significativa, especialmente en sistemas terrestres. Stifel sugiere que la alemana podría recibir pedidos sólo de Alemania por valor de entre 10.000 y 20.000 millones de euros anuales. Rheinmetall es la mejor del sector este año, con un alza del 51,58%, que se suma al 114% de 2024, según los registros de Bloomberg. HSBC le da recorrido hacia los 1.000 euros y Morgan Stanley lo sitúa en 900, hasta un 11,4% por encima del cierre de ayer. Hace una semana Rheinmetall se hizo con un contrato por un máximo de 3.100 millones para modernizar el ejército alemán.BAE SystemsLa compañía británica que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos tiene a Europa (45%) y EEUU (40%) como los destinos de sus principales ventas. Entre los aviones de combate de BAE figuran, el Hawk, el Tornado y el Eurofighter Typhoon de nueva generación. Bae tiene un potencial de del 12%, de media, hasta los 1.470 peniques y Bernstein e Investec le dan recorrido por encima de los 1.500 peniques ante el crecimiento esperado de los pedidos.ThalesLa francesa produce sistemas de armas, sensores y tecnologías para la vigilancia y protección, incluyendo sistemas de defensa aérea y control de misiles. Está presente en más de 50 países y ofrece un crecimiento anual del beneficio neto del 12% hasta 2026, que se podría acelerar. Cotiza cerca de 178 euros por acción y Moningstar, Jefferies, Oddo y JPMorgan le dan recorrido por encima de los 190 euros.LeonardoLa italiana cuenta con un 73% de consejos de compra. Aunque para firmas, como Oddo y Bernstein, tiene su potencial agotado a corto , otras como Equita o Intesa Sanpaolo extienden su subida dos euros por encima, al rebasar los 35 euros.Indra y SAABOtras compañías relacionadas con el sector, pero de menor tamaño, son la sueca SAAB, que ayer se disparó un 16,17%, y la española Indra, que sumó un 4,62%. "Vemos una gran demanda en el mercado. Muchos países europeos comenzarán a gastar más, y eso impulsará demanda", afirma Micael Johansson, CEO de SAAB. La compañía, que suministra productos de tecnología de defensa y sistemas de control, se anota más del 16% este año, aunque ya tendría limitado su recorrido al 8%, en el mejor de los casos.La española, la menor por tamaño, con 3.121 millones de euros tras quedar rezagada este año, es la que ofrece mayor potencial: un 29,4%, hasta los 22,86 euros. Ayer sumó un 4,62%, aunque las injerencias políticas en la cúpula directiva (está participada por la Sepi) llevan a los expertos a justificar un descuento en la cotización. Es líder del negocio de defensa en España y cerca de la mitad de su ebit proviene de defensa. El plan estratégico hasta 2030 apunta a que los ingresos superen los 10.000 millones. "Cotiza a los múltiplos más bajos del sector", destacan en Bankinter.Singular Bank no aconseja añadir posiciones a estas alturas del rally, pero sí recomiendan mantener cierta exposición, sobre todo buscando su descorrelación con otros sectores y activos, comenta Roberto Scholtes, director de Estrategia.Explica que las valoraciones del sector Aeroespacial & Defensa en Europa (PER estimado para 2025 de 23,6 veces) parecen alineadas con el fuerte crecimiento de los beneficios (19% anual acumulativo entre 2024 y 2027) previsto por el consenso de los analistas. Pero este crecimiento podría ser aún mayor si se cumplen algunas condiciones:Que realmente se aumenten los presupuestos de Defensa hacia una media del 2,5% del PIB.Que ese aumento se destine a equipos y munición (y no a personal y suministros).Que esos equipos y munición vengan de empresas europeas y no de EEUU."En ese caso, los beneficios crecerían con fuerza no solo estos tres años sino a largo plazo (Macron ha dicho que el esfuerzo militar durará al menos una década) y las cotizaciones podrían seguir evolucionando en línea con los resultados. Eso sí, con bastante volatilidad y de forma heterogénea entre compañías y subsectores", advierte el estratega.
Ir a respuesta
Sir Cota 18/02/25 07:33
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Desde el punto de vista fundamental, en este hilo tienes toneladas de información. El resumen es que se  habla de máximos históricos ... aunque hay gente que eso lo sitúa en el entorno de los 200€, cuando el máximo histórico real, el ATH que llaman en guirilandia, se dio en los 305,13€. Pero vamos, estando como está, a 99,45€, y planteándote si entrar o no, lo mismo debe darte que el objetivo sean los 200€ o los 300€.Desde el punto de vista técnico, que fue por lo que yo entré cuando rompió la resistencia que tenía en los 86,40€, yo veía tres objetivos alcistas. El primero en los 100,80€ que está a punto de alcanzarse. Los otros dos en los 127,40€ y en los 131,30€, que supondrían respectivamente +28,10% y +32,03% desde la cotización actual. Con estas rentabilidades en el horizonte temporal que yo manejo (días / semanas) estaría más que justificada una entrada en estos momentos.
Ir a respuesta
Sir Cota 18/02/25 07:21
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
... si antes lo digo ... mirad el artículo de Expansión que acabo de echarme a la cara:https://www.expansion.com/empresas/transporte/2025/02/18/67b3c5d6e5fdea97188b45c2.htmlC.MORÁN. 18 FEB. 2025 - 01:47Los nuevos accionistas de control liderados por José Antonio Jainaga transformarán la compañía con una nueva identidad vasca, cambios en el consejo y mejoras en la producción.Los nuevos accionistas de control de Talgo, liderados por el empresario vasco José Antonio Jainaga, propietario de Sidenor, quieren consolidar la toma de control de la compañía para iniciar su transformación. Entre los grandes asuntos pendientes del fabricante de trenes con sede aún en Madrid figura la multa récord ejecutada por Renfe de 114 millones por los retrasos en la entrega del pedido de 30 unidades del tren Avril que costó 1.600 millones a la empresa estatal en 2016.La infracción no se encuentra provisionada, por lo que la compañía debería registrar el deterioro en el cuarto trimestre de 2024, lo que le llevaría a pérdidas históricas justo con la entrada del nuevo dueño.La multa fue impuesta por la anterior dirección de Renfe presidida por Raül Blanco, cesado en el cargo el pasado enero. Fue sustituido por el exsecretario general de Movilidad, Álvaro Fernández, hombre de la máxima confianza del ministro Óscar Puente, que se ha mostrado dispuesto a ser flexible con Talgo respecto a la multa provocada por los daños económicos y de reputación causados a Renfe al entregar la flota de alta velocidad con más de dos años de retrasos.Se trata de unidades que han sufrido importantes incidencias desde su puesta en funcionamiento, en mayo del año pasado. Talgo está a punto de completar la entrega de los 30 trenes. Uno de ellos se desplazará a Francia para comenzar las pruebas de homologación, que sufren también un importante retraso.Además de la multa en ejecución mediante retenciones de pago sobre una factura pendiente de 120 millones, Talgo se enfrenta a un lucro cesante de otros 50 millones. Por otra parte, el fabricante con factoría en las Matas (Madrid) y en Rivabellosa (Álava) acumula retrasos en la entrega de las nuevas composiciones de la Serie 107, encargadas por Renfe en 2021. En este caso, el operador señala que los retrasos aún no han activado penalizaciones contractuales.El Gobierno vasco, representado por Finkatuz, y el resto de socios (BBK, Vital y Jainaga) han acordado la compra del 29,8% de Trilantic (Pegaso) en Talgo a un precio de hasta 4,95 euros por título (unos 180 millones de euros). La operación se consumará en el plazo de unas dos o tres semanas, sin opa. A partir de ese momento, los nuevos accionistas tienen previsto tomar las riendas del grupo con cambios en el consejo de administración. Tendrán también que decidir si apoyan a la actual línea ejecutiva. Los dos máximos responsables de la compañía son Carlos de Palacio (presidente) y Gonzalo Urquijo (consejero delegado).La semana pasada dimitió el vicepresidente de Talgo José María de Oriol, miembro de la familia fundadora y uno de los ejecutivos históricos de la compañía. La salida, por desacuerdo en el proceso de desinversiones llevado a cabo por Trilantic, ha dejado diezmado al órgano de gestión de Talgo, que ha pasado de un consejo de 10 miembros a tan solo seis vocales en el plazo de una semana. Permanecen los dos consejeros ejecutivos y cuatro independientes.El cambio de control de Talgo que, en la práctica, representa una nacionalización de la cotizada, conllevará cambios en el domicilio fiscal y social de la empresa, que se trasladará a Álava, donde el Gobierno de Imanol Pradalespretende establecer un clúster ferroviario en torno a la factoría del fabricante español. "Una vez que la empresa pase a manos vascas y definitivamente esté el nuevo consejo de administración trabajando, es el momento de hacer un gran plan industrial para que Talgo siga desarrollándose y tenga un impacto económico, industrial y de empleo en Euskadi todavía más grande", dijo este fin de semana el Lehendakari.Consejeros dominicalesEs previsible que el consorcio vasco nombre a tres consejeros. Según las fuentes consultadas, Jainaga y sus socios ya han iniciado la búsqueda de perfiles a través de una firma cazatalentos.Pradales subrayó la importancia del "arraigo de la empresa y garantizar el proyecto industrial en Euskadi, en Rivabellosa". Destacó, sobre todo, el impacto positivo que tendría en todos los proveedores que trabajan para el fabricante. "Es muy importante porque ahora Talgo tiene una carga de trabajo muy relevante de más de 4.000 millones de euros de pedidos, pero tiene que seguir estando en el mercado, compitiendo en el mercado", concluyó el dirigente vasco.Entre los grandes clientes de Talgo figura la alemana DB, que le ha encargado 100 unidades de su producto intercity, que debería comenzar a entregar este año.El nuevo núcleo duro se ha comprometido a incrementar la planta industrial del fabricante que compite con CAF, el otro fabricante vasco también participado por el Gobierno regional.Huelgas en pleno cambio de controlEl sindicato CSIF amenazó ayer con movilizaciones en Talgo por el recorte salarial provocado por la indemnización a Renfe por los retrasos en la entrega de los Avril. Según denuncia el sindicato, la sanción supondrá que los 2.600 empleados de la compañía dejen de ingresar 10 millones de euros en variables salariales de 2024.Para CSIF, el retraso no debería acarrear consecuencias sobre las nóminas de la plantilla ya que, además, sostiene que la multa es injustificada dado que gran parte de los retrasos se debieron al impacto de la pandemia, el confinamiento y la crisis de proveedores, así como a la falta de vías para realizar las pruebas de maquinistas. Además, defiende que el Gobierno declaró a Talgo empresa estratégica durante la pandemia por lo que considera que "no parece de recibo que se vean perjudicadas sus nóminas después de la labor y el esfuerzo realizado por la plantilla en este periodo".CSIF reclama una reunión con la presidencia de Renfe y advierte de que los paros podrían llegar a afectar al funcionamiento de 22 líneas ferroviarias, las que utilizan trenes del fabricante vasco.Por otra parte el fondo estatal polaco PFR, dueño del fabricante Pesa, comunicó ayer que está abierto a trabajar con Talgo y a "explorar otras formas de cooperación en el futuro", después de haber renunciado a su opa. "La operación no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales", dicen los polacos.
Ir a respuesta
Sir Cota 18/02/25 07:13
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Bueno, es que quien ha comprado solo quería el 29,8%, de la compañía, no más. Entiendo que pueda fastidiarnos que no hayan querido comprar nuestras acciones, pero poco más podemos hacer al respecto. Imagina que en vez de comprárselas a Trilantic, te las compran a ti por 6€. ¿Qué hubieras hecho? ¿Les hubieras dicho "no, solo las mías no, compra también el resto o no te las vendo"? ... yo te digo lo que hubiera hecho si hubiera sido a mi al que le hubieran hecho la oferta. Yo se las habría vendido con los pies vueltos, que quieres que te diga. Yo miro por mi inversión, igual que tu por la tuya, y cada uno del resto por la suya. Y los de Trilantic no son distintos al resto a este respecto.Así que vamos a tranquilizarnos un poco y dejar de victimizarnos, que no vamos a sacar nada con ello. Entiendo la frustración por las expectativos incumplidas, entre ellas la mía, pero debemos asumir que la tesis de inversión con la que vinimos no ha resultado válida, y ya está. Como nos ha ocurrido otras veces, y nos pasará más veces en el futuro sin duda. Aquí vinimos a sacar una tajada ante una posible OPA y la OPA no ha tenido lugar, así que nos la vamos a tener que envainar. En cualquier caso, a mi llamadme lelo, inocente, ignorante, naïf o como más os guste. Yo creo que las multas de Renfe, que ahora son la espada de Damocles que pesa sobre la cotización, van a acabar desapareciendo. No se cómo lo harán, pero creo que va a acabar pasando. Y creo que eso sucederá antes de la presentación de estos próximos resultados. Me cuesta creer que se haya metido de esta manera en la compañía el consorcio vasco para que ahora le metan una multa que la tumbe desde una empresa estatal que además origine además un conflicto laboral en la compañía. Vamos, menudo caballo de Troya!!! Y cuando el mercado vislumbre que no habrá multas, la acción volverá a subir. Yo creo que en primer término debería situarse alrededor de los 4€-4,10€, próxima a esos 4,15€/acción de fijo que el consorcio Vasco ha pagado por las acciones de Trilantic.
Ir a respuesta
Sir Cota 17/02/25 12:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Gracias, pero si tu no te molestas en aportar un mínimo de información, al menos responder a las dos preguntas que te he hecho, ni me molesto en mirar el enlace que proporcionas. Soy así de raro.En otro orden de cosas, si esto que vendes no tiene nada que ver el objeto de debate en este hilo, reubícalo en el hilo correspondiente, por favor.
Ir a respuesta
Sir Cota 17/02/25 12:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La tecnología avanza en esa dirección. Pero es que esta gente en vez de hacer el experimento con gaseosa, como suele decirse, quiere hacerlo en real. ¡Es un despropósito!
Ir a respuesta