https://www.expansion.com/mercados/2025/02/18/67b39a9c468aebd6328b4590.htmlC. ROSIQUE. @crosique11. 18 FEB. 2025 - 01:40Las negociaciones de paz y la convicción de que Europa aumentará el gasto en defensa llevan las cotizaciones a récord, con alzas de hasta el 16%.Las acciones de las empresas de defensa europeas se dispararon ayer entre un 8% y un 16%, hasta máximos históricos, ante la expectativa del incremento en gasto de defensa del que sacará provecho el sector y en medio de la reunión de los líderes europeos en París ante las conversaciones de EEUU y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.La sueca SAAB subió un 16,17%; la alemana Rheinmetall, un 14%; la británica BAE Systems, un 8,96%; la italiana Leonardo, un 8,14% y la francesa Thales un 7,83%. Batieron a la subida del 0,55% del índice Stoxx 600 y extienden su rally anual muy por encima de la subida del 9,42% del índice . "Europa necesita estar preparada y aumentar de forma significativa su gasto en defensa. Las compañías del sector seguirán viéndose beneficiadas y mantenemos así la visión positiva", comentan los analistas de Bankinter.Actualmente, el umbral de gasto en defensa que exige la OTAN es del 2% sobre el PIB, mientras que la administración Trump quiere elevarlo hasta el 5%. Ninguno de los países de la OTAN cumpliría este objetivo e incluso varios, como España e Italia, no cumplen ni el del 2%. Por eso, el sector ofrece atractivo para invertir a los precios actuales, explican los expertos.Además, el gobernador del banco central de Noruega dijo la semana pasada que el fondo soberano debería estar abierto a comprar acciones de defensa y esto sería una inyección de dinero importante. "La necesidad de que Europa proteja sus propias fronteras no solo conducirá a un mayor gasto, sino a una mayor disposición a invertir en compañías de defensa europeas, ambos aspectos positivos para el sector", comentaban ayer los expertos de Citi en un informe."Cualquiera que sea el rumbo que tome el proceso de paz, está claro que Europa necesitará aumentar el gasto en defensa", dice Jefferies.RheinmetallLa empresa alemana de defensa, con una capitalización bursátil de 38.600 millones, se anotó ayer cerca un 14% y marcó récord con el impulso de los analistas de Stifel, que mejoraron su precio objetivo hasta los 1.037 euros, el más alto hasta la fecha. El aumento potencial del gasto en defensa podría suponer entre 85.000 y 176.000 millones de dólares adicionales al año en Europa, y Rheinmetall está preparada para captar una parte significativa, especialmente en sistemas terrestres. Stifel sugiere que la alemana podría recibir pedidos sólo de Alemania por valor de entre 10.000 y 20.000 millones de euros anuales. Rheinmetall es la mejor del sector este año, con un alza del 51,58%, que se suma al 114% de 2024, según los registros de Bloomberg. HSBC le da recorrido hacia los 1.000 euros y Morgan Stanley lo sitúa en 900, hasta un 11,4% por encima del cierre de ayer. Hace una semana Rheinmetall se hizo con un contrato por un máximo de 3.100 millones para modernizar el ejército alemán.BAE SystemsLa compañía británica que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos tiene a Europa (45%) y EEUU (40%) como los destinos de sus principales ventas. Entre los aviones de combate de BAE figuran, el Hawk, el Tornado y el Eurofighter Typhoon de nueva generación. Bae tiene un potencial de del 12%, de media, hasta los 1.470 peniques y Bernstein e Investec le dan recorrido por encima de los 1.500 peniques ante el crecimiento esperado de los pedidos.ThalesLa francesa produce sistemas de armas, sensores y tecnologías para la vigilancia y protección, incluyendo sistemas de defensa aérea y control de misiles. Está presente en más de 50 países y ofrece un crecimiento anual del beneficio neto del 12% hasta 2026, que se podría acelerar. Cotiza cerca de 178 euros por acción y Moningstar, Jefferies, Oddo y JPMorgan le dan recorrido por encima de los 190 euros.LeonardoLa italiana cuenta con un 73% de consejos de compra. Aunque para firmas, como Oddo y Bernstein, tiene su potencial agotado a corto , otras como Equita o Intesa Sanpaolo extienden su subida dos euros por encima, al rebasar los 35 euros.Indra y SAABOtras compañías relacionadas con el sector, pero de menor tamaño, son la sueca SAAB, que ayer se disparó un 16,17%, y la española Indra, que sumó un 4,62%. "Vemos una gran demanda en el mercado. Muchos países europeos comenzarán a gastar más, y eso impulsará demanda", afirma Micael Johansson, CEO de SAAB. La compañía, que suministra productos de tecnología de defensa y sistemas de control, se anota más del 16% este año, aunque ya tendría limitado su recorrido al 8%, en el mejor de los casos.La española, la menor por tamaño, con 3.121 millones de euros tras quedar rezagada este año, es la que ofrece mayor potencial: un 29,4%, hasta los 22,86 euros. Ayer sumó un 4,62%, aunque las injerencias políticas en la cúpula directiva (está participada por la Sepi) llevan a los expertos a justificar un descuento en la cotización. Es líder del negocio de defensa en España y cerca de la mitad de su ebit proviene de defensa. El plan estratégico hasta 2030 apunta a que los ingresos superen los 10.000 millones. "Cotiza a los múltiplos más bajos del sector", destacan en Bankinter.Singular Bank no aconseja añadir posiciones a estas alturas del rally, pero sí recomiendan mantener cierta exposición, sobre todo buscando su descorrelación con otros sectores y activos, comenta Roberto Scholtes, director de Estrategia.Explica que las valoraciones del sector Aeroespacial & Defensa en Europa (PER estimado para 2025 de 23,6 veces) parecen alineadas con el fuerte crecimiento de los beneficios (19% anual acumulativo entre 2024 y 2027) previsto por el consenso de los analistas. Pero este crecimiento podría ser aún mayor si se cumplen algunas condiciones:Que realmente se aumenten los presupuestos de Defensa hacia una media del 2,5% del PIB.Que ese aumento se destine a equipos y munición (y no a personal y suministros).Que esos equipos y munición vengan de empresas europeas y no de EEUU."En ese caso, los beneficios crecerían con fuerza no solo estos tres años sino a largo plazo (Macron ha dicho que el esfuerzo militar durará al menos una década) y las cotizaciones podrían seguir evolucionando en línea con los resultados. Eso sí, con bastante volatilidad y de forma heterogénea entre compañías y subsectores", advierte el estratega.