Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Elsuperamic

Elsuperamic 15/01/24 20:03
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
En esto tiene usted toda la razón. Sin embargo, yo (que no tengo ni idea de geopolítica, algo que comparto con el 99,99% de mis congéneres, incluyendo a todo el cuerpo diplomático) creo que esto viene de antes de LIbia. Para mí empezó cuando se bombardeó Serbia cuando se independizó Kosovo. Nunca entendí cómo una alianza que se supone defensiva atacaba a un país que no estaba agrediendo a ningún aliado de la OTAN. De hecho defendían su integridad nacional. No quiero decir con ésto que los serbios tuvieran razón. No tengo ni idea. Sin embargo, es comprensible que a los rusos (algo paranoicos en mi opinión) no les haga gracia que se extienda una organización que ya no puede calificarse de meramente defensiva. Por otra parte, tampoco puede dejarse sin más una agresión que viola todas las leyes internacionales y las fronteras reconocidas por la propia Rusia. Lo civilizado sería la convocatoria de un referendum en las regiones rusófonas del oriente ucraniano, con observadores internacionales, pero eso no ocurrirá jamás porque ninguna de las partes lo aceptará. Con todo, soy "optimista". Mi opinión es que la guerra irá languideciendo. El apoyo de Occidente irá cayendo, pero no tanto como para que los rusos se planten en Kiev. Los rusos se quedarán lo que han conquistado pero no avanzarán mucho más. No habrá paz, pero sí un armisticio, como entre Corea del Norte y Corea del Sur, que son un mismo país, o China y Taiwan que también son un mismo país. Ucrania y Rusia quizá no sean un mismo país pero se parecen mucho. Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 15/01/24 16:24
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
Bueno, ya se sabe que todas las comparaciones son odiosas, aunque unas son más odiosas que otras.Parafraseando a Mark Twain, hay que reconocer que la doble moral de Occidente es repugnante. Otras dobles morales repugnantes son las de Oriente, Septentrión y Meridión.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 06/01/24 15:24
Ha comentado en el artículo Regalo de Reyes inesperado.
Tienes razón. Europa también es complicada y no me había dado cuenta porque no invierto en acciones directamente. Me refería a la rentabilidad por dividendo como freno a grandes bajadas en las Bolsas, no a invertir directamente en esas compañías. De todos modos, entiendo que hay firmados un montón de convenios contra la doble imposición y que, con algún retraso, se termina por pagar algo más o menos razonable, pero en fin, es un asunto que excede mi nivel de competencia.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 06/01/24 11:14
Ha comentado en el artículo Regalo de Reyes inesperado.
En lo de las acciones americanas tienes razón que es pesado evitar la doble imposición y demás pero ese problema no lo tienes en la zona Euro. Mira las compañías del Eurostoxx 50 y verás muchas con dividendos por encima del 4%. Algunas pocas llegan incluso al 8%. Están en sectores maduros, claro.No es de esperar que se revaloricen mucho pero esos divicendos deberían ser un freno a las caídas aunque, por supuesto, nadie garantiza que lo vayan a mantener. Yo normalmente voy a la página de yahoo/finance, pongo el nombre de la compañía en la casilla quote lookup y te salen varios datos fundamentales como la rentabilidad por dividendo. Suelen ser correctos por mi experiencia pero, evidentemente, antes de comprar una acción hay que hacer los cálculos personalmente. Como radar me es muy útil.Buenos días.
ir al comentario
Elsuperamic 05/01/24 18:04
Ha comentado en el artículo Regalo de Reyes inesperado.
Todavía hay compañías europeas y americanas que dan buen dividendo. Imagino que también las hay en Asia y África pero  ya tiene un riesgo mayor. En mi opinión, jamás debería invertir en una sociedad española. No hay seguridad jurídica ninguna. Este discurso puede parecer antipatriota pero no lo es. Cuando vuelva la seguridad, volverá la inversión foránea. Llevará su tiempo. No es sólo cosa de este gobierno, aunque sea probablemente el peor. Otros no fueron mucho mejores.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 04/01/24 17:09
Ha comentado en el artículo La sequía de la que no se habla: El petróleo
Ya le digo que no es un tema que conozca a fondo pero sí hay alguna cosa que sé y que tiene lógica: los datos son fácilmente manipulables. Si se nos dice que un embalse está al 50% los que no dominamos el asunto tendemos a pensar que la sequía es gravísima. Lo que ocurre, sin embargo, es que los embalses no están pensados para alcanzar el 100% de capacidad. Si así fuera, unas lluvias torrenciales como las que en ocasiones acaecen en la cuenca Mediterránea, aunque llueva poco habitualmente, podrían provocar inundaciones catastróficas. Por eso es bueno, como usted hace, tratar sobre la media de agua embalsada en los últimos años y no caer en el pesimismo irracional.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 03/01/24 19:38
Ha comentado en el artículo La sequía de la que no se habla: El petróleo
Buenas tardes, o noches ya.No tengo ni idea de cambio climático pero temo que estas noticias no saldrán en España. La nueva está en francés pero es fácil de comprender: https://www.lefigaro.fr/international/conduites-d-eau-gelees-43-60c-une-vague-de-grand-froid-s-abat-sur-les-pays-nordiques-20240103Se registran las temperaturas más bajas en Escandinavia desde hace 25 años. Hace algunos, cuando Filomena, también se registraron en España las temperaturas más bajas jamás registradas. Un hecho ocasional, sin duda. No implica ni explica nada pero ¿por qué, sin embargo, se le da tanta importancia a la temperatura cuando es inusualmente alta? Entonces sí que resulta relevante. Como diría Mourinho: ¿por qué? Lo más gracioso, para mí, es que no niego el calentamiento climático pero me hablan del panel de expertos del IPCC o algo así que hay en la ONU  y me pregunto: ¿pero quién coño son esos tipos? ¿Quién les proclamó expertos? ¿Cuál es su currículum? ¿Vienen de las Maldivas, dónde, supuestamente, están asustados por si derriten los casquetes polares y sus islas se sumergen? Curiosamente, no han prohibido que vuelen los aviones llevándoles turistas (que es de lo que viven), cuando la navegación aérea es un gran emisor de CO2.
ir al comentario
Elsuperamic 02/01/24 21:47
Ha comentado en el artículo La sequía de la que no se habla: El petróleo
Ese mapa es muy bueno, pero no indica demasiado, porque cambia de mes a mes. Lugares donde ahora llueve menos que de costumbre son los mismos donde hace unos meses llovía más de lo normal. Es fácil comprobarlo. La propia página da la posibilidad de cambiar el mes y se puede comprobar como los colores cambian. Además, creo que sólo se comparan las precipitaciones con la media habitual. De otro modo, a ver cómo se explica que en Julio de 2023 el Sudeste de España fuera una zona extremadamente húmeda. Digo yo que lo sería respecto a otros veranos pero no en términos absolutos.Buenas noches y feliz año.
ir al comentario
Elsuperamic 31/12/23 08:46
Ha comentado en el artículo El largo descenso
No sea usted tan pesimista. No sé que inversor dijo que apostar contra el fin del mundo suele ser rentable. Ni idea de lo que pasará en Ucrania. Lo probable es que tengan que ceder la parte sudoriental rusófona. Podrían haberse ahorrado muchas vidas con un referendum monitorizado por interventores internacionales pero en el salvaje Este no se estilan esas cosas. De todos modos, Rusia habrá aprendido la lección. Si no ha podido con Ucrania, ¿cómo va a poder con Europa, a poco que nos ayude el tío Sam?Al autor del artículo, con humildad, le diría que poner un análisis técnico resta muchísima credibilidad al texto. El AT es un timo y está más que probado. Buenos días.
ir al comentario