Staging ::: VER CORREOS
Acceder
¿Cómo usar las Ondas de Elliott con Fibonacci? | Estrategia y ejemplos

¿Cómo usar las Ondas de Elliott con Fibonacci? | Estrategia y ejemplos

Descubre una de las teorías psicológicas que mayor aceptación tiene en el mundo del trading. Una estrategia que te ayudará a entender la dinámica del mercado, desde una visión más global a largo plazo, hasta una visión más particular a corto plazo: Onda de Elliott y Fibonacci
Cuando hablamos de trading y análisis técnico, nos referimos a la aplicación de conocimientos y estudios específicos que nos permiten tomar decisiones informadas con el objetivo de obtener beneficios en las operaciones especulativas de los mercados financieros.

Entre las numerosas teorías, métodos y estudios desarrollados por diversos expertos, tanto grandes inversores como simples estudiosos del mercado, destaca la teoría más completa y visionaria: el principio de la onda de Elliott, concebido por Ralf Nelson Elliot, durante la primera mitad del siglo XX.

Estrategia de Trading con Ondas de Elliott y Fibonacci
Estrategia de Trading con Ondas de Elliott y Fibonacci

En el principio de la onda, no solo se analizan los movimientos de impulso y corrección que forman ondas, sino también cómo estas ondas se combinan para crear estructuras más complejas que a su vez generan ciclos de mayor envergadura. Además, al estudiar detalladamente la secuencia matemática de Fibonacci, se observó que esta secuencia aportaba armonía al número de movimientos de impulso y corrección en cada estructura. A través de simples operaciones matemáticas que relacionaban los números de la secuencia, se descubrió una serie de proporciones porcentuales que conferían a las estructuras una regularidad matemática.

¿Qué es la Teoría de las Ondas de Elliott?

Las Ondas de Elliott, o el Principio de las Ondas de Elliott, constituyen una metodología de análisis técnico en el mercado financiero que explora la manera en que los precios de mercado siguen patrones de movimiento repetitivos, conocidos como "ondas", los cuales reflejan la psicología colectiva de los inversores.

¿Cómo funcionan las Ondas de Elliott?
Recuerda que la Teoría de las Ondas de Elliott funciona bajo los siguientes preceptos: 
  • Ciclos de Mercado: La teoría postula que los precios de los mercados financieros se mueven en patrones repetitivos llamados ondas, influenciados por la psicología de masas de los inversores.

  • Ondas Impulsivas y Correctivas: Un ciclo completo consta de 8 ondas: 5 ondas impulsivas que siguen la tendencia principal (1, 2, 3, 4, 5) y 3 ondas correctivas que se mueven en dirección contraria (A, B, C).

  • Fractales: Las ondas de Elliott son fractales, lo que significa que cada onda puede descomponerse en sub-ondas más pequeñas que siguen el mismo patrón de 5-3.

  • Reglas y Directrices: La teoría incluye reglas específicas, como que la onda 2 nunca retrocede más allá del inicio de la onda 1, y la onda 3 no puede ser la más corta de las ondas impulsivas.

  • Análisis de Mercado: Los analistas utilizan las ondas de Elliott para identificar puntos de entrada y salida en el mercado, previendo futuros movimientos de precios basándose en los patrones identificados.
En esencia, se trata de movimientos que acaban conformando ciclos que se repiten en el tiempo y por el concepto de la fractalidad estos ciclos se forman en cualquier temporalidad.

Para una mejor comprensión de la Teoría del Principio de la Onda, es útil desglosarla en diferentes partes o conceptos clave, como Impulsos y Correcciones, Estructuras, Ciclos y el concepto de Fractalidad.

Teoría de las Ondas de Elliott
Teoría de las Ondas de Elliott


En el gráfico presentado, se puede observar cómo la secuencia de impulsos y correcciones se combina para formar estructuras, y un conjunto específico de estas estructuras conforman un ciclo determinado. 

Con un profundo entendimiento de esta teoría, que establece que el número de movimientos en cualquier estructura es constante en cualquier ciclo de cualquier activo, y considerando la idea de fractalidad que nos indica cuántos impulsos y correcciones hay en cada estructura a través de los números de la secuencia de Fibonacci, tenemos la capacidad de identificar en qué estructura nos encontramos en un momento dado, en qué fase de dicha estructura estamos, y cuáles son los movimientos siguientes. 

Es importante tener en cuenta que siempre nos enfrentaremos a dos posibles estructuras de continuación: una más probable y otra posible, que dependerá de alcanzar zonas de validación para confirmar el siguiente movimiento. Será crucial estar atentos para determinar si ha concluido un impulso mayor o si aún queda un nuevo movimiento para completar una corrección.

Ejemplo en la direccionalidad de las Ondas de Elliott
Ejemplo en la direccionalidad de las Ondas de Elliott

¿Qué es la secuencia de Fibonacci y los porcentajes que se usan en los retrocesos y en las extensiones?

Leonardo Fibonacci (1170-1250) fue un matemático italiano que en 1202 escribió una de sus obras más destacadas, "Liber Abaci", en la cual introdujo en Europa importantes conocimientos que había adquirido del sistema indo-arábigo. En este libro, además de difundir el sistema decimal en Europa y presentar cálculos y operaciones avanzadas de trigonometría, también introdujo una secuencia de números que más tarde se conocería como la secuencia de Fibonacci. Aunque se le atribuye a Leonardo Fibonacci el mérito de popularizar esta secuencia, es probable que su origen sea mucho más antiguo, ya que existen registros de esta desde alrededor del año 400 d.C.



La secuencia de Fibonacci, se obtiene sumando siempre los últimos dos números anteriores así: 

  • 0 mas 1 es 1, 
  • 1 mas 1 es 2, 
  • 1 más 2 son 3, 
  • 3 mas 2 son 5,
  • 3 mas 5 son 8,… hasta el infinito.

En otras palabras, este podría ser el inicio de la secuencia de Fibonacci que llega hasta el infinito: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765, ...

Cuando contamos los movimientos que primero, dibujan las estructuras y después los ciclos, aplicando el concepto de fractalidad, resulta que la cantidad de movimientos y ondas de cualquier estructura es siempre regular e igual en la fractalidad a los números de la secuencia de Fibonacci.

¿Cómo funciona la fractalidad en Fibonacci?
¿Cómo funciona la fractalidad en Fibonacci?


Otra de las características más importantes de esta secuencia, es que la división de cualquier número por el anterior, nos da la cantidad 1,618030, conocido como numero Áureo, y que resulta que está presente en múltiples elementos de la naturaleza. 

Los estudios de Elliot le permitieron encontrar, toda una serie de números, realizando divisiones entre los números de la secuencia, con alternos y segundos alternos etc. con los que consiguió encontrar las proporciones que marcan los recorridos de los movimientos de las ondas en las estructuras.

Los números que nos ayudarán a entender las zonas de finalización de los recorridos de las ondas son:

  • Correcciones o retrocesos de Fibonacci: 23,6%, 38,2%, 61,8%, 76,4% más el 50% y los, 85,4% y 14,6%

  • Extensiones de Fibonacci: 161,8%, 261,8%, 423,6%, y los 100%, 123,6%, 200%, 223,6%, y en alguna ocasión corrección técnica mínima de onda C, 61,8%.

¿Cómo identificar las estructuras en curso, utilizando los porcentajes de Fibonacci en el estudio y proyección de los movimientos?

Es obvio que, si empezamos nuestra búsqueda en gráficos menores, no tendremos ninguna perspectiva clara de ni la estructura ni del ciclo en el que nos encontramos, así la forma de realizar correctamente un estudio es empezando desde gráficos mayores.
Estrategia con Ondas de Elliott y Fibonacci
Esencialmente, iremos haciendo un análisis en diferentes temporalidades (desde trimestrales, hasta de 4 horas), observando donde están las zonas de proyección, y los puntos de giro

  • Temporalidad alta: la razón por la que empezaremos desde una temporalidad mayor, es para tener una mejor visión del activo y su comportamiento

  • Temporalidad menor: mientras que el motivo por el que iremos reduciendo la temporalidad, es para ajustar mejor nuestra entrada, y proyección, sobre todo en las zonas de giro, que son las más conflictivas. 


Vamos a ver un ejemplo, con el par de Forex EUR/USD, ya que está en una zona de ciclo y estructura interesante, para ello veremos toda la secuencia de gráficos de mayor a menor, con los posibles conteos, para determinar en qué zona nos encontramos, y cuál será la continuación más probable.

Gráfico Trimestral del EUR/USD

En el gráfico trimestral, podemos observar una evolución alcista en el par durante varios años, lo que implica un fortalecimiento del Euro. Posteriormente, se produce una corrección hasta el año 2001, lo que resulta en un fortalecimiento del dólar americano. A partir del año 2001, se inicia un nuevo impulso técnico alcista, lo que significa un nuevo fortalecimiento del Euro hasta el año 2008.

Proyección del precio con  Ondas de Elliott y Fibonacci -Gráfico trimestral-
Proyección del precio con Ondas de Elliott y Fibonacci -Gráfico trimestral-

En la actualidad, nos encontramos nuevamente en un período de fortalecimiento del dólar que ha persistido durante los últimos 16 años. Específicamente, al observar el gráfico trimestral, podemos identificar que nos encontramos en la etapa final de este ciclo de fortalecimiento del dólar en relación al Euro. Aunque aún queda un tiempo considerable, que podría ser de meses o incluso un año, antes de que este período llegue a su conclusión.

Gráfico Mensual del EUR/USD

En el gráfico mensual, podemos observar con más detalle el periodo desde el año 2008 hasta la actualidad. Durante este tiempo, experimentamos una primera fase de descenso técnico en el gráfico mensual que se extendió hasta el año 2017. En ese momento, una parte significativa del mercado creyó que el periodo de fortalecimiento del dólar americano podría haber llegado a su fin. Sin embargo, esto no fue así, ya que solo experimentamos una corrección hasta el año 2018.

Gráfico mensual: proyección del precio con  Ondas de Elliott y Fibonacci
Gráfico mensual: proyección del precio con Ondas de Elliott y Fibonacci


A partir de entonces, comenzó una nueva estructura completa o ciclo de fortalecimiento del dólar americano en comparación con el euro. La validación de esta nueva estructura o ciclo de continuación de fortalecimiento del dólar americano se produjo en el año 2022.

Gráfico Semanal del EUR/USD

En el gráfico semanal, se puede observar el movimiento desde el año 2018, que marca el inicio de la estructura o ciclo bajista actual. De manera clara, se pueden identificar 4 de las 5 ondas esperadas para completar la estructura.

Gráfico semanal: proyección del precio con  Ondas de Elliott y Fibonacci
Gráfico semanal: proyección del precio con Ondas de Elliott y Fibonacci


Desde el año 2018, se aprecia un impulso bajista, seguido de una corrección, luego otro impulso importante a la baja, identificado como onda 3. Posteriormente, se produce una nueva corrección que llega hasta la zona esperada en el verano de 2023. Desde entonces, comienza el último impulso principal, con un objetivo aproximado en la zona entre 0,91 y 0,90. No obstante, este objetivo final dependerá de las mediciones de las estructuras internas de esta onda 5, lo que permitirá establecer con mayor precisión la zona esperada para la finalización de la onda, la estructura y el ciclo en su conjunto a medida que pase el tiempo.

Gráfico Diario del EUR/USD

En el gráfico diario, se puede apreciar el movimiento desde el verano de 2023 hasta la actualidad. Tras finalizar el movimiento correctivo en la parte superior de la zona esperada, entre el 50% y el 61,8% del impulso u onda 3 anterior, se observó una onda 1, que cumplió con los criterios de un patrón perfecto, con proyecciones de las 5 ondas dentro de los niveles de Fibonacci esperados y un mínimo por debajo de los dos mínimos anteriores. Esto validaba el inicio de la última estructura de 5 ondas para concluir el gran ciclo.

Gráfico diario: proyección del precio con  Ondas de Elliott y Fibonacci
Gráfico diario: proyección del precio con Ondas de Elliott y Fibonacci


El siguiente movimiento, a partir de octubre de 2023, era crucial para validar que se trataba únicamente de una corrección y que ya estábamos definitivamente en el nuevo impulso de la estructura. En el gráfico se pueden identificar las ondas correctivas, con una onda A y B seguidas de un impulso de 5 ondas para la onda C. Esta onda correctiva alcanzó la zona de corrección del 76,4%, que es típica de las ondas 2, manteniéndose todo dentro del camino trazado y esperado.

En el actual impulso de la onda 3, se observa cierta lateralidad desde febrero de 2024, lo que ha dado lugar al inicio de una onda doble 3 extendida. Se pueden identificar las sub-ondas 1-3, 2-3, y posteriormente la misma secuencia 1-3-3, 2-3-3. Si se analiza la estructura, se puede ver que en todo momento se han mantenido los mínimos y máximos más bajos desde el final de la onda 2 principal. Aunque una onda 3 extendida es más común en la renta variable europea, también puede observarse en cualquier activo.

Gráfico 4 horas del EUR/USD

En el gráfico de 4 horas, se puede observar un conteo preciso de un impulso de 5 ondas que marcó el final del movimiento correctivo anterior y dio lugar a la formación de la onda 1 de un ciclo menor. La siguiente onda 2, a pesar de la volatilidad generada por los datos macroeconómicos, alcanzó de manera casi exacta la zona esperada de corrección de la onda 2 de ciclo menor, situada entre el 61,8% y el 76,4%.

Gráfico 4 horas: proyección del precio con  Ondas de Elliott y Fibonacci
Gráfico 4 horas: proyección del precio con Ondas de Elliott y Fibonacci


A partir de este punto, se ha comenzado a proyectar el camino futuro para el próximo periodo temporal de corto/medio plazo, con el objetivo de alcanzar una cota histórica muy significativa en alrededor de 1,034. Este análisis detallado y preciso de las ondas en el gráfico de 4 horas proporciona una valiosa guía para anticipar y planificar las decisiones de inversión en el mercado. La atención a los detalles y la interpretación cuidadosa de los patrones del mercado son fundamentales para el éxito en el trading.

He trazado un claro camino a seguir, donde el precio se desplaza hacia las zonas proyectadas. Con la estructura ya establecida, la operación se vuelve sencilla; solo es necesario realizar ajustes a medida que las ondas llegan a su finalización.

Sin embargo, lo más importante es detectar rápidamente cualquier desviación significativa del precio respecto al camino esperado. Esta desviación nos indicaría que la estructura proyectada no es la correcta, por lo que podremos actuar de inmediato y considerar la otra posible estructura que ya tenemos contemplada.

Siempre existen al menos dos posibles estructuras a tener en cuenta. Un experto en la teoría de Elliott no es un "dios", aunque a veces, al observar cómo el precio va siguiendo las ondas proyectadas, pueda parecerlo. Más bien, un experto en la teoría de Elliott es un diligente estudioso de los mercados que debe actuar con humildad. Cuando el precio sigue el camino marcado, la operativa es sencilla, pero al alejarse de dicho camino y entrar en zonas de invalidación técnica, es imperativo borrar todo y trazar un nuevo camino con la otra posible estructura prevista.

¿Como utilizar los porcentajes de Fibonacci en el estudio y proyección de los movimientos?

Como hemos visto en el apartado anterior, lo más importante siempre es conocer el ciclo completo donde nos encontramos, y una vez hemos determinado el ciclo mayor se trata de ir bajando de ciclos, bajando de temporalidad, hasta llegar al grafico maestro que vamos a utilizar, dependiendo del tipo de operativa que queramos efectuar.

Para un inversor que busca una buena oportunidad de entrada en cualquier activo, solo debe estudiar los gráficos trimestral, mensual y semanal, que utilizara como gráfico maestro para ajustar la entrada en la zona final de giro después de una gran corrección para beneficios especulativos.

¿Cómo detectar el inicio de una secuencia de ondas de Elliott?
¿Cómo detectar el inicio de una secuencia de ondas de Elliott?


En el gráfico mensual, se observa que la compañía PayPal ha corregido más del 76,4%. En un análisis fundamental rápido, se puede apreciar lo siguiente:

  • Las ventas han mantenido una tendencia al alza, pasando de 10 mil millones en 2016 a 25,3 mil millones en 2021, y alcanzando casi los 30 mil millones en 2023. 


  • Los activos netos han experimentado un crecimiento constante, llegando a los 83,4 mil millones. 


  • La deuda a largo plazo se ha mantenido estable en 9,6 mil millones, mientras que la deuda total, incluyendo la de corto plazo, asciende a 62,6 mil millones. 


  • La liquidez se sitúa en casi 15 mil millones.

Con estos datos en mente y tras un análisis más detallado de la situación actual, aquellos interesados en adquirir este activo y que los datos fundamentales básicos les dan seguridad para comprar el activo, solo necesitan examinar el gráfico semanal en busca de la primera validación de un cambio de tendencia, lo que les permitirá comprar el activo a un precio atractivo.

Primera validación del cambio de tendencia según Elliott y proyección de Fibonacci
Primera validación del cambio de tendencia según Elliott y proyección de Fibonacci


Para un inversor a muy largo plazo, habrá tenido una entrada muy temprana y de muy alta probabilidad de éxito. 

Para un inversor-trader, conocedor de técnicas de Análisis técnico, que lo que pretende es conseguir tanto la rentabilidad con dividendo, como la rentabilidad especulativa, tendrá ya el camino marcado, para gestionar la máxima rentabilidad esperable a medio plazo. 

Para un inversor de operativa Growth, que opera acciones con derivados, tendrá el escenario para sus movimientos especulativos.

Proyección de estructuras con porcentajes de Fibonacci, en distintas temporalidades, para canalizar los movimientos del precio

Dependiendo de los mercados y activos que se operen, deberemos utilizar uno u otro grafico temporal como grafico maestro. 

Con operativas con derivados de alto apalancamiento, el gráfico maestro principal será el de 4 horas, pero el ajuste de los movimientos de intradía o incluso de scalping, lo haremos bajando la temporalidad de los gráficos, gráfico de 1 hora, grafico de 12 minutos, etc, buscando las zonas de posible operatividad con alta probabilidad.

¿Cómo se detecta la temporalidad y fractalidad en la teoría Elliott-fibonacci?
¿Cómo se detecta la temporalidad y fractalidad en la teoría Elliott-fibonacci?


En el gráfico de 4 horas del Dow, se observa una estructura correctiva a la baja con un patrón ABC, donde la onda C ha completado 5 sub-ondas. Esta onda C coincide con la zona proyectada que esperábamos, como indicaba la cinta rosa. Tras un rebote posterior hasta los 38595, el precio corrige hasta la zona esperada, típicamente entre el 61.8% y el 76.4% de la última tendencia alcista. Si nos basamos únicamente en el gráfico de 4 horas, la confirmación de la entrada estaría en torno a los 38595.

Si, en cambio, una vez que alcanzamos la zona de corrección prevista, descendemos a una temporalidad menor, podemos ajustar de manera más significativa nuestra operativa potencial.

Observamos en el gráfico de 1 hora que, después de tocar la zona de 37706 (corrección del 61.8% al 76.4% según el gráfico de 4 horas), experimentamos un movimiento impulsivo hasta los 38360, seguido de otra corrección con retroceso a los 61,8% a 76,4%. Es importante notar que, al referirnos al gráfico de 1 hora, una vez alcanzado el retroceso esperado en el gráfico de 4 horas, la posibilidad de una entrada validada es mucho antes. En lugar de los 38595 como se mencionó anteriormente, la validación temprana, mientras esperamos la validación principal, se encuentra en los 38360.

La zona objetivo inicial esperada, donde podría concluir el primer impulso, es la misma en ambos casos: los 39000. Aquí convergen las proyecciones del 161.8% tanto de la validación en H4 (ingresando en los 38595) como en H1 (en los 38360). Al considerar el gráfico de 1 hora, tenemos un mayor control sobre la operativa. Al añadir el indicador "túnel Domenec", el cual se basa en movimientos estructurales, podemos tener un control casi total de nuestra operativa desde el punto de validación hasta la zona objetivo proyectada. Esto nos permite salir según el sistema y lograr una nueva entrada en una validación temprana, maximizando la rentabilidad y minimizando los riesgos.

A medida que descendemos en temporalidad, las validaciones y proyecciones se vuelven más ajustadas, lo que aumenta la posibilidad de rentabilidad. Sin embargo, se requiere un nivel de conocimientos y experiencia exponencialmente mayor para operar de manera efectiva en este contexto.

¿Por qué el análisis técnico y las ondas de Elliot son la esencia del Trading?

En el mercado hay Inversores a largo plazo y especuladores con operaciones de inversión a corto o medio plazo, esto ocurre en cualquier tipo de inversión, inmobiliario, bienes tangibles, o mercados financieros. En los mercados financieros a los especuladores, se les conoce como traders.

Dependiendo del conocimiento, experiencia y búsqueda de rentabilidad, tenemos diferentes niveles de traders, desde los inversores-traders, hasta los traders de intradía. Veámoslo con ejemplos que será mucho más fácil.

Un inversor que quiere estar más de 10 años en un activo es porque está buscando un activo donde espera que el rendimiento de los dividendos junto al crecimiento natural del valor de la acción le proporcionen una amplia rentabilidad a su inversión y no le preocupa tener que especular.

Las Ondas de Elliott parte fundamental de análisis técnico
Las Ondas de Elliott parte fundamental de análisis técnico

Aquí tenemos el ejemplo de Coca cola en gráfico trimestral, solo hay que dejar correr la compañía ya que esta es muy estable, en los últimos 20 años, ha subido de los 13,35 a los 62,50, casi 5 veces, con unos dividendos muy estables. Rentabilidad compuesta alta. 



Un Inversor-trader más agresivo, utilizando por ejemplo la Genial line (la línea de puntos que cambia de color), del “túnel Domenec”, durante el mismo periodo y recorrido, sacaría casi el doble de rentabilidad especulativa, aunque perdiera parte significativa de la remuneración por dividendos, o se pudiera ver obligado a hacer “hedging” coberturas con productos derivados. Con el hedging, reduciría un poco la rentabilidad especulativa, pero mantendría integra la remuneración de los dividendos. 

Con el mismo ejemplo anterior, si fuera bajando mas la temporalidad, hasta gráficos diarios o incluso grafico de 4 horas, aumentaría significativamente el beneficio especulativo, hasta multiplicar el inicial por una cifra cuantiosa, pero acabaría perdiendo la remuneración de los dividendos. 

Esto es la esencia de trading, el paso de inversor a trader, se produce a medida que crecen los conocimientos y la experiencia, y el inversor-trader, ve la posibilidad de beneficios mas importantes que los de la inversión clásica.

👉 Y por cierto, no dejes de consultar nuestro artículo guía acerca del análisis técnico - principios, teorías, figuras e indicadores

Hoy en día, con la cantidad de productos derivados que tenemos donde podemos escoger el apalancamiento, cada trader puede encontrar su lugar en el mercado.

Siempre cumpliendo la ecuación, conocimiento experiencia, producto con X apalancamiento, y rentabilidad esperada, cada inversor o cada trader, debe encontrar su lugar en el mercado.

El canal de Elliot: ¿Qué es, para qué sirve y cómo dibujarlo y utilizarlo?

Después de todo lo explicado, hay un tema central que es muy importante, la suma de conocimiento y experiencia permite afrontar nuevos retos, con técnicas de trading y diferentes temporalidades donde sacar más rentabilidad. 

Cuando operamos con las ondas de Elliot y con la utilización de los porcentajes de Fibonacci, lo que pretendemos, básicamente es tener el control de nuestra operativa. Disponer de los conocimientos para poder elaborar estrategias que en un alto porcentaje sean ganadoras. 

Las zonas de giro son siempre las más complicadas de determinar, aun teniendo proyecciones claras, si el precio llega a la zona proyectada con fuerza, es posible que se pueda prolongar el recorrido un poco más. Al revés también si llega muy justo de fuerza y se encuentra una zona de fuerte soporte o resistencia, es posible que el recorrido se pueda quedar un poco corto.

Por lo tanto, todo y conocer las estructuras y disponer de los conocimientos para ir bajando de gráfico hasta marcar claramente el camino, y utilizando todas las herramientas, “Tunel Domenec”, cotas históricas, indicador multiavisos, etc. conocer con bastante exactitud la zona posible de giro. 

Pero gracias al señor Elliot, disponemos de una herramienta adicional que nos permitirá conocer con claridad el final de la estructura o ciclo, el canal de Elliot.

¿Cómo dibujar el Canal de Elliott?
¿Cómo dibujar el Canal de Elliott?


El canal de Elliot, es una herramienta que solo trazamos en la parte final ya de una estructura, siempre dentro de un impulso, con el fin de determinar de forma temprana, el final del movimiento. 

Cuando ya tenemos una estructura muy avanzada, y estamos ya pendientes del estudio de la posible zona de giro, podemos trazar el canal de Elliot, marcando la directriz principal, entre los finales de onda 2 y onda 4, poniendo la directriz paralela, en el tope de la onda 3. 

El funcionamiento del canal de Elliot es muy simple, una vez dibujado el canal, después del final de la onda 4 y ya en fase de construcción de la onda 5, dibujamos el canal, como acabo de explicar. En el momento que el precio toque la directriz paralela, en aquella zona finalizara la estructura, o en el caso de que no llegue a tocar la directriz paralela, si el precio quiebra la directriz principal también sabemos de forma muy temprana que ha finalizado el movimiento.

En el ejemplo del gráfico, dentro del impulso de la onda C, de la corrección bajista, a la izquierda del grafico con el canal bajista, vemos como el precio toca la directriz, rebota y se completa la estructura y gira. 

En la parte mas central y derecha del grafico vemos dibujado el canal alcista, en este caso, el precio no tuvo fuerza para finalizar la estructura, tocando la directriz paralela, quedo en lateral, y justo cuando quiebra la directriz principal, es que ha finalizado la estructura.

Una herramienta más, para ayudar en zonas tan complicadas y criticas como son las zonas de giro, esta información es imprescindible, para optimizar al máximo la rentabilidad.

 

¿Buscas un bróker?

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
  • inversión
  • Trading
  • Fibonacci
  1. en respuesta a Elsuperamic
    -
    #3
    21/06/24 15:03
    Apreciado Elsupermic... 
    Antes nada quiero aclarar que lo que voy a ponerte lo hago con todo el respeto del mundo e incluso entendiendo tu postura, sin embargo me vas a permitir que aunque respetuoso, sea claro. 
    Hay una "norma no escrita" que dice que se considera a un ESPECIALISTA como tal, cuando lleva al menos 10.000 horas "de vuelo". 
    Entonces, no tengas en cuenta los 40 años que el autor lleva dedicados a "recabar información" como tú dices, ponle tan solo esas 10.000 horas, a partir de ahí, si los novatos (como tú dices también) dedicaran tan solo 100 horas a investigar,  estarían en disposición de hacer un comentario como el que has hecho, pero que estaría a la altura del articulo.
    Dicho de otra forma (para que me entiendas), solo dedicando 100 horas, harían un comentario CON PIES Y CON CABEZA. 
    Lo dicho, con todo mi respeto...
    Te mando un saludo.
  2. en respuesta a Elsuperamic
    -
    Domènec Surià
    #2
    20/06/24 10:01
    Apreciado amigo, creo que no dispones de la información adecuada, el señor Elliot ni murió pobre ni opero en los mercados, ya que él no era inversor, y hablamos de una época, donde ser inversor era mucho más complicado que ahora. que tengas una opinión me parece muy bien, sin embargo, que expreses ideas en aras de creer haber leído algo de alguien, sin tener la información, ya no me parece tan correcto. El Análisis técnico es una parte fundamental en los mercados, sobre todo para quien pretenda maximizar su rentabilidad con la especulación y el Principio de la onda, para tu información, es el compendio de toda la información del Análisis técnico, prácticamente todos los sistemas para especulación actuales, salen precisamente de los estudios del Sr Elliot. El Análisis técnico ya viene de Munehisa Homa, después esas teorías del 1750, Dow las introdujo en occidente. Posteriormente de una parte muy concreta de la teoría de Dow, el señor Wickoff desarrollo su método, y el que cerro todos los círculos explicando los movimientos de los mercados, fue el sr Elliot. Obviamente, después han aparecido muchos otros mejorando los sistemas especulativos, el sr Gann, introdujo la variable tiempo, y una larga lista de estudiosos y creadores de sistemas hasta nuestros días. Para un trader novel es imprescindible conocer todo esto si quiere perdurar como trader, sacando rentabilidad de los movimientos especulativos de los mercados. Las afirmaciones categoricas de sí un sistema es o no es bueno, no suelen ser demasiado correctas. Lo que es bueno para uno, quizás no lo es para otro que aun no lo ha estudiado suficiente, pero todo lo que se ha estudiado intentando entender los mercados, suele ser muy bueno para la mayoría que quieren hacer de esto su profesión. Quedo a tu completa disposicion, si quieres que te explique de forma mas personalizada cualquier cosa que no acabes de entender de los mercados, mas concretamente de las ondas de Elliot y su gran importancia. Un afectuoso saludo.
  3. #1
    19/06/24 16:44
    Me sabe mal hacer un comentario breve y algo cáustico, cuando el autor se ha tomado la molestia de escribir un artículo que seguro le habrá llevado tiempo, no tanto al escribirlo sino por la información que habrá tenido que recabar. No obstante, hay que pensar en los novatos que quizá lo lean y se lleven a engaño. La teoría de las ondas de Elliott no tiene ni pies ni cabeza. Podría argumentarse fácilmente su falsedad pero, en aras a la brevedad, baste decir que Ralph Nelson Elliott murió en una situación de relativa pobreza según he leido por muchas fuentes. Si hubiera muerto rico, ya nos habríamos enterado porque lo habrían publicitado todos aquellos que pretenden lucrarse vendiendo esas técnicas absurdas.

    Buenas tardes.