Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Elsuperamic

Elsuperamic 29/12/23 09:42
Ha comentado en el artículo La sequía de la que no se habla: El petróleo
Buenos días.Pondré una nota discordante, por mi espíritu frívolo, que no por ánimo de polémica. El artículo me ha parecido muy bueno. No puedo decir que sea brillante porque carezco de conocimientos sobre geología. La crítica viene porque el autor dice que es una sequía de la que no se habla. Debe ser muy joven porque yo, desde que tengo uso de razón, y hace ya algún tiempo que me afeito y quizá pronto tengan que hacerlo por mí, no he dejado de escuchar la teoría del Peak Oil. Ahora se habla menos que antes porque nos hemos cansado de oírlo. Dentro de treinta años confío en que se hablará menos del cambio climático porque se verá que no ha pasado nada grave.En fin, gracias al autor por compartir gratuitamente lo que seguro le habrá costado algún trabajo.
ir al comentario
Elsuperamic 13/12/23 12:30
Ha comentado en el artículo Fermín cogió el fusil y se decidió a invertir
Buenos días.Hay que tener cuidado, por supuesto y yo no entiendo del mundo de las subastas inmobiliarias y demás. Lo que sí tengo claro es que Fermín podrá, al menos, demandar al abogado que se equivocó tan claramente al sustanciar el pleito (a parte de que podrá presentar otra demanda para desahuciar al inquilino). Los abogados tienen un seguro de responsabilidad civil. Por tanto, aunque sea amigo suyo el letrado, ni siquiera tendrá que pagar él por su actuación negligente.
ir al comentario
Elsuperamic 10/11/23 20:58
Ha comentado en el artículo Una cuestión de educación
Buenas nochesNo tengo el honor de conocer a los señores Gil y Sánchez ni me enterado de si ha habido polémica acerca de que den cursos, actividad que siempre es sospechosa. Ahora bien, si son profesionales de valía que han dirigido fondos, ciertamente, no hay que pedir ningún track record: basta ver la rentabilidad del fondo. El problema es que busco BBVA Partners Alternative Investments y me sale lo siguiente:https://www.einforma.com/informacion-empresa/bbva-partners-alternative-investments-saavPor lo visto la sociedad está extinguida. O no ha sido tan exitosa o he ido a un link que no es correcto. ¿Sería usted tan amable de indicarnos cuales fueron esas rentabilidades del Fondo junto a un enlace a alguna página seria? No está obligado, faltaría más, pero sería útil.Sinceramente, en lugar de ayudar a sus amigos, me parece que les perjudica. La última frase es desconcertante, cuando dice que, para los más holgazanes, la trayectoria es pública en Darwinex. ¿Quiénes son éstos? He entrado en su página web: https://www.darwinex.com/es/eu/  pero me he quedado igual. ¿Desde cuando son notarios de la rentabilidad de los gestores de fondos o simples especuladores? ¿Qué oposición sacaron?Saludos.
ir al comentario
Elsuperamic 03/11/23 13:54
Ha comentado en el artículo Y por eso son tan peligrosos los cortos.
Hay que distinguir entre tener información privilegiada y ser un privilegiado que sabe obtener mejor información. Por poner un claro ejemplo: información privilegiada es saber por un directivo que una empresa de medio pelo va a vender un terreno en unos meses que vale más que la misma compañía. Lo sabe porque el concejal de urbanismo ya está untado y va a declarar el terreno urbanizable. Ser un privilegiado en obtener información, que tiene su mérito (de hecho tiene más mérito que el simple de tener contactos) no da esos pelotazos. A largo plazo obtiene mejores rendimientos: ahí está Warren Buffet pero, a cortísimo plazo, gana más quién tiene información privilegiada, que suele durar poco porque esta no se prodiga y quien la tiene la comparte con muy pocos.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 03/11/23 10:39
Ha comentado en el artículo Y por eso son tan peligrosos los cortos.
Habría que distinguir.Antiguamente se entendía por ponerse corto el vender acciones tomadas en préstamo y eso sólo es recomendable si se tiene información privilegiada, que no suele ser el caso. Sin embargo, hoy en día se puede ser bajista comprando una simple put y no tiene mayor riesgo que el que se paga por la opción. Y no se crea que a los mortales les dan tanto pavor los cortos. Muchos principiantes incluso se dedican a vender opciones (no sólo puts, claro). Suelen aprender luego la lección, pero después de pasar un buen susto. A partir de entonces sí que tienen pavor, tanto a los cortos como a los largos con opciones vendidas, y descubren las compañías aburridas con dividendo predecible.Buenos días.
ir al comentario
Elsuperamic 03/11/23 09:01
Ha comentado en el artículo Y por eso son tan peligrosos los cortos.
Es buena la advertencia de evitar los cortos pero el ejemplo de Nvidia no es válido. Tiene un PER superior a 100 pero sus beneficios fueron el trimestre pasado un 148% superiores al del trimestre anterior y un 429% superior a los del mismo trimestre del año anterior:https://nvidianews.nvidia.com/news/nvidia-announces-financial-results-for-second-quarter-fiscal-2024Yo no invertiría jamás en una empresa con un PER tan alto, porque esa inversión implica que debe seguir comportándose excelentemente y la excelencia tarde o temprano termina. Sin embargo, no puede decirse que esté cara en la situación actual y siempre que se mantenga esta línea de beneficios. No invertiría en Nvidia pero menos aún me pondría corto. En eso sí que estoy de acuerdo.con el artículo.Buenos días.
ir al comentario
Elsuperamic 01/11/23 15:37
Ha comentado en el artículo Opciones de vencimiento diario sobre el Eurex
No veo muy clara la utilidad de las opciones en el corto plazo, más bien cortísimo, si hablamos de opciones que expiran en un día. No creo que sirvan para cubrirse de un riesgo repentino. Salvo que uno tenga información privilegiada, para cuando ocurra algún evento peligroso, la Bolsa ya habrá bajado. Puede bajar más, desde luego, pero ya el precio de las primas habrá subido en consecuencia. SInceramente, esto me parece más próximo a la ludopatía que a cubrir riesgos de forma razonable.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 15/10/23 18:54
Ha comentado en el artículo No somos nadie para el mercado.
Quizá resulte un poco grosero pero me ha hecho mucho daño (como a todos, supongo) los atentados de Hamas. Hace falta mucha maldad para asesinar a unos chavales que se divertían en una rave. Yo hace tiempo que no frecuento ninguna por cuestiones de edad, pero es crudelísimo matar a unos chavales que se divierten. Hecha esta digresión, me parece absurdo decir que no somos nadie para el mercado (a pesar del respeto que tengo por el autor del blog). Nosotros somos el mercado, comprando, vendiendo o simplemente esperando. No ser nadie para el mercado es lo mismo que no ser nadie. De momento, los resultados empresariales de los bancos en USA están siendo buenos. Claro es que ellos se benefician de los altos tipos de interés... (bueno, altos para quien no conoció los primeros años de los 80). Al final, esto va, en mi opinión, más de beneficios empresariales que no de tipos de interés, aunque tengan su relación. Eso sí, no me invitan al optimismo los resultados de JP Morgan y compañía... Hay que esperar a ver cómo ha afectado a las empresas que no prestan sino que piden prestado. En un mes saldremos de dudas. Aún así, una caída debería ser aprovechada para comprar. Be bullish!Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 09/10/23 10:11
Ha comentado en el artículo ¿Cómo comprar Acciones de Coca-Cola en 2024? | Análisis y Dividendos.
Yo no soy precisamente Indiana Jones, sino más bien de tomar un caldito junto al brasero pero, aún así, llamar "aventura" a invertir en Coca Cola me ha hecho sonreír. Vamos a ver, la empresa es sólida como una roca pero no parece previsible que vaya a dar rendimientos espectaculares.. Según Yahoo finance tiene actualmente un PER de 21.96 y una rentabilidad por dividendo del 3.35% (por supuesto, hay que hacer los cálculos personalmente antes de invertir pero me fio bastante de la página) No es para tirar cohetes. Esta es la típica compañía que conviene comprar cuando la bolsa se desploma, arrastrando a todas las empresas cotizadas, sean sólidas como ésta o sean humo. En esos momentos se tiene una probabilidad bastante alta de sacarse un 20 ó 30 % en pocos meses. Fuera de esos casos, no la veo como inversión ni para alguien de perfil muy conservador, sobre todo con los tipos de interés actuales.Buenos días.
ir al comentario
Elsuperamic 23/09/23 21:13
Ha comentado en el artículo Revolución en Argentina.
No conozco en profundidad la historia de Argentina pero leí en alguna parte que la historia del mayor PIB per cápita del mundo tiene trampa. Decía el artículo, cuyo autor o título no recuerdo, que eso ocurrió cuando Argentina era un país inmenso (como ahora) pero muy poco poblado. La revolución industrial en Europa y USA provocó una gran demanda en materias primas, de las que Argentina disponía y, sobre todo, produjo una mejora en las condiciones de vida que hizo que mucha gente pudiera permitirse comer carne de vacuno, antes algo reservado a los más pudientes. Argentina era el mayor productor y debe seguir estando entre los primeros.  Esas circunstancias pasaron. Dejó de ser un país poco poblado, al acoger a millones de inmigrantes y las materias primas y el ganado se explotaron en mayor medida a nivel internacional.No sé si el artículo decía lo que ahora sigue o es cosecha mía pero sospecho que llenar un país (o medio llenar, porque Argentina es muy grande) de italianos y españoles no podía traer nada bueno.Buenas noches.
ir al comentario