Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

2,88K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
18 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
367 / 368
#2929

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Una potencial asociación de la polaca Pesa con Sidenor aumenta la posibilidad de ver por fin una OPA por el 100% de Talgo, y que cuente con la luz verde del gobierno


Banco Sabadell | Según prensa, Pesa, el fabricante polaco controlado por Polish Development Fund (PFR), está decidido a tomar el control conjunto de Talgo, respetando las condiciones impuestas por el Gobierno español en materia de respeto a la españolidad del fabricante de trenes y de protección del tejido industrial local. En este sentido, estaría dispuesto a pactar una alianza con un socio español, una opción que deja la puerta abierta a una potencial asociación con Sidenor. Recordamos que Talgo y Pesa ya mantienen relación a raíz de la firma el año pasado de un memorándum para construir juntos trenes de alta velocidad.

Valoracion: Noticia con sesgo positivo para la acción porque incrementan las posibilidades de ver finalmente una OPA por el 100% y que cuente con el visto bueno del Gobierno, que se opuso a la OPA lanzada el año pasado por Magyar V. a 5 euros/acción. En todo caso, lo que se ha comentado en prensa es que la oferta de Sidenor era por 4 euros/acc. por lo que de unirse Pesa el potencial adicional sería limitado.

#2930

Pradales se reúne con el presidente de Talgo en plena negociación para la entrada de Sidenor en la compañía

 
El lehendakari, Imanol Pradales, se ha reunido esta mañana con el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol, un encuentro que se produce en pleno proceso de negociación para la posible entrada de Sidenor en el fabricante de trenes, una opción que defiende con firmeza el Gobierno vasco.

La cita se ha desarrollado en Bilbao y, fuentes de Lehendakaritza, han apuntado que se trata de un encuentro del lehendakari con el presidente de una empresa "de interés" para Euskadi.

La empresa Talgo cuenta en el País Vasco con una planta en la localidad alavesa de Rivabellosa, que tiene una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.

La compañía atraviesa un momento decisivo para su futuro, en el que es clave la entrada de socios, un proceso en el que se viene trabajando desde hace tiempo y que podría despejarse a lo largo del mes de febrero.

Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), con un 40,2% del capital.

Trilantic, que entró en Talgo en 2006, lleva años intentado salir del capital y Sidenor le trasladó en noviembre una oferta para adquirir su participación del 29,9% en el fabricante de trenes. Sin embargo, no es el único interesado en entrar en Talgo y han ido surgiendo otros nombres, entre ellos, la compañía polaca Pesa y la india Jupiter Wagons.

Desde el inicio, el Gobierno vasco y el propio lehendakari, Imanol Pradales, han defendido la opción de Sidenor porque consideran que es una vía que garantiza mantener el arraigo y contar con un proyecto industrial para Talgo.

En este sentido, es significativo ese encuentro de Pradales con el presidente de Talgo en un momento clave, en el que, en breve, se tiene que despejar el futuro de la compañía, por lo que es más que probable que sobre la mesa haya estado esta cuestión y la apuesta del Gobierno vasco por la opción de Sidenor.

El propio lehendakari ha manifestado en varias ocasiones su confianza y esperanza en que Talgo y el grupo liderado por José Antonio Jainaga pudieran alcanzar un acuerdo para que el fabricante de trenes tenga estabilidad y futuro.

Pradales ha llegado a trasladar la disposición del Gobierno vasco a acompañar una operación que pueda garantizar una "salida" para Talgo, a la que considera una empresa "estratégica en el sector ferroviario" 

#2931

Talgo se suma a la puja para dotar de trenes al nuevo AVE Abu Dabi - Dubái


Ni el cambio de accionista, ni las fábricas llenas, ni la incertidumbre financiera frenan la ambición de Talgo por lograr nuevos contratos para apuntalar su futuro. El fabricante español se sube al tren de alta velocidad de los Emiratos Árabes Unidos, presentado la semana pasada, y participará en el concurso lanzado por la autoridad ferroviaria del país, Etihad Rail, para suministrar trenes capaces de superar los 300 kilómetros por hora.

Talgo formará parte de la puja con su modelo Avril, cuya primera versión ya está operando Renfe y aspira a vender a Iryo, Alsa o Le Train. Enfrente tendrá a algunos de sus rivales habituales: la francesa Alstom, que ofertará su modelo TGV M; y la anglojaponesa Hitachi Rail, con el tren V300 Zefiro que opera Iryo. El concurso, que de momento no tiene presupuesto estimado, requerirá unidades con una capacidad mínima de 400 pasajeros.

El fabricante español ya tiene trenes circulando por la península arábiga, tras suministrar hace una década 20 unidades que cada día surcan las vías de la línea que une La Meca con Medina, en Arabia Saudí. En los últimos meses está negociando con el Gobierno arábigo el suministro de 10 unidades adicionales, sin que por el momento se hayan comunicado avances.

El proyecto de tren de alta velocidad de Emiratos Árabes Unidos unirá los 140 kilómetros que separan Abu Dabi y Dubái, circulando el resto de emiratos (Ajmán, Umm al-Qaywayn, Ras al-Jaima, Fuyaira y Sarja) a velocidades máximas de 350 kilómetros por hora.

Su construcción permitirá reducir los tiempos de viaje entre ambos territorios hasta un máximo de 30 minutos, con el fin de impulsar el crecimiento empresarial en sectores como el turismo o la logística. Las autoridades del país cifran en 37.890 millones de euros la aportación al PIB de esta infraestructura durante los próximos 50 años.

Etihad Rail ya lanzó las primeras licitaciones para diseñar la nueva línea de alta velocidad, un trazado que cuenta con una importante presencia española. En concreto, la ingeniería estatal Ineco y la privada vasca Sener resultaron elegidas para diseñar la ingeniería preliminar del proyecto a cambio de 32 millones de euros. Ambas subcontrataron a Renfe, que aportó su conocimiento de cara a optar a la operación futura de los servicios ferroviarios. La empresa pública también abrió el pasado año una sucursal en el país para dotarse de una estructura corporativa en busca de nuevos negocios en Oriente Medio.

La nueva línea de alta velocidad Abu Dabi-Dubái, exclusiva para pasajeros, completará la red ferroviaria de los Emiratos, cuya primera fase ya activa estaba destinada al movimiento de mercancías; y posteriormente, a pasajeros a velocidades máximas de 200 km/h. Una vez finalizada, unirá el puerto de Fuyaira con la frontera con Arabia a lo largo de 900 kilómetros.

En el mismo país también se estrenará próximamente su competidor español CAF, a quién Etihad Rail encargó la construcción de nuevos trenes diésel para circular por la línea ya operativa entre los dos mayores emiratos. Todos estos proyectos ferroviarios se enmarcan dentro del plan regional (Gulf Railway) para unir seis países del Golfo a lo largo de casi 2.200 kilómetros, desde Kuwait hasta el sur de Omán, previo paso por Bahrein, Catar y Emiratos.

#2932

Re: Talgo se suma a la puja para dotar de trenes al nuevo AVE Abu Dabi - Dubái

Casi ya un año de que estas ....... 🐀 intervencionistas  jodiera la Opa amistosa Magyar-Vagon
con lo sencillo que hubiera sido clausula de todo se quedaba como estaba y que en un plazo de X tenian que hacer aqui otra fabrica en España .....
Hubieran comprado quien fuese un tanto por ciento para estar en el consejo y estar informado de los movimientos.
Aqui daba igual quien paguese los 5€ si son Hungaros,Polacos,Chinos ....... el caso es que tenian lineas de credito para aburrir muchas ganas de trabajar y de seguir creciendo

Seguimos un año despues y todavia siguen poniendole problemas .....

NADIE SE HA PUESTO A PENSAR CUANTO DINERAL A PERDIDO TALGO
POR ESTAR UN AÑO INTENTANDO BUSCAR OTRO COMPRADOR
cuantos contratos habran dejado pasar ......
cuantas oportunidades han perdido......
Pues sin tener conocimiento imagino que mucho dinero
No solo es dinero porque si tienes mas trabajo y todo fluye eso es mas personal trabajando
etc,etc,etc.....
VAMOS A DAR LAS GRACIAS A LAS
🐀🐀🐀🐀🐀 por tener asi a la empresa y despues de casi un año tengamos que leer que si arraigo que si ......
🐀🐀🐀🐀🐀 que Talgo quiere trabajar,crecer,pillar contratos,contratar personal y no les estais dejando hacer nada ................... 

#2933

Re: Talgo se suma a la puja para dotar de trenes al nuevo AVE Abu Dabi - Dubái

Tranquilo, tranquilo, no se puede ser tan ambicioso. Talgo tiene una cartera de 4.000 millones y seguirá consiguiendo contratos como para tener actividad plena durante muchos años más. Deja que haya colaboración entre Talgo y otras empresas, aunque sean extranjeras, para seguir creciendo sin demoras en el tiempo, 
Es evidente que el el lendakari vasco quiere crear en el país vasco un clúster empresarial entorno al sector ferroviario. Ya tiene a CAF y si Talgo se queda en el país vasco, pues ya consigue lo que pretende.
Por ello, se hará lo que no imaginamos. Si Pesa, o Júpiter, o ambas lanzan una OPA a Talgo con la condición de que la sede social se queda en el País Vasco, no dudéis que sin ningún problema será apoyado, tanto por el país vasco, como por el gobierno central.
Todo esto ya está hablado y prácticamente acordado.
Quedan flecos y a firmar el acuerdo de OPA. 
 Tal vez este fin de semana se acuerde la resolución de Talgo, y nos anuncien la OPA en ciernes. 

#2935

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

El fondo polaco PFR y la india Jupiter apuntan a la firma pública vasca Finkatuz para montar una opa por Talgo


"
El Gobierno vasco tiene claro que quiere convertirse en socio minoritario de Talgo para asegurar el arraigo de la compañía en Euskadi. El Ejecutivo de Vitoria materializaría la operación a través de su fondo de inversión Finkatuz. Pero a Finkatuz, y por extensión al Ejecutivo vasco, se le está reclamando que esté abierto a un plan B. El encuentro del pasado jueves entre el lehendakari Imanol Pradales y Carlos de Palacio y Oriol, se produjo en plena definición de las posibles ofertas por Talgo. Fuentes conocedoras de la situación del fabricante, con déficit de capacidad de producción en sus plantas, explican que De Palacio acudió a la cita en Bilbao para pedir a Pradales que el Ejecutivo vasco levante las barreras a la posibilidad de que entren inversores foráneos, como el fondo estatal polaco PFR o la india Jupiter Wagon, por el bien industrial de Talgo. También habría garantizado que el consejo de administración se preocupará de que el futuro propietario mantenga la actividad y el empleo en las plantas españolas, la alavesa de Rivabellosa y la madrileña de Las Matas.

Finkatuz se ha convertido, por tanto, en elemento a cortejar por los dos aspirantes extranjeros a hacerse con la capacidad tecnológica de Talgo, también con su cartera de contratos, para la fabricación de trenes de alta velocidad. Según el modelo seguido hasta ahora por Finkatuz, cuya gestión depende del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), la intervención del Gobierno de Vitoria iría aparejada a la exigencia de un representante en el consejo de administración de Talgo, para vigilar que las inversiones futuras garantizan el empleo y la base industrial de la empresa en Euskadi, donde tiene su principal fábrica.

De momento, el Gobierno de Polonia ha sido el más activo en la búsqueda de posiciones a través de su fondo estatal PFR, que controla Pesa. El ministro de exteriores, José Manuel Albares, tuvo un encuentro el pasado 29 de enero en la capital polaca, Varsovia, con su homólogo Radoslaw Sikorski. Una reunión que, como la de Bilbao, se antoja clave para el futuro de Talgo. Más allá de los asuntos relacionados con la presidencia polaca de la UE, se trató el interés del fondo estatal de desarrollo por el fabricante español de trenes de alta velocidad. Sikosrki dijo haber demandado a Albares que la propuesta de PFR, con capacidad para articular una opa por el 100%, sea tenida en cuenta como amistosa.

De hecho, PFR hizo saber a los medios españoles la semana pasada su disposición a abrir a inversores locales la esperada oferta, en la que trabajan Société Générale y Baker McKenzie. Una estrategia en busca del marchamo español que fue respondida de inmediato por Sidenor: Jainaga quiere ir como único socio industrial en la pretendida adquisición de un paquete de primer accionista de Talgo. Desde Sidenor se ha reconocido que parte del interés de Jainaga por Talgo reside en diversificar su oferta de acero desde el automóvil al sector ferroviario. 

Las espaldas siguen en todo lo alto. El primer accionista de Talgo, el fondo Trilantic con el 29,9% del capital, ha pedido ofertas para mediados de este mes de febrero."

#2936

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

El artículo anterior es muy interesante y esclarecedor de la situación vivida en torno a este tema:

- Es y fue el gobierno vasco, incluso mas que el gobierno central, el principal obstáculo para la materialización de OPAS de inversores extranjeros en Talgo.

- Sidenor actuó de caballero blanco oportunista, aunque reconoce no tener interés en Talgo mas allá de dar salida a su negocio de acero (e indirectamente sacar tajada vía financiación y subsidios para su actividad). Sidenor ofrece una miseria porque no le supone ningún valor añadido, y así se asegura que si la apuesta sale mal le sacaría beneficios vendiendo por partes el negocio de Talgo.

- La situación se evidencia tan grotesca, que hasta los gobiernos central y vasco tienen que recapacitar sobre la conveniencia de un plan B para el bien industrial de Talgo.

- Las empresas potencialmente opantes de Talgo, con verdadero interés en la compañía, se hacen cargo del problema y ofrecen todo tipo de facilidades para dar salida a la situación y sacar adelante la OPA, pero no contactan ni contemplan a Sidenor, ya que saben que solo es un lastre oportunista (y Talgo ni respondió a su miserable oferta).

- Lo mas probable es que finalmente triunfe la cordura, y sean los polacos (incluso los indios si son ellos los que logran el acuerdo con Finkatuz) apoyados financieramente por los gobiernos central y vasco (y previsiblemente algún otro socio financiero privado) los que lancen una nueva OPA por el 100% de los títulos, con la conformidad política a cambio de garantías de empleo y base industrial en España mas votos en el futuro consejo de administración de la empresa.

Saludos