Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Hilos de interés sobre Fondos de inversión

562 respuestas
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Página
40 / 40
#586

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Soy el único que piensa que en tema indexados es un buen momento para aumentar posiciones en Emergentes y Small-Caps y reducirlo en SP500/Msci World?
Parece que hay cierto consenso en que con la bajada de tipos tradicionalmente las small caps aumentan su crecimiento, y que tras una etapa dorada de las empresas de gran capitalización pueden empezar unos años de mucho crecimiento potencial de las pequeñas que pueda superar al de las grandes empresas que cotizan muy caro.
Si le sumamos que los fondos indexados de small caps llevan una cantidad muy grande de empresas USA y que el dólar está muy bajo respecto al euro, a medio plazo se puede aprovechar tanto el crecimiento de dichas empresas aprovechando los tipos bajos y también el impulso de la IA que les ayude en su desarrollo, como una futura revalorización de dolar.
Y lo mismo pienso con Emergentes, con USA en máximos exagerados y Europa tres cuartos de lo mismo y al borde quizá de alguna crisis financiera como puede pasar empezando con Francia, girar la inversión hacia emergentes que todavía tienen mucho potencial de crecimiento puede ser una buena opción.
Esa es mi opinión personal, más que un 80% 10% 10% como es la cartera tradicional indexada Bogle, yo estoy por apostar al revés, 80% entre small caps y emergentes y guardarme algo para una futura caída del Msci World.

#587

Los fondos de inversión siguen al alza en agosto con 3.435 millones y elevan el total a 432.610 millones

 
Los fondos de inversión han registrado en agosto un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,8%, o de 3.435 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 432.610 millones de euros, según los datos preliminares que ha publicado la patronal Inverco.

Esta subida se ha producido, de acuerdo a la asociación, por el comportamiento positivo de los mercados financieros junto con las nuevas suscripciones netas registradas.

La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 33.000 millones de euros, equivalente a un ascenso del 8,3% en comparación al cierre de 2024.

Entrando al detalle de agosto, Inverco ha explicado que los nuevos flujos de entrada realizados por los partícipes han explicado aproximadamente la mitad del aumento de patrimonio de los fondos de inversión, mientras que la mitad restante se ha debido a las revalorizaciones de cartera por efecto de mercado.

En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 1.750 millones de euros en el mes, el dato mensual más elevado en un agosto desde 2005, mientras que en el periodo entre enero y agosto se han añadido 23.165 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en ese cómputo temporal desde 2014.

Volviendo a la evolución patrimonial, en agosto los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (1.890 millones de euros o un alza de un 1,1%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 26.750 millones de euros, una subida del 18,4%.

De su lado, los fondos monetarios han finalizado el mes con una subida porcentual del 0,7% al haber sumado su masa patrimonial en 177 millones de euros, dejando la partida total en 24.625 millones, en tanto que en el cómputo anual esta vocación se ha engrosado un 7,8%.

De su lado, los fondos de renta fija mixta han subido en términos patrimoniales un 0,4%, equivalente a 160 millones, debido a las rentabilidades y a los flujos positivos.

En el cómputo de los ocho meses de 2025, esta vocación inversora ha subido un 6,8%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 38.162 millones de euros. De su lado, la renta variable mixta -que ha cerrado el mes con un alza patrimonial de un 0,8%- ha concluido hasta agosto con un descenso de un 2,1%, dejando el patrimonio en 24.218 millones.

Por otra parte, los fondos de renta variable nacional e internacional han avanzado en agosto, gracias al impulso de los mercados bursátiles, un total de casi 700 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 27,9%, hasta situar la partida total en 3.382 millones, y el segundo suma un 2,3%, con un monto total de 62.530 millones.

Por otra parte y pese a no registrarse vocaciones de inversión con pérdidas patrimoniales, las categorías de fondos globales, garantizados, fondos de retorno absoluto, y rentabilidad objetivo han sido las que menos incrementos patrimoniales en términos absolutos experimentaron en el mes, pues el conjunto de estas categorías vio incrementar su volumen de activos en 183 millones de euros.

Con todo, al cierre de los ocho primeros meses de 2025, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-6,8%, equivalente a 1.417 millones) y garantizados (-15,9% o 1.580 millones).


SUSCRIPCIONES DE DINERO NUEVO

En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en agosto su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.

Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 1.650 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más largo plazo.

En el año, esta categoría de deuda ya acumula 24.160 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.450 millones -en tanto que esta categoría ha crecido en 135 millones en agosto-.

También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada positivo en agosto (59 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.732 millones, mientras que los fondos de retorno absoluto han constatado dinero nuevo por importe de 48 millones y los de renta variable internacional por valor de 32 millones.

Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales -la más penalizada en agosto con la retirada de 134 millones-, índice, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de unos 5.045 millones de euros en su conjunto.


RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,31% EN AGOSTO

Con los datos disponibles a cierre de agosto, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,31%.

En agosto la totalidad de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones nacionales e internacionales en sus carteras.

Así, la renta variable internacional ha ofrecido en agosto un rendimiento de un 0,86% -en el acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 4,27%-, en tanto que la renta variable nacional ha avanzado un 2,16% en el resultado mensual y en 2025 renta un 29,7%.

También han destacado en agosto la evolución de los rendimientos de los fondos índice (+2,9%) y de renta variable mixta (+0,78%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,11% y el 0,08% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1,4% de media-.

Hasta agosto, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 2,64% respecto al cierre de 2024 

#588

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

No eres el único en cuanto a Emergentes. Yo hace un par de años que empecé a darle más peso al Vanguard indexado de Emergentes, subí del 10% al 15% en el total de la cartera. En los Small-Cap puede que tengas razón pero yo acabé quitando el fondo indexado de Small-Caps que tenía para simplificar la cartera y dejarla en sólo 4 fondos. Tenía un 10% de peso en el total de la cartera.
El 40% de mi cartera está en el Indexa 75 FI, por lo que el peso de USA es menor (50%) que en el indexado global (70%). Hace unos tres años que pasé lo que tenía en el indexado global al Indexa 75 FI precisamente por eso.
De todas formas, tengo un fondo de gestión activa que también va cargado de Emergentes y Small-Caps, supone el 15% de mi cartera.
Para reducir volatilidad el 30% de la cartera está en Baelo Patrimonio, un mixto (60%RV y 40%RF) de costes contenidos cuya RV está compuesta por empresas de dividendo creciente.
Fuera de la cartera tengo liquidez aparcada en monetarios porque el mercado está raro y tengo que proteger mis tiros porque la cartera ya tiene cierto importe y ya no soy muy joven ;)



#589

Los fondos de inversión firman su mejor mes de agosto en entradas de dinero nuevo desde 2005

 
Los fondos de inversión han registrado su mejor mes de agosto en entradas de dinero nuevo desde 2005 gracias a un volumen de flujos de capital valorado en 1.990 millones, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.

De hecho, las suscripciones netas han supuesto un 65% del aumento del patrimonio total en agosto, en tanto que el 35% restante se ha correspondido con las revalorizaciones de cartera por efecto de mercado.

De este modo, los fondos de inversión han registrado en agosto un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,7%, o de 3.100 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 432.275 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.

La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 33.275 millones de euros, equivalente a un ascenso del 8,3% en comparación al cierre de 2024.

Entrando al detalle de la evolución patrimonial, en agosto los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (2.305 millones de euros o un alza de un 1,4%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, esta categoría ya acumula en el año un incremento de 27.170 millones de euros, una subida del 18,7%.

De su lado, los fondos monetarios han finalizado el mes con una subida porcentual del 0,5% al haber sumado su masa patrimonial en 128 millones de euros, dejando la partida total en 24.578 millones, en tanto que en el cómputo anual esta vocación se ha engrosado un 7,6%.

De su lado, los fondos de renta fija mixta han subido en términos patrimoniales un 0,6%, equivalente a 223 millones, debido a las rentabilidades y a los flujos positivos.

En el cómputo de los ocho meses de 2025, esta vocación inversora ha subido un 7%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 38.224 millones de euros. De su lado, la renta variable mixta -que ha cerrado el mes en tablas- ha concluido hasta agosto con un descenso de un 2,9%, dejando el patrimonio en 24.022 millones.

Por otra parte, los fondos de renta variable nacional e internacional han avanzado en agosto, gracias al impulso de los mercados bursátiles, un total de 460 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 27,7%, hasta situar la partida total en 3.376 millones, y el segundo suma un 1,9%, con un monto total de 62.303 millones.

En paralelo, el escaso número de vocaciones de inversión con pérdidas patrimoniales se ha concentrado en las categorías de fondos garantizados y de rentabilidad objetivo, ya que entre ambas han restado 391 millones de euros.

De este modo, al cierre de los ocho primeros meses de 2025, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-7,5%, equivalente a 1.573 millones) y garantizados (-19,4% o 1.923 millones).


SUSCRIPCIONES DE DINERO NUEVO: EL MEJOR AGOSTO DESDE 2005

En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en agosto su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.

En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 1.990 millones de euros en el mes, el dato mensual más elevado en un agosto desde 2005, mientras que en el periodo entre enero y agosto se han añadido 23.400 millones.

Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 1.990 millones de euros suscripciones netas, en tanto que los vehículos de renta fija a corto plazo canalizaron 1.550 millones y las estrategias de renta fija a largo plazo se limitaron a 304 millones.

En el año, estas categorías de deuda ya acumulan 24.600 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.415 millones. También han destacado en la evolución anual los fondos de renta fija mixta euro con entradas de dinero nuevo por valor de 3.245 millones.

Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, de rentabilidad objetivo y garantizados --la categoría más penalizada en agosto con 246 millones en salidas-- han liderado los reembolsos netos con salidas de unos 5.535 millones de euros en su conjunto.


RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,21% EN AGOSTO

Con los datos disponibles a cierre de agosto, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,21%.

En agosto, la práctica totalidad de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones nacionales e internacionales en sus carteras.

Así, la renta variable internacional de Europa ha ofrecido en agosto un rendimiento de un 1,2% -en el acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 11,4%-, en tanto que la renta variable nacional ha avanzado un 2,47% en el resultado mensual y en 2025 renta un 30,7%.

También han destacado en agosto la evolución de los rendimientos de los fondos índice (+1,2%) y de renta variable mixta euro (+0,54%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,08% y el 0,13% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1,5% de media-.

Hasta agosto, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 2,55% respecto al cierre de 2024.


INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) experimentó un incremento de 45.950 millones de euros respecto al cierre de 2024, situándose así en 774.793 millones de euros (6,3% más que en diciembre de 2024).

El número de cuentas de partícipes se situó en 25,86 millones, lo que supone un incremento en el año del 7,3% 

#590

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Hola Artsano,

Si bien tu razonamiento puede tener mucho sentido, (creo también que en Small Caps hay muchas más empresas pasadas por alto que en las grandes) bajo mi punto de vista es un tremendo error confeccionar y reequilibrar carteras en función de las previsiones que uno pueda tener sobre la geopolítica, economía, tipos de interés, divisas...etc. Hablas de posibles reducciones de tipos y de que el dólar está muy barato. Yo  trabajé en una consultora especializada en asesoramiento en cobertura en divisas y tipos de interés, y te puedo decir que no tengo ni idea de dónde estarán los tipos en 6 meses, o un año, y mucho menos el dólar. Ni siquiera el presidente de la Fed lo sabe. Dices que está muy bajo frente al Euro, pero ten en cuenta que el dólar puede caer muchísimo más, el EUR/USD llegó a estar en 1,6300 en 2007.

Indexarse al mundo creo que a largo plazo es una opción razonable pero a mí me asusta el funcionamiento de los ETFs (replican realmente o son un derivados con riesgo contrapartida) así como la concentración de las 7 grandes (>30% del sp 500), la retroalimentación de los valores de gran capitalización y el saber si aguantaría en caso de caídas (no es lo mismo revisar tus 20 acciones que todo el MSCI World para considerar si mantienes o amplías una posición).

Si sabes analizar medianamente bien compañías, me parece razonable elegir un portafolio de 10-15 buenas empresas diversificadas y dejarlo estar, teniendo siempre Cash para aprovechar caídas, y no invertir nada de lo necesitado a c/p. Pero insisto en que estar reequilibrando la cartera, por lo que observo, es uno de los mayores errores que creo cometen los inversores.

Un saludo,

#591

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Gracias por tu consejo.
Simplemente dentro de la inversión pasiva de la indexación creo que se puede tener alguna pequeña estrategia siempre que se aplique con criterio y sabiendo efectivamente que nadie puede predecir al mercado. 
Entre meter todo al SP500 y echarse a dormir 30 años y estar comprando y vendiendo haciendo market timing continuamente hay puntos intermedios.
En mi caso por ejemplo lo primero es no querer que mi cartera sea un 72% USA como representa un MsciWorld. Entiendo que ahí están las empresas de mayor capitalización comandadas por los 7 magníficos pero en mi caso libremente puedo decidir que en mi cartera no quiero que haya esa proporción USA y que los mercados emergentes representen un 10-15% y equilibrarlo de forma que puedan representar un 35% USA y un 35% emergentes. Decisión personal, y para rebalancear en un futuro ya habrá tiempo.
También me atrae la estrategia del Value averaging, asumiendo su mayor complejidad y que el coste de oportunidad de no estar invertido puede derivar en un menor rendimiento, pero también asumiendo menos riesgos guardando alta cantidad en liquidez para aportar más en caídas.
Intentar llevar a cabo una estrategia personal saliéndonos un poco del guión no creo que sea algo malo, además de que da cierta vidilla a la inversión si se sabe gestionar bien. Esto no es especular ni hacer trading, partimos de una inversión indexada a largo plazo pero con ciertos matices, aún asumiendo que resultado final puede ser peor que el de una inversión indexada totalmente pasiva.