Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Hilos de interés sobre Fondos de inversión

551 respuestas
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Página
39 / 39
#572

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Muchas gracias por toda esta información!
#573

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

Buenos dias
Primero lee la Guia Bogleheads y la Cartera Permanente.
Cuando vas al supermercado comparas precios? Cambias de supermercado porque hay una marca que te gusta mas? Y buscas la gasolinera mas barata? Si la respuesta es SI entonces...tienes la mentalidad pero te falta el "EMPUJE"
Mi recomendación abre cuenta en MyInvestor y contrata alli fondo monetario. Usas el buscador divisa EURO tipo MONETARIO (ya te darás cuenta lo importante de la divisa, te dejo un apunte Renta Fija/Monetario siempre divisa cubierta y Renta Variable sin cubrir)
Mientras tienes tu dinero en un Monetario estudias....si al final quieres un RoboAdvisor abres cuenta en Indexa.
De momento a estudiar las dos filosofías. Animo no es dificil 


Usa cualquiera
#574

El patrimonios de los fondos españoles registra un alza de 22.900 millones en el primer semestre, según Vdos

 
El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha concluido la primera mitad de 2025 con un incremento de un 5,69%, equivalente a 22.908 millones de euros, dejando el monto total en 425.265 millones, según datos de la consultora Vdos publicados este miércoles.

Este aumento patrimonial ha estado principalmente motivado por las captaciones netas por valor de 18.160 millones, a lo que hay que sumar el rendimiento positivo de las carteras de 4.748 millones.

Esta subida se ha producido en un contexto marcado por el estallido de la guerra comercial global a instancias de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha ido pivotando entre los anuncios de treguas, amenazas y negociaciones en curso con los distintos países y bloques económicos del resto del mundo.

Las captaciones netas en el primer semestre de 2025 se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con casi 12.200 millones de euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito, con 2.200 millones, y los grupos independientes, con 1.590 millones.

En términos porcentuales, las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en el semestre con un alza de un 12,97%, seguidas de grupos independientes, con un 7,73%, y las aseguradoras, con un 6,28%.

Los bancos han mantenido su posición dominante en el mes con 319.590 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,15%, seguido de grupos independientes e internacionales, con un 8,02% y un 7,66%, respectivamente, que se traducirían en paralelo en 34.100 y 32.600 millones de euros.

Por grupo financiero, en estos seis primeros meses del año las mayores captaciones netas las ha obtenido CaixaBank con 3.060 millones, seguido de Ibercaja y Santander con en torno a 1.500 millones cada entidad, en tanto que Bankinter y Unicaja se han quedado ligeramente por debajo de esa cota.

Caixabank ha revalidado su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 99.120 millones y una cuota de mercado del 23,31%, seguido de Santander, con 70.160 millones y una cuota del 16,5%, y BBVA, con un 13,44% y 57.157 millones.

En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado ha destacado en el primer semestre Fineco, con un rendimiento de un 2,82%, seguida de Santander AM, con un 2,16%, y Bankinter, con un 1,91%.

De su lado, entre las gestoras independientes, ha sobresalido la evolución de Muza Gestión de Activos, con una rentabilidad media ponderada de un 18,16%, seguida de Valentum AM, con un 14,7%, y Magallanes Value Investors, con un 13,64%.

Atendiendo a las categorías elaboradas por Vdos, la 'Renta Variable España small/mid cap' ha sido la más rentable en la primera mitad de 2025 con un 27,75%, seguida de 'RV España', con un 22,3%, y 'RVI Latinoamérica', con un 18,78%.

Por contra, las vocaciones de inversión con peor desarrollo en estos seis meses han sido 'Biotecnología', con una caída de un 13,38%, seguida de 'Monetario USA Plus' (-10,33%) y 'Salud' (-8,51%).

Las mayores captaciones netas en este periodo se han canalizado a la categoría de 'Monetario Euro Plus', con 6.657 millones, seguida de 'RF Euro Corto Plazo' y 'Deuda Pública Euro', con 3.126 y 3.015 millones, respectivamente. En el lado contrario, se ha situado la categoría de 'Mixto Conservador Global', con reembolsos netos de 1.060 millones de euros, y 'Mixto Moderado Global', con una salida de capitales de 915 millones 

#575

Los fondos de inversión siguen al alza en junio con 2.940 millones y elevan el total a 421.180 millones

 
Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,7%, o de 2.940 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 421.180 millones de euros, según los datos definitivos que ha publicado la patronal Inverco.

Esta subida se ha producido a pesar del contexto de "elevada volatilidad" producida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.

La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 22.180 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,6% en comparación al cierre de 2024.

Entrando al detalle del cómputo semestral, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 20% del aumento del patrimonio, mientras que el 80% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.

De su lado, se ha apuntado que en junio las suscripciones netas fueron de 1.600 millones de euros en el mes, mientras que en la primera mitad de 2025 se han elevado a 17.300 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.

Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (3.000 millones de euros o un alza de un 1,8%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 21.000 millones de euros, una subida del 14,3%.

De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la segunda categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2%, equivalente a 753 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.

En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.570 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta --que ha cerrado junio sin apenas variación-- ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,2%, dejando el patrimonio en 23.700 millones.

La mejor categoría en el mes en términos relativos han sido los fondos de retorno absoluto con un alza de un 2,5%, equivalente a 200 millones, hasta dejar el total en 8.130 millones.

En el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, índice, garantizados y monetarios, que han cedido en total casi 1.200 millones de euros.

Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-8,2%, equivalente a 1.720 millones) y garantizados (-17,9% o 1.780 millones).

Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han tomado sendas contrapuestas en junio, en tanto que el primero ha decrecido en un 0,4% y el segundo se ha elevado un 0,4%; con todo, el primero avanza en el año un 21%, hasta situar la partida total en 3.200 millones, y el segundo decae un 0,5%, con un monto total de 60.845 millones.

En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.

Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con casi 3.500 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.

En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones.

También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.800 millones.

Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 5.245 millones de euros en su conjunto.


RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,33% EN JUNIO

Con los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,33%.

En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales de Estados Unidos y emergentes en sus carteras.

Así, la renta variable internacional de Europa ha ofrecido en junio un rendimiento negativo de un 1% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad positiva de un 9%-, en tanto que la renta variable internacional de Estados Unidos ha avanzado un 2% en el resultado mensual, pero en 2025 renta a la baja un 5,1%.

También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,49%) y globales (+0,48%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,11% y el 0,17% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan más de un 1%-.

Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,37% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 4,47%.


INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (fondos y sociedades) ha experimentado un incremento hasta junio de 26.390 millones de euros, situándose en 755.230 millones de euros (un 3,6% más que en diciembre de 2024).

El número de cuentas de partícipes se ha situado en 25,6 millones, lo que supone un incremento en el año del 6,3% 

#576

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

hay mejores:




Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#577

Re: Hilos de interés sobre Fondos de inversión

¿Cómo se pueden comparar fondos de inversión?

Antes creo alguna vez lo he hecho en Morningstar, pero ahora no lo consigo localizar.
Guía Básica