Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

21,2K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
635 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.432 / 1.438
#21466

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

 Pero será porque tus objetivos habrán cambiado o se han acercado en el tiempo o bien que no estaban afinados del todo.

Baillie Gifford, que se pasa la vida diciendo que salvo que sepas muy bien donde te metes no inviertas en tus fondos si no vas a más de 10 años, decían esto:

"...en tiempos de incertidumbre, estrés o volatilidad los horizontes temporales de los inversores se acortan. Si acortamos nuestro horizonte temporal de forma significativa, destruimos nuestra mayor ventaja. Porque es precisamente en tiempos tan difíciles, cuando la importancia de adoptar una perspectiva a largo plazo es mayor. La rentabilidad no se mueve en línea recta y requiere no sólo paciencia, sino también la capacidad de soportar periodos de intensa incomodidad"

Yo lo comparto al 100%. Si de verdad sabes donde estás invertido y confías en la estrategia y el equipo gestor, esos periodos de volatilidad lo único que representan es una oportubidad para, si puedes, aumentar peso. El año 2022 representó una oportundad brutal de acumulación en el BG Long Term. Yo la aproveché y está dando sus frutos.

Y eso da igual con poco o mucho capital. Por lo menos en mi caso.


#21467

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

¿Me garantizas que en los próximos diez años un partido ultra (da igual izquierda o derecha en lo que económico son lo mismo) no va a llegar al poder en Alemania o Países Bajos? Porque en Francia lo deciden este día 30. 

¿Me garantizas que los aumentos de los presupuestos de defensa no van a suponer una emisión masiva de deuda y una relajación de las normas de déficit?

Hay que recordar que el partido más votado en Países Bajos en las últimas elecciones es de ultraderecha, como el segundo más votado en Alemania en la europeas y puede que las gane en Francia el de Marine Le Pen este día 30. Los partidos ultraloquesea tienen en común: intervención totalitaria del estado en la economía, amplísimo gasto social y desprecio de las normas de déficit público. 

En un indexado la RF europea gubernamental con duración tiene un riesgo crediticio potencial altísimo. Que cada uno se juegue su dinero como quiera. A mí no me compensa. Pero es que yo sigo aquello de:

1 No perder dinero
2 Recuerda el punto 1.

Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay

#21468

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

La parte que no consigo hacer llegar bien es esta: En fondos indexados de RF no existe garantía de exceso de rentabilidad sobre un monetario, ni siquiera a muy largo plazo. No son como la renta variable, donde a muy largo plazo una cartera diversificada es significativamente rentable con una probabilidad altísima.

Para europeos, hablo. A ver si alguno va a sacar una de esas gráficas tan populares de los regurgitadores yutuberianos con la bolsa americana y la rentabilidad de los bonos (estadounidenses) del último siglo.

Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay

#21469

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

No llevo RF, pero si llevara seria indexada
#21470

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Los monetarios son totalmente diferentes, nos hemos tirado años con los monetarios dando rentabilidad negativa y la RF dando jugosas rentabilidades ya que se vieron favorecidos por los tipos bajos y negativos
#21471

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Si tienes un plan y una estrategia, cuando nunca debes cambiarla es cuando lleguen los malos momentos pero sera cuando tengas esa tentacion realmente
#21472

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Cuidado, yo no soy de no tocar las carteras nunca. 
Hago ajustes, pero el corazón de la cartera se suele mover mucho menos. 

Y en general esos ajustes vienen motivados por algún ajuste en el riesgo que quiero asumir.
#21473

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

 En fondos indexados de RF no existe garantía de exceso de rentabilidad sobre un monetario, ni siquiera a muy largo plazo. 
OK, queda clara la idea, ¡gracias!
#21474

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Muy de acuerdo, los porcentajes de la cartera son importantes, pero más importante es la cantidad q manejamos.
1000€ pues todo RV...
10M € no...para q voy a arriesgar un patrimonio que ni necesitaría invertir per se...a perder en algún momento un 50% y ver q tengo 5M €...q necesidad...yo al menos ninguna.
Yo según voy aumentado importe de patrimonio invertido, soy más comedido. Con lo bien q vamos, pa q lo voy a joder por avaricioso...no perder dinero.
Ajusto el riesgo por proximidad a objetivos de la cartera y tambien por capital invertido. Intentar al menos no perder dinero...Lo de ajustar el riesgo o pesos RV por la edad para otras teorías ...
#21475

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola Mormont,

Yo no te garantizo nada, todo es posible incluso que los ultra nose que que vienen a destruir el mundo cuando lleguen al poder y vean lo calentito que se está cambien de idea y ya no quieran o vean "lo mal que está todo" , ejemplo VOX con las comunidades autónomas en España (no hace tanto) querían que desaparecieran de España, casualidad, han llegado al poder en algunas CCAA y sorpresa, ya no les molesta gobernar, ni que existan las CCAA, dicho esto, estoy de acuerdo con que el riesgo más que ha que gobierne una parte ultra(lo que sea) es la incertidumbre a lo desconocido, que el mercado no sabe descontar y normalmente descontará a la baja agresivamente (en RF al alza y por tanto bajarán lo fondos).

Por otro lado, a mí me preocupa mucho más de la RF, más allá de sí es rentable o no lo és, es quien gestiona la RF, es decir, en países como Alemania, Francia, España, ... el concepto de largo plazo no existe gracias a la democracia (que quiero que siga muchos años), simplemente porque el gobernante de turno solo le importa mantenerse los próximos 4 años y como se está viendo en las diferentes políticas, pues es más fácil para ellos posponer la deuda para la siguiente generación, ¿hasta cuando? pues hasta que los compradores de RF (los de verdad, no los retail) decidan que la fiesta terminó y que no compran deuda de determinados países con más de un x% de su PIB y entonces la RF y algunos países (y por supuesto quien esté invertido en estos países claro) si van a tener problemas.
#21476

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

No sé yo hasta que punto es realista pensar en que te vas a comer una quita de la deuda de un país serio. Quiero decir, no me viene a la cabeza ejemplos de esta situación más allá de Grecia. Y los compradores de deuda griega que se acabaron tragando una rebaja ya iban a percibir intereses muy por encima de los que pagaban países serios del entorno, el riesgo ya se descontaba. 

En el caso de España no creo que le haya ido especialmente mal a los compradores de deuda soberana en 2010-2014. Buen interés  y nadie ha dejado de cobrar.

Veo más problemático el coste de oportunidad de comprar deuda a largo plazo con los tipos de interés bajísimos que hemos visto hasta el estallido de la inflación.
#21477

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola Mormont!!

 1 No perder dinero
2 Recuerda el punto 1 

Esto de las reglas de WB está muy bien y creo que todos queremos que pase, pero tú llevas muchos años en esto y has pasado seguramente por muchas fases (las que pasamos los que estamos empezando) y estoy seguro que sabes que esto que comenta WB, no es posible a corto plazo, en algún momento de tú vida inversora te vas a comer una mala época que te va a hacer perder dinero (o una bajada muy sustancial del mismo), además como nos has comentado en varias ocasiones, prefieres la indexación (yo para una parte importante de mi cartera también) y la indexación es fantástica cuando sube y todo es estupendo, pero cuando todo va mal y baja también es dura y rápida (2000, 2008, 2020, 2018,....) y la recuperación puede ser rápida como 2020, relativamente rápida, 2022, o lenta e infinita como 2000, que cuando se vieron los "brotes verdes" vino 2008 y otros 4 añitos en el infierno.

También te digo, siendo WB un referente claro para cualquier inversor, hay que recordar que tuvo un socio que le cambió la forma de ver la inversión, por lo que ¿sería hoy en dia igual de bueno WB sin CM? Yo creo que no, además a día de hoy, WB, a parte de no necesitar seguir invirtiendo, ya no puede seguir su propia filosofía de inversión como a él le gustaría dado el tamaño de cualquiera de sus operaciones para que esa operación pueda tener algún impacto dentro de BRK, es decir, es muy probable que vea oportunidades que no puede materializar, simplemente porque para BRK supone comprar la compañía entera.
#21478

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Estoy de acuerdo también, en 2021 (creo recordar) no tenía ningún sentido y así lo pagamos en 2022 con el alza de TI, comprar RF a TI negativos (pagabas por prestar dinero), es decir, el emisor gana dinero por endeudarse y los compradores hacen cola por pagar para que se endeude (que ya sé que no es exactamente así de simple pero se entiende), la diferencia que tenemos ahora, es que la RF paga por el cupón, es decir, si lo dejas a vencimiento algo genera, el problema es que han estado tanto tiempo engordando la deuda que algunos países no tienen una forma fácil de mantener su estado de bienestar y los ajustes que hay que hacer para que sea sostenible, no los van a querer hacer los gobiernos (EEUU no para de subir el techo de gasto, la zona Euro tiene a casi todos en máximo de duda, UK desde el brexit está a la deriva), es más fácil mantener la inflación alta más tiempo y por tanto hacer que se pague parte de la deuda por esta vía. 
#21479

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

buenas tardes ,he leído  lo de la década perdida en RV  (2000/2010). 
en gestión indexada, por ejemplo el msci world, si se ve claramente que no hizo apenas nada de rentabilidad y tuvo muy graves bajadas, pero saben alguno de ustedes si los gestores activos lo hicieron mejor?
he intentado buscar alguna comparativa de este periodo pero no he visto  nada
muchas gracias x toda su sabiduría y lo que estoy aprendiendo de ustedes.
#21480

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Me alegra ver lo animado que está esto. El tema de la renta fija me tuvo ocupado hace unos años hasta que finalmente decidí eliminarla como componente estructural de mi cartera, como expuse en su momento este foro. Solamente llevo fondos (y planes) de renta variable, ETC de oro y monetarios. Y estos últimos solamente como consecuencia de las desinversiones tácticas en renta variable, no como inversión a largo plazo. 

Lo digo solamente para "dar la cara" y declarar mi posición. No, por supuesto, como recomendación de nada. Los fondos de renta fija no los veo como inversión estable a largo plazo. Únicamente como inversión táctica (o especulativa, si preferís denominarla así) para aprovechar (temporalmente) una eventual bajada de tipos.

Pero un apunte más:
 Veo más problemático el coste de oportunidad de comprar deuda a largo plazo con los tipos de interés bajísimos que hemos visto hasta el estallido de la inflación.
Los tipos de interés de la deuda a largo plazo siguen estando históricamente muy bajos, tanto en Estados Unidos como en la Eurozona. Las curvas de tipos (ambas) están invertidas. A ver si las bajadas de tipos, cuando se produzcan, no tienen lugar en los tramos de la curva en los que estemos invertidos. Si las curvas se enderezan, bien puede ser que los tipos de corto plazo bajen a la par que los de largo plazo suben.