Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

21,2K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
635 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.435 / 1.438
#21511

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Los partidos ultraloquesea tienen en común: intervención totalitaria del estado en la economía, amplísimo gasto social y desprecio de las normas de déficit público.
Esta generalización es falsa: un partido político de ultraizquierda sí puede que intervenga la economía (nacionalizando empresas, por ejemplo) y aumente el gasto social, pero ¿uno de ultraderecha?, ¿en serio? ¡pero si hacen exactamente lo contrario!: desregularización total y absoluta de la economía (aplicando políticas neoultraliberales: sálvese quien pueda) y reducción total y absoluta del gasto público (despido de trabajadores públicos, rebaja salarial a los trabajadores públicos que queden, recortes drásticos en sanidad y educación públicas....) 
¿Es que acaso no ha visto a Javier Milei con la motosierra en Argentina?
Salu2, P.
#21512

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Me parece a mí que has caído en brazos de la propaganda.

La ultraderecha no es ultraliberal, es intervencionista.

Hay está la historia de las políticas económicas de Franco (nacionalizaciones, barrios enteros, coloniasm sindicato vertical, proteccionismo, devaluaciones) y su reflejo en las posiciones actuales de Vox, personificadas por el señor Buxadé, que incluyen proteccionismo a ultranza.

Solo hay que revisar los programas políticos de Orban o Le Pen p AfD. Eso es ultraderecha.

El señor Milei si acaso es anarquista (no sindicalista).


Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay

#21514

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Pensáis que la inestabilidad en Francia podría afectar a impagos en fondos monetarios concentrados en dicho país como el Axa, Groupama, o el Tresorerie... O es algo muy remoto???
#21515

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Impagos del Estado francés en cuanto a sus obligaciones o de las Gestoras de los fondos?

El primer escenario es impensable y en cuanto al segundo no veo la causa > efecto.
#21516

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Respuesta corta: No. Ni leas lo que viene aquí abajo.

Respuesta larga: Muchos fondos monetarios franceses obtienen un rendimiento extra invirtiendo en RF de ultracortísimo plazo y adquieren derivados para mitigar el riego. Caso típico es el Groupama Trésorerie, que tiene un 55 % en RF de esta clase. La Française Trésorerie lleva solo un 19 % de RF y prácticamente todo es posición larga (sin derivados).

En caso de crisis de deuda en Francia lo que ocurrirá es que la RF disparará la rentabilidad, con lo que bajará el precio de los bonos ya emitidos y los fondos que los lleven verán reducida su valoración.  Esto en un monetario como el Groupama puede significar que pierda algunas décimas en relación a otros fondos monetarios, pero poco más. La posibilidad de un default a esos plazos es insignificante (aunque no nula).

Otro problema posible es falta de liquidez en el mercado. Si no necesitas el dinero en el momento, no hay problema. El problema lo tendrá quien quiera comprar o vender durante la presunta crisis.

Los monetarios españoles podrían verse afectados indirectamente, pero, como en el caso de los franceses, es cuestión de mantener la calma.

Si se quiere estar más tranquilo, lo suyo es un monetario que esté básicamente en posiciones líquidas y en bancos de todo el mundo. ¿Existen? Sí. Son algo menos rentables que los franceses, por lo dicho arriba, pero son monetarios "puros".

Uno es el que propone Indexa a sus clientes y que puede comprarse un pelín más caro en myinvestor:  BlackRock ICS Euro Liquidity Fund. Aún así, un 26 % está en Francia y un 13 % en Japón. No hay riesgo divisa, son transacciones en euros.

Otro es de abrdn y se puede encontrar en myinvestor: abrdn LF- Euro Fund. 19 % en Francia y 16 % en Japón. No hay riesgo divisa, son transacciones en euros.

Personalmente, opté en su momento por una decisión salomónica y llevo La Française. Antes tenía el Groupama.




Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay

#21517

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Buenos dias, 

Una pregunta para el tema DCA, ¿si quiero meter por ejemplo 1000€ mes, es mejor meter 250€ a la semana o los 1000€ a final de mes? ¿En teoría es mejor para seguir los momentos del mercado cuanto menos mejor no? Es decir, una semana mejor que un mes y un dia mejor que una semana.

Gracias de antemano. Ya me hice la cartera diversificada, en mi casa he apostado por sector tecnológico y salud, ambos creo que irán subiendo de aquí a futuro. 
#21518

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Nunca le preguntes a un peluquero si necesitas un corte de pelo. 
Jejeje........Muy bueno y apropiado para lo que nos ocupa.
Y si llega a ser SAN, BBVA,CAIXA, IBERCAJA, etc.....ya.... ni te digo..
S2

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#21519

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola @rokurota,

Interesantes estas dos carteras propuestas más la tercera que propusiste en otro post posterior. Mi favorita personal es la primera, que basa la RV en un fondo indexado global y utiliza un buen fondo activo para la parte de Small caps y Emergentes. 

Los dos fondos que pones en esta primera cartera para RF tienen buena pinta también, al menos el Flossbach que conozco más. Pero, incurre en una pequeña contradicción con esta otra frase que pones en otro post más adelante (al menos el Flossbach tiene bastante RF corporativa): 

 La única renta fija que descorrelaciona plenamente con la RV es la soberana con alta calidad crediticia 
Puestos a formar una cartera donde la RF sea soberana con alta calidad crediticia a mí la única opción que se me ocurre son los típicos fondos de RF indexada agregada, ¿no?. ¿qué sugerirías tú?
#21520

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Yo elegiría un día señalado entre el 10 y el 20 para hacer la única aportación sistemática del mes. Intenta que tu proceso siempre sea lo más sencillo posible. Respecto a aportar a mitad de mes me suena haber leído algo sobre su idoneidad. La mayor parte de la gente aporta en cuanto cobra el salario, a lo mejor tenemos ventaja si cambiamos.
#21521

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Bien visto. 

He utilizado mal la palabra plenamente. En realidad pensaba en que la soberana descorrelaciona más que la corporativa. Y estos últimos años ninguna ha descorrelacionado demasiado por tener tantos años de intereses negativos en el bono aleman. El otro aspecto es el de alta calidad crediticia, cuando se produce una crisis hay un vuelo hacia la calidad, pero las últimas crisis eso ha funcionado menos por ser muy rápidas 18, 20 o inflacionarias 22.

No me gusta mucho la renta fija pero esos dos fondos creo que combinan muy bien. El DNCA es long short en renta soberana que es muy líquida. Y el FB tiene mitad y mitad con buena calidad crediticia. Los bonos high yield molan mucho pero prefiero las acciones.

Creo que lo que buscas es una cartera pasiva con renta fija. Ahí van las que veo más interesantes: 

Vanguard Global Stock 75%
Vanguard Short term bond 25 %

Vanguard Global Stock 50 %
Vanguard emerging 10%
Vanguard small caps 10%
Ishares euro ultra high quality 15 %
Vanguard euro inflation Linked bond 15 %. 

Se puede sustituir el Ishares por el State street euro core. Pero cuidado son bonos de duración media-alta. Mucho peligro de perder rentabilidad y que al final no te funcione el refugio.

Solo doy ideas para estudiar.

Cuidado en el mundo de la inversión lo que es refugio. descorrelaciona o es rentable hoy no lo es mañana. Lo único eterno son los impuestos y las comisiones.


#21522

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

...y que opinas de la inversión en letras del tesoro como inversión alternativa a las cuentas remuneradas?
#21523

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola Karless,

Yo tengo parte de mi cartera en letras: una inversión que prácticamente sin riesgo -salvo default del país- te da a un año cerca de un 3,5% creo que hay que aprovecharla. Lo convino con liquidez y otras posiciones en RF (dejando a un lado la parte de RV).

Dentro de un año o más puede ser que la opción no sea tan interesante. Como no lo era hace no demasiado tiempo. Hasta hace no tanto los monetarios en general estaban en intereses negativos -pequeños, pero negativos-, era mejor estar en liquidez pura. Lo que quiero decir es que hay elementos que deben de ser analizados dependiendo del momento que se trate.

Un saludo.
#21524

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Yo las llevo porque ahora son una buena opción, pero como siempre en la RF depende del contexto y sobre todo de lo que hagan los tipos de interés. Hace un año no las llevaba, dentro de un año puede que tampoco...
#21525

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Una letra del tesoro ejpañistaní no renta más que un buen fondo monetario, y el fondo:

1 Tiene diferimiento fiscal, por si ocurre que termines teniendo el dinero más de 1 año
2. Compone el interés a más de 1 año, por lo mismo.
3. Es liquidable al valor nominal (en la letra depende de como pite el secundario ese día), por si te surge una necesidad
4. La gestión es mucho más sencilla.
5. Está fuera del balance del banco/comercializador

Por lo tanto, para mí, la alternativa a una cuenta remunerada es un fondo monetario.

Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay