Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

21,2K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
635 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.431 / 1.438
#21451

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Lo tengo hace tiempo, una pequeña cantidad, lo hice para diversificar y tocar todas las áreas e ignoro si ha cambiado algo en el fondo: ha cambiado el gestor, la política de inversión, etc. Era por si sabíais alternativas al mismo para hacer un traspaso del mismo.
#21452

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hay varias razones, ninguna es especialmente contundente, pero la suma acumula peso a favor de esa distribución, que perfectamente podría ser otra. Las carteras son muy personales. Así:

a) El dinero nuevo que entra a la cartera, lo hace al monetario. Es una forma de controlar el porcentaje de la RV sin tener que hacer traspasos;
b) Relacionado con lo anterior, el dinero en el monetario apenas tiene plusvalías históricas; cosa que sí tiene (y muchas) el DWS. Eso significa que en el caso de algún acontecimiento inesperado e impactante que demandase dinero en una cantidad que superase lo acumulado en el fondo de emergencia, que está en cuentas remuneradas, tengo un fondo del que tirar sin pagar demasiados impuestos si lo quisiese vender. En este sentido, es una válvula psicológico-práctica.
c) Me permite tener un fondo pignorable en un porcentaje alto con baja probabilidad de generar un margin call. Esto es por si opto por no vender pero debo afrontar el acontecimiento del punto b). 
d) Me permite reducir la volatilidad
e) Me permite no tener todos los huevos en la misma cesta
f) Me permite tener un fondo de respuesta rápida en el caso (improbable) de que decidiese aprovechar una oportunidad. Otra válvula psicológico-práctica.

Pues eso, ninguna razón individualmente de mucho peso, pero consideradas todas juntas, ¿por qué no sabiendo que el coste de oportunidad es muy pequeño?

Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay

#21453

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

El fondo no ha cambiado. Han cambiado las circunstancias. Los tipos de interés altos lo están machacando porque es un fondo que invierte en empresas de alto crecimiento, muchas tecnológicas, pocas relacionadas con la inteligencia artificial (esto sí es una opción del gestor) y muchas sin beneficios o muy pequeños. 

Tienes varias opciones, pero todas pasan por el autoconocimiento como inversor y entender en profundidad en qué se está invirtiendo. Si falta una de las dos cosas pasa esto que te está pasando a ti. 

Para que te sitúes, y sin ánimo de alardear ni nada parecido, el análisis del primer párrafo he tardado más en escribirlo que en llegar a él, y eso que no es un fondo que siga. Pero sí sigo la actualidad económica y financiera. Con esto quiero reiterar y hacer hincapié en que hay que entender, pero de verdad, en qué se invierte el dinero. Si uno no tiene el tiempo, la inclinación o los medios, lo mejor es invertir en indexados. 

Dicho lo anterior con la mejor intención y con ánimo de ser constructivo, tu alternativa natural es un indexado al S&P500, suponiendo que quieras un monopaís.


Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay

#21454

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola @mormont,

¿No crees que para un inversor a largo plazo tener RF de duración intermedia (la de largo plazo sí que estoy de acuerdo que tiene demasiado riesgo) puede dar un plus de rentabilidad respecto a tener monetarios o RF ultrashort?


#21455

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Para un inversor a largo plazo, cuanto menos RF, mejor. Por otra parte, el riesgo de duración es quizás es el menos entendido por el inversor medio; el siguiente menos entendido es el de crédito.

La RF de plazos intermedios tiene una duración del orden de 7 años (el DWS Euro Ultra Short tiene ahora mismo 0,2), para que nos ubiquemos. Cualquier fluctuación del tipo de interés de los países emisores de la deuda que compone un fondo se multiplica por 7 (muy groseramente expresado). Si el fondo lleva un 30 % de bono francés y el presidente francés convoca elecciones y el bono a 7 años sube de rentabilidad un 0,5 % por ello, el fondo baja ese día, todo lo demás constante, un  0,30*7*0,35= 0,735%. Si Alemania publica un déficit, sube el bono alemán y todos los demás detrás, todo el fondo a perder. Y así, el valor del fondo fluctuando en función de coyunturas macroeconómicas y decisiones políticas. Una fluctuación que no tiene por qué verse corregida en el largo plazo. Un análisis similar se puede hacer de un fondo de renta corporativa.

Respondiendo, pues, a tu pregunta, no. Los estudios de las carteras que incluyen RF se suelen referir a RF de los Estados Unidos de América, en dólares para una persona que vive en dólares: alta calidad crediticia, rentabilidades nominales superiores, divisa reserva mundial, un solo gobierno al que atender, sin preocupación por el cambio de la divisa.

Los fondos de RF en euros de la zona euro son un popurrí de cosas de calidad muy variada. Si invierte fuera de la zona euro, para una persona europea simplemente el coste de cubrir divisa o el riesgo de no cubrirla, y la inestabilidad del euro ya trastocan el asunto. De ahí que los fondos de RF indexados para europeos sean una trampa mortal; ni para descorrelacionar sirven. Los de gestión activa son muy caros y no exentos de riesgo, mejor evitarlos.

Si la RF se lleva en cartera es para que descorrelacione de la RV. Eso lo hace mejor en Europa un fondo monetario o RF de muy corto plazo. Con tipos de interés positivos, encima rentan algo, cosa que con los de mayor duración no tienes garantizada para nada. Un tal Warren Buffett, que odia perder dinero, tengo entendido que lo que no es RV lo tiene todo todito en RF muy corto plazo; yo es que soy de su cuerda en eso de no perder dinero. El último duro que lo gane otro.

PS: Otro asunto es llevar bonos individuales con grado de inversión a término. Eso sí es interesante, solo que engorroso y fiscalmente ineficiente.

Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay

#21456

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2024. análisis, opiniones y consultas

Hola,
¿ Por cuál te has decidido ? Yo sigo en "parálisis por análisis" , he visto el ishares physical gold en inversis, siguiendo tus consejos, bicheando veo que hay 3, el primero con 0,12 de comisiones y los siguientes con 0,15...¿ cuál es el correcto? Es que me parecen que son el mismo...te dejo recorte de la web... para mí empezar por inversis con ishares es más fácil, aunque también tengo curiosidad por saber cuál has elegido...a mí me parecen iguales :-)
Como ahora también me falta liquidez y aprovecho para ir mirando a ratos...
Mercis!!

#21457

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

 https://x.com/MyInvestorES/status/1803793814915612893

MyInvestor anuncia nueva app, creéis que será por fin??. A ver si hay mejora pero no la cobran, jeje

Saludos 
#21458

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2024. análisis, opiniones y consultas

La que mejor rendimiento y menor comisión tiene,la del 0,12% de coste.
#21459

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias por dar tu visión. Entiendo el enfoque pero es que también siendo inversor a largo plazo tener un fondo monetario se siente como "tener dinero parado", ya que ahora mismo los tipos a corto están altos pero si de repente los bajan puede pasar a estar plano por mucho tiempo. Y tener toda la cartera en RV cuando se va acumulando cierto capital hay que tener mucho estómago para aguantar las caídas por muy inversor a largo plazo que se sea...

Yo actualmente la RF que llevo la tengo en 2 partes: un 66% en el Amundi de Gobiernos Globales de duración intermedia (efectivamente ahí toca pagar coste de cobertura de divisa) y el otro 33% en un fondo de RF Europea ligada a inflación.  De momento no representan entre ambos más que el 25% de mi cartera (estoy a un 75% en RV). En cuanto necesite aumentar la parte de RF puede ser que sí lo que añada sea un monetario o RF ultracorto para no seguir cogiendo riesgo en duración de RF. Lo dicho, gracias por tu visión.


#21460

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

El fondo que más me gusta de RF es el Flossbach Bond Opp. Es cubierto, flexible. Normalmente 50 gob 50 corp. Y la duración efectiva 3-7 años. Con buena calidad crediticia.
#21461

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Gracias Mormont!!! Muy buen analisis, entonces bajo tú punto de vista un inversor europeo que quiera tener RF (por que quiere) su mejor opción seria monetario pero podría tener como alternativa algun fondo/ETF ligado al bund alemán o de paises bajos (sería lo más similar a USA en Europa)?
Que opinas?
#21462

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Lo primero que deberías es plantearte si quieres tener exposición en cartera a RV USA en grandes compañías y con sesgo growth. 

¿Tienes otros fondos en cartera que cubran esa posición? ¿Puedes/Quieres aguantar la volatilidad de este tipo de fondos?

Si a todo respondes que sí, hay alternativas más constantes en cuanto a rendimientos en esa categoría. Yo llevo desde hace ya tiempo AB American Growth porque me encaja en cartera con el resto y estoy más que curado contra volatilidades altas.

No es una recomendación, sino para que mires si te puede encajar.



#21463

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

En línea con lo que te ha comentado el compañero @mormont, un inversor de verdad de largo plazo, en mi opinión, sólo debería llevar fondos de RF como monederos en los que hacer las aportaciones si las hay y como refugios en los posibles rebalanceos de las carteras que vayan creciendo mucho. 

Y para esas funciones, como ha expliado él mejor de lo que lo podría hacer yo, RF ultrasort y monetarios son los instrumentos ideales.

#21464

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

La idea parece buena si tienes en tu cartera un 90% de RV o un porcentaje muy alto. Tienes el 90% en RV y el 10% restante en monetarios o RF ultrashort, perfecto. Pero cuándo vas acumulando cantidad en tu capital no es fácil soportar las caídas que puedes sufrir con un 90% en RV. Por mucho que tengas tiempo por delante y lo racional sepas que sea aguantar porque tarde o temprano la RV remontará, cuando viene una crisis gorda no creo que sea fácil resistir viendo que el 90% de tu cartera tiene una fortísima caída. 

Por tanto, a medida que acumulas capital veo sensato que muchos de nosotros no queramos tener un 90% en RV, puede que solo nos veamos capaces de resistir con un 60% en RV, por decir un ejemplo. Y en ese caso tener el otro 40% en monetarios o ultrashort lo veo demasiado, lo veo renunciar a rentabilidad en esa parte. Yo creo que a medida que el porcentaje que tienes fuera de la RV aumenta es sensato diversificar entre monetarios y RF con duración intermedia e incluso me plantearía meter otros activos como oro.  
#21465

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola @topolucas

Al hilo de lo que preguntas (aunque la pregunta no es para mi) , te comento un fondo indexado por si no lo conoces que invierte en RF europea de alta calidad, si no me equivoco tiene 40% de bonos alemanes, 40% de Francia y 20% Países bajos. Es el LU0570151448 (State Street Euro Core Treasury Bond Index).
Leí en algún sitio que lo sugerían como idea para complementar la parte de RF para inversores europeos, pero a mí la verdad no me llegó a convencer mucho (y en 2021-2022 el fondo se pegó un buen leñazo con la subida de tipos de interés de esos países, así que el riesgo de duración se materializó), pero te lo comento por si te interesa analizarlo.