Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones defensa europeas

442 respuestas
Acciones defensa europeas
Acciones defensa europeas

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
27 / 30
#391

Re: Acciones defensa europeas

Es un error, asi no vas a hacer multibaggers. Hay que quedarse y surfear la ola. Yo solo vendo si el negocio sufre un deterioro importante y dificil de revertir, o si es una cíclica en pico de ciclo... En general solo compro y procuro no vender nada.
#392

Re: Acciones defensa europeas

Lo de hoy, es lo que llaman "un cisne negro"?...
Pues la madre que parió al huevo. 



#393

¿Queda munición para invertir en el sector defensa? Estas acciones van a 'dar guerra'


El sector defensa europeo se postula como uno de los grandes vencedores de 2025. Y es que, con el aumento de las tensiones geopolíticas y la vuelta de Donald Trump a la presidencia de EEUU, queda claro que el Viejo Continente debe estar preparado ante posibles futuras amenazas. Pero, tras un primer semestre de fuertes revalorizaciones, ¿queda munición para seguir invirtiendo en estas compañías?

La respuesta es sí, y en Bankinter destacan el atractivo de diez acciones dispuestas a seguir 'dando guerra'.

"Mantenemos nuestra visión positiva sobre las compañías de defensa en Europa", explican los analistas, sobre todo, después de la última Cumbre de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que los aliados firmaron un acuerdo histórico para elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, desde el 2% actual.

"Ya se han establecido de forma oficial los nuevos objetivos de inversión en defensa. El compromiso por parte de los gobiernos es firme: Alemania se compromete a alcanzar los objetivos en 2029, Francia lo aumentará hasta el 3,0%-3,5% para 2030, y Reino Unido e Italia esperan alcanzar el objetivo en 2035, entre otros… Por tanto, el racional de inversión se mantiene intacto", añaden desde la entidad.

Es más, siguen pensando que el sector presenta "buenas perspectivas" de cara a los próximos años gracias a tres factores. En primer lugar, por el entorno geoestratégico. "El sector defensa se ve beneficiado por los actuales conflictos armados (Rusia /Ucrania, Israel/Oriente Próximo)".

El segundo aspecto que citan desde Bankinter es la victoria electoral de Trump, quien "ejerce cada vez más presión a los países europeos miembros de la OTAN para que aumenten sus inversiones anuales en defensa". El tercer punto al que hacen referencia es el lanzamiento de vehículos de inversión como ETFs, que dará soporte a las cotizaciones de las compañías.

"En nuestra opinión, el cambio que se está produciendo en el sector es estructural, lo que justifica los exigentes múltiplos de valoración, más aun teniendo en cuenta los crecimientos esperados", dicen.

Con este telón de fondo, ¿por qué empresas apostar? Como no podía ser de otro modo, Rheinmetall, líder del sector defensa en Alemania y Europa, debe estar en el foco de los inversores. La compañía diversifica su modelo de negocio en cuatro áreas: vehículos terrestres; munición para sistemas de armas terrestres, aéreos y navales; sistemas electrónicos; y negocio civil. Además, presenta "una de las tasas de crecimiento del beneficio más elevadas del sector" para el periodo 24-27, superior al 47%.

Otra firma alemana a tener en el radar es Hensoldt, centrada en el desarrollo y comercialización de soluciones avanzadas de sensores y electrónica para los sectores de defensa y seguridad, tanto a nivel civil como militar. "Sus principales clientes son las fuerzas armadas y Gobiernos, principalmente en Europa. Entre los sistemas más conocidos de Hensoldt destacan el Argos II y Goshawk (aplicación para aviones, helicópteros y UAVs). El Gobierno alemán tiene una participación del 25% y Leonardo otro 23% en el capital de la compañía".

La selección de Bankinter también incluye a Renk, empresa germana dedicada a la fabricación de transmisiones, suspensiones y sistemas de movilidad de vehículos militares. Asimismo, diseña sistemas de propulsión de buques militares y componentes de turbinas y aviones. "Prácticamente el 100% de los ingresos pertenecen al sector defensa. Salió a bolsa el pasado 7 de febrero de 2024 y presenta una de las tasas de crecimiento más dinámicas del sector".


Por el lado francés, los valores más atractivos para los estrategas del banco son Thales, Dassault Aviation y Safran. Thales es la compañía líder del sector en el país galo. El modelo de negocio integra tres partes: Defensa y Seguridad; Aeroespacial y Espacio; y Ciberseguridad. "Tiene presencia global operando en más de 50 países, aunque su mercado principal es Europa (60% ventas del grupo). El Estado francés tiene una participación del 27% y Dassault Aviation otro 27%. El crecimiento esperado del beneficio por acción es del 11%".

Sobre Dassault Aviation, los expertos de Bankinter señalan que, centrada en la fabricación de aeronaves tanto civiles como militares, "presenta unas sólidas tasas de crecimiento (TACC BNA 24/27 +16%)". Y de Safran, afirman que es "uno de los principales grupos industriales del mundo en los sectores aeroespacial, defensa y seguridad. Del mismo modo, juega un papel importante en los sistemas de navegación inercial con soluciones como Sigma95N y Sigma 40 integrados en submarinos, buques de guerra y blindados que proporcionan navegación sin necesidad de GPS o el desarrollo de drones tácticos.

"En torno al 30% del EBIT del grupo se obtiene del sector defensa (sin tener en cuenta los motores de propulsión destinados a aviones militares). Está participada por el Gobierno francés en un 11% y presenta unas sólidas perspectivas de crecimiento: TACC BNA 24-27 de +17%".

Igualmente, en Bankinter aconsejan tener en cartera a Leonardo, líder en Italia que ofrece uno de los "portfolios más completos y diversificados del sector". Entre las líneas de negocio destacan helicópteros; sistemas electrónicos destinados a defensa y seguridad; aeronaves; y ciberseguridad. "El 30% del capital está controlado por el Gobierno italiano. La compañía presentó un ambicioso plan estratégico para 2029 y las tasas esperadas de crecimiento (TACC BNA 24-27) son del 14%".

Al mismo tiempo, no hay que perder de vista a la suiza Saab, con unas tasas de crecimiento esperadas (BNA TACC 24-27) del +26%, ni a la británica BAE Systems, que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos. Geográficamente, las ventas están diversificadas por todo el mundo, siendo Europa y Estados Unidos los mercados principales. "La compañía presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 11%".

Por último, tampoco podía faltar Indra, líder del negocio de defensa en España. El modelo de negocio se distingue principalmente en tres partes, defensa, desarrollando entre otros sistemas de mando y control, defensa aérea y radares; consultoría tecnológica (Minsait), ofreciendo soluciones para banca, energía, salud, transporte, administraciones públicas; y tráfico aéreo, donde controla aproximadamente el 33% del espacio aéreo a nivel mundial.

"Su plan estratégico 2030 es ambicioso, aunque en nuestra opinión alcanzable. Indra está participada en un 28% por la SEPI (Gobierno español) y es la que cotiza a los múltiplos más bajos de todo el sector en Europa", comentan en Bankinter. Presenta una tasa de crecimiento del beneficio por acción para el periodo 24-27 del 15% esperado por el consenso, que en la entidad elevan hasta el +23,7%.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#394

Re: ¿Queda munición para invertir en el sector defensa? Estas acciones van a 'dar guerra'

Es justo lo que me decía mi jefe: Ahora ganas poco y estás jodido; pero en esta empresa, en el futuro, ganarás mucho....Después de 11 años esperando, me fui.
Solo es una anécdota....
#395

Re: Acciones defensa europeas

 

Con una cartera de pedidos en 45.030 M€ (+3,9%) en el 2T25, Leonardo se asegura 2,5 años de producción, mientras firma la compra a Iveco de su división de defensa


Bankinter | La compañía italiana del sector de defensa publicó ayer unos resultados 2T25 mejores de lo esperado y revisó al alza las guías del año. Además, IVECO anunció oficialmente el acuerdo para venderle su división de defensa. Las cifras comparadas con el consenso del trimestre estanco: Ventas 4.760 M€ (+10,1%) vs 4.560 M€ (+5,5%) esperado. La cartera de pedidos nuevos se sitúa en 4.357 M€ vs 4.340 M€ esperado, EBITA (margen operativo que excluye gastos no recurrentes y amortizaciones de activos intangibles; métrica sobre la que la compañía ofrece guías) 370 M€ (+10,1%) vs 331 M€ (-1,5%), que supone un margen EBITA de 7,8% vs 7,3% esperado. Respecto a las guías, sin cambios en Ventas 18.600 M€ (+4,5% a/a) y márgenes EBITA 1.660 M€ (+8,8%), aunque mejora su estimación de nuevos pedidos hasta el rango 22.250 M€/22.750 M€ (+6,4%/+8,9%) frente a los 21.000 M€ (+0,5%) estimado anteriormente, la generación de Flujo de Caja Libre hasta el rango 920 M€/980 M€ (vs 870 M€ anterior) y la deuda financiera neta la rebaja hasta 1.100 M€ (vs 1.600 M€ estimado anteriormente).

Opinión del equipo de análisis: Cifras positivas que refrendan nuestra visión positiva sobre el sector y sobre el valor. Además, la Compañía eleva las guías para 2025 y no descartamos que según avance el año revise a las mejor las guías de ingresos y márgenes. En total la cartera de pedidos se sitúa en 45.030 M€ (+3,9%) lo que supone 2,5 años de producción asegurada.


Leonardo es la Compañía principal de defensa en Italia y uno de los principales jugadores en Europa a través de diversos consorcios como el “Global Combat Air Programm” (GCAP; Proyecto de desarrollo de cazas de nueva generación), o la alianza con Rheinmetall (LMRV) para el desarrollo de vehículos terrestres. Respecto a esto último, ayer IVECO anunció haber llegado a un acuerdo con Leonardo para venderle su división de defensa por 1.700M€ (incluyendo deuda). Como ya comentamos el pasado 10 de julio, creemos que la operación es positiva para Leonardo porque: (i) tiene sentido estratégico. IDV y ASTRA (marcas de defensa de IVECO) fabrican vehículos blindados militares como 6×6, 8×8, camiones… que complementarían el portfolio de Leonardo. (ii) El precio es bueno, ya que supone pagar unos múltiplos inferiores a los de Leonardo. Como referencia, un valor empresa ( Entreprise Value) de 1.700M€ supondría un múltiplo (EV/EBIT) de 15,0x que compara con las 21,5x de Leonardo. Ofertas por debajo de las lanzadas por KDNS (1.900M€; EV/EBIT 16,8x) y CSG (2.000M€; 17,7x). Y (iii) la compra de Leonardo tiene el respaldo del gobierno italiano (que ya controla el 30% del capital en Leonardo), y que consolida así su “campeón de defensa nacional”. En conclusión, buenas cifras, revisión de las guías al alza y adquisición atractiva para Leonardo. Mantenemos recomendación de Compra y como una de nuestras compañías favoritas del sector. 
#396

Re: Acciones defensa europeas

 
Leonardo ha presentado unos sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, confirmando su posición de fortaleza dentro del sector defensa europeo. Las cifras baten expectativas en prácticamente todos los indicadores clave, con unas ventas de 4.760 millones de euros (+10,1% interanual), un EBITA de 370 millones (margen del 7,8% frente al 7,3% estimado) y una cartera de pedidos que se incrementa hasta los 45.030 millones, lo que equivale a 2,5 años de producción asegurada. 

Además del desempeño operativo, destaca la revisión al alza del guidance de 2025, especialmente en generación de caja libre (hasta un rango de 920–980 millones) y reducción de deuda (objetivo bajado a 1.100 millones vs 1.600M€ previo), lo que refuerza la solidez financiera de la compañía en un contexto de fuerte crecimiento del gasto en defensa en Europa. 

A nivel estratégico, la compra de la división de defensa de Iveco (IDV y ASTRA) por 1.700 millones de euros añade un nuevo pilar a su negocio terrestre, ampliando su capacidad en vehículos blindados y logísticos. Se trata de una adquisición con lógica industrial clara, a un precio atractivo (EV/EBIT de 15x, por debajo de otras ofertas recientes en el sector), y con respaldo institucional, ya que el gobierno italiano controla un 30% del capital de Leonardo. 

En conjunto, Leonardo sigue posicionándose como uno de los grandes beneficiados del nuevo ciclo de rearme europeo. Su diversificación en plataformas aéreas, terrestres y navales, junto a una ejecución sólida y un balance reforzado, lo convierten en una de las compañías clave del sector defensa en Europa.

#397

Re: ¿Queda munición para invertir en el sector defensa? Estas acciones van a 'dar guerra'

 
El sector defensa europeo atraviesa un momento clave y se perfila como uno de los grandes ganadores de 2025, respaldado por una combinación de factores estructurales que refuerzan el argumento inversor más allá del corto plazo. Las crecientes tensiones geopolíticas, el regreso de Trump a la presidencia de EE. UU., y el reciente compromiso de los países de la OTAN para elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB son catalizadores muy potentes. 

Con este telón de fondo, el interés por compañías del sector se mantiene firme. Bankinter lo deja claro: “el racional de inversión se mantiene intacto”. A medio y largo plazo, las perspectivas siguen siendo favorables gracias a tres pilares: un entorno geopolítico convulso, presión desde EE. UU. para que Europa se refuerce militarmente, y una demanda sostenida apoyada por vehículos de inversión (como los nuevos ETFs sectoriales) que aportan mayor liquidez y soporte a las cotizaciones. 

El informe pone el foco en una selección de empresas con valoraciones exigentes, pero justificadas por el cambio de ciclo estructural que vive el sector. Rheinmetall, Hensoldt o Renk son apuestas fuertes en Alemania, mientras que en Francia destacan Thales, Dassault y Safran, todas con importante respaldo institucional y sólidos planes de crecimiento. En Italia, Leonardo brilla por su diversificación, ejecución sólida y posicionamiento como campeón nacional. Y en España, Indra destaca por su potencial de revalorización y sus múltiplos aún muy atractivos dentro del conjunto europeo. 

En resumen, no se trata de una moda coyuntural. Estamos ante un rediseño profundo del marco geoestratégico que, con el respaldo presupuestario de los gobiernos y una visión más industrial del sector, da soporte a una inversión sostenida y con recorrido. El mercado ha empezado a reconocer este nuevo paradigma, pero aún queda munición para quienes quieran posicionarse en una temática que ha dejado de ser marginal para convertirse en estratégica.

#398

"Estas acciones del sector defensa todavía tienen potencial alcista"


 
La guerra, por crudo que suene, cotiza al alza. Los tambores geopolíticos que retumban desde Ucrania hasta el Indo-Pacífico han dado forma a un nuevo 'superciclo' en el sector de la defensa.

Pero en medio de este clima convulso, hay oportunidades que los inversores no deberían pasar por alto. Cuatro gigantes europeos, Rheinmetall, Leonardo, BAE Systems y Thales, emergen como apuestas "infravaloradas y con un notable potencial alcista", según el último análisis de Morningstar.

Y si las previsiones se cumplen, su artillería bursátil podría dispararse en los próximos años.
EUROPA AUMENTA SU POTENCIA: MÁS PRESUPUESTO, MÁS OPORTUNIDADES
Europa ha decidido tomar las riendas de su seguridad. Se prevé que los presupuestos de defensa crezcan a un ritmo del 6,8% anual hasta 2035, muy por encima de otras potencias como EEUU, Rusia o China. Un cambio de paradigma que busca reducir décadas de dependencia estratégica y abrir una etapa de rearme sostenido.

Este esfuerzo presupuestario sin precedentes tiene un claro objetivo: garantizar la autonomía militar del continente”, explica Loredana Muharremi, analista de la firma.

En paralelo, este repunte fiscal se traducirá en mayores ingresos, rentabilidad y márgenes para las empresas del sector, sobre todo gracias al aumento de la producción y a los servicios posventa, como el mantenimiento o las actualizaciones tecnológicas.

RHEINMETALL: EL BRAZO ARMADO DE ALEMANIA


Con un valor razonable estimado en 2.220 euros por acción, Rheinmetall es el contratista estrella de defensa en Alemania. Más del 80% de sus ingresos provienen del ámbito militar, y su cartera abarca desde vehículos blindados hasta municiones de última generación. Su futuro está íntimamente ligado al giro político de Berlín, que ha aprobado eximir del límite de deuda el gasto en defensa superior al 1% del PIB.

Con esta exención, el margen de crecimiento de Rheinmetall queda prácticamente sin techo”, apunta Andrea Burigana, coautor del informe.

LEONARDO: EL GUERRERO TECNOLÓGICO

La italiana Leonardo cotiza por debajo de su valor estimado de 62,60 euros y concentra el 83% de sus ingresos en defensa. Su principal baza: la electrónica militar, donde lidera programas como el Eurofighter Typhoon y participa en alianzas clave como la empresa conjunta con Rheinmetall y el consorcio MBDA.

La combinación de contratos europeos crecientes y su papel en el programa F-35 le confieren un posicionamiento estratégico difícil de igualar”, asegura Nicolas Owens, analista de Morningstar.

BAE SYSTEMS: UN TITÁN GLOBAL

Desde el Reino Unido, BAE Systems combina lo mejor de ambos mundos. Aunque su valor razonable está en 2.250 libras, mantiene gran parte de su actividad en EEUU (45% de ingresos) y a la vez lidera el ambicioso programa AUKUS, con la construcción de submarinos nucleares para Australia.

Su participación en grandes programas internacionales le otorga visibilidad y solidez a largo plazo”, destaca Muharremi.

THALES: ENTRE LA GUERRA Y EL CIELO
Con un precio objetivo de 308 euros por acción, Thales navega con soltura entre la defensa (52% de ingresos) y el sector civil. Su fortaleza está en la aviónica y en su fuerte vinculación con Airbus, lo que le permite aprovechar la expansión del mercado de fuselaje estrecho.

Su diversificación actúa como escudo y como catapulta”, sintetiza Burigana. “Es capaz de absorber los vaivenes geopolíticos mientras se sube al tren de la aviación civil”.


¿UN MOMENTO PARA APUNTAR AL ALZA?

El mensaje de fondo es claro: mientras la incertidumbre global se dispara, los fundamentales del sector defensa europeo se robustecen. Con presupuestos en alza, alianzas estratégicas y contratos multimillonarios en cartera, "estas cuatro compañías están bien posicionadas para liderar el nuevo ciclo armamentístico".

Como concluye Owens, “la infravaloración actual puede ser una rara oportunidad para quienes sepan mirar más allá del ruido”. Porque en la guerra, también en los mercados, los que se preparan antes, vencen después. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#399

Re: "Estas acciones del sector defensa todavía tienen potencial alcista"

Madre mía, cuanto rollo. Claro, es que muchos viven de contar rollos.
En la radio, he oído unas tonterías increíbles y la gente se las cree.
Bueno, pues eso, que soy el anti-rollos.
Buena suerte, eso sí lo necesitamos.
#400

Rheinmetall duplica su beneficio hasta junio, con 215 millones, y confirma previsiones

 
La empresa alemana de armamentística Rheinmetall registró un beneficio neto de 215 millones de euros en los primeros seis meses de este año, lo que supone multiplicar casi por dos (+95,5%) las ganancias obtenidas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la compañía, que ha confirmado, como mínimo, sus previsiones de crecimiento de las ventas y del margen operativo para el conjunto de 2025.

La firma germana ha señalado que la confirmación de su 'guidance' se debe al contexto actual del mercado, la "continua y excelente" evolución de los pedidos y el desarrollo comercial previsto para la segunda mitad del año.

Sin embargo, el grupo mantiene, al igual que en el primer trimestre, la posibilidad de revisar la previsión anual si llega a producirse el incremento previsto en la demanda como consecuencia de los recientes acontecimientos geopolíticos.

Entre enero y junio, Rheinmetall elevó un 17,6% su resultado operativo, hasta los 475 millones de euros, e ingresó 4.735 millones de euros, un 24,11% más.

En concreto, la empresa ha descatado que los negocios con las Fuerzas Armadas alemanas han cobrado "mayor importancia", puesto que la cuota de ventas generada en Alemania aumentó 5 puntos porcentuales, hasta el 29%, en el primer semestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que la cuota de ventas generada en el extranjero alcanzó el 71%.

El área de 'Armas y Municiones' alcanzó unas ventas récord de 1.323 millones de euros, con sus actividades en sistemas de armas, municiones y sistemas de protección, superando la cifra del año anterior en 269 millones de euros (un 26% más).

Así las cosas, la cartera de pedidos del grupo Rheinmetall alcanzó un nuevo máximo histórico de 63.000 millones de euros a cierre de junio de 2025, tras varios pedidos "importantes", ha señalado la empresa.

"Tras las decisiones tomadas en la cumbre de la OTAN de junio y en vista del aumento significativo de los presupuestos de defensa en numerosos países, la demanda en el sector de defensa se mantiene alta", ha explicado la compañía, cuyos principales mercados siguen siendo Europa, Alemania y Ucrania.

La OTAN cerró a finales de junio un acuerdo para que los aliados se comprometieran a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035.

El consejero delegado de Rheinmetall, Armin Papperger, ha avanzado que próximamente el grupo inaugurará "la mayor fábrica de municiones de Europa" en Baja Sajonia (Alemania).

Para concluir, ha defendido que la empresa germana mantiene su responsabilidad "con la democracia y la independencia de Europa", donde numerosos países se ponen en contacto con ellos para nuevos proyectos. "Aprovecharemos estas oportunidades. Estamos fortaleciendo significativamente nuestra presencia en Europa Central y Oriental", ha explicado.

Las acciones de la armamentística caían este jueves más de un 5% en la Bolsa de Francfort, hasta intercambiarse a un precio unitario de 1.650 euros hacia las 11.30 horas.


PREVISIONES MARCADAS POR EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO

Con base en la evolución prevista del negocio hasta finales de año, Rheinmetall ha confirmado que, tras el primer semestre, cumplirá, al menos, su previsión de ventas y resultados para todo el ejercicio 2025, con un crecimiento de las ventas consolidadas de entre el 25% y el 30% --2024: 9.751 millones de euros--.

Basándose en esta previsión de ingresos, Rheinmetall ha avanzadoq ue espera que el grupo, incluyendo las adquisiciones, logre una mejora en los resultados operativos y un margen operativo de, aproximadamente, el 15,5% este año, considerando los costes de mantenimiento --2024: 15,2%--.

La multinacional ha explicado que estas perspectivas aún no consideran la mejora del potencial de mercado que "probablemente" se derive de los acontecimientos geopolíticos de los últimos meses, en particular en los mercados de Europa, Alemania y Ucrania, que son "especialmente relevantes" para Rheinmetall.

Por lo tanto, Rheinmetall ha afirmado que ajustará sus previsiones "según sea necesario", en función de la "creciente claridad" de las necesidades de sus clientes del sector de defensa a lo largo del año 

#401

Re: Rheinmetall duplica su beneficio hasta junio, con 215 millones, y confirma previsiones

Yo creo que lo que la está haciendo bajar fuerte hoy es el posible fin de la guerra de Ucrania que se atisba la próxima semana con la reunión del zanahorio con el hijo de la madre Rusia de putin, porque están cayendo todas las armamentísticas, no sólo ésta...
#402

Re: Rheinmetall duplica su beneficio hasta junio, con 215 millones, y confirma previsiones

Eso pienso yo también, que las anunciadas conversaciones de paz han llevado a mucha gente a tomar beneficios.
#403

Re: Rheinmetall duplica su beneficio hasta junio, con 215 millones, y confirma previsiones

Yo no me aclaro...
Resulta que, según he leído,  Rheinmetal ha bajado porque los resultados no han cubierto las expectativas de los analistas y ahora os leo que han sido una maravilla. 
En el primer caso, se supone que los "malos" resultados de Rhein han arrastrado a las demás, cosa que suele pasar. Y en el segundo caso, parece que se debe a la posible paz en Ucrania. 
Ahora, que cada uno crea lo que quiera. Lo cierto es que estamos palmando. 
La tercera hipótesis es que la bolsa hace siempre lo que le da la gana.
#404

Re: Rheinmetall duplica su beneficio hasta junio, con 215 millones, y confirma previsiones

 Investing.com - Rheinmetall (ETR:RHMG) vio caer sus acciones más del 4% el jueves después de que la compañía reportara resultados del segundo trimestre por debajo de las expectativas de los analistas en ventas, ganancias y flujo de caja libre, mientras mantenía sus previsiones para todo el año. 
#405

Re: Rheinmetall duplica su beneficio hasta junio, con 215 millones, y confirma previsiones

La tercera es la correcta siempre. Yo creo que los resultados son buenos, han ganado mucho dinero, aunque sea un poco menos de lo previsto según unos cálculos muy optimistas. El mercado podría haber reaccionado de cualquier manera: apertura con gap alcista y bajada posterior, apertura a la baja para ir recuperando o caída sin paliativos como así ha sido.

Entiendo que la posible paz en ucrania es una causa de la caida de todo el sector, pero es que el sector lleva meses en un lateral, salvo alguna excepción. En concreto rheinmetall llegó a cotizar por encima de 1900 y ha ido perdiendo fuelle, acomodándose entre los 1700-1800. Hace ya una semana cayó a una zona de resistencia y volvió a rebotar. Ahora está por debajo y los stops, al menos el mío, empiezan a peligrar.

Si se firma la paz lo lógico es que el arreón bajista sea muy gordo. Los beneficios que tiene la empresa explican parte de la subida, pero es el FOMO el que justifica casi todo el crecimiento vertical. Y el FOMO se puede acabar en cualquier momento, si es que no lo ha hecho ya.

Con mi mentalidad de pobre yo ya he visto saltar 2 de los 3 STOPS que tenía. Me queda Rhein y Hensoldt, donde estoy con pérdidas y me temo lo peor.

Aprovecho para agradecer a todos los que escribís en este hilo, no demasiado activo.