Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Harruinado
TOP 25

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA.
Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading.
Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett,
"El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

15.711
Publicaciones
12.755
Recomendaciones
385
Seguidores
17
Posición en Rankia
32
Posición último año
Harruinado 05/10/25 13:51
Ha respondido al tema Logirium.com
Deberias aprender a invertir por ti misma, sin caer en complicaciones ni caer en manos de vende cursos que son otra lacra que por desgracia no para de crecer.Existen sistemas muy sencillos, donde por ti misma puedes ganar dinero sin tener que recurrir a farsantes y feriantes de la bolsa,  farsantes y feriantes que viven de sacar el dinero a quienes compran sus cursos o siguen sus recomendaciones pagando dinero por ello, o acudiendo a plataformas mágicas que multiplican el dinero de quienes lo meten dentro por arte de magia.Saludos.
Harruinado 05/10/25 13:46
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Tradicionalmente octubre es un buen mes para las acciones, de hecho el trimestre entero que falta suele ser uno de los que mejor se comportan, en realidad desde abril que se inicio este rebote el año hasta ahora ha sido un no parar de subir coincidiendo con la señal tan buena que produjo el sentimiento de mercado.De hecho todavía el sentimiento de mercado esta en la parte neutral alrededor de 50 lo que deja espacio para mas subidas si se quiere.Por tanto toca esperar a peores tiempos para acumular mas, en este juego la paciencia es la ciencia que marca la diferencia entre comprar por comprar y comprar para ganar.SENTIMIENTO DE MERCADO EN ZONA NEUTRA DESPEJADO PARA PODER SUBIR MAS Y MAS.Saludos.
Harruinado 04/10/25 11:10
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Con razón, parece que el único debate importante en los mercados es si la IA está en una burbuja o si en realidad es el comienzo de una frase revolucionaria.Aquí tenemos otra, claramente pesimista. Se trata de una opinión de la firma de investigación independiente MacroStrategy Partnership, que asesora a 220 clientes institucionales, en una nota escrita por analistas, entre ellos Julien Garran, quien anteriormente dirigió el equipo de estrategia de materias primas de UBS.Empecemos primero con la afirmación más audaz: no se trata solo de que la IA esté en una burbuja, sino de una burbuja 17 veces más grande que la burbuja puntocom, e incluso cuatro veces más grande que la burbuja inmobiliaria mundial de 2008.Y para obtener esa cifra, hay que remontarse al economista sueco del siglo XIX, Knut Wicksell. Su idea era que el capital se asignaba eficientemente cuando el coste de la deuda para el prestatario corporativo medio superaba en dos puntos porcentuales el PIB nominal. Solo ahora resulta positivo, tras una década de flexibilización cuantitativa de la Fed que redujo los diferenciales de los bonos corporativos.Luego calcula el déficit wickselliano, que, para ser claros, no solo abarca el gasto en IA, sino también el sector inmobiliario de vivienda y oficinas, los NFT y el capital riesgo. Así se obtiene este gráfico sobre la mala asignación: hay muchas variables, pero considérelo como la parte del PIB mal asignada, impulsada por tasas de interés artificialmente bajas.Pero también criticó los propios grandes modelos lingüísticos. Por ejemplo, destaca un estudio que muestra que la tasa de finalización de tareas en una empresa de software oscilaba entre el 1,5 % y el 34 %; e incluso para las tareas que se completaron al 34 % del proceso, ese nivel de finalización no se pudo alcanzar de forma consistente. Otro gráfico, distribuido previamente por el economista de Apollo Torsten Slok, basado en datos del Departamento de Comercio , mostraba que la tasa de adopción de IA en las grandes empresas está ahora en declive. También mostró algunas de sus pruebas en el mundo real, como pedirle a un creador de imágenes que creara un tablero de ajedrez un movimiento antes de que las blancas ganaran, algo que no logró ni de cerca.Los LLM, argumenta, ya están en sus límites de escalabilidad. "No sabemos exactamente cuándo los LLM podrían experimentar un fuerte rendimiento decreciente, porque no disponemos de una medida de la complejidad estadística del lenguaje. Para determinar si nos hemos topado con un obstáculo, debemos observar a los desarrolladores de LLM. Si lanzan un modelo que cuesta 10 veces más, que probablemente consume 20 veces más recursos computacionales que el anterior, y que no es mucho mejor que lo que existe, entonces nos hemos topado con un obstáculo", afirma.Y eso es lo que ha sucedido: ChatGPT-3 costó 50 millones de dólares, ChatGPT-4 costó 500 millones de dólares y ChatGPT-5, con un coste de 5000 millones de dólares, se retrasó y, cuando se lanzó, ni siquiera era notablemente mejor que la versión anterior. Además, es fácil para los competidores ponerse al día.En resumen, no se puede crear una aplicación con valor comercial, ya sea genérica (juegos, etc.), que no se venderá, o regurgitada en dominio público (tareas escolares), o sujeta a derechos de autor. Es difícil publicitarla eficazmente; entrenar los LLM cuesta exponencialmente más en cada generación, con una ganancia en precisión que disminuye rápidamente. No hay foso en un modelo, por lo que hay poco poder de fijación de precios. Y quienes más usan los LLM los usan para acceder a recursos computacionales que al desarrollador le cuesta más que sus suscripciones mensuales, afirma.Su conclusión es muy dura: no sólo que una economía que ya está en velocidad de estancamiento caerá en recesión a medida que los efectos del centro de datos y la riqueza se estabilicen, sino que se revertirán, tal como sucedió con la burbuja puntocom en 2001.El peligro no solo reside en que esto nos lleve a una crisis deflacionaria de zona 4 en nuestro reloj de inversión, sino que también dificulta que la Reserva Federal y la administración Trump impulsen la economía para salir de ella. Esto implica un esfuerzo de reflación mucho más prolongado, similar al que vimos a principios de la década de 1990, tras la crisis de las cajas de ahorro y préstamos, y probablemente también medidas especiales, ya que la administración Trump busca devaluar el dólar estadounidense para atraer empleos al país, afirma.Las recomendaciones de inversión de la firma son sobreponderar los recursos y los mercados emergentes (en particular, India y Vietnam) e infraponderar las empresas de inteligencia artificial y plataformas. También recomiendan invertir a largo plazo en acciones de oro, bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo y a largo plazo, volatilidad a largo plazo y mantener el yen frente a la mayoría de las monedas fuera del dólar estadounidense. 
Harruinado 04/10/25 11:00
Ha recomendado Re: Al rico dividendo... burlando la inflación. de Grome
Harruinado 04/10/25 11:00
Ha recomendado Re: Al rico dividendo... burlando la inflación. de Grome
Harruinado 03/10/25 18:45
Ha respondido al tema Cajón de sastre
¿Nos está diciendo algo este gráfico de Coca Cola? Por primera vez en este siglo Coca Cola está generando flujo de caja negativo lo que podría ser un indicador adelantado del consumo interno del país. Preocupante..
Harruinado 03/10/25 18:44
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La acción del precio de las acciones, las valoraciones de los valores, la concentración de la cartera y la especulación del mercado son efervescentes, mientras que las señales de inflación parpadean en rojo.Si bien todo esto apunta a una burbuja de activos, el estratega jefe del Bank of America, Michael Hartnett, contraataca señalando que “todas las burbujas de la historia han sido reventadas por el ajuste de los bancos centrales” y agrega que “ningún banco central del mundo ha subido las tasas en los últimos dos meses”.En su actualización semanal de objetivos, llamada Flow Show, Hartnett se muestra reacio a predecir un máximo en los mercados. Por ejemplo, tiene una regla global de trading de flujos: cuando las entradas de capital en acciones y bonos de alto rendimiento superan el 1% de los activos bajo gestión en un período de cuatro semanas, se activa una llamada a vender. En las últimas cuatro semanas se registró una entrada del 0,9% de los activos bajo gestión, por lo que aún no está obligado a hacerlo.Sin embargo, Hartnett notó de manera inquietante que, durante los últimos cinco meses, el mínimo del S&P 500 se registró el primer día de cotización. Esto no ocurría desde 1928, y la mayoría de los inversores estarán familiarizados con lo que ocurrió un año después.Por ahora, sin embargo, la confianza se mantiene intacta. Publicado el viernes, Flow Show señala que los fondos de renta variable globales cotizados en bolsa (ETF) atrajeron 152.000 millones de dólares en las últimas tres semanas y que los activos bajo gestión de las asociaciones de fondos del mercado monetario (normalmente un lugar muy conservador para asignar capital) representan solo el 13% de la capitalización bursátil del S&P 500. Rara vez ha sido menor.Como cabría esperar en un entorno de creciente temor inflacionario, los clientes privados de Bank of America parecen haber abandonado el modelo tradicional de cartera 60/40 (en el que el 60 % se dedica a acciones y el 40 % a renta fija), y los encuestados informan de una asignación del 64,7 % a renta variable y tan solo el 18 % a bonos. Ante la intervención de la Reserva Federal en lo que, a primera vista, parece una economía en aceleración, Hartnett detecta que muy pocos gestores de activos tienen una exposición significativa a la duración (activos a largo plazo).Para aprovechar al máximo las tendencias de inversión actuales, el equipo de estrategia de Bank of America recomienda una estrategia de barras (normalmente una cartera con elementos de alto y bajo riesgo, pero con menos inversiones en la zona intermedia), que incluye recursos y acciones de IA en un extremo, y materias primas en el otro. Flow Show enfatiza que la inversión en IA "devora" las materias primas.Por el momento, Hartnett sigue siendo “un dólar secular” y también mantiene su creencia en una recuperación económica en forma de K, en la que los estadounidenses más ricos se encuentran en una situación económica mucho mejor que los de menor nivel. Citando evidencia, señala el rendimiento superior de las acciones asociadas con los consumidores de altos ingresos, como Ferrari, en contraste con aquellos que ofrecen exposición a consumidores menos favorecidos, como Dollar GeneralLa riqueza accionaria está en máximos históricos, lo que refuerza la idea de que, actualmente, en Estados Unidos, Wall Street es mucho más sólido que el mercado tradicional. Es seis veces mayor, según cálculos de Bank of America.Jules Rimmer 
Harruinado 03/10/25 18:22
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Bueno hoy tendremos cierre semanal y parece que lo hará por encima de los 3$ que no esta nada mal pensando que ha descontado hoy el dividendo de 0,20.Esperemos no hay vuelta atrás y veamos como poco a poco empieza a engordar su cotización.Saludos.
Harruinado 03/10/25 12:43
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Subida sin frenos, sin curvas, todo recto acelerando como sino hubiera un mañana ni curvas que puedan hacer descarrilar la locomotora.....GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este viernes y busca renovar máximos históricos. Esto, en un mercado que permanece impasible al cierre del Gobierno de Estados Unidos y al apagón de datos económicos, como el informe oficial de empleo de septiembre que, al igual que sucediera ayer con las peticiones semanales de desempleo, no se publicará.Así, los índices americanos van camino de finalizar, a falta de la sesión actual, una semana alcista, liderada por el Nasdaq, que avanza un 1,6%, seguido del S&P 500 y del Dow Jones, que se revalorizan un 1,1% y un 0,6%, respectivamente.No obstante, todo parece indicar que la parálisis de la administración va a ser más larga de lo esperado en un principio. "Trump quiere un cierre no breve para aprovechar y eliminar algunas agencias del Gobierno que considera ociosas y prescindibles. Pero el mercado parece de granito: marca nuevos máximos históricos igualmente. En cualquier caso, raramente estos cierres le han afectado negativamente", valoran en Bankinter.Con todo, el medio 'Politico' se hace eco de un memorando que ha publicado la propia Casa Blanca en el que se advierte que EEUU podría perder 15.000 millones de dólares de su Producto Interior Bruto (PIB) cada semana que se prolongue el cierre. Asimismo, un cierre de un mes podría generar 43.000 desempleados adicionales, según ha advertido el Consejo de Asesores Económicos (CEA).El cierre de las agencias federales también está dejando "a ciegas" a los inversores y a la propia Reserva Federal (Fed), al no publicarse datos que son relevantes para conocer la marcha de la economía del país, así como de su mercado laboral.Pese a esto, los mercados prevén dos recortes más de tipos por parte de la Fed antes de fin de año, pero "el banco central necesita datos que confirmen que la economía estadounidense los requiere. Los datos que determinarán esto son los de empleo, ya que es ahí donde la debilidad es más evidente, ya que el PIB creció un 3,8% el trimestre pasado y el indicador de inflación preferido por la Fed se mantiene cerca del 3% (por encima de su objetivo del 2%). Por lo tanto, es una lástima que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) no publique el informe de empleo de septiembre debido al cierre del gobierno", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.En cambio, los datos privados cubren el vacío. "ADP reportó 32.000 pérdidas de empleo el miércoles, lo que mantiene a los moderados de la Fed al mando del mercado. Mientras tanto, los recortes de empleo cayeron un 25% interanual, lo que da señales contradictorias sobre la salud del mercado laboral. En consecuencia, la débil euforia de ADP pronto se disipará, y los datos oficiales deberían llegar más pronto que tarde para indicar a los inversores si EEUU realmente necesita esos dos recortes de tipos", añade la experta.CON EL FOCO EN EL PMI E ISM SERVICIOSA este respecto, la agenda macro recoge la publicación del PMI e ISM servicios de septiembre, que se espera se mantenga en línea con el mes anterior y en territorio de expansión."No reemplazarán el informe de empleo, pero un conjunto más débil de lo esperado podría ayudar a los partidarios de una postura más moderada de la Fed, manteniendo los rendimientos estadounidenses y el dólar bajo presión, a la vez que impulsa la renta variable. Un dato positivo podría respaldar los rendimientos estadounidenses y el dólar, y lastrar la renta variable; sin embargo, la inclinación del mercado sugiere que las malas noticias probablemente influirán más en los mercados que las buenas", comenta Ozkardeskaya.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Applied Materials cae un 3% en el 'premarket' de Wall Street después de que el fabricante de chips haya anticipado un descenso de sus ingresos por las nuevas restricciones a la exportación de EEUU.En el lado contrario se sitúa Tesla, que rebota un 1,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras desplomarse un 5% este jueves después de dar a conocer unos datos de entregas mejores de lo esperado "porque era el último mes con subvención de 7.500 dólares". "En adelante, sin subvención en EEUU, veremos cuánto flojean las ventas de eléctricos", indican en Bankinter.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,89% ($61,02) y el Brent avanza un 0,84% ($64,66). Por su parte, el euro se aprecia un 0,19% ($1,1737), y la onza de oro gana un 0,40% ($3.883).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,092% y el bitcoin pierde un 0,41% ($120.379). 
Harruinado 03/10/25 12:12
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Mientras los inversores lidian con un cierre gubernamental y los mercados permanecen sorprendentemente tranquilos, un técnico veterano del mercado dice que los inversores no deberían sentirse demasiado cómodos.Jeffrey Bierman, técnico jefe de mercado en TheoTrade.com y profesor adjunto de finanzas en la Universidad Loyola de Chicago, advierte que el mercado de valores de EE.UU. podría enfrentar una corrección ya este mes, que podría durar hasta fin de año.En esta reciente entrevista, editada para mayor brevedad y claridad, Bierman dijo que espera que el próximo movimiento de Bitcoin sacuda las acciones y aconsejó a los inversores sobre qué hacer ahora para prepararse.MarketWatch: ¿Cuál es su lectura sobre el entorno actual del mercado?Bierman : Los inversores se han visto perjudicados por un repunte que ha durado un año, impulsado principalmente por la Reserva Federal, que ha inyectado más dinero en los mercados en los últimos seis meses que en los cuatro años anteriores. La liquidez sigue impulsando los precios al alza, y además, la IA sigue dominando la confianza. Se espera que la IA salve el mercado, pero les llevaré al final de la historia: la IA provocará enormes disrupciones en el empleo.MarketWatch: ¿Cuál es la advertencia de mercado más preocupante en este momento?Bierman: El Oro en máximos históricos no es trivial. Su movimiento parabólico sugiere que la inflación sigue elevada, a punto de normalizarse, y que los inversores están transfiriendo su dinero a activos que consideran reservas de valor más seguras. Cuando el oro supera al mercado bursátil de forma tan drástica, sugiere que el dólar estadounidense es débil y las acciones tienen el tiempo prestado. El mercado del oro rara vez se equivoca. El mercado bursátil sí, a menudo.MarketWatch: ¿Cuál es su cronograma para un posible retroceso del mercado y qué niveles está observando más de cerca?Bierman: El mercado está a punto de entrar en un período de ajuste prolongado. Entre octubre y diciembre, preveo que se harán esfuerzos para mantenerlo a flote, pero el panorama para octubre apunta a un retroceso estándar del 5%. Dicho esto, los inversores no deberían confundir una caída del 5% con una oportunidad de compra generacional. Si el S&P 500 rompe por debajo de 6.530, podría activarse un programa de venta automática, lo que provocaría un breve rebote, pero no una recuperación real. Si caemos por debajo de 6.350, esto indicaría el fin de la tendencia alcista actual que comenzó en abril. En ese punto, el mercado podría enfrentar una fuerte caída hacia 5.700, que es la siguiente área de soporte importante.MarketWatch : ¿Cómo determinaron que 6.350 es un nivel técnico tan importante para el S&P 500?Bierman : Analicé el canal ascendente del S&P 500 conectando la serie de máximos y mínimos crecientes en el gráfico diario. También marqué las zonas de congestión: áreas donde los precios se han estancado o consolidado anteriormente. En conjunto, estos niveles apuntan a 6350 como una línea de soporte crítica. Si el índice cae por debajo de ese nivel, indicaría una ruptura del canal y probablemente desencadenaría una fuerte caída.MarketWatch : ¿Cuál es su perspectiva para Bitcoin en este momento? ¿Ve más potencial alcista o espera una corrección?Bierman: Bitcoin. Se está preparando para una posible corrección brusca e implacable, con una posible caída del 30% desde aquí. Ya ha roto su canal de tendencia alcista. Durante el último mes, bitcoin se ha movido en sentido inverso al mercado en general, pero ese patrón está comenzando a realinear. La renovada correlación indica que bitcoin es vulnerable a una corrección muy pronunciada hasta alrededor de los 80.000 $, y potencialmente por debajo de los 50.000 $, según mi modelo. Si bitcoin cae por debajo de los 108.000 $, podríamos presenciar un colapso rápido. Y cuidado: es probable que ese evento no se mantenga bajo control en las criptomonedas. También podría arrastrar a la baja el mercado bursátil.MarketWatch: ¿Hay algo que pueda evitar una liquidación importante o estabilizar el mercado?Bierman: Sí, se podría evitar una ola de ventas si los gestores de cartera rotaran hacia algunos de los sectores menos valorados del mercado y diversificaran sus carteras. Actualmente, muchos tienen una fuerte ponderación en tecnología y finanzas. Por ejemplo, si redujeran una asignación del 50% en tecnología al 30% y trasladaran la diferencia a áreas como energía o bienes de consumo básico, ayudarían a diversificar el riesgo y a mantener la estabilidad del mercado. Estos gestores necesitan mover su dinero a los sectores menos valorados, deprimidos y baratos para estabilizar el mercado y reducir esas ponderaciones. De lo contrario, podríamos presenciar una rápida y furiosa desinversión a medida que el desapalancamiento de márgenes entre en vigor.MarketWatch: ¿Qué deberían hacer los inversores individuales para proteger sus carteras?Bierman: Nunca mantenga una posición 100% larga todo el tiempo. Mantenga siempre una cobertura cruzada de activos. Si tiene una posición larga en acciones, compénsela con exposición a bonos, opciones de venta o incluso posiciones cortas en otros activos. Una diversificación adecuada no se limita a mantener muchas acciones. Se trata de gestionar la correlación para que su cartera no se mueva completamente en una dirección. Los inversores también deben ser realistas. Los mercados suben y bajan. Si está preparado para las recesiones, no le pillarán desprevenido ni entrará en pánico cuando lleguen. Lo que más perjudica a los inversores es la complacencia y la sensación de invencibilidad. Acepte que el mercado es un negocio de doble sentido y estará mejor posicionado para afrontar las correcciones.MarketWatch: Si los inversores quieren mantener sus inversiones al máximo, ¿dónde deberían buscar oportunidades en este momento?Bierman: Si mantiene su inversión completa, considere rotar hacia algunos de los sectores menos conocidos del mercado. Los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT) y las acciones de bienes de consumo básico se han visto afectadas, pero podrían servir como cobertura defensiva ante una economía en declive.MarketWatch : ¿Habías visto alguna vez un mercado como éste, o lo que estamos viendo ahora es realmente algo sin precedentes?Bierman : No, nunca había visto un mercado como este. Actualmente, un solo sector, el tecnológico —me atrevería a decir siete acciones tecnológicas de gran capitalización—, es responsable de casi todas las ganancias del S&P 500. Eso es muy diferente a la era de las puntocom. En aquel entonces, la Reserva Federal no era tan moderada ni inundó el mercado de liquidez como lo ha hecho en los últimos años.MarketWatch : ¿Qué riesgos ocultos ve en el mercado que los inversores podrían estar pasando por alto?Bierman : Un riesgo oculto es la deuda marginal histórica. El apalancamiento en el mercado es ahora más del doble que hace apenas unos años. Esto crea un peligroso efecto multiplicador. Si se produce un desapalancamiento forzoso, como vimos durante la pandemia de COVID-19 o la ola de ventas arancelarias de 2018, las pérdidas pueden acelerarse a un ritmo alarmante. Los inversores podrían verse sorprendidos y no poder salir a tiempo. El segundo riesgo es técnico. Si la pendiente de las medias móviles clave del S&P 500 cambia de plana a una marcada caída, podría desencadenar programas de trading algorítmico que intensifiquen la ola de ventas. En conjunto, estos riesgos podrían generar graves perturbaciones sistémicas en el mercado.MarketWatch: ¿Cuál es su mayor preocupación por la economía en este momento?Bierman: Podríamos estar encaminándonos hacia un entorno de estanflación con precios al alza en una economía en desaceleración, y eso es una seria preocupación. Nadie quiere oír hablar de estanflación, un término que se considera una palabra sucia. Históricamente, los mercados no la han tolerado muy bien. La Reserva Federal está actuando con discreción, microgestionando el mercado en lugar de la economía en general. No necesitaban recortar los tipos de interés ni siquiera con el debilitamiento del empleo. Recortar los tipos en un entorno inflacionario es como echar gasolina a una hoguera. Puede que haya apaciguado a Wall Street a corto plazo, pero solo mantiene viva la hoguera de la inflación.MarketWatch : ¿De qué emociones cree usted que los inversores deben protegerse más en este momento?Bierman: La mayor emoción a combatir es el FOMO (miedo a perderse algo). Demasiados inversores buscan acciones de moda sin considerar los fundamentos, lo que puede perjudicar gravemente sus carteras. La valoración sigue siendo importante. Se puede engañar al mercado por un tiempo, pero no para siempre.Michael Sincere es colaborador de MarketWatch
Harruinado 03/10/25 12:08
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
   Los sectores del mercado de valores de EE.UU. acaban de operar de una manera que sugiere que los inversores están excesivamente confiados y que un retroceso podría estar cerca, aunque eso no significa necesariamente el fin de la tendencia alcista del S&P 500, según DataTrek Research.Las correlaciones de cinco sectores principales del S&P 500 alcanzaron un nivel inusualmente bajo, que desde 2023 ha sido seguido por una caída del índice de referencia de la renta variable estadounidense."Como siempre ha ocurrido desde 2023", el S&P 500 ha caído entre un 5% y un 18% en las semanas posteriores, según declaró Nicholas Colas, cofundador de DataTrek, en una nota enviada por correo electrónico el jueves.Realizó un seguimiento de las correlaciones de precios de los últimos 30 días para los sectores de tecnología, industrial, consumo discrecional, financiero y atención de la salud frente al S&P 500 en el gráfico a continuación, y descubrió que recientemente cayeron más de 2 desviaciones estándar por debajo del promedio de largo plazo.Dado que el mercado alcista actual comenzó a fines de 2022 y principios de 2023, las “lecturas de correlación sectorial anormalmente bajas” de menos de 0,61 se alinean con los máximos de corto plazo para el S&P 500, descubrió Colas.El S&P 500 cerró el jueves en un nuevo máximo histórico que marcó su cierre récord número 30 del año, con el mercado alcista continuando en medio de algunas preocupaciones sobre valoraciones elevadas.“Las correlaciones sectoriales del S&P reflejan actualmente una confianza excesiva de los inversores, pero la historia demuestra que aún necesitamos un catalizador que las restablezca a niveles más racionales”, escribió Colas. Hasta que aparezca uno, afirmó que las acciones estadounidenses de gran capitalización podrían seguir “subiendo lentamente”.Hasta el momento, el mercado bursátil estadounidense parece estar asimilando con calma el cierre del gobierno que comenzó el miércoles . El cierre ha dejado a los inversores navegando por los mercados sin los nuevos datos económicos que el gobierno tenía previsto publicar, incluyendo los datos sobre las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que normalmente se habrían publicado el jueves por la mañana.Mientras tanto, las correlaciones sectoriales del S&P 500, medidas por Colas, cayeron la semana pasada a niveles inusualmente bajos de 0,596 el 24 de septiembre y 0,607 el 25 de septiembre. Encontró que eso está justo por debajo del nivel de 0,61 (2 desviaciones estándar), que ha "servido como una señal confiable de un retroceso inminente desde principios de 2023".Aun así, DataTrek sigue siendo optimista respecto de las acciones de gran capitalización estadounidenses, según su nota.“Esto NO es una señal de 'venderlo todo hoy'”, escribió Colas. “Si bien creemos que nuestro trabajo de correlación es eficaz al señalar máximos a corto plazo, sabemos que predecir con certeza los máximos es extremadamente difícil”.DataTrek estará observando el índice de volatilidad Cboe para señalar potencialmente un "punto de entrada sensato" para comprar en la caída, en caso de que surja uno después de los bajos niveles de correlación del sector que identificó la empresa, según Colas.El índice de volatilidad, conocido por el símbolo VIX, ha cotizado por debajo de su promedio a largo plazo de 19,5, algo habitual durante los mercados alcistas, señaló. Subió a alrededor de 16,6 el jueves, según datos de FactSet.Según Colas, “un VIX por encima de 19,5 debería indicar inquietud temporaria en el mercado”, abriendo un escenario en el que se pueda negociar o invertir.“Desde principios de 2024, el VIX ha pasado de estar por debajo a estar por encima del promedio de 19,5 en 11 ocasiones”, escribió. “La ganancia promedio mensual del VIX tras un movimiento de este tipo ha sido del +2,2 %, con una tasa de éxito del 82 % y una caída máxima del -2,9 %”.Christine Idzelis 
Harruinado 02/10/25 18:34
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Chris Watling, estratega jefe de mercado de Longview Economics, considera que el mercado de valores de EE. UU. está muy sobrevalorado."No solo el ratio precio-beneficio (PE) del S&P 500 está cerca de máximos históricos, sino que el mercado también es caro en relación con los activos libres de riesgo; en relación con otras clases de activos; y a nivel de sector medio y de acción individual media", dice en una nueva nota compartida con MarketWatch.Pero Watling también acepta que la valoración no es una buena herramienta para predecir los mercados en el corto plazo."No existe correlación, por ejemplo, entre el PER del S&P 500 y el rendimiento del mercado en los próximos 12 meses. Los mercados baratos pueden volverse más baratos; los mercados caros, de manera similar, pueden volverse más caros", afirma.Y en su opinión, lo que ahora ayuda al mercado es un ciclo global de recortes de tasas y una mentalidad de burbuja.Dicho esto, actualmente todos los sistemas de puntuación de mercado de Longview indican venta. "Los mercados están eufóricos. Ese es el mensaje del indicador de venta masiva", afirma Watling.Y añade: «Este modelo genera una señal cuando los mercados se han vuelto persistente y excesivamente codiciosos. Cuando el modelo supera el nivel de +20, empieza a advertir de un mayor riesgo de retroceso». 
Harruinado 02/10/25 18:33
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
  El miércoles, el gobierno estadounidense se paralizó. Sin embargo, los mercados bursátiles se dispararon; un índice de referencia incluso alcanzó un máximo histórico.Los operadores de los mercados de predicción apuestan a que el cierre durará casi dos semanas. Nada demasiado radical, ya que ese es el tiempo promedio que tarda el gobierno en reabrir, según datos de Bank of America que se remontan a 1990.El paro gubernamental no está frenando el impulso del mercado bursátil. ¿Se están arriesgando demasiado los inversores? Bueno, la historia demuestra que este patrón no es nuevo. El S&P 500 ha subido un promedio del 1% la semana anterior y posterior al cierre, según datos de BofA.Incluso el informe de empleo de ADP, que incumplió ampliamente las expectativas, no logró calmar el ánimo. Las nóminas privadas disminuyeron en 32.000 puestos en septiembre , según ADP, en comparación con el aumento de 45.000 estimado por una encuesta de economistas de Dow Jones.El informe oficial de nóminas no agrícolas de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) se encuentra ahora atascado en un purgatorio burocrático y, por lo tanto, no se publicará el viernes. Por lo tanto, la Reserva Federal de EE. UU. podría otorgar mayor importancia al informe de ADP, aunque no siempre se mueve en sintonía con las cifras de la BLS. Los operadores prevén que unos datos débiles impulsen a la Fed a recortar los tipos de interés en octubre.Ignorando todas las noticias negativas, el S&P 500Cerró por encima del nivel de 6.700 por primera vez. Parece que, una vez más, la percepción de las malas noticias es radicalmente diferente para los observadores externos y los mercados.Yeo Boon Ping 
Harruinado 02/10/25 18:13
Ha recomendado Re: Logirium.com de Carlos1973 2009
Harruinado 02/10/25 14:14
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Si toca subir y subir.... las pilas no se agotan, ni que llueva ni que no llueva, ni el cierre del gobierno americano, ni que este llegando un meteorito que termine con la tierra... no hay ni una excusa que pueda torcer las subidas... toca subir.... ¿Por qué? Porque si. GRAFICO DIARIO NASDAQ1000Wall Street anticipa signo mixto este jueves, en una sesión en la que el S&P 500 busca renovar máximos históricos, ajeno al cierre del Gobierno de Estados Unidos. Históricamente, estas parálisis de la Administración no han tenido un impacto significativo en los mercados y, en esta ocasión, los analistas anticipan que será breve."Aunque los 'shutdowns' suelen ser de corta duración y de impacto económico limitado, el riesgo en este caso es que los despidos temporales de funcionarios se conviertan en permanentes", indican en Renta 4 Banco.De hecho, el principal impacto del cierre gubernamental se dejará sentir en los datos macro y en el apagón de referencias económicas. Así, este jueves no se darán a conocer las peticiones semanales de desempleo y todo indica que el informe de empleo de septiembre, previsto para este viernes, tampoco se publicará.Por ello, los inversores centran su atención en las cifras que van mostrando las agencias privadas, como es el caso de la consultora ADP. "Las cifras de ADP de ayer inyectaron una fuerte dosis de moderación para mantener a los inversores activos durante unos días más. Los datos mostraron que la economía estadounidense no creó empleos en septiembre, sino que perdió 32.000. Parte de esto se debió a un ajuste vinculado a las cifras del gobierno, pero en conjunto con otros datos, la tendencia es clara: el mercado laboral estadounidense se está debilitando", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Y eso sin contar el ruido político: Donald Trump ya amenaza con despedir a miles de empleados federales si Washington no logra superar el impasse del cierre", remarca la experta.Por su parte, desde Link Securities afirman que "los inversores, al menos mientras esta situación dure, se deberán acostumbrar a 'vivir' sin referencias macroeconómicas oficiales, por lo que su percepción de cómo está evolucionando la economía, el mercado laboral y la inflación estadounidenses se limitará a lo que los institutos privados publiquen".Ahora, la gran pregunta es si esta situación se dejará sentir en los planes de la Reserva Federal (Fed). El mercado otorga una probabilidad del 99% a que el banco central volverá a recortar los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del próximo 29 de octubre."Pero voilá, el panorama es sombrío para los trabajadores, pero no para los inversores. Los mercados celebraron la pérdida de 32.000 empleos, ya que dio un sólido respaldo a las expectativas moderadas de la Fed", afirma Ozkardeskaya."Aunque estos datos deben ser 'cogidos con pinzas', dados los cambios metodológicos realizados por la ADP para su elaboración, los inversores vieron en ellos un motivo más para que la Fed, que es muy posible que no disponga de datos de empleo oficiales en las próximas semanas, consecuencia del cierre de los departamentos que los elaboran, pertenecientes al gobierno federal, baje sus tasas de interés de referencia nuevamente en la reunión que mantendrá su Comité federal de Mercado Abierto (FOMC) a finales de mes", señalan en Link Securities.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, OpenAI ha cerrado un acuerdo que permite a empleados actuales y exempleados vender aproximadamente 6.600 millones de dólares en acciones de la compañía, en una operación que sitúa su valoración en 500.000 millones de dólares.También ha sido noticia Berkshire Hathaway, el conglomerado liderado por el multimillonario inversor Warren Buffett, que ha anunciado un acuerdo definitivo para adquirir OxyChem, la filial química de Occidental, en una operación totalmente en efectivo valorada en 9.700 millones de dólares. Se trata de la mayor compra realizada por el 'Oráculo de Omaha' en los últimos tres años y refuerza la presencia del grupo en el sector industrial.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,78% ($61,30) y el Brent cede un 0,72% ($64,88). Por su parte, el euro se aprecia un 0,16% ($1,1748), y la onza de oro gana un 0,16% ($3.903).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,10% y el bitcoin suma un 1,05% ($118.786).
Harruinado 02/10/25 14:05
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El principal índice europeo se alzó ayer, por primera vez desde el año 2000, por encima de los máximos de aquel año, también máximos del pasado mes de febrero, en 5570 puntos, renovando sus máximos históricos. Debajo exponemos los niveles clave a tener en cuenta para las operativas de corto y medio plazo.EDUARDO FAUS RENTA 4. 
Harruinado 01/10/25 18:45
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Se supone que septiembre es el villano más famoso de Wall Street, sacudiendo el mercado de valores y llevando a los inversores al pánico, pero este año evitó ese papel.En cambio, el S&P 500 y el Nasdaq Composite el martes cerraron su mejor septiembre en 15 años, un giro sorpresivo que ahora hace que los inversores se pregunten si el repunte podría continuar hasta fin de año, incluso cuando parpadean las luces de advertencia.Los tres principales índices bursátiles estadounidenses registraron sólidas ganancias mensuales en septiembre. El S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 3,5% y un 5,6% este mes, respectivamente, registrando ambos su mejor rendimiento en septiembre desde 2010, según Dow Jones Market Data.La recuperación se produjo cuando los inversores aplaudieron la decisión de la Reserva Federal a principios de este mes de reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, a un rango de 4% a 4,25%, mientras planeaban dos reducciones de tasas más en sus reuniones restantes este año.Mientras tanto, un nuevo frenesí de inteligencia artificial también dio un impulso al mercado de valores, haciendo que las acciones de tecnología de gran capitalización se dispararan y marcando el comienzo de un nuevo grupo de empresas como la próxima generación de ganadores de IA.El índice de referencia de pequeña capitalización alcanzó su primer máximo histórico de cierre desde noviembre de 2021 , poniendo fin a una racha de 967 días hábiles consecutivos sin un nuevo cierre récord, según Dow Jones Market Data. El índice de pequeña capitalización avanzó casi un 3% este mes, según datos de FactSet.“El impulso de las ganancias, una economía suficientemente buena, la reanudación del ciclo de reducción de tasas y las continuas señales de pista para el tema de crecimiento secular de la IA han sido los principales catalizadores que respaldaron las acciones este mes”, dijo Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial.A pesar del fuerte impulso de septiembre, los inversores apenas tendrán tiempo de recuperar el aliento antes de que se produzca un riesgo que podría amenazar al mercado antes de la jornada de octubre. Un posible cierre del gobierno estadounidense se cierne sobre los mercados financieros, ya que los inversores temen que el gobierno federal se quede sin fondos al final del martes, con demócratas y republicanos aún muy distanciados en cuanto a un acuerdo para evitar el cierre.Un cierre no afecta la capacidad del gobierno para pagar a los tenedores de bonos, por lo que no debería tener un impacto directo en los mercados financieros. Sin embargo, podría retrasar la publicación de datos económicos de los Departamentos de Trabajo y Comercio a finales de esta semana, incluyendo el informe de empleo de septiembre, información crucial para que la Reserva Federal tome su decisión de política monetaria el próximo mes.“No creo que el retraso en el informe de empleo tenga un gran impacto. Será simplemente un titular que genere más angustia”, dijo Jay Woods, estratega global jefe de Freedom Capital Markets. “Cada vez que hay un titular que creemos que va a descarrilar el mercado o incluso a retroceder un poco, simplemente atraemos a más compradores”.Woods dijo a MarketWatch que el mercado de valores a menudo se vuelve volátil antes de un posible cierre gubernamental, pero generalmente lo ignora y retoma la tendencia predominante , que "esta vez resulta ser alcista", dijo.Vea también: Parece probable un cierre del gobierno a medianoche. Qué implica para la Seguridad Social y los cheques de desempleo, el IRS, los mercados y más.Pero el reciente repunte bursátil plantea tantas preguntas como respuestas, ya que los mismos factores detrás del aumento en septiembre también podrían pesar sobre los mercados financieros en el último trimestre del año.Por un lado, el informe de empleo de septiembre, así como los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, aún podrían dominar la atención del mercado en los próximos meses, incluso si las cifras llegan con un poco de retraso.Si la tasa de desempleo de septiembre se sitúa en el 4,3% esperado o ligeramente por encima de él, podría marcar el inicio de una tendencia que el mercado teme, y las acciones podrían liquidarse inicialmente, pero eso probablemente reforzaría las expectativas de al menos un recorte más de tasas, y tal vez incluso dos, antes de fin de año, dijo Woods.Woods también señaló un posible fallo de la Corte Suprema sobre los aranceles del presidente Donald Trump como un factor clave pero poco examinado que podría afectar a los mercados en el cuarto trimestre de 2025. La Corte Suprema escuchará argumentos el 5 de noviembre en un caso que prueba la legalidad de la mayor parte de los aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.Se espera que los efectos de la primera ronda de aranceles se hagan notar durante la próxima temporada de resultados del tercer trimestre. Algunos inversores temen que el posible fuerte crecimiento de las ganancias en el tercer trimestre ya se haya descontado en las acciones tras el reciente aumento.Se proyecta que las compañías del S&P 500 experimenten un crecimiento de ganancias interanual del 7,9% en el tercer trimestre, lo que marca el noveno trimestre consecutivo de crecimiento, según datos de FactSet.Las ganancias del tercer trimestre serán el centro de atención oficialmente cuando los principales bancos como JPMorgan Chase & Co., Wells Fargo & Co. y Goldman Sachs Group Inc. comenzarán a informar sus resultados trimestrales el 14 de octubre.Pero dejando las preocupaciones de lado, Wall Street se dirige hacia octubre con un viento de cola estacional del que las acciones no suelen disfrutar.El miércoles comienza lo que históricamente ha sido el mejor trimestre del año para el S&P 500, con rendimientos positivos el 80% del tiempo y una ganancia promedio del 4,2% que se remonta a 1950, según datos compilados por Carson Group.Las acciones estadounidenses tienden a tener un desempeño aún mejor en el cuarto trimestre cuando el mercado de valores ha establecido nuevos récords en septiembre, dijo Sam Stovall, director de inversiones de CFRA Research.“La historia demuestra que las ganancias atípicas del S&P 500 en agosto y septiembre no deberían perjudicar a Santa Claus, ya que el sólido rendimiento promedio del cuarto trimestre y la alta frecuencia de avance del S&P 500 se mantuvieron inalterados”, declaró Stovall en una nota a clientes el lunes. “Los nuevos máximos en el S&P 500 suelen resultar en ganancias de precio trimestrales superiores a la media para el S&P 500, así como en una mejora de 10 puntos porcentuales en su frecuencia de avance”.Las acciones estadounidenses cerraron al alza el martes por la tarde. El Dow Jones subió un 0,2%, cerrando en 46.397,89 puntos, un nuevo máximo histórico, mientras que el S&P 500 subió un 0,4% y el Nasdaq se disparó alrededor de un 0,3%, según datos de FactSet.Isabel Wang 
Harruinado 01/10/25 18:39
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Berkshire Hathaway Inc. de Warren Buffett es el pretendiente del negocio petroquímico de Occidental Petroleum Corp., según un informe del Wall Street Journal publicado el martes por la noche.Berkshire compraría OxyChem, como se conoce al negocio, por alrededor de 10 mil millones de dólares en un acuerdo que podría materializarse en cuestión de días, según el informe, citando a personas familiarizadas con el asunto.Esta operación sería la más grande de Berkshire desde 2022, cuando adquirió una compañía de reaseguros por casi 12.000 millones de dólares. También sería la segunda vez que Berkshire invirtió en petroquímicos: en 2011 adquirió el fabricante de productos químicos especializados Lubrizol Corp., una operación valorada en casi 10.000 millones de dólares en aquel momento.Las acciones de Occidental ganaron un 1,3% después del horario laboral del martes, mientras que las acciones Clase B de Berkshire disminuyeron fraccionadamente.El Financial Times informó el domingo que Occidental estaba en conversaciones para vender el negocio por 10 mil millones de dólares, pero no nombró al comprador.Berkshire ya es el principal accionista de Occidental, con una participación cercana al 28%, valorada en casi 13 000 millones de dólares, según FactSet. OxyChem representó aproximadamente el 18 % de las ventas de Occidental en 2024, equivalentes a 4 920 millones de dólares de un total de 26 730 millones de dólares en ventas.El negocio de petróleo y gas de Occidental representa la mayor parte de las ventas, con aproximadamente 22 mil millones de dólares el año pasado. Los analistas encuestados por FactSet estiman 4.90 mil millones de dólares en ventas para la división petroquímica este año, de un total de 26.74 mil millones de dólares para el año.Para Occidental, el atractivo de una venta es más evidente. Un acuerdo de 10.000 millones de dólares sorprendería a los mercados, ya que los inversores esperaban que Occidental mantuviera los activos, según comentaron los analistas de TPH & Co.Si se materializa, una transacción a ese precio “sería útil para reducir el apalancamiento y estaría por encima de nuestro valor contable de [alrededor de 8.300 millones de dólares]”, dijeron los analistas.“Además, al menos en 2025, el activo no generará un flujo de caja libre significativo”, ya que Occidental ya ha reducido su perspectiva de ingresos antes de impuestos a entre 800 y 900 millones de dólares, manteniendo un gasto relativamente alto, dijeron los analistas.El mes pasado, Berkshire dio a conocer nuevas compras en UnitedHealthcare Group Inc. y constructor de viviendas DR Horton Inc., y profundizó en otras empresas constructoras y relacionadas con la vivienda.Claudia Assis 
Harruinado 01/10/25 18:14
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Se espera que la contribución a los ingresos por regalías comience ya en 2030Los objetivos iniciales de los socios incluyen MoA sin riesgo que son éxitos de taquilla aprobados en la actualidadModelo de licencia altamente escalable e IP de larga duración hasta la década de 2040; potencial de extensión de la propiedad intelectual de productos individuales a través de la reformulación patentadaDos de los socios de Elektrofi proyectaron comenzar el desarrollo clínico de productos formulados por Hypercon™ para fines de 2026 o antesHalozyme realizará una conferencia telefónica y una transmisión por Internet hoy a las 5:30 a.m. PT / 8:30 a.m. ETSAN DIEGO, 1 de octubre de 2025 /PRNewswire/ -- Halozyme Therapeutics, Inc. (NASDAQ: HALO) ("Halozyme") ha anunciado hoy que ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir Elektrofi, Inc. ("Elektrofi"), una empresa biofarmacéutica con una innovadora tecnología de micropartículas de ultra alta concentración para productos biológicos, con la marca Hypercon™. La transacción, que comprende un pago inicial de 750 millones de dólares y hasta tres pagos por hitos de 50 millones de dólares supeditados a tres aprobaciones regulatorias de productos separadas, fue aprobada por unanimidad por las juntas directivas de Halozyme y Elektrofi.La tecnología Hypercon™ es un enfoque innovador de micropartículas que establece un nuevo estándar en la búsqueda de la hiperconcentración, lo que permite altas concentraciones de proteínas mientras mantiene la capacidad de jeringa, que es la capacidad de inyectar sin problemas y fácilmente. Hypercon™ permite concentraciones de formulación de productos biológicos de 400-500 mg / ml, que pueden ser hasta 4 a 5 veces más altas que las formulaciones de soluciones acuosas estándar para productos biológicos en la actualidad. El aumento de la concentración reduce el volumen de inyección para la misma dosis y creará más oportunidades para la entrega en el hogar y en el consultorio del HCP, incluso a través de un autoinyector de pequeño volumen o con el innovador autoinyector de alto volumen de Halozyme."Esta adquisición marca un paso fundamental en la evolución de Halozyme. Con la tecnología Hypercon de Elektrofi, estamos expandiendo y diversificando nuestras ofertas de tecnología de administración de medicamentos a la industria biofarmacéutica y posicionando a Halozyme para un crecimiento continuo de los ingresos a largo plazo a través del modelo comercial de licencias e ingresos por regalías de Elektrofi", dijo la Dra. Helen Torley, presidenta y directora ejecutiva de Halozyme. "Esperamos dar la bienvenida al talentoso equipo de Elektrofi a medida que nos embarcamos en nuestro próximo capítulo de innovación en la administración de medicamentos para continuar impulsando el valor para todas nuestras partes interesadas, incluidos nuestros socios, pacientes y accionistas".Chase Coffman, director ejecutivo y cofundador de Elektrofi, comentó: "Desde la fundación de Elektrofi, nos hemos comprometido a revolucionar la entrega de terapias biológicas para que los pacientes puedan vivir la vida en sus términos. El anuncio de hoy nos acerca a lograr esa visión. La experiencia y las capacidades comprobadas de la industria de Halozyme en el desarrollo de negocios de licencias de administración de medicamentos avanzarán en nuestra tecnología única Hypercon, fortalecerán las colaboraciones existentes, respaldarán la expansión a nuevas asociaciones y acelerarán nuestra estrategia de comercialización". Justificación estratégica convincenteFuerte ajuste estratégico:Amplía la visión y la amplitud de las tecnologías innovadoras de administración de fármacos de HalozymeEstablecer nuevos estándares en conveniencia, accesibilidad y opciones de tratamiento con una amplia cartera de tecnologías patentadas pioneras en el mercadoLas tecnologías complementarias de SC respaldan la tendencia secular hacia la administración de productos biológicos en el hogar y en el consultorio de los profesionales de la saludLa tecnología Hypercon™ amplía sustancialmente el alcance de las terapias que se pueden administrar por vía subcutánea con su capacidad para administrar productos biológicos altamente concentrados por vía subcutáneaModelo de licencias altamente escalable con atractivas oportunidades de expansiónLa amplia gama de programas y modalidades de productos biológicos crea oportunidades significativas entre los socios existentes y nuevosModelos de negocio bien alineados con ingresos por regalías y baja intensidad de capitalPropiedad intelectual de larga duración en la década de 2040Apoya la oportunidad de crecimiento de los ingresos a largo plazoMejora la durabilidad del modelo de negocio de licencias de administración de medicamentosPreparado para el crecimiento:Espere inflexión a corto plazo y creación de valorLos productos iniciales de los socios incluyen MoA sin riesgo que son éxitos de taquilla aprobados en la actualidadDos de los socios de Elektrofi proyectaron comenzar el desarrollo clínico de productos formulados por Hypercon™ para fines de 2026 o antesUn camino claro para un crecimiento significativo a partir de 2030Se prevé que los ingresos por regalías comiencen en 2030Hasta 275 millones de dólares en desarrollo potencial y pagos por hitos comerciales de los dos productos asociados existentes de Elektrofi que se espera que entren en desarrollo clínico a finales de 2026, o antes, respaldan la reducción del riesgo a corto plazo de la adquisición y la baja intensidad de capital de ElektrofiLa adquisición respalda una mayor reducción de riesgos y un cronograma de comercialización acelerado de la tecnología Hypercon™Aprovecha el historial comprobado de Halozyme en el desarrollo, comercialización y escalado de tecnologías de administración de medicamentos SCActualización financieraSe espera que la transacción sea menos del 5% dilutiva a las ganancias por acción diluidas no GAAP a mediano plazo, excluyendo los posibles pagos por hitos relacionados con los programas en desarrollo, que podrían compensar la dilución antes de los ingresos por regalías proyectados en 2030 y más allá. Esperamos un gasto operativo incremental para todo el año 2026 de aproximadamente $55 millones.Hoy, Halozyme reafirma sus rangos de orientación para 2025, que se actualizaron por última vez el 5 de agostoésimo, 2025, excluyendo el impacto del tratamiento contable de la transacción. La determinación final de si esta transacción se contabilizará como una combinación de negocios o adquisición de activos se determinará al cierre.Para todo el año 2025, la Compañía espera:Ingresos totales de 1.275 millones de dólares a 1.355 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 26% al 33% con respecto a los ingresos totales de 2024, impulsados principalmente por aumentos en los ingresos por regalías. Ingresos por regalías de 825 millones a 860 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 44% al 51% con respecto a 2024.EBITDA ajustado1 de 865 millones de dólares a 915 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 37% al 45% con respecto a 2024.Ganancias diluidas por acción no GAAP1 de $6.00 a $6.40, lo que representa un crecimiento del 42% al 51% con respecto a 2024. La guía de ganancias por acción de la Compañía no considera el impacto de posibles recompras futuras de acciones.  Detalles de la transacciónSegún los términos del acuerdo, Halozyme adquirirá Elektrofi por 750 millones de dólares en contraprestación inicial, financiada por el efectivo existente de la Compañía en su balance y la línea de crédito existente. El monto de la contraprestación restante se pagará en función de tres hitos contingentes para las aprobaciones de marketing exitosas de tres HyperconTM , valorados en 50 millones de dólares cada uno.La Compañía espera que su apalancamiento neto aumente a aproximadamente 2 veces la deuda neta a EBITDA1 inmediatamente después del cierre de la transacción y espera desapalancarse rápidamente en los trimestres siguientes. Se espera que la transacción se cierre en el 4T 2025, sujeta a la finalización de la revisión de HSR y otras condiciones de cierre habituales.BofA Securities, Inc. actúa como asesor financiero de Halozyme y Weil, Gotshal & Manges LLP actúa como asesor legal. Centerview Partners LLC actúa como asesor financiero de Elektrofi y Morgan, Lewis & Bockius LLP actúa como asesor legal.1 El EBITDA ajustado y el EPS diluido no GAAP son medidas financieras no GAAP. Consulte la "Nota sobre el uso de medidas financieras no GAAP" a continuación para obtener una explicación de estas medidas.Detalles de la conferencia telefónicaHalozyme organizará una conferencia telefónica y una transmisión por Internet hoy, miércoles 1 de octubre a las 5:30 a. m. PT / 8:30 a. m. ET. Se puede acceder a la conferencia telefónica en vivo con registro previo a través del enlace: https://registrations.events/direct/Q4I781370. La llamada también se transmitirá en vivo a través de la sección "Inversores" del sitio web corporativo de Halozyme y se pondrá a disposición una grabación después del cierre de la llamada. Para acceder al webcast y a documentos adicionales relacionados con la convocatoria, visite Halozyme.com. 
Harruinado 01/10/25 18:11
Ha recomendado Catalyst Pharmaceuticals (CPRX) de Techgal
Harruinado 01/10/25 14:34
Ha respondido al tema Cuando yo gano ¿quién pierde?
Desde el planteamiento del autor del hilo, entiendo que si alguien compra una casa un activo en 10,000 la vende por 40,000, es por que otro ha perdido 30,000 o los va a perder?La creación del dinero es en base a la deuda, antes el patrón era el oro solo se imprimía dinero si había oro que respaldara esa creación, el dinero no se crea de la nada, se crea bajo la promesa de que será devuelto por el que lo solicita, de tal forma que si yo quiero una hipoteca de 100,000 euros acudo a un banco, ese banco se lo pide al banco central que los imprime para el banco al que pido el dinero que me los prestará bajo la fianza de que en caso de que yo no pague el banco para el que se imprime el dinero cubrirá esa pérdida con sus activos o con sus ganancias de otras operaciones, pero si no devuelvo el dinero creado para mi el dinero será devuelto con otro dinero el del banco que tiene que hacer frente a la promesa de ser devuelto. Si devuelvo la hipoteca ese dinero se habrá creado del dinero que previamente había y he ganado ya sea por un trabajo, la lotería etc.... una vez pagado la hipoteca el dinero dejará de ser deuda (se destruye la deuda, se va destruyendo lentamente según vaya devolviendo)y será dinero real generado por la creación de riqueza del "esfuerzo" del que lo ha devuelto, el esfuerzo de la persona que solicito el dinero creo riqueza y fue devuelto, "ese esfuerzo es creación de riqueza".La riqueza se crea desde la construcción de esa vivienda, todos los intervinientes en la creación de esa casa obreros, beneficios de los bancos que prestan los dineros, promotores etc.... el bien o activo se crea y por tanto es RIQUEZA, pues una casa es RIQUEZA un activo, por tanto el dinero no sale de la nada esta basado siempre en "algo" que empieza casi siempre con una promesa de devolución, es decir de una creación de deuda.Bancos centrales imprimen dinero bajo el patrón deuda para generar riqueza de una promesa de devolución de ese dinero impreso.La economía es muy simple el gasto de una persona es el ingreso de otra persona, es un circulo de creación de riqueza que no para nunca.. a pesar de que aparezcan crisis, al final siempre se va generando "riqueza", y esa riqueza no se destruye sino se acumula origina nuevas deudas que a la vez generan mas riqueza...En bolsa salvo los CFD´s  y casi me atrevería a decir todos los "derivados" que en realidad son apuestas, aquí en ese punto si es cierto que uno gana dinero y el otro lo pierde, si tu ganas el bróker que es quien te da la contrapartida pierde, si tu pierdes el dinero perdido lo gana el bróker, no es suma cero, es simplemente dinero que cambia de manos y como es lógico el que mas probabilidades de ganar tiene es el bróker pues cobra horquilla, comisiones e intereses por cada operación que se realiza, aquí tampoco es un juego de suma cero, simplemente el dinero cambia de manos ni siquiera se genera "riqueza", sino que el dinero del perdedor va al ganador.En bolsa con las acciones no tiene por que haber un perdedor para que haya un ganador, las acciones como las casas suben de valor por la inflación y por que muchas empresas generan mas riqueza cada año que pasa, eso si puede desaparecer una empresa quebrar y destruir el valor de esas acciones al que las tuviera en ese momento es como si tienes una casa y se prende fuego y no tienes seguro alguno que cubra esa pérdida desaparece el activo.... Pero con las acciones puede haber siempre ganadores especialmente si miramos a largo plazo, la gente tiene la vista cortoplacista, pero por ejemplo tu abuelo pudo comprar acciones de Microsoft en 1987 a 0,60 céntimos de dólar,  hoy valen 550 tu las heredaste y puede que se las puedas dejar a tus hijos en 1000$... y ese beneficio no sale de la pérdida de otro, simplemente la empresa aumenta su valor en bolsa por que cada vez gana mas dinero gracias a la inflación primeramente y gracias al crecimiento económico global, la riqueza destruye la pobreza poco a poco,  y el nivel de vida con los años tiende a subir en casi todos los países incluso en los mas pobres, entre otras cosas por la creación del dinero que nace de la creación de la deuda...Cualquiera que tenga un negocio o compre una casa por poner dos ejemplos, al principio tiene que generar deuda pedir dinero y con su esfuerzo pagar la deuda y generar riqueza.... es una rueda sin fin.Saludos.
Harruinado 01/10/25 13:53
Ha recomendado Re: Cuando yo gano ¿quién pierde? de Ismael Vargas
Harruinado 01/10/25 12:53
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Comienza octubre tradicionalmente uno de los mejores meses para la bolsa... ¿seguirá la tradición o se iniciara una "traición"? GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa caídas del 0,7% este miércoles. Los inversores recogerán beneficios utilizando como 'excusa' fundamental el cierre del Gobierno en Estados Unidos, después de que demócratas y republicanos no hayan podido cerrar un acuerdo para extender la financiación del Gobierno federal.Y es que el Nasdaq ha avanzado un 5,6% en septiembre, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones han subido un 3,5% y un 1,9%, respectivamente. Los índices también han despedido un trimestre alcista, liderado por el Nasdaq (+11%) y seguido por el S&P 500 (+7,8%) y el Dow Jones (+5,2%).En este escenario, una recogida de beneficios en el inicio del cuarto trimestre es totalmente lógica, y el cierre del Gobierno es la excusa fundamental para explicar las caídas, pese a que tradicionalmente no ha afectado a los mercados de renta variable. Sobre todo en un escenario donde no se está negociando el techo de deuda y el Tesoro de EEUU puede seguir emitiendo deuda con normalidad.Eso sí, la volatilidad y la incertidumbre pueden instalarse en el mercado a corto plazo hasta que este problema se solucione. Además, la publicación del Informe de Empleo de septiembre, previsto para el viernes, se cancelará si persiste el cierre, por lo que los inversores perderán una referencia fundamental para saber si la Reserva Federal (Fed) volverá a bajar los intereses en la próxima reunión."Es una situación que se ha vivido varias veces (10 desde 1981). En esas ocasiones, la reacción de los mercados ha sido moderada, aunque no está exenta de inquietudes. Trump amenazó ayer con recortes de empleo en las agencias federales si no se llegaba a un acuerdo para desbloquear esta situación", explican los analistas de Bankinter."Lo relevante es cuánto tiempo transcurrirá hasta que se negocie una solución y se apruebe elevar el techo de gasto. Exceptuando un cierre aislado, la media histórica han sido seis días de cierre", añaden estos expertos.ECONOMÍA Y EMPRESASPese al cierre del Gobierno, hoy sí se publicarán datos relevantes en EEUU. En primer lugar, conoceremos el dato de empleo privado de la consultora ADP, que suele actuar como indicador adelantado de los datos oficiales. El consenso anticipa la creación de 50.000 empleos.Además, se publicarán los datos PMI e ISM del sector manufacturero de septiembre en EEUU, con especial relevancia para los componentes de precios y empleo.En la actualidad empresarial, las acciones de Nike suben con fuerza después de que el fabricante de calzado y ropa deportiva superase anoche las previsiones del consenso con sus resultados trimestrales.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,6% ($66,46), el euro se aprecia un 0,16% ($1,1752) y la onza de oro repunta un 0,6% ($3.899).Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,15%, y el bitcoin avanza un 0,2% ($114.516). 
Harruinado 01/10/25 10:57
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Mientras continúa el enfrentamiento entre republicanos y demócratas, es mejor tener una idea de cuánto durará este tira y afloja. Cabe recordar que este es el primer cierre gubernamental desde 2018/19. La mayoría de las veces, este contratiempo suele durar solo unos días, ya que a los políticos les encanta jugar al gallito. Pero, en cualquier caso, hay consecuencias reales para los mercados .. 
Harruinado 30/09/25 18:12
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Ha habido 17 correcciones del 15% o más en el S&P 500 desde 1956. El rendimiento promedio de estas recuperaciones en los siguientes 125 días es del 27%.El 10 de octubre será el día de negociación número 125 desde que comenzó el actual rally del mercado de valores, después de marcar su mínimo el 8 de abril, y la investigación de Strategas señala que este ya es el cuarto mejor en esa lista con un repunte del 33%.Si bien esta posición podría sugerir que la mayor parte del resurgimiento podría haber pasado, la firma de investigación y asesoría continúa señalando que la rentabilidad promedio en los siguientes 65 días ha sido del 8% y del 10% en 125 días. Solo un dato en todos estos períodos reveló una pérdida (4% en 2011), por lo que podrían esperarse nuevas ganancias para entonces, a pesar de la fuerza del repunte.El equipo de Strategas, liderado por Chris Verrone, sondeó a los inversores en su foro anual de inversión este fin de semana, y se confirmó la evidencia del optimismo institucional. Tres cuartas partes de los encuestados creían que el próximo aumento del 10 % en el S&P 500 sería al alza, y "curiosamente", como lo expresó Strategas, dos tercios creen que el dólar mejorará en los próximos 12 meses, a pesar de la serie de cuatro recortes de tipos proyectados.Menos de un tercio de los clientes poseían criptomonedas personalmente, la mayoría consideraba que Nvidia era una buena opción y la opinión sobre el oro seguía siendo casi universalmente alcista, aunque 4.000 dólares, solo unos pocos puntos porcentuales más alto que ahora, era el precio objetivo.