Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Harruinado
TOP 25

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA.
Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading.
Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett,
"El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

15.792
Publicaciones
12.808
Recomendaciones
386
Seguidores
16
Posición en Rankia
34
Posición último año
Harruinado 23/10/25 17:55
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Eugenio Catone, en su análisis reciente, identifica dos señales clave que sugieren que el mercado podría estar al borde de una corrección. Desde nuestra perspectiva, esas alertas merecen atención seria si buscamos anticipar movimientos del mercado.1. Divergencia entre líderes y mercado amplioCatone advierte que las acciones que han dominado las subidas —los llamados nombres “líderes”— están mostrando signos de debilidad, mientras que los índices generales aún se mantienen en terreno firme. Esa falta de sincronía entre el liderazgo y la amplitud del mercado indica que el soporte del conjunto no está siendo fuerte. Nosotros creemos que una desconexión así suele preceder correcciones: cuando los motores pierden fuerza, el tren deja de avanzar.2. Deterioro del volumen y del momentum en los avancesOtra señal que Catone menciona es que los movimientos alcistas recientes no están siendo apoyados por volumen significativo ni por un impulso técnico sólido. En otras palabras: el mercado sube “con manos débiles”. Para nosotros, eso es peligroso porque ese tipo de avances tiende a ser frágil frente a cualquier estornudo macro o noticia negativa.Nuestra interpretación y enfoque estratégicoTomando las advertencias de Eugenio Catone como puntos de partida, nosotros las incorporamos dentro de nuestro radar técnico y táctico:Consideramos que solo si ambas señales (divergencia sectorial y debilidad técnica en el volumen/momentum) se coinciden con rupturas de soportes importantes podríamos hablar de corrección estructural.Prestamos especial atención a zonas de soporte clave (medias móviles, retrocesos de Fibonacci, niveles históricos) para anticipar posibles zonas de rebote o ruptura.En nuestra gestión, priorizamos controles de riesgo: reducción de exposición, stops ajustados, cobertura parcial si las señales se confirman. 
Harruinado 23/10/25 17:53
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Según Michael Kramer de Mott Capital Management, el salto del 1,1% que registró el S&P 500 al inicio de la semana podría no mantenerse dada la dinámica comercial reciente."El S&P 500 abrió con una brecha al alza hoy [lunes] tras el cierre débil del viernes, y como lo demostró la semana pasada, este tipo de movimientos tienden a ser inestables", dijo en una nota enviada por correo electrónico a MarketWatch.Kramer añade que no es inusual que el índice recupere las ganancias del día con bastante rapidez, como ocurrió dos veces la semana pasada, cuando una brecha fue seguida por un cierre débil."Además, el índice alcanzó la extensión del 100% del rally de mínimo a máximo el jueves y el viernes, lo que lo convierte en un lugar tan bueno como cualquier otro para un posible retroceso", afirma.Sin embargo, Kramer también señaló que el S&P 500 logró cerrar por encima de su promedio móvil de 20 días por primera vez en una semana, lo que potencialmente proporciona soporte. 
Harruinado 23/10/25 17:50
Ha recomendado Re: Transferencia pendiente Trade repúblic de Alfonso7226
Harruinado 23/10/25 17:42
Ha respondido al tema Transferencia pendiente Trade repúblic
Son un desastre, por lo menos apareció tu dinero.Un saludo.
Harruinado 23/10/25 13:13
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Hoy jueves mañana cierre semanal, la tendencia alcista es impecable, ameriza en la media de 40 apoyo y vuelve a despegar.... hasta el momento.GRAFICO DIARI0 NASDAQ100 Wall Street anticipa signo mixto este jueves a medida que los inversores centran su atención en las relaciones comerciales con China, después de que la administración Trump esté valorando restringir las exportaciones de "software crítico" a Pekín. Esto, mientras el mercado descuenta de forma negativa los resultados de Tesla y el petróleo se dispara tras las sanciones de Estados Unidos a las dos grandes petroleras rusas, Lukoil y Rosfnet, para presionar a Putin a aceptar un alto el fuego en Ucrania."Hablar de nuevas restricciones a los bienes que contienen o están fabricados con software estadounidense que se venden a China sugeriría que la administración Trump está jugando duro, enviando un mensaje a Xi Jinping de que Estados Unidos no se dejará manipular. Trump tiene experiencia en amenazar con algo y luego cambiar de opinión, y China podría simplemente considerar cualquier nueva restricción tecnológica como pura palabrería", valora Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.Y es que, tal y como afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "estos titulares intermitentes llevan casi un año circulando, sembrando repetidamente la ansiedad a corto plazo en los mercados". Unos titulares que podrían mejorar en cualquier momento, o empeorar.De hecho, y respecto a la reunión que Trump y Xi Jinping mantendrán el próximo 29 de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur, y sobre la que el presidente de EEUU sembró dudas ayer, ahora ha afirmado que "está programada".TESLA DECEPCIONA CON SUS RESULTADOSEn el plano empresarial, Tesla cae un 3% en el 'premarket' de Wall Street tras decepcionar con su beneficio neto del tercer trimestre, que ha mostrado un descenso interanual del 37%, hasta los 1.373 millones de dólares. Los ingresos, en cambio, han superado las expectativas al crecer un 12% y alcanzar los 28.095 millones, por encima de los 26.370 millones anticipados.Con todo, esta buena cifra de facturación no ha sorprendido al mercado ya que 'avalancha' de compras de vehículos eléctricos antes de que se eliminen los subsidios en EEUU. "Es una evolución poco sostenible a medio plazo. Principalmente porque está directamente relacionada con el fin de las ayudas a las compras de eléctricos (7.500 dólares) en EEUU a finales de septiembre, que provocó un repunte de la demanda justo antes de su expiración", valoran en Bankinter."El récord se debió en gran medida a que los compradores se apresuraron a comprar vehículos eléctricos antes del final de los subsidios federales, un salto único que probablemente no evitará que Tesla registre una segunda caída anual consecutiva de ventas", señala Ozkardeskaya.Para el analista británico Neil Wilson, "Tesla ya no es una empresa automovilística" y cree que "los extraordinarios ingresos de la compañía no lograron disimular algunos problemas ocultos". "La cuantiosa inversión en robótica e inteligencia artificial (IA) debe demostrar su valía cuanto antes".SE MANTIENE EL CIERRE DEL GOBIERNO... Y LA AUSENCIA DE DATOSDesde el punto de vista macro, y debido a que se mantiene el Gobierno de EEUU, la ausencia de datos oficiales se prolonga y, una semana más, los inversores no conocerán las peticiones semanales de desempleo.Sin embargo, este viernes, 24 de octubre, sí se publicará el IPC de septiembre, para el que se espera muestre un repunte de la tasa general hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; y que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 5,61% ($61,78) y el Brent avanza un 5,30% ($65,92) tras las sanciones de EEUU a las petroleras rusas Lukoil y Rosfnet. Por su parte, el euro se deprecia un 0,16% ($1,1592), y la onza de oro gana un 1,67% ($4.133).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 3,991% y el bitcoin suma un 1,47% ($109.653). 
Harruinado 23/10/25 13:06
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los inversores se han vuelto un poco más optimistas respecto del mercado de valores durante la última semana, aunque más de la mitad piensa que las acciones en general están sobrevaloradas.La última encuesta de la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales, que abarca los siete días hasta el final del miércoles, muestra que el 36,9% de los encuestados son optimistas respecto del mercado de valores durante los próximos seis meses.Esto representó un aumento respecto del 33,7% de la semana anterior, que fue la lectura más baja en más de un mes, pero sigue estando por debajo del promedio alcista histórico del 38,5%, ya que algunos inversores se preocupan por un mercado que ha alcanzado múltiples máximos históricos este año.De hecho, la AAII también preguntó a los inversores cómo describirían la valoración actual de las acciones. El 55 % afirmó estar sobrevalorada, el 27,7 % la consideró mixta, el 10,1 % la consideró razonable y solo el 6,1 % la consideró infravalorada.   
Harruinado 23/10/25 13:04
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
   En 2025, los inversores minoristas han logrado rendimientos superiores a los de los fondos de cobertura y otros actores institucionales. Rich Privorotsky, trader de Goldman Sachs, atribuye este fenómeno a una mayor disposición al riesgo por parte de los inversores minoristas, en contraste con la cautela de las instituciones, que suelen estar limitadas por valoraciones y fundamentos.Mientras que los fondos de cobertura, según el índice HFR, ganaron un 10% hasta septiembre, índices más amplios como el S&P 500 y el Nasdaq 100 aumentaron un 14% y un 17%, respectivamente. Por otro lado, una cesta de acciones populares entre los minoristas, creada por Goldman Sachs, ha subido un 38% este año.Bruno Schneller, de Erlen Capital, compara esta situación con un "mono lanzando dardos" superando a un fondo de cobertura. Afirma que cuando los mercados están impulsados por un tema potente como la inteligencia artificial, las apuestas agresivas y concentradas de los inversores minoristas son recompensadas, mientras que el dinero institucional, con su análisis lento y aversión al riesgo, se queda atrás.Este comportamiento destaca la importancia de la velocidad y la convicción en mercados dominados por tendencias como la IA, donde las decisiones rápidas pueden superar a un análisis profundo y diversificado.Además, investigaciones recientes sugieren que los inversores minoristas, al reaccionar más rápidamente a las sorpresas macroeconómicas, pueden obtener rendimientos superiores a los de los fondos institucionales, que suelen ser más lentos en sus respuestas.Sin embargo, es importante señalar que, aunque los inversores minoristas han superado a los profesionales en el corto plazo, la sostenibilidad de este rendimiento superior a largo plazo sigue siendo incierta. Los fondos de cobertura, por ejemplo, han demostrado una rentabilidad ajustada al riesgo superior a la de las carteras tradicionales 60/40 en los últimos años.En resumen, el "dinero tonto" ha logrado superar a los profesionales en 2025 gracias a su disposición al riesgo y a su capacidad para reaccionar rápidamente a las tendencias del mercado. Sin embargo, el desafío será mantener este rendimiento superior en el futuro. 
Harruinado 23/10/25 10:31
Ha recomendado Re: Curso de bolsa de Jose Luis Carpatos de Juko1978
Harruinado 22/10/25 18:54
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 Mientras gran parte de Wall Street se deja arrastrar por el entusiasmo desmedido de la inteligencia artificial, el fondo de cobertura Greenlight Capital, dirigido por el veterano inversor David Einhorn, ha decidido tomar una dirección distinta.En su última carta trimestral, el gestor explica que prefiere apostar por un pequeño valor biotecnológico antes que participar en lo que considera una burbuja de expectativas difícil de justificar.Hace unas semanas, Einhorn ya había advertido que las cifras que rodean a la inteligencia artificial “son tan extremas que resulta muy difícil entenderlas”. El gestor, que ganó fama anticipando el colapso de Lehman Brothers antes de la crisis financiera de 2008, subraya ahora que “cuando se trata de la IA, las matemáticas importan: los números deben cuadrar, y en este momento, simplemente no lo hacen”.Greenlight cita un informe de McKinsey & Company que estima una inversión global de 6,7 billones de dólares en centros de datos hasta 2030. Para que ese gasto sea rentable, calcula el fondo, sería necesario generar unos 2 billones en ingresos anuales en el mismo horizonte. “Algo tendrá que ceder”, comenta la firma, aludiendo al fenómeno que en su día hizo estallar la burbuja de internet: el momento en que el último comprador compra y el último vendedor en corto se cubre.A pesar de la fortaleza del S&P 500, que sube un 14,8% en 2025, los fondos de Greenlight apenas avanzan 0,4% tras un trimestre negativo del -3,6%. El propio Einhorn admite que ha sido un ejercicio difícil para quienes están fuera del universo de la IA: “Ha sido un gran año para las compañías centrales de esa narrativa, pero mucho más complicado para el resto de la economía”.Aun así, el gestor no se arrepiente. “Otros lo están haciendo mejor, pero muchos están asumiendo riesgos que no nos resultan cómodos”, señala, reafirmando una visión prudente: “Nos encontramos en el mercado más caro que hemos visto, y no vemos alternativa mejor que mantener la cautela”.La apuesta: Coya TherapeuticsEn este contexto, Greenlight ha incrementado su posición en Coya Therapeutics (COYA), una pequeña biotecnológica con una capitalización cercana a los 100 millones de dólares. La compañía ha iniciado ensayos clínicos con un tratamiento experimental contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig), y el fondo considera que el proyecto tiene “una excelente posibilidad” de recibir una vía acelerada de aprobación por parte de la FDA, si los resultados son positivos.“En un momento en el que se financian planes de negocio basados poco más que en una presentación de PowerPoint con valoraciones multimillonarias, preferimos especular con Coya a 100 millones”, explica la carta del fondo. Greenlight figura actualmente como su mayor accionista.Otras posiciones destacadasAdemás de Coya, la firma ha tomado una posición media en Pacific Gas & Electric (PCG), la eléctrica californiana castigada por los incendios forestales de los últimos años. El fondo espera que el apoyo estatal a los mecanismos de compensación mejore la percepción del mercado y reduzca el descuento de la acción respecto a sus comparables del sector.Entre los aciertos recientes destaca la revalorización de Green Brick Partners (GRBK), impulsada por el rally del oro, aunque parte de esas ganancias se compensaron con coberturas en el sector inmobiliario. Greenlight también cerró con beneficios su inversión en Teck Resources (TECK), si bien expresó decepción por su escisión del negocio de carbón y su fusión “entre iguales” con Anglo American (AAL).Un mercado saturado de expectativasMientras tanto, el mercado sigue dominado por el gasto masivo en inteligencia artificial. El anuncio de Meta Platforms de un acuerdo de financiación privada récord de 27.000 millones de dólares para construir un centro de datos en Luisiana es solo el último ejemplo de cifras que rozan lo irreal.En este entorno, Greenlight se mantiene firme: prefiere la prudencia y el análisis riguroso frente a la euforia colectiva. Como sugiere Einhorn, en un mercado donde el entusiasmo se impone a la lógica, no participar también puede ser una forma de ganar. B. Kollmeyer 
Harruinado 22/10/25 18:48
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
 Web amplía su cartera de centros de datos con un proyecto de Alabama.  Calgary, Alberta, 22 de octubre de 2025 – Westbridge Renewable Energy Corp. (TSXV: WEB, OTCQX: WEGYF, FRA: PUQ) ("Westbridge", "Westbridge Renewable" o la "Compañía") se complace en anunciar la expansión de su cartera de centros de datos con la incorporación de un nuevo proyecto estratégico ubicado en Alabama, EE. UU. El proyecto marca otro paso importante en la estrategia de la compañía para diversificar su base de activos y capturar valor de la creciente demanda de centros de datos listos para IA y la oferta rezagada1. Proporcionar soluciones clave a los operadores que están descarbonizando activamente los centros de datos, liderados por sus compromisos de cero emisiones netas y la regulación gubernamental emergente2.Westbridge amplía su cartera de centros de datos estratégicosEl Proyecto del Centro de Datos de Alabama estará situado cerca de las principales rutas de fibra, infraestructura de transmisión de alto voltaje y sitios de energía renovable, ofreciendo acceso directo a energía confiable y conectividad de baja latencia. La ubicación también se beneficia de un entorno empresarial favorable, un marco regulatorio estable y acceso a una fuerza laboral calificada, lo que la convierte en un centro atractivo para el desarrollo de centros de datos en el sureste de los Estados Unidos.Este hito representa una continuación de la evolución estratégica de Westbridge, aprovechando su experiencia en el desarrollo de energía renovable a gran escala para integrar la infraestructura digital de alto consumo de energía. Al combinar activos de energía renovable con instalaciones de procesamiento de datos de alta eficiencia, la Compañía tiene como objetivo posicionarse en la intersección de dos sectores en crecimiento: energía renovable e inteligencia artificial."Nuestra expansión a Alabama refuerza la visión a largo plazo de Westbridge de crear una plataforma diversificada que apoye la transición a la energía renovable al tiempo que permite la próxima generación de tecnologías digitales", dijo Stefano Romanin, director ejecutivo de Westbridge Renewable Energy. "Creemos que los centros de datos alimentados por energía renovable desempeñarán un papel central en la economía de la IA, y este nuevo proyecto fortalece nuestra capacidad para ofrecer infraestructura sostenible, escalable y de alto valor a nuestras partes interesadas".Westbridge continúa avanzando en una cartera de proyectos de energía solar, almacenamiento de energía en baterías y centros de datos en América del Norte, centrándose en ubicaciones que ofrecen capacidad de red y conectividad de fibra. La Compañía espera proporcionar más actualizaciones sobre el proyecto de Alabama, incluida la capacidad, los socios y el cronograma de desarrollo esperado, en los próximos meses.Acerca de Westbridge Renewable EnergyWestbridge origina, desarrolla, opera y monetiza los mejores proyectos solares fotovoltaicos a escala de servicios públicos, proyectos independientes de almacenamiento de energía en baterías y otros desarrollos centrados en energías renovables. La Compañía tiene una cartera de proyectos en cuatro jurisdicciones clave: Canadá, EE. UU., Reino Unido e Italia. Westbridge ofrece rendimientos atractivos a largo plazo al originar y desarrollar una cartera internacional de activos de energía renovable para respaldar la creciente demanda de energía y la confiabilidad de la red. La gerencia aporta un sólido historial con un acumulado de 40+ proyectos de desarrollo en todo el mundo. Como una de las pocas empresas internacionales de desarrollo solar y BESS que cotizan en bolsa, Westbridge brinda a los inversores acceso a proyectos solares y de almacenamiento de energía en la etapa más temprana de desarrollo, lo que les permite beneficiarse de la cadena de valor de desarrollo completa. Westbridge tiene como objetivo ofrecer soluciones de almacenamiento de energía y electricidad limpias y sostenibles para respaldar la creciente demanda de electricidad y la confiabilidad de la red en las jurisdicciones en las que opera. 
Harruinado 22/10/25 18:46
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Si pero lo puedes reclamar solo te tienen que retener el 15%, puedes reclamar el 10% que te han quitado de mas.Saludos.
Harruinado 22/10/25 12:34
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Si, ya no se pregunta... toca subir de nuevo...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa cautela este miércoles en un mercado que permanece atento a los resultados empresariales y a las relaciones comerciales entre EEUU y China, después de que el presidente Donald Trump haya puesto en duda la reunión de la próxima semana con su homólogo chino, Xi Jinping. A esto se suma el cierre del Gobierno, que se mantiene mientras demócratas y republicanos siguen sin alcanzar un acuerdo presupuestario.Con todo, y desde el punto de vista empresarial, la protagonista es Netflix, que cae más de un 6% en el 'premarket' tras decepcionar con su beneficio del tercer trimestre.El gigante del streaming ha obtenido un resultado neto de 2.547 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 7,75%. Esto se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 5,87 dólares, por debajo de las previsiones del consenso, fijadas en 6,97 dólares por título. La compañía ha igualado las previsiones con los ingresos, que han crecido un 17,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 11.510 millones."Los resultados de Netflix no fueron, sin duda, lo que esperábamos ver como inicio de esta temporada de resultados. Aunque el litigio fiscal tuvo sin duda un impacto, especialmente en los márgenes, lo cierto es que la empresa no logró el crecimiento al que nos había acostumbrado en los últimos dos años", valora Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.Por su parte, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, cree que las cuentas de Netflix "sugieren que los operadores no están mostrando piedad a las empresas en esta temporada de resultados. Cualquier mala decisión o un resultado que no alcance las expectativas se castiga".EL MERCADO ESPERA A TESLAY tras Netflx, este miércoles, a cierre de Wall Street, Tesla será la encargada de confesarse ante el mercado y despejar las dudas que han surgido en lo que va de año sobre el futuro de la compañía.Lale Akoner, analista global de mercados de eToro, considera que Tesla puede cantar "victoria en el tercer trimestre", pero cree que a más largo plazo "el camino por delante se presenta complicado"."Se espera que Tesla publique resultados en el tercer trimestre mejores de lo esperado, con entregas cercanas a las 497.000 unidades y una mejora en los márgenes, gracias al apalancamiento operativo. El aumento en las ventas del tercer trimestre refleja en gran medida un impulso puntual antes de que expiraran los créditos fiscales para vehículos eléctricos en EEUU, no un verdadero repunte de la demanda. Con la desaparición de los incentivos y la presencia de competidores más económicos en el mercado, mantener el impulso parece difícil", agrega.TENSIONES COMERCIALES CON CHINALos relaciones comerciales entre EEUU y China también se encuentran en el foco de los inversores, sobre todo, tras la declaraciones de Trump, quien ha puesto en duda su reunión con Xi Jinping prevista para el próximo 29 de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Corea del Sur."No obstante, cabe recordar que antes está previsto que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reúna con funcionarios chinos durante el fin de semana para aliviar las tensiones, ya que las disputas sobre los controles de exportación de tierras raras de China y la amenaza de Trump de fuertes aumentos arancelarios siguen siendo puntos de fricción importantes que continúan preocupando a los inversores", explican en Link Securities.SIN DATOS DE PARO SEMANALDesde el punto de vista macro, y debido al cierre del Gobierno de EEUU, la ausencia de datos oficiales se prolonga y, una semana más, los inversores no conocerán las peticiones semanales de desempleo.Sin embargo, este viernes, 24 de octubre, sí se publicará el IPC de septiembre, para el que se espera muestre un repunte de la tasa general hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; y que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,66% ($58,19) y el Brent avanza un 1,60% ($62,30). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1597), y la onza de oro baja un 0,67% ($4.082).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,961% y el bitcoin pierde un 3,24% ($108.268).
Harruinado 22/10/25 10:51
Ha respondido al tema Transferencia pendiente Trade repúblic
 Solo por curiosidad, yendo al banco emisor no podrían cancelarla ? Inténtalo, a lo mejor pueden cancelarla, por intentarlo no pierdes nada.Un saludo y suerte.
Harruinado 22/10/25 10:36
Ha respondido al tema Transferencia pendiente Trade repúblic
No puedes hacer nada por desgracia, salvo replantearte si merece la pena tener un tipo de "bróker o banco" de este estilo que pierde las transferencias, que deslista acciones sin avisar dejando al cliente colgado con acciones no negociables y con mil tropelías mas que cometen.A parte de que no existe atención al cliente, por lo que probablemente te lleve semanas o quizás meses poder "recibir" tu dinero y a lo mejor lo recibes en la cuenta de origen por que te lo devuelven pasado unas semanas ya que fue rechazado por trade en algún momento, te lo digo por que este foro esta lleno de mensajes parecido al tuyo que han perdido el dinero del cliente durante meses.En fin, lo mejor que puedes hacer es replantearte si eso de muy barato no es en realidad algo que sale muy caro.Suerte.
Harruinado 21/10/25 19:01
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Hablando en CNBCPositivo sobre la economía de EE.UU.Me gusta la construcción de infraestructuraLa productividad está aumentandoSe están reduciendo los tipos de interés y es más acomodaticioTrump es el presidente más pro-empresarialCree que el riesgo geopolítico está disminuyendo.No se puede apostar contra el Presidente a la hora de hacer negocios.El eje del mal ha tomado un gran rumbo bajo el presidente Trump.Desearía que tuviéramos una mejor relación con China.El auge de la IA es increíble.El poder de la súper inteligencia vale la inversión significativa. 
Harruinado 21/10/25 19:00
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Jamie Dimon ha destacado el riesgo de la «teoría de las cucarachas» para describir los recientes acontecimientos crediticios que se están produciendo en Estados Unidos. Los bancos regionales vuelven a ser noticia, dos años y medio después de la quiebra de SVB. En este contexto, los activos refugio, como los bonos del Tesoro y el oro, están cumpliendo eficazmente su función.Tricolor y First Brands se han convertido en las primeras víctimas de los retrasos acumulados en los pagos de los préstamos para la compra de automóviles y del fuerte aumento de los aranceles sobre las piezas de automóvil. Dos bancos regionales informan ahora de que han sido víctimas de un fraude relacionado con préstamos a fondos de crédito expuestos de forma desfavorable a títulos respaldados por hipotecas comerciales. La opacidad de los fondos de crédito privados ha sido una fuente reconocida de riesgo durante varios años.Es difícil evaluar los riesgos sistémicos asociados a sus actividades, pero una vez que aparece una cucaracha, es probable que haya muchas más escondidas. Aunque el campo minado del crédito puede seguir contenido, las publicaciones de los principales bancos regionales no suscitan alarma por el momento; sin embargo, la calidad del crédito seguirá siendo un punto central. El anuncio de la Fed de detener su política de reducción del balance sugiere que Jerome Powell está especialmente atento a las condiciones de liquidez.El cierre del Gobierno priva a las partes interesadas de la mayoría de los indicadores económicos, por lo que la atención de los inversores se ha desplazado hacia estos eventos crediticios. Las encuestas sobre el sector manufacturero arrojan resultados dispares, pero la confianza entre los constructores (según el índice NAHB) ha aumentado en 5 puntos hasta situarse en 37 en octubre. En la zona euro, la inflación se confirmó en el 2,2 % en septiembre, pero si se excluyen los elementos volátiles, el aumento de los precios se revisó al alza hasta el 2,4 %.Desde el inicio del cuarto trimestre, el cierre y el riesgo crediticio han reavivado la huida hacia activos libres de riesgo. El oro, la garantía definitiva, se disparó por encima de los 4300 dólares por onza, arrastrando consigo a la mayoría de los metales preciosos. Los bancos centrales y otros inversores están acumulando reservas de oro. Algunos participantes en el mercado creen que la subida del metal precioso puede haberse vuelto excesiva, lo que ha llevado a los tipos sin riesgo a recuperar su estatus de refugio seguro. El rendimiento del Bund cayó al 2,53 %, mientras que el del T-note se situó por debajo del 4 %. Estos movimientos vinieron acompañados de un ligero aumento de los diferenciales de los swaps (+3 pb en el Bund). La diferencia clave radica en el aumento de la pendiente de la curva de tipos de Estados Unidos, lo que indica que la Fed tiene margen para flexibilizar su política monetaria. Los bonos a largo plazo (4,52 % en los bonos a 10 años) se están sumando a esta tendencia, mientras que aún es necesario identificar 50 000 millones de libras esterlinas en ahorros para restablecer la solidez fiscal.En cuanto a los diferenciales soberanos, el primer ministro francés, Sr. Lecornu, se ha ganado la confianza de la Asamblea. El diferencial del OAT ha disminuido hasta los 78 puntos básicos. También se ha producido una relajación en relación con la deuda griega (66 puntos básicos) y, en términos más generales, en los mercados del sur de Europa. La aversión al riesgo estadounidense no ha tenido ningún efecto en los diferenciales soberanos, lo que probablemente refleja reasignaciones hacia el euro, que ha repuntado hasta situarse en torno a 1,17 dólares. El yen y, en mayor medida aún, el franco suizo se están distinguiendo en este entorno.El retroceso del crudo Brent hasta los 61 dólares ejerce cierta presión a la baja sobre los swaps de inflación a dos años (en el 1,67 %). Mientras tanto, el mercado de crédito con grado de inversión ha absorbido bien las últimas noticias de Estados Unidos, manteniendo los diferenciales en torno a los 70 puntos básicos por encima de los swaps. Sin embargo, el alto rendimiento sigue siendo más vulnerable a los cambios en el apetito por el riesgo, con el crossover estabilizándose en torno a los 275 puntos básicos. En el frente de la renta variable, la volatilidad ha aumentado a pesar de los sólidos resultados trimestrales de los bancos y las empresas tecnológicas, con el Nasdaq cayendo aproximadamente un 2 % en cinco sesiones. Los bancos europeos registran un rendimiento inferior, pero los índices generales están al alza.  Axel Botte, jefe de estrategias de mercado en Ostrum AM, affiliate de Natixis IM 
Harruinado 21/10/25 12:54
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Subir y subir volver a subir... tendremos nuevos máximos esta semana?... si apostamos a que sí el % de acierto es muy elevado....GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves caídas del 0,1% este martes tras las ganancias destacadas del lunes, lideradas por el Nasdaq gracias a Apple, y ante el optimismo por la posibilidad de que el cierre de Gobierno de EEUU termine esta semana, así como por el alivio de las tensiones comerciales con China. Esto, a medida que la temporada de resultados coge fuerza."En principio, los inversores se muestran ahora optimistas de que la reunión entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro de China, He Lifeng, puede ayudar a allanar el camino para una reunión posterior entre el presidente de EEUU, Trump y el de China, Xi Jinping que, en principio, estaba programada para finales de este mes en Corea del Sur", valoran en Link Securities.Es más, para Ahmad Assiri, estratega de investigación de Pepperstone, "esta esperada reunión podría allanar el camino para acuerdos sobre aranceles y otros desequilibrios comerciales relacionados, especialmente dada la influencia de China gracias a su dominio casi total en el sector de las tierras raras, un insumo crucial para semiconductores, energías limpias, baterías y otros productos, lo que las convierte en un cuello de botella para la economía estadounidense y mundial".Asimismo, los expertos de Link Securities afirman que los inversores también estarán atentos ante la posibilidad de un acercamiento entre republicanos y demócratas "que dé por finalizado el cierre del gobierno federal, el cual, a estas alturas, ya es el segundo más largo de la historia reciente".EL IPC, PROTAGONISTA MACRODesde el punto de vista macro, el gran protagonista será el IPC de septiembre, que finalmente se conocerá este viernes, 24 de octubre. El mercado prevé que en tasa general muestre un repunte hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; mientras que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%."Pero, dado que ahora se cree que la Reserva Federal (Fed) ha cambiado extraoficialmente su zona de confort de inflación más cerca del 3%, y asumiendo que el mercado laboral estadounidense continúa debilitándose, esa inflación del 3% no debería descarrilar las expectativas de un recorte de la Fed este mes, menos aún mientras las preocupaciones crediticias de alguna manera se acumulan bajo la alfombra", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Así, el dato se publicará unos días antes de la reunión de la Fed, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de octubre y para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 99%, según la herramienta FedWatch de CME, que volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, la temporada de resultados del tercer trimestre coge impulso con Coca-Cola o Netflix, que rendirá cuentas este martes tras el cierre de mercado.Los analistas de Bank of America (BofA) anticipan que las cifras "estarán, al menos, en línea con las previsiones en métricas clave, como ingresos, ingresos operativos y ganancias por acción (BPA)".El mercado tiene una previsión de consenso para el beneficio por acción de 6,89 dólares, lo que supondría un importante salto desde los 5,40 dólares por título que la empresa ganó en el mismo periodo de 2024.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,1% ($57,53) y el Brent avanza un 0,2% ($61,13). Por su parte, el euro se deprecia un 0,17% ($1,162), y la onza de oro baja un 1,77% ($4.280).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,974% y el bitcoin pierde un 2,72% ($107.814).
Harruinado 20/10/25 17:06
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La sensibilidad de los índices del miedo son buenas noticias para los alcistasEl pasado jueves el índice de miedo y codicia de la CNN reportó lecturas de 23, en terreno de miedo extremo. Resulta curioso ver cómo ante cualquier pequeña corrección en el S&P500 (drawdown -3,16% desde los máximos históricos del 9 de octubre), el miedo aparece en las bolsas. En el gráfico inferior se aprecia cómo cuando este indicador se adentra en terreno de miedo extremo, un suelo en el índice tiende a estar cercano, salvo que la corrección que se haya iniciado sea de grado mayor (por ejemplo en la corrección iniciada en febrero 2025, cuando las lecturas en miedo extremo se mantuvieron más tiempo).EDUARDO FAUS RENTA4En un sentido muy parecido tendríamos la información que nos muestra el índice de volatilidad del S&P500 (VIX). En el gráfico inferior se aprecia cómo cuando el indicador sobre el índice de volatilidad (RSI) se encuentra en terreno históricamente elevado y al mismo tiempo se produce una importante reversión en el VIX (28.99 hasta 20.78 el pasado viernes), una zona cercana a un suelo de corto plazo tiende a estar cercana.EDUARDO FAUS RENTA4Profundizando en el dato anterior encontraríamos este estudio efectuado por el usuario de X @SubuTrade, que concluye que cuando se producen saltos de volatilidad en el VIX por encima de 28 (viernes alcanzó 28.99) y el S&P500 se encuentra a un 3% de máximos históricos, el comportamiento del índice siempre ha tendido a ser positivo 2-3-6-9 y 12 meses después.EDUARDO FAUS RENTA 4
Harruinado 20/10/25 13:25
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Y como no mas subidas... hasta el cielo! GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras del 0,2% este lunes tras poner fin a una semana alcista, y después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se haya mostrado optimista sobre un posible acuerdo comercial con China; y a medida que en el mercado se disipan las preocupaciones sobre los bancos regionales. Esto, en el inicio de una semana marcada por los resultados empresariales y el dato de inflación de septiembre."Las informaciones del fin de semana sugieren que el presidente Trump flexibilizará algunos de sus aranceles recíprocos para docenas de productos que no se pueden fabricar fácilmente en Estados Unidos. También existe la esperanza de que se añadan cientos de productos más a la lista", indica Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.Una suavización de las amenazas arancelarias que, para la experta, podría "beneficiar" la percepción general del riesgo y pone de relieve el juego entre los mercados financieros y el presidente. "Los mercados se toman al pie de la letra lo que dice Trump, los activos de riesgo se desploman, el presidente da marcha atrás y, finalmente, las acciones se recuperan. Esta es otra señal de que los acontecimientos comerciales pueden moverse en ambas direcciones, y también sugiere que el presidente Trump preferiría que sus políticas no interrumpieran el repunte del mercado bursátil estadounidense".CON EL FOCO EN EL IPCDesde el punto de vista macro, y aunque el cierre de Gobierno se mantiene, este viernes, 24 de octubre, finalmente se conocerá el IPC de septiembre. El mercado prevé que en tasa general muestre un repunte hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; mientras que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%."Pero, dado que ahora se cree que la Reserva Federal (Fed) ha cambiado extraoficialmente su zona de confort de inflación más cerca del 3%, y asumiendo que el mercado laboral estadounidense continúa debilitándose, esa inflación del 3% no debería descarrilar las expectativas de un recorte de la Fed este mes, menos aún mientras las preocupaciones crediticias de alguna manera se acumulan bajo la alfombra", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Así, el dato se publicará unos días antes de la reunión de la Fed, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de octubre y para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 99%, según la herramienta FedWatch de CME, que volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, la temporada de resultados del tercer trimestre coge impulso con Netflix (martes) y Tesla (miércoles), entre otras compañías, como protagonistas."Hasta el momento, en Wall Street una gran mayoría de las compañías que han dado a conocer sus cifras trimestrales han batido lo esperado por los analistas, tanto a nivel beneficio neto por acción (BPA), el 86%, como a nivel ventas, el 84%. No obstante, en el primer caso han superado las proyecciones del consenso por menos de lo que suele ser habitual, algo que no ha ocurrido a nivel ventas, donde sí que han batido lo estimado por los analistas por un mayor margen de lo que lo suelen hacer", comentan en Link Securities.También es noticia Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructuras en la nube del mundo, que ha sufrido una caída mundial este lunes que están generando múltiples problemas en diversas páginas webs, redes sociales o videojuegos como Roblox o Fornite.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,52% ($57,24) y el Brent cede un 0,49% ($60,99). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1653), y la onza de oro gana un 1,37% ($4.271).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,013% y el bitcoin suma un 1,81% ($110.959). 
Harruinado 20/10/25 09:58
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Es una empresa que esta bien un margen neto decente, algo de caja, genera bastante FCF pero en un sector "malo" o que genera muchas dudas por la IA.La pinta que tiene en el gráfico es que va a perder el soporte desde donde rebotó.Hay muchas dudas en este sector la IA y por eso esta aparentemente barata si miramos desde donde cotizaba que creo llego a cotizar PER 50x.Saludos.
Harruinado 19/10/25 14:49
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Cierre semanal de nuevo en rojo, digiriendo el dividendo de aprox el 7% que se pago y se cobro este viernes pasado.Si vemos el gráfico seguimos metidos en ese lateral aburrido esperando que pase algo, mientras ese lateral se rompe dividendo al bolsillo y continúa la recompra de acciones. Saludos.
Harruinado 19/10/25 14:44
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Bueno hubo algo de miedo por la semana que finalizo, pero no cayo por debajo de 20 se quedo en 23, tampoco fue un "susto"  apenas se retrocedió nada.Por tanto a esperar de nuevo a que se caiga por debajo de 20 ni se acerco a los soportes esperados, por tanto puede subir tranquilamente sin estar el índice miedo comprometido apenas esta en 27...Habrá que ver si en Halloween les entra el miedo... jajaja, de momento nada de nada, cada amago de caída es devuelto con una subida, esta todo tan bien que a mi me da miedo... no se al resto.SENTIMIENTO MERCADO MARCO 23 PERO NO CAYO POR DEBAJO DE 20 POR TANTO NO HUBO SEÑAL DE COMPRA.Saludos.
Harruinado 17/10/25 17:25
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El índice S&P 500 tuvo una reacción violenta y negativa ante la amenaza de aranceles del 100% a China —un "berrinche arancelario"— y sus consecuencias aún afectan al mercado. La volatilidad es claramente mucho mayor, por lo que se han producido algunos cambios en el mercado.Sin embargo, el SPX cuenta con un fuerte soporte en la zona de 6.500 a 6.550, y esa es la única línea de soporte que he trazado para el SPX que lo acompaña. Si se supera el nivel de 6.500, se despliega un escenario mucho más bajista.La fuerte caída del mercado bursátil estadounidense del 10 de octubre generó una nueva señal de venta en la banda de volatilidad McMillan (MVB) (marcada con una "S" verde en el gráfico). Esta caída también incrementó la volatilidad realizada, por lo que las bandas se han distanciado considerablemente, lo que significa que es probable que la señal MVB no alcance ninguna de sus bandas de +/-4σ en un futuro próximo.Las ratios put-call de acciones se encuentran actualmente en una situación mixta. La ola de ventas del mercado provocó un ligero aumento en ambas ratios. Sin embargo, la ratio estándar está marcando nuevos mínimos, por lo que se mantiene en una señal de compra. La ratio ponderada ha subido y no ha vuelto a caer a nuevos mínimos, por lo que se mantiene en una señal de venta. Preferiría que estas dos ratios coincidieran antes de operar basándome en ellas. Los programas de análisis informáticos clasifican ambas ratios como señales de venta; prefiero esperar la confirmación visual de la ratio estándar.Ahora hay más ETF que acciones. ¿Es eso bueno para los inversores?Ver todos los vídeosLa amplitud del mercado había sido deficiente antes de la caída del 10 de octubre, lo que provocó que ambos osciladores de amplitud cayeran en una profunda sobreventa. Esta semana, las condiciones han mejorado, con la amplitud registrando tres días consecutivos positivos. Esto ha bastado para generar señales de compra en ambos osciladores de amplitud, las cuales se han confirmado con cierres de dos días.La amplitud del volumen acumulado (CVB) se ha recuperado rápidamente y ha alcanzado máximos históricos en los dos últimos días. Esto se refiere únicamente a acciones. Resulta un tanto desconcertante que la CVB, con sede en la Bolsa de Nueva York, no haya alcanzado un nuevo máximo. En cualquier caso, esto es una señal positiva para el SPX, ya que cuando la CVB alcanza un nuevo máximo histórico, el SPX normalmente la sigue y alcanza su propio máximo.Los nuevos mínimos superaron a los nuevos máximos el 10 de octubre, pero no en ningún otro día. Por lo tanto, este indicador continúa manteniendo la señal de compra generada inicialmente en junio pasado. Se necesitarían dos días consecutivos con nuevos mínimos superando a nuevos máximos en la Bolsa de Nueva York para detener esta señal de compra.La volatilidad realizada, expresada en la volatilidad histórica de 20 días del SPX (HV20), se disparó esta semana, con una fuerte fluctuación alcista-baja. El HV20 llegó a caer hasta el 6% y subió al 13% esta semana. Un aumento de la volatilidad generalmente no es bueno para las acciones, por lo que esta es una nueva señal de venta.Volatilidad implícitaTambién ha subido. El VIX entró inmediatamente en modo de "pico" el 10 de octubre, alcanzando un máximo de 22,44 ese día. Luego retrocedió y cerró en 19,03 el 13 de octubre. Esto generó una nueva señal de compra de "pico" (una "B" verde en el gráfico del VIX). El stop para la señal de compra de "pico" es un cierre del VIX por encima de 22,44. De lo contrario, esta posición se mantendrá durante 22 días hábiles, aproximadamente un mes calendario.Mientras tanto, el aumento del VIX ha provocado que cierre por encima de su media móvil de 200 días durante dos días consecutivos (el segundo de ellos el 15 de octubre), lo que pone fin a la tendencia anterior de compra del VIX para las acciones (vix, que se mantenía desde finales de junio). Esto se marca con las notas rosas en la parte inferior del gráfico del VIX. Esto no genera una señal de venta, que no ocurrirá hasta que la media móvil de 20 días del VIX supere la media móvil de 200 días.El análisis de derivados de volatilidad se ha mantenido alcista durante la última semana, aunque algunos de sus componentes se han debilitado ligeramente. Las estructuras temporales de los futuros del VIX y de los índices de volatilidad CBOE han seguido mostrando una pendiente ascendente. Esto es positivo para las acciones. Sin embargo, la prima de los futuros del VIX ha disminuido considerablemente, lo que representa un desarrollo más bajista. Nuestro cálculo ponderado de la prima de los futuros del VIX ha caído a niveles de alerta. Sin embargo, la verdadera alerta llegaría si los futuros del VIX de octubre comenzaran a cotizar a un precio superior al de los futuros del VIX de noviembre. Hasta el momento, esto no ha sucedido.En resumen, seguimos dándole el beneficio de la duda a este mercado alcista mientras el SPX siga cerrando por encima de 6.500. Cualquier cierre por debajo sería un gran problema. Mientras tanto, estamos captando nuevas señales conforme surgen, y estas son mixtas (aunque, dado que la nueva señal de venta del HV20 prácticamente compensa la nueva señal de compra del oscilador de amplitud, no estamos posicionando en ninguna de ellas). Por último, asegúrese de invertir en opciones con un precio muy alto en el dinero cuando surjan.Lawrence G. McMillan 
Harruinado 17/10/25 17:22
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Los inversores siguen añadiendo dinero a la montaña de efectivo en los fondos del mercado monetario, y no hay ninguna intención de que éste se inunde de activos más riesgosos en los mercados de acciones y bonos, a pesar de que la Reserva Federal ha reanudado recientemente su ciclo de recortes de tasas de interés, según una investigación de JP Morgan.El efectivo en fondos del mercado monetario ha alcanzado una cifra récord de 7,6 billones de dólares tras las fuertes entradas de capital en 2025 y probablemente seguirá aumentando para finales de año, según informaron analistas de JP Morgan en una nota esta semana. Estimaron que solo unos 800.000 millones de dólares de esa cantidad son susceptibles al riesgo de fuga de capitales y que se trata principalmente de efectivo minorista, o activos del mercado monetario vinculados a inversores individuales.“El movimiento real dependerá de las tasas de interés, las condiciones del mercado y las preferencias de los inversores”, escribieron. Su estimación de los activos que podrían salir de los fondos del mercado monetario se basa en parte en la cantidad de efectivo, principalmente minorista, que se apresuró a ingresar en ellos cuando la Fed subió las tasas, según la nota.La política monetaria de la Reserva Federal (Fed) está tomando un rumbo diferente, ya que el banco central redujo su tasa de referencia el mes pasado al reanudar su ciclo de recortes. Los fondos del mercado monetario están recibiendo una renovada atención a medida que «la Fed se prepara para otra ronda de recortes de tasas», según los analistas de JP Morgan, ya que esto significa que los inversores podrían obtener menos ganancias con el efectivo depositado en dichos fondos y podrían considerar asignar activos a otras fuentes.Algunos inversores anticipan que el efectivo almacenado en los mercados monetarios podría ayudar a impulsar el mercado alcista de las acciones estadounidenses.Sin embargo, la persistente demanda de fondos del mercado monetario de este año podría repuntar durante el cuarto trimestre e impulsar fácilmente los saldos hacia los 7,7 billones de dólares o más para finales de 2025, según la nota de JP Morgan. Los inversores podrían estar preocupados por las elevadas valoraciones en el mercado bursátil estadounidense, mientras que las tasas de los fondos del mercado monetario podrían parecer relativamente atractivas, al menos por ahora.“Incluso cuando la Reserva Federal comience a recortar los tipos de interés, se espera que el diferencial de rendimiento entre el efectivo y los bonos se mantenga relativamente estable durante el próximo año, lo que ofrece pocos incentivos para ampliar la duración” en el mercado de renta fija, escribieron los analistas de JP Morgan. “A menos que los tipos de interés caigan significativamente por debajo del 3%”, es poco probable que los saldos de efectivo en los fondos del mercado monetario se modifiquen significativamente a corto plazo”.Las expectativas del mercado sobre dónde se ubicará finalmente la tasa de fondos federales en el actual ciclo de recortes de la Fed "han fluctuado entre 2,85% y 4,19% este año", con una lectura reciente de la tasa terminal de fondos federales en 2,98%, según la nota.Mientras tanto, los mercados bursátiles siguen alcanzando máximos históricos, lo que genera preocupación por una posible sobrevaloración, afirmaron los analistas. El mercado bursátil estadounidense cotizaba a la baja el jueves, pero el S&P 500 se mantiene no muy lejos de su pico de cierre récord registrado el 8 de octubre.Gestión de efectivoLa mayoría de los activos en fondos del mercado monetario están en manos de inversores institucionales "para fines de liquidez y gestión de efectivo, lo que hace que sean menos probables grandes reasignaciones a acciones o renta fija de mayor duración", según la nota de JP Morgan.“Las tendencias demográficas, en particular las relacionadas con el envejecimiento de la población estadounidense, también favorecen la tenencia de más efectivo”, afirmaron los analistas. La “sustancial cantidad de efectivo” depositada en fondos del mercado monetario “no implica necesariamente una rotación inminente hacia activos de mayor riesgo”, añadieron, señalando que los niveles no parecen inéditos como porcentaje del producto interior bruto o de los depósitos de la banca comercial.En el análisis de JP Morgan sobre el efectivo principalmente minorista que puede rotar fuera de los fondos del mercado monetario, los analistas dijeron que también consideraron las entradas relacionadas con la crisis de los bancos regionales en 2023.Según su estimación, los aproximadamente 800.000 millones de dólares en riesgo de fuga se relacionan con el efectivo que se estaba moviendo hacia los fondos del mercado monetario cuando la Fed subió los tipos de interés para combatir la alta inflación, «menos algunas de las entradas que se produjeron en 2023 tras la crisis bancaria regional, cuando los inversores buscaron diversificar sus inversiones más allá de los depósitos». La Fed subió los tipos por última vez en julio de 2023 .El jueves, los inversores no estaban precisamente ansiosos por asumir riesgos en el mercado de valores estadounidense, con los bancos regionales en el foco mientras las acciones de Zions Bancorpse desplomó en medio de preocupaciones sobre pérdidas crediticias .El ETF de banca regional SPDR S&P, un fondo cotizado en bolsa que replica un índice de acciones de bancos regionales estadounidenses, se desplomó un 6,2 % el jueves, según datos de FactSet. El ETF cerró la sesión bursátil con una caída mucho mayor que la del S&P 500, que cayó un 0,6 %.En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron el jueves. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó 6,8 puntos básicos hasta el 3,976%, según Dow Jones Market Data. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años, sensible a la política monetaria, cayó 7,8 puntos básicos hasta el 3,426%. Los rendimientos y los precios de los bonos se mueven en direcciones opuestas.Muchos inversores anticipan que la Fed continuará recortando las tasas este año y hasta 2026.El jueves, los futuros de fondos federales indicaron una alta probabilidad de que la Fed reduzca su tasa de referencia en 25 puntos básicos en cada una de sus dos reuniones de política monetaria restantes en 2025, lo que la dejaría en un rango objetivo de entre el 3,5 % y el 3,75 % para finales de año, según la herramienta FedWatch de CME, según la última consulta. La Fed celebrará su próxima reunión de política monetaria a finales de octubre.Los inversores minoristas tienden a ser más sensibles a las fluctuaciones de los tipos de interés, como se ha visto con las importantes entradas de capital en los fondos del mercado monetario durante los últimos tres años, según los analistas de JP Morgan. Sin embargo, no creemos que los inversores minoristas estén actualmente sobreasignados al efectivo hasta el punto de que sea necesaria una rotación sustancial hacia otros activos.Original completo de Christine Idzelis 
Harruinado 17/10/25 15:09
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Parece que otra vez un viernes vienen con ganas de seguir las bajadas iniciadas el viernes pasado que parecía no iban a cuajar pero ojo al cierre semanal que no sea por debajo del de la semana pasada pues entonces podría ser que el mercado no esta mudo del todo... quizás algo afónico...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa caídas del 0,4% este viernes por las preocupaciones sobre las prácticas crediticias de los bancos regionales. Esto, mientras se mantienen las tensiones comerciales con China y el cierre de Gobierno, lo que deteriora aún más el sentimiento de los inversores.Todo ello después de que Zions Bancorp y Western Alliance hayan anunciado que esperan grandes pérdidas en sus cuentas después de que dos fondos a los que habían prestado más de 150 millones de dólares hayan incurrido en irregularidades.Concretamente, Zions ha dado a conocer que establecerá una provisión tras haber identificado "aparentes tergiversaciones e incumplimientos contractuales por parte de los prestatarios y deudores, así como otras irregularidades".Por su parte, Western Alliance, que prestó casi 100 millones de dólares, ha reconocido que un prestatario había cometido fraude ​​al violar un acuerdo de préstamo comercial y de garantía, contra el que ha iniciado una demanda por "no proporcionar préstamos con garantía en primera posición"."Dos bancos regionales: Zions Bancorp y Western Alliance, anunciaron que iban a dotar provisiones para cubrir pérdidas generadas por varios prestatarios vinculados a otras entidades crediticias del sector y contra los que iban a presentar demandas de fraude", señalan en Link Securities."Aunque no se dieron nombres, en el caso de la primera de estas entidades todo parece indicar un vínculo directo con las recientes quiebras de dos empresas ligadas con la denominada 'banca en la sombra' y con la industria automotriz: Tricolor Holdings y First Brands. Si bien, todo parece indicar que este es un tema puntual y muy concreto, los inversores muestran cierta inquietud, tratando a todo el sector de la banca regional estadounidense de la misma forma", añaden.Para Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management, el "fantasma bancario regional regresa de las sombras". "La chispa surgió del propio patio trasero de Estados Unidos. Zions y Western Alliance revisaron sus carteras de préstamos y encontraron esqueletos: préstamos fraudulentos, garantías deficientes y ecos de la resaca del SVB de 2023. El mercado, siempre supersticioso, no necesitó un segundo recordatorio de que los 'incidentes aislados' no suelen permanecer aislados por mucho tiempo".Es más, este experto comenta que "es como si el mercado crediticio hubiera estado funcionando con una calma prestada, un truco de magia donde el apalancamiento se escondía tras una ilusión. Ahora, esa ilusión se está desmoronando".Con todo, los índices americanos van camino de poner fin a una semana alcista, liderada por el Nasdaq (+1,6%), seguido por los avances del 1,2% en el caso del S&P 500, y del 1% para el Dow Jones.GUERRA COMERCIAL, CIERRE DEL GOBIERNO...En este escenario, continúa la guerra comercial entre EEUU y China, que firmaba un nuevo capítulo el pasado viernes después de que Donald Trump amenazase al gigante asiático con "aranceles del 100%" a partir del 1 de noviembre en represalia por las nuevas restricciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras.El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, ha acusado a Washington de causar "pánico" por las tierras raras, pero se ha mostrado abierto a negociar para alcanzar una tregua que ponga fin a las hostilidades comerciales entre ambas potencias.En este sentido, los analistas de Bankinter no descartan la "posibilidad de una intensificación más compleja y agresiva de lo esperado en las negociaciones comerciales entre EEUU y China antes de la reunión Trump/Xi del 29 de octubre".A esta situación hay que sumarle el cierre del Gobierno estadounidense, ya en su tercera semana, lo que ha provocado un apagón de datos económicos oficiales, aunque el IPC de septiembre finalmente se conocerá el viernes 24 de octubre."El cierre parcial del Gobierno de EEUU parece se extenderá cierto tiempo porque ambas partes carecen de estímulos para llegar a un acuerdo. Esto obliga a ir a ciegas con respecto a la macro americana porque no se publican indicadores federales", añaden en Bankinter.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,27% ($56,73) y el Brent cede un 1,20% ($60,37). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1699), y la onza de oro gana un 1,07% ($4.350).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,953% y el bitcoin pierde un 2,85% ($105.007).