Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Harruinado
TOP 25

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA.
Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading.
Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett,
"El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

15.554
Publicaciones
12.644
Recomendaciones
379
Seguidores
17
Posición en Rankia
22
Posición último año
Harruinado 24/08/25 13:07
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Bueno hoy lo traemos en formato video...https://www.youtube.com/watch?v=LScAtn4ftRE&t=672sSaludos.
Harruinado 23/08/25 14:27
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La dieta para vivir más y mejor: más plantas, pescado y ayunos controladosSu enfoque se centra en combinar una dieta equilibrada con periodos de ayuno, y en prestar especial atención a lo que debes evitar. Según Longo, si quieres aumentar tu esperanza de vida, deberías enfocarte en una alimentación basada principalmente en vegetales, frutas, frutos secos y pescado. No solo te proporciona las vitaminas, minerales y antioxidantes que tu organismo necesita, sino que también limita la ingesta de proteínas de origen animal y azúcares refinados, elementos que en exceso pueden acelerar el envejecimiento y propiciar enfermedades crónicas.Además, el experto propone que, para obtener el máximo beneficio, distribuyas tus comidas en una ventana de tiempo determinada, por ejemplo, en un periodo de 12 horas diarias. De este modo, permites que tu organismo descanse el resto del tiempo. Evitar ciertos alimentos no significa que debas desterrarlos completamente, sino más bien consumirlos con moderación. Longo admite que él mismo ingiere pasta y pan a diario, pero controlando las cantidades para no perjudicar su índice de masa corporal ni su bienestar general.Para este investigador, hay cinco grandes enemigos en tu dieta que pueden restarte años de vida si los consumes en exceso. Longo se refiere a ellos como las "cinco P venenosas": pizza, pasta, proteínas, papas y pan. Al reducir la presencia de estos alimentos en tu rutina diaria, ganarás en salud y equilibrio. Tu organismo funcionará con mayor eficiencia, disminuirás tu riesgo de padecer enfermedades y, sobre todo, te acercarás a ese objetivo que muchos ansían: vivir más y mejor. El mayor experto en longevidad del mundo desvela su receta para vivir hasta los 100 años: "Evita las cinco 'P' venenosas"
Harruinado 23/08/25 14:22
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 En un reciente estudio sobre los hábitos de aseo e higiene en Europa, se ha puesto de manifiesto diferencias sorprendentes entre países del continente. Según estos datos, Italia es el país más limpio de Europa, con más del 95% de la población duchándose al menos una vez al día.Así es, como lo lees. El país transalpino es el máximo referente en higiene personal a nivel Europeo, por mucho que en España pensemos que somos nosotros los más limpios.En segunda posición tampoco se encuentra España: es Portugal el país que asciende a la medalla de plata, donde entre el 85% y el 94% de la población se ducha al menos una vez al día.¿Y qué pasa con España? Al menos obtenemos medalla de bronce, compartida con Grecia: en ambos países, entre el 75% y el 84% de la población se ducha todos los días.Turquía, Bélgica y Bulgaria se encuentran por detrás en el ranking con porcentajes que se sitúan entre el 65% y el 74%, inferiores a los cosechados en Italia, Portugal, España y Grecia.Sorprendentemente, grandes potencias europeas como Alemania, Noruega apenas alcanzan el 65% de la población duchándose a diario. ¿Pone esto de relieve que el clima es uno de los principales factores que nos anima a ducharnos más?En todo caso, el estudio ha reavivado el debate acerca de cuál es la frecuencia perfecta para tomar duchas, teniendo en cuenta factores como la salud de la piel, el impacto ambiental o el consumo de agua sostenible. 
Harruinado 23/08/25 12:02
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Las empresas que suministran tanques, aviones y proyectiles de artillería suelen ver crecer sus ingresos durante los conflictos, mientras que la paz suele afectar negativamente a sus negocios. Esta dinámica también se refleja en su desempeño bursátil. Pero no sólo influye lo que "esté ocurriendo sobre el terreno". La diplomacia y las negociaciones sobre los conflictos también inciden en el devenir en bolsa de estas compañías del sector defensa. Lo hemos visto estos días con las reuniones para la paz en Ucrania.Así, las cotizaciones de las principales compañías europeas de defensa han retrocedido con fuerza esta semana, después de la doble agenda diplomática de Washington. La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, seguida del encuentro con Volodymyr Zelenskyy en la capital estadounidense, fue interpretada por los inversores como un posible preludio de alto el fuego y desataron ventas generalizadas en el sector, en un contexto en el que muchos inversores aprovecharon para consolidar beneficios tras un año excepcional en el que varios valores han llegado a triplicar su cotización.Según datos de Reuters, ocho grandes proveedores militares europeos, con un valor conjunto de 307.000 millones de dólares al cierre de los mercados el lunes, perdieron más de 15.000 millones de dólares, o el 5% de su capital, a media mañana del día siguiente. Los más afectados fueron la alemana Renk, con 7.000 millones de dólares y fabricante de cajas de engranajes para tanques, y la italiana Leonardo, con 30.000 millones de dólares y conocida por sus helicópteros y sistemas de vigilancia. Ambas llegaron a caer alrededor del 8%.Si miramos los datos del índice Stoxx Europe Aerospace and Defense, éste bajó un 1,13% el miércoles tras haber perdido un 2,6% el martes, algo que Jim Reid, director de investigación macroeconómica y temática del Deutsche Bank, atribuyó precisamente a “especulaciones sobre un avance diplomático”.La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?Aunque las altas valoraciones también pesan...Sin embargo, las caídas en bolsa para muchos son difícil de conciliar únicamente con el "relato" de lo sucedido en las reuniones, que además no dieron como resultado compromisos claros sobre garantías de seguridad para Ucrania, ni ninguna prueba de que Putin esté dispuesto siquiera a contemplar un alto el fuego. En el mejor de los casos, la única justificación real para una mayor esperanza de paz podría ser que la situación no se descontroló, como ocurrió a finales de febrero con el acalorado "intercambio de opiniones" entre Trump, Zelenskiy y el vicepresidente estadounidense J. D. Vance.Por ello, para algunos analistas los movimientos de esta semana en el sector también reflejan en gran parte las altísimas valoraciones de estas empresas. En este sentido, y según datos de Reuters, Renk, Leonardo, Hensoldt, Babcock International, Saab, Rheinmetall, Thales y BAE Systems, en promedio, cotizaba a más de 30 veces sus ganancias anticipadas a 12 meses al final de la semana pasada. Esto es casi el doble de su promedio de cinco años, lo que coloca a los proveedores militares europeos prácticamente al mismo nivel que Microsoft y Nvidia en términos de calificaciones del mercado de valores.La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?De hecho, "los analistas de Citigroup calcularon a principios de agosto que Hensoldt, Renk y Saab necesitaban un aumento de entre 4 y 5,5 veces en sus beneficios operativos entre 2025 y 2034 para justificar el precio de sus acciones, aproximadamente el doble de rápido que el crecimiento estimado por los mismos corredores para los presupuestos gubernamentales de adquisiciones de defensa durante el mismo período. Incluso tras la ligera fluctuación del martes, las valoraciones del sector siguen implicando un aumento vertiginoso del gasto en defensa europeo", señalan desde Reuters.Los fundamentales y el potencial persistenY es precisamente en ese punto, en el del gasto comunitario en defensa, junto con unos fundamentales empresariales que no muestran deterioro alguno, en el que se sostiene la otra gran parte de los analistas que siguen apostando por un potencial alcista a largo plazo del sector. El objetivo de la OTAN de elevar el gasto en defensa, la necesidad urgente de reconstituir inventarios tras el apoyo militar a Ucrania y la presión política para construir una autonomía estratégica sólida configuran un horizonte de crecimiento sostenido para la industria de armamento y defensa. De hecho, incluso en un escenario de avances diplomáticos, la credibilidad de cualquier acuerdo de paz dependerá de la capacidad militar de Europa, lo que obliga a inversiones plurianuales en modernización y disuasión.En este sentido, Loredana Muharremi, analista de Morningstar, señala que "nuestras estimaciones de valor razonable para los valores europeos de defensa se mantienen sin cambios. La reconstitución de los arsenales, el objetivo del 5% del producto interior bruto de la OTAN y una defensa disuasoria creíble siguen apuntalando el crecimiento a largo plazo del sector. Aunque esperamos que un acuerdo de paz lleve tiempo, las negociaciones validan la tesis de la inversión en defensa, ya que el éxito diplomático depende de la credibilidad militar". Por ello, "la corrección observada en las últimas jornadas responde más a un ajuste de sentimiento y posicionamiento que a un cambio real en la tesis de inversión. El mercado asume que, independientemente del calendario político, la reconstrucción de las capacidades de defensa europeas será prolongada y de gran escala, lo que asegura visibilidad en la demanda y mantiene estables las valoraciones de las principales compañías del sector".Y así lo reflejan los números del consenso de Reuters... Pese a las caídas recientes, firmas como Rheinmetall AG y Renk Group, que gana ni más ni menos que un 161 y 214% en el año, respectivamente, todavía muestran un potencial atractivo, con recomendación de compra y objetivos de precio que ofrecen revalorizaciones de hasta un 27,9% y un 20,1%.Otros actores consolidados como Leonardo, Thales o BAE Systems mantienen también recomendaciones de compra y potenciales superiores al 18%, confirmando que el sector europeo de defensa sigue siendo un foco de inversión estratégica.La paz de Ucrania desestabiliza a los valores de defensa: ¿se acabó el rally o queda potencial?
Harruinado 23/08/25 11:11
Ha recomendado Re: Adivina... adivinanza.... la IA se vuelve locaaaaaaaa!!! de Marea Baja
Harruinado 23/08/25 06:48
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Cuando se hace el estudio de viabilidad imagino tienen en cuenta la financiación,.no vas a empezar algo que.no vas a poder construir por falta de financiación.Pero si será interesante saber cómo.obtendran esa financiación.Saludos 
Harruinado 23/08/25 06:44
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
El viernes ya se ha hecho contra Split,.las viejas se anulan y las nuevas entran.Saludos
Harruinado 22/08/25 18:06
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Y luego la inversión necesaria para acometer esto3 a 5 billions y construir por fases en 2-4 años no es trivial para alguien que no se dedica a esto. De donde has sacado el dato ese de 3000 a 5000 millones de $ para hacer un centro de datos?Me parece una barbaridad!!!...  los terrenos y ya están comprados y pagados pues la empresa no tiene deuda.Saludos.
Harruinado 22/08/25 17:47
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 En primer lugar, una fuga de liquidez del TGA.En segundo lugar, los datos de estacionalidad muestran que nos estamos acercando a algunos de los meses más débiles del año.Por último, un panorama técnico que mostraba una clara divergencia de ISR y debilitaba la amplitud del mercado.Pero al final del día, todo se reduce a lo que hace la Fed.Powell puede descarrilar mercadosJerome Powell dará su discurso anual en Jackson Hole el viernes.Aunque no es una reunión oficial de la Fed, esto se ha convertido en un evento muy seguido por los inversores en los últimos años.Este será el escenario ideal para que Powell marque el tono para los próximos meses, y lo más importante, septiembre, cuando el mercado espera recortes de tipos.Según FedWatch, hay un abrumador 78% de posibilidades de que se entregue un recorte de tipos. Sin embargo, si me preguntas, esto es demasiado optimista, y Powell puede defraudar a los mercados hoy viernes.No hay ningún dato convincente que realmente justifique un recorte, al menos ahora mismo. En el mejor de los casos, el cuadro es mixto.Las últimas revisiones de empleo fueron definitivamente malas y mostraron debilidad en la economía, pero también hemos visto cómo los precios al por mayor aumentan al ritmo más rápido en tres años.Todavía hay una gran preocupación de que la inflación arancelaria comenzará pronto, y Powell ha apoyado esta tesis.Con todo esto en mente, el hecho de que Powell se irá pronto y mi interpretación de que no tiene particularmente una razón para ceder a las demandas de Trump me hace pensar que un recorte de septiembre es mucho menos probable que los mercados están fijando precios en este momento.Entonces, ¿adónde vamos a partir de aquí?En el plazo más inmediato, creo que el mercado puede incluso llegar a la EMA de 50 días, que tendría el SPX de vuelta en 6250.¿Pero se acabó este mercado de alcistas? No lo creo.En breve veremos un cambio en el liderazgo en la Fed, y probablemente veremos tasas más bajas y tal vez más estímulos fiscales a la baja, con ingresos arancelarios potencialmente redistribuidos en la economía de alguna manera.Pensamientos finalesComo yo lo veo, este retroceso estaba casi telegrafiado, y la pregunta es cómo y cuándo comprarlo.En cada corrección se ha comprado casi al instante en los últimos dos meses.Esta vez, podemos ver un retroceso más profundo, pero creo que finalmente se comprará de nuevo.James Foord, The Pragmatic Investor 
Harruinado 22/08/25 17:44
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas, y en lo que Wall Street lleva de sesión. ¿El motivo? Pues que en la comparecencia de Powell en Jackson Hole ha abierto la posibilidad de una rebaja de tipos por parte de la FED: "Podría estar justificado".Es bastante obvio que los inversores utilizan cualquier excusa para tomar posiciones en bolsa. Las correcciones, por menores que sean, son aprovechadas para tomar posiciones. Ignoran que el hecho de que la FED se plantee nuevos recortes de tipos con un repunte claro de la inflación es que el deterioro económico empieza a ser alarmante. Los inversores ven un árbol y no el bosque que está detrás.¿Están estas alzas justificadas desde el punto de vista fundamental? ¿Están los mercados entrando en burbuja? Vamos a intentar contestar a esas preguntas a continuación:Para Sam Altman, CEO de OpenAI, no hay duda: el mercado está en una burbuja lista para estallar:Si nos fijamos en la mayoría de las burbujas de la historia, como la burbuja tecnológica, había algo real. La tecnología era muy importante. Internet era un gran avance. La gente se excitó demasiado con él. ¿Estamos en una fase en la que los inversores en su conjunto están sobreexcitados por la IA? Mi opinión es sí. ¿Es la IA lo más importante que sucede en mucho tiempo? Mi opinión también es sí."Su razonamiento, que puede parecer contradictorio a primera vista, tiene perfecto sentido. Así como internet ha revolucionado nuestras vidas, también lo hará AI. Sin embargo, el hecho de que una invención sea tan revolucionaria no significa necesariamente que valga la pena invertir en independientemente. Todo tiene un precio, e incluso el producto más innovador de la historia se puede sobrevalorar", afirma el analista italiano Eugenio Catone. Añade:"Es un argumento bastante obvio, pero el inversor promedio a menudo no lo aplica en la vida real. ¿Los coches eléctricos son el futuro? Entonces invertiré mis ahorros en ellos. ¿Los robotaxis son el futuro? Entonces mejor dejo mi coche y compro Tesla. ¿Internet es el futuro? Luego compraré todas las empresas con '.com' en su nombre.Siempre es el mismo error que se repite y sólo se puede resolver de una manera: al entender cuánto dinero generará el nuevo invento de manera realista. Sin embargo, este proceso es extremadamente complicado, ya que requiere un conocimiento profundo de la industria, razón por la cual el inversor promedio simplemente confía en su intestino sin siquiera abrir una hoja de cálculo.No hay duda de que en 20 años habrá más robotaxis en la carretera, así como más coches eléctricos, pero eso no significa necesariamente que invertir en ellos valga la pena. Del mismo modo, no hay duda de que la IA será ampliamente utilizada en las próximas décadas, pero invertir en ella no necesariamente le hará dinero. El mundo entero sabe que la IA es el futuro; ¿realmente crees que eres tan inteligente que puedes ganar dinero invirtiendo en él ahora? Tal vez deberías haberlo pensado antes, y esto es lo que lleva a Sam Altman a tener una visión tan pesimista de las valoraciones actuales del mercado.En apoyo de la tesis de Altman, recientemente se ha publicado un interesante estudio del MIT sobre la capacidad de la IA para aumentar los ingresos de quienes la usan. La lógica supone que las empresas están invirtiendo miles de millones en proyectos de IA para obtener retornos altos; en realidad, la situación es exactamente lo contrario.Más de 30.000 millones de dólares han sido invertidos en IA Generativa por las empresas, y el 95% de ellos no han logrado aumentar sus beneficios. Invertir miles de millones en proyectos con rendimientos del 0% dista mucho de ser emocionante y pone de relieve un problema fundamental con las nuevas tecnologías del futuro.Las declaraciones de Altman son quizás demasiado pesimistas, pero creo que están respaldadas por un grano de verdad. Hay mucho entusiasmo en torno a la IA, tal vez demasiado, y como él dice, "esta calentura" hará que alguien se queme. Sin embargo, no estoy de acuerdo con el paralelismo con la burbuja tecnológica de finales de los 90: estamos en dos contextos diferentes, aunque hay algunas similitudes.Las 10 mejores empresas tecnológicas en 1999 en comparación con las actualesLa burbuja de punto-com fue un evento que se desarrolló durante varios años y culminó en 1999, cuando las empresas tecnológicas fueron valoradas a niveles absurdos. El estallido de la burbuja provocó que el Nasdaq se desplomara en más del 80%, en gran parte porque algunas de las empresas tecnológicas de entonces tenían fundamentos muy pobres.Microsoft, Cisco e Intel ya eran gigantes establecidos, pero empresas como Sun Microsystems, AOL y Compaq habían demostrado muy poco. Sin embargo, todos tenían una cosa en común: estaban muy sobrevaloradas.En las 10 principales empresas tecnológicas de 1999, era difícil encontrar una con una relación PE de dos dígitos. El único con un múltiplo decente era WorldCom, pero sólo porque resultó que estaba cocinando los libros; en 2002 la compañía se declaró en bancarrota y los accionistas lo perdieron todo. Nortel, Sun Microsystems, America Online y Compaq sufrieron un destino similar. Después de que estallara la burbuja, o se declararon en bancarrota o fueron desmanteladas y compradas por otras empresas.Si crees que a gigantes como Microsoft, Cisco, Intel, Oracle y Dell les fue mucho mejor te equivocas. A diferencia de los demás, su modelo de negocio se consolidó y gozaban de alguna ventaja competitiva (por lo que no podían fallar), pero el mercado ya había puesto precio en el futuro crecimiento de las dos décadas siguientes.Si los hubiera comprado en 1999, habrías añadido algunas excelentes empresas a tu cartera, pero no excelentes inversiones. Hay una gran diferencia entre ambos, y esto es lo que Altman quiso decir en su reciente entrevista al referirse a la situación de las empresas tecnológicas actuales.En comparación con principios de la década de 2000, hay similitudes ahora, pero creo que hay muchas más diferencias.En primer lugar, la relación PE del límite máximo actual de los 10 por mercado no es comparable a la que vimos en 1999. Alphabet, Meta y Amazon incluso parecen baratas; NVIDIA, Apple y Microsoft están bastante caras, pero eso podría justificarse por su modelo de negocio de alto nivel.No me sorprendería que los 3 mejores experimentaran un retroceso (de hecho, se lo merecen), pero nada parecido a lo que pasó durante la burbuja a principios de 2000. Las caídas de 60-70% están fuera de su alcance para estas empresas, principalmente por tres razones:Las grandes empresas tecnológicas de hoy en día están diversificadas tanto operativa como geográficamente. No venden solo un producto/servicio y sus ingresos provienen de todo el mundo, no sólo de los Estados Unidos.Los mercados financieros de hoy están mucho más desarrollados que hace 25 años, y es poco probable que una compañía como Microsoft pueda colapsar entre un 40 y un 50%. Antes de llegar a ese punto, habría enormes pedidos de compra de todo el mundo que elevarían el precio.Las empresas actuales son extremadamente rentables en comparación con las de principios del milenio. Hoy en día, un margen de beneficio neto del 30% es casi la norma y en algunos casos incluso supera el 50%. Mayor rentabilidad merece múltiplos más altos.En resumen, los seis primeros valores actuales aún no están en territorio burbuja, a diferencia de 1999, y aunque creo que continuarán con su tendencia al alza, no puedo descartar un retroceso de dos dígitos en el camino. La situación es diferente para las últimas cuatro empresas de la lista.Broadcom, Oracle y Palantir son todas compañías excelentes, pero sus valoraciones están empezando a tener poco sentido. En particular (y sé que voy a hacer muchos enemigos aquí), me refiero a Palantir, una empresa que ni siquiera genera 1.000 millones de dólares en beneficios y tiene una capitalización de mercado de 370.000 millones de dólares. No estoy cuestionando la calidad de la compañía, sólo su valoración actual. Si tuviera que hacer una comparación con 1999, el Palantir de hoy me recuerda a Microsoft en esos años: todo el mundo quería invertir en ella, pero tardó casi dos décadas en superar su máximo histórico. Con esto no quiero predecir un colapso del 80% para Palantir; las acciones ciertamente pueden seguir subiendo dado el fuerte bombo del momento: se necesita un catalizador para reventar la burbuja.La situación con Tesla es similar a Palantir; la única diferencia es que su modelo de negocio es mucho peor en mi opinión. Los fundamentos de Palantir son sólidos, mientras que el de Tesla muestra a una compañía en serios problemas con la caída de las ganancias.En general, las empresas tecnológicas actuales están experimentando una fase de fuerte expansión impulsada por la IA, y sus tasas de crecimiento están de nuevo en dos dígitos a pesar de su enorme tamaño. Mayor rentabilidad, más sinergias y automatización, y nuevas fuentes de ingresos están aumentando aún más su ventaja competitiva. En 1999, las expectativas no estaban respaldadas por resultados concretos (las empresas estaban creciendo, pero las expectativas eran altas); hoy en día no podemos decir lo mismo al menos para el top 6.Los múltiplos son bastante altos (no tan altos como en 1999), pero el crecimiento de EPS ha sido adecuado. La única excepción fue Apple, que creo que es la más débil de las principales compañías de IA. En un futuro próximo, se espera que este crecimiento de dos dígitos en la industria de la IA continúe, en parte porque las inversiones de CapEx aumentan año tras año. Para los principales directores generales, el único problema con la nueva tendencia de IA parece que la infraestructura necesaria para apoyar la demanda no está en marcha.Para concluir, diría que el mercado está ligeramente sobrevalorado hoy, pero no tanto como para sugerir que hay una burbuja de IA comparable a la de 2000. Sin embargo, creo que hay algo de verdad en las palabras de Altman: algunos inversores se van a lastimar mucho. Me refiero principalmente a los que están invirtiendo en empresas cuyas valoraciones están desconectadas de los fundamentos, y creo que ya saben cuáles me refiero.En lugar de Altman, estoy de acuerdo con lo que Howard Marks declaró recientemente, a saber, que estamos en las primeras etapas de una burbuja. 
Harruinado 22/08/25 14:07
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Fontus: PositivoExpansión estratégica en el mercado de infraestructura digital de alto crecimientoUbicación privilegiada segura cerca de los principales centros urbanos con acceso a un centro clave de la red de fibraAdquisición de tierras completadas y estudios de viabilidad ambientalPotencial de integración con activos de energía renovable NegativoLas aprobaciones de la red y la interconexión de gas aún están pendientes (ya están en marcha)Aún no hay inquilinos ancla asegurados (Ubicación privilegiada)El diseño final del sitio y la estrategia de adquisición de energía aún no están finalizados ¿Cuánto tiempo se tarda en construir un data center?Depende de la complejidad del proyecto. Un centro de datos tradicional puede tardar entre 12 y 24 meses. Los modelos modulares o prefabricados reducen significativamente estos plazos.  Saludos. ´
Harruinado 22/08/25 11:53
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Fin de semana, y tercera semana de agosto que se marcha... y primer intento "serio" de caídas... de momento no cuajan, para cuajar debería haber una vela roja con miedo de las grandes, hasta ahora los recortes son muy contenidos apenas nada...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este viernes a la espera del discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) en Jackson Hole. El mercado confía en que el banquero central dé alguna pista sobre los próximos movimientos del organismo monetario y que abra la puerta a un recorte de tipos en septiembre.Las palabras del titular de la Fed serán determinantes para los índices americanos que, en el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, van camino de finalizar una semana bajista, con el Nasdaq liderando las caídas (-2,4%), seguido del S&P 500 (-1,2%), y del Dow Jones (-0,4%)."La atención se centra ahora en el discurso de Powell en Jackson Hole. Si bien puede que se ciña a un mensaje basado en datos, históricamente el lugar ha sido escenario de importantes cambios de política, los mercados están atentos a cualquier sorpresa, y es más probable que veamos una sorpresa agresiva que lo contrario", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.De hecho, no todos los estrategas se muestran convencidos de que Powell confirme una bajada de tipos. Tal es el caso de Bank of America, donde creen que "el presidente de la Fed "no se mostrará tan 'dovish' como está descontando el mercado".Una opinión compartida desde Link Securities, donde comentan que "si bien el mercado espera que Powell confirme que la Fed va a reanudar su proceso de rebajas de tipos de interés, proceso que ha interrumpido en 2025 a la espera de comprobar el impacto que los nuevos aranceles impuestos a las importaciones estadounidenses van a tener en la evolución de los precios, no tenemos claro que así lo vaya a hacer, siendo factible, que no seguro, que el presidente de la Fed se limite una vez más a decir que el banco central seguirá en 'modo esperar y ver', dependiente de los datos que se vayan publicando".En cambio, en Natixis IM sí apuestan porque "Powell prepare a los inversores para un nuevo ciclo de recortes de tipos a partir de septiembre. Llevamos varios meses pensando que la Fed tendría que recortar los tipos en 75 puntos básicos antes de finales de 2025 para combatir la desaceleración económica".LAS DIVISIONES CRECEN EN LA FEDCon todo, la reunión que la Fed celebrará en septiembre se perfila como explosiva, a medida que crecen las divisiones en el seno del banco central sobre una bajada de tipos en ese cónclave monetario.Y es que la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, ha expresado su preocupaciones sobre la inflación, sugiriendo que las condiciones económicas actuales podrían no respaldar un recorte de los tipos de interés en septiembre."Estamos fallando en la inflación, necesitamos mantener la atención enfocada", ha señalado, para añadir que con los datos económicos actuales, "no vería un caso para un recorte en septiembre".En cambio, Susan Collins, titular de la Reserva Federal de Boston, ha remarcado que está abierta a un recorte de tasas tan pronto como el próximo mes debido a las presiones arancelarias y una posible debilidad en el mercado laboral a pesar de los riesgos inflacionarios a corto plazo.Cabe recordar que en el encuentro de julio, Michelle W. Bowman y Christopher J. Waller votaron en contra de mantener las tasas sin cambios y se mostraron a favor de un recorte de 25 puntos básicos.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Nvidia, que será la gran protagonista de la próxima semana con la presentación de sus resultados, ha pedido detener la producción de sus chips H20 después de que las autoridades chinas hayan solicitado a varios desarrolladores locales de IA que suspendan sus compras por preocupaciones de seguridad.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,08% ($63,57) y el Brent avanza un 0,1% ($67,74). Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,1593), y la onza de oro baja un 0,138% ($3.368).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,337% y el bitcoin suma un 0,93% ($113.191). 
Harruinado 22/08/25 11:04
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Pues los premium han usado su inteligencia artificial y dicen..... La IA cree que esta acción podría multiplicarse por 3 veces en 1 o 2 años El titular recoge perfectamente nuestra impresión sobre esta compañía cuando hemos pedido a la IA que nos valore su nuevo proyecto. O los cálculos están mal, aunque no vemos dónde, o nos encontramos ante una de las mayores gangas que jamás hemos visto en nuestra carrera que va ya para cuatro décadas  Esta semana ha anunciado la inclusión en el negocio de centro de datos. Un anuncio que ha provocado subidas en el valor de cierta importancia, pero muy alejadas de las alzas que este proyecto debería provocar si se hacen unos simples números. Vamos a hacerlo nosotros:El proyecto de centro de datos es de algo menos de 400 MW.La IA fija tres escenarios:En el conservador (60% ocupación x 7 millones de dólares MW año) los ingresos de la compañía serían de unos 1.600 millones de dólares. Recuerden que estamos hablando de una empresa que capitaliza 70 millones.En el medio los ingresos estimados serán de unos 2.500 millones de dólares, y en el agresivo de más de 4.000 millones.Este tipo de proyectos tienen un margen Ebitda entre el 40% y 60%, lo que implicaría que en el escenario más pesimista se obtendría un beneficio operativo de unos 640 millones de dólares (lo diremos una vez más, la empresa capitaliza 70 millones).El margen neto se encuentra entre el 10% y el 25%, por lo que siendo también pesimistas el beneficio neto podría rondar los 160 millones de dólares anuales. Serían ingresos recurrentes.A esto hay que unir el resto de sus líneas de negocio que están generando unos beneficios netos muy elevados.¿Cuánto pagaría usted por una compañía que está generando 160 millones de dólares de beneficio neto anual y que lo distribuirá en gran parte entre sus accionistas? ¿POR 10x, 15x...? Si tomamos un PER 10x, que sería muy barato, estaríamos hablando de una capitalización de unos 1.600 millones de dólares...ahora capitaliza 70 millones.Son números tan asombrosos que los vamos a poner entre paréntesis. Confiamos mucho de la IA pero nos vamos a permitir desconfiar. Pero aunque solo fuera una pequeña fracción de ese importe, la compañía seguiría muy infravalorada. Bueno, habrá que dar tiempo a la compañía para ver si da la razón a la IA o no. Bueno si lo dice la IA y los premium... jajaja...Saludos.
Harruinado 22/08/25 10:41
Ha recomendado Re: Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9) de txebastian
Harruinado 21/08/25 18:22
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Las tendencias de sentimiento en las acciones estadounidenses hacia finales del verano son muy diferentes a las observadas en mayo. El VIX, el índice de volatilidad o de miedo, comienza a mostrar una tendencia alcista, mientras que el impulso del mercado bursátil se desvanece y el optimismo de los operadores disminuye.Este es el pronóstico de los estrategas de Ned Davis Research, cuyo modelo de trading patentado "Rally Watch" advirtió que las condiciones del mercado empeorarán antes de que surja una oportunidad de compra. Su informe sugiere que las señales de impulso del mercado han expirado y que el impulso ya no es un factor determinante.La nota publicada el miércoles, titulada "Sentimiento, impulsos y el indicador Rally Watch", fue escrita por el estratega global jefe Tim Hayes y el analista London Stockton. Contrasta marcadamente con la que publicaron el 12 de mayo. En aquel entonces, el pesimismo era excesivo y el Informe Rally Watch, diseñado para confirmar el inicio de un repunte sostenible, mostró un indicador agregado superior al 50%.Ahora bien, de los ocho indicadores de amplitud a largo plazo del informe, cinco aún se encuentran por encima de los niveles clave, ya que los principales índices de referencia han mantenido sus tendencias alcistas, pero las tendencias de sentimiento se están revirtiendo. Esto por sí solo podría ser insuficiente para confirmar la inminencia de una debilidad del mercado, pero si algunos de los indicadores de amplitud a largo plazo vuelven a caer por debajo de los niveles clave, la advertencia será decisiva, escribe el equipo.El porcentaje decreciente de acciones en nuevos máximos es uno de esos indicadores de amplitud y es improbable que haya otra ronda de señales de impulso en este momento, ya que Hayes describe el repunte como "maduro".Por ejemplo, su "Encuesta de Sentimiento de la Multitud" se desplomó desde mediados de los 70 en enero a 44 en abril, enviando un mensaje alcista, pero ahora, en agosto, nuevamente en torno a los 60, esto ya no es aplicable. 
Harruinado 21/08/25 18:20
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 "El S&P 500 ha subido alrededor del 10%, incluyendo dividendos, hasta ahora en 2025. El principal motor del rally en acciones, como lo ha sido desde finales de 2022, es el entusiasmo de los inversores en torno a la revolución de la IA. Como señalé en un artículo reciente, este es un verdadero cambio de paradigma, similar al auge de Internet de finales de los 90. Sin embargo, la IA es una criatura diferente. Pocas firmas pueden permitirse las decenas de miles de millones de dólares para construir centros de datos de IA. Además, el nacimiento de internet no tenía las mismas exigencias en la red eléctrica ni sobre el suministro de agua dulce de la nación. AI también promete perturbar el mercado laboral a un ritmo mucho más rápido que el último cambio de paradigma técnico.Al igual que Sam Altman, creo que el frenesí de la IA que ha impulsado las acciones más alto está ahora en territorio de burbujas. Si esa burbuja estalla, será un gran negativo para el mercado general. Hay muchas señales rojas deslumbrantes en este momento que los inversores deben hacer caso.Aquí hay cinco que creo que deberían estar en los radares de los inversores.DividendosCuando estudié finanzas en la universidad a mediados de los 8 aprendí que las acciones debían ser valoradas a partir del descuento de sus flujos de efectivo a largo plazo. En ese momento, los pagos trimestrales de dividendos eran un componente básico de esos flujos de efectivo. A finales de 1984, el rendimiento de los dividendos del S&P 500 era de poco menos del 4,6%.Actualmente, el rendimiento del dividendo del S&P 500 está justo en el 1,2%, justo donde estaba en el extremo de cola del Boom de Internet.Bifurcación del mercado globalComo Mark Twain bromeó, la historia puede no repetirse, pero sí tiende a rimar. El S&P 500 subió poco más de un 20% en 1999, a pesar de que poco más de la mitad de las acciones del índice cayeron en el año. El boom de Internet y Y2K fueron los principales impulsores, como se puede ver por los grupos de la industria de alto rendimiento para 1999.Instrumentos electrónicos 138,4%Equipo de telecomunicaciones 120,6%Aluminio 92,7%Metals (desc) 86,8%Semiconductores del 83,4%Software informático 80,0%Transmisión/medios 74,6%El resultado de esta acción de mercado divergente fue que las 10 mayores acciones del mercado constituían aproximadamente el 40% de la capitalización general del mercado. Algunos de ellos incluían Microsoft (MSFT), General Electric (GE), Nokia (NOK), Cisco Systems (CSCO) e Intel (INTC).Las 10 principales acciones del mercado actual representan aproximadamente el 40% de la capitalización general del mercado. Microsoft sigue siendo un pilar, pero se ha unido a gente como NVIDIA Corporation (NVDA), Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Meta Platforms (META) y Alphabet (GOOG). ¿Las cosas saldrán de otra manera esta vez para los inversores, o se repetirá la historia?Dólar débilEl dólar ha caído a lo largo de la mayor parte de 2025. Hasta ahora, el índice del dólar ha caído algo más de 10% interanual hasta la fecha. Este es otro viento en contra para multinacionales estadounidenses o empresas estadounidenses que tienen una dependencia significativa de las cadenas de suministro globales. Al igual que los nuevos aranceles, esto hace que las importaciones sean más costosas.Los aranceles y el debilitamiento del dólar son dos razones por las que se espera que el crecimiento de las ganancias del S&P 500 sólo suba 7% en términos interanuales tanto en el Q3 como en el Q4. Esto ha disminuido significativamente desde los últimos trimestres. También hay que señalar que una caída del dólar también fue un factor clave detrás de la caída de la bolsa de 1987.La relación precio-ventaA 12 meses, el S&P 500 cotiza a casi 30 veces las ganancias. Si solo conseguimos un crecimiento de las ganancias del 7% en la segunda mitad de 2025, esto coloca la relación PEG del S&P 500 en esa tasa de ejecución al norte de cuatro, niveles extremos como mínimo.Prefiero ratios de precio a ventas. Los ingresos tienden a ser más difíciles de manipular para las corporaciones que las ganancias, especialmente aquellas que no son GAAP. El S&P 500 está negociando a una relación extrema precio-venta desde una perspectiva histórica.Ratio capitalización de mercado/PIBTerminamos con la relación de Capitalización/PIB, o el llamado "Indicador Buffett". El mercado se encuentra en territorio desconocido en lo que se refiere a esta métrica de valoración. No es de extrañar por qué el "Oráculo de Omaha" aumentó dramáticamente las tenencias de efectivo en Berkshire Hathaway (BRK.B) en los últimos años, antes de anunciar que renunciaba como consejero delegado a finales de este año, después de aproximadamente 60 años al frente.C.B. 
Harruinado 21/08/25 13:23
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Zynex (NASDAQ: ZYXI), una empresa de tecnología médica centrada en dispositivos médicos no invasivos, ha anunciado importantes cambios de liderazgo con la llegada de Steven Dyson como CEO y varios nombramientos ejecutivos clave a partir del 18 de agosto de 2025.El nuevo equipo de liderazgo incluye a Vikram Bajaj como director financiero, que aporta 20 años de experiencia en el sector de la tecnología médica, John T. Bibb como director legal con amplia experiencia legal y de cumplimiento, Ajay Gopal como vicepresidente ejecutivo de ventas con experiencia comprobada en liderazgo comercial y Agnes Powell como vicepresidenta de facturación con 20 años en operaciones de ciclo de ingresos.El equipo de liderazgo ejecutivo se completará con los miembros existentes Anna Lucsok (COO) y Donald Gregg (Presidente de Zynex Monitoring Solutions). El presidente Thomas Sandgaard expresó su confianza en la capacidad del nuevo equipo para llevar a Zynex a nuevos niveles de éxito. Es normal, es una empresa con pérdidas, y hasta que no se empiece a ver algo nuevo, lo normal es que siga bajando, eso sí a partir de 1$ puede ser interesante jugarse y digo jugarse algo.... apostando por que se empezara a ver ese giro de la nueva directiva, el mayor problema de Zynex estaba en la directiva, esperemos el Sandgaard no sea el problema verdadero entonces no habrá solución, si cambiando al director financiero que puede ser un buen cambio la empresa empieza a actuar con sensatez es posible una recuperación fuerte.Saludos.
Harruinado 21/08/25 10:37
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Agosto va pasando... y parece el efecto de las subidas se va diluyendo algo, parece incluso que hay en marcha un amago de caer... de perder incluso la media de 40 sesiones,  sea como fuere parece que agosto es imprevisible como sus tormentas....GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves caídas este jueves a medida que los inversores se mantienen atentos a los resultados de Walmart y fijan su mirada en el Simposio Económico de Jackson Hole, cuyo gran atractivo es la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, este viernes (a las 4 de la tarde hora española)."El discurso de Jerome Powell podría encontrar un punto medio: reconocer la creciente preocupación por el mercado laboral y, al mismo tiempo, subrayar que la inflación sigue siendo un riesgo clave que debe abordarse con cautela", avanza Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Una parte del mercado espera que, de alguna manera, Powell confirme el supuesto de una nueva rebaja de tipos en septiembre, la que sería la primera en 2025, apostando porque la debilidad mostrada en julio por el mercado laboral puede llevar a la Fed a flexibilizar su política monetaria", afirman en Link Securities.De no ser así, y mantener Powell el discurso de que el banco central se mantendrá a la espera de comprobar el impacto inflacionista de los aranceles, "las bolsas mundiales y los mercados de bonos, al unísono, van a reaccionar de forma negativa", enfatizan estos expertos."La Fed probablemente anunciará un recorte de 25 puntos básicos el próximo mes, pero no llegará a dar señales adicionales", añade Ozkardeskaya. De hecho, el mercado descuenta con una probabilidad del 81%, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central estadounidense bajará los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre.Un cónclave monetario que se antoja complicado, ya que las actas de la Fed, publicadas este miércoles, mostraron división en el seno del organismo sobre los próximos pasos a seguir."Los funcionarios de la Fed estaban preocupados tanto por el debilitamiento de los datos de empleo como por los riesgos inflacionarios, pero que 'la mayoría de los participantes consideró que los riesgos al alza para la inflación eran los mayores'. Esto significa que los funcionarios siguen inclinados a priorizar el control de la inflación manteniendo una política monetaria restrictiva en lugar de recortar los tipos de interés", subraya Ozkardeskaya.Con todo, cabe recordar que el documento hace referencia a la reunión celebrada antes de la publicación del problemático informe de empleo de julio, con importantes revisiones a la baja, que alarmó a los inversores y alimentó las expectativas de un recorte en septiembre."La reunión del FOMC se llevó a cabo antes de la publicación del informe de empleo de julio, que fue bastante decepcionante, por lo que el mercado, tras analizar el contenido de estas actas, ha mantenido su convicción de que en septiembre la Fed bajará sus tasas en 25 puntos básicos", remarcan en Link Securities.CON EL FOCO EN EL PARO SEMANAL Y LOS PMIsLa agenda económica también centra este jueves el interés de los inversores, con la publicación de las peticiones semanales de desempleo, una buena aproximación a la evolución del mercado laboral americano, que se ha convertido en el nuevo quebradero de cabeza de la Fed. Así, el consenso anticipa que se mantenga en línea (225.000 solicitudes) con los datos de los siete días previos.Del mismo modo, se darán a conocer los PMIs servicios y manufacturas preliminares de agosto, para los que se prevé se mantengan estables respecto al mes anterior.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Walmart será la gran protagonista con sus resultados del segundo trimestre del año fiscal 2026 y que servirán para medir la salud del consumidor estadounidense.El consenso espera un beneficio por acción (BPA) de 0,73 dólares, un aumento interanual del 9%, sobre ingresos de 176.000 millones de dólares, lo que refleja un incremento del 4%.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,78% ($63,20) y el Brent avanza un 0,67% ($67,29). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1654), y la onza de oro baja un 0,19% ($3.382).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,304% y el bitcoin pierde un 0,3% ($113.733). 
Harruinado 20/08/25 19:40
Ha respondido al tema Buscando Broker
En el video lo explico:https://youtu.be/4JEeJ7XF_78?si=Gl3ZWXT3DFQjHtl8Saludos 
Harruinado 20/08/25 19:38
Ha respondido al tema Buscando Broker
No todos los broker no hacen eso, solo los mal llamados "gratis" o los que solo te cobran 1 euro.La comisión la pagas y bien pagada, las horquillas en acciones no existen, solo existe oferta y demanda, cuando un broker aplica horquilla a sus clientes les está cobrando una comisión encubierta y le puede estar perjudicando la operativa al retrasar órdenes de compra limitadas, ya que no cruzará la orden aunque esté en el precio limitado hasta que ellos tengan su ganancia.https://youtu.be/4JEeJ7XF_78?si=Gl3ZWXT3DFQjHtl8Un saludo
Harruinado 20/08/25 19:33
Ha respondido al tema Buscando Broker
La custodia solo la pagas si un trimestre no haces una operación.Si haces una operación al menos cada trimestre no pagas custodia ese trimestre.Saludos
Harruinado 20/08/25 19:12
Ha respondido al tema Buscando Broker
Xtb es un broker de comisiones ocultas, las comisiones las cobra en el cruce del precio no la ves escrita pero te la cobran en el cruce Como bien has intuido ningún broker y menos aquellos que gastan millones de euros en publicidad harán el trabajo gratis, como bien has detectado no dan un duro y menos a 4 pesetas, al final son más caros que otros broker que aparentemente su comisión no oculta dicen te van a cobrar.Un saludo.
Harruinado 20/08/25 18:31
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Westbridge Renewable Energy anuncia la fecha de entrada en vigor de la consolidación de accionesCalgary, Alberta, 19 de agosto de 2025 – Westbridge Renewable Energy Corp. (TSXV: WEB, OTCQX: WEGYF, FRA: PUQ) ("Westbridge", "Westbridge Renewable" o la "Compañía"), un desarrollador líder de energía renovable e infraestructura energética a gran escala, anuncia el 22 de agosto de 2025 como la fecha de vigencia de su consolidación previamente anunciada de las acciones ordinarias de la Compañía ("Acciones Ordinarias") sobre la base de una (1) Acción Ordinaria posterior a la consolidación por cada cuatro (4) Acciones Ordinarias previas a la consolidación (la "Consolidación").El nombre de la Compañía y el símbolo comercial seguirán siendo los mismos después de la Consolidación. El nuevo CUSIP será el 95716A201 y el nuevo ISIN será CA95716A2011. La Consolidación reduce el número de acciones emitidas y en circulación de 101.149.851 Acciones Ordinarias a aproximadamente 25.287.462 Acciones Ordinarias emitidas y en circulación, sujeto a redondeo para acciones fraccionarias.Las cartas de transmisión con respecto a la Consolidación se enviarán por correo a todos los accionistas registrados de la Compañía. Todos los accionistas registrados deberán enviar sus respectivos certificados que representen sus Acciones Ordinarias previas a la Consolidación junto con una carta de transmisión debidamente ejecutada al agente de transferencia de la Compañía, Computershare Trust Company of Canada ("Computershare"), de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en la carta de transmisión. Todos los accionistas que presenten una carta de transmisión debidamente cumplimentada junto con sus respectivos certificados de Acciones Ordinarias anteriores a la Consolidación a Computershare, recibirán un certificado de Acciones Ordinarias posterior a la Consolidación o un Aviso de Registro Directo que represente sus Acciones Ordinarias posteriores a la Consolidación.No se emitirán acciones fraccionarias como resultado de la Consolidación. Cualquier interés fraccionario en Acciones Ordinarias se redondeará al número entero más cercano, de acuerdo con las políticas normales de TSXV. Se realizarán ajustes proporcionales a las opciones sobre acciones en circulación, las unidades de acciones restringidas y las unidades de acciones de rendimiento de la Compañía después de la fecha de vigencia de la Consolidación.La Consolidación se está llevando a cabo con el fin de posicionar a la Compañía para una participación más amplia de los inversores institucionales, mejorar la liquidez comercial y respaldar su estrategia de mercados de capitales a largo plazo."Esta consolidación de acciones es un paso estratégico que respalda la trayectoria de crecimiento más amplia de Westbridge y mejora nuestro perfil en los mercados públicos de capital", dijo Stefano Romanin, CEO de Westbridge. Saludos.
Harruinado 20/08/25 18:25
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Las acciones de las empresas de software estadounidenses y europeas han caído en picado en los últimos días debido al nerviosismo en torno a la inteligencia artificial, y es probable que persistan grandes interrogantes sobre el futuro del sector del software.El auge de la demanda pandémica y las tasas de interés cercanas a cero hicieron que las valoraciones de las empresas de software se dispararan. Ahora, el panorama está determinado por un mayor coste del capital y la rápida evolución de la tecnología de inteligencia artificial.Esto ha provocado que importantes nombres de software hayan sufrido grandes pérdidas este año. Las acciones de Salesforce Inc. han caído un 30% este año, mientras que las acciones de Adobe Inc. han caído un 20% en lo que va de año. En el auge de la pospandemia de software, las acciones de Salesforce y Adobe cotizaban con ratios precio-beneficio de más de 100x y 70x, respectivamente; Sin embargo, desde entonces, esas valoraciones han bajado a 37x y 22x en la actualidad, según datos de FactSet.El ETF iShares Expanded Tech-Software Sector ha caído un 3% desde el 6 de agosto, el último cierre antes del lanzamiento de ChatGPT-5 por parte de OpenAI. Entre los principales rezagados se encuentra el proveedor de software de inteligencia artificial empresarial C3.ai Inc., un 23% menos, y la empresa de incorporación de datos LiveRamp Holdings Inc., un 21% menos. Ambas compañías informaron recientemente sus resultados.Según Jordan Klein, analista de Mizuho, los inversores podrían haber tirado el bebé junto con el agua sucia. Los temores a la IA podrían ser "poco realistas", ya que las empresas de software que gestionan datos empresariales valiosos probablemente seguirán siendo relevantes en los próximos años, escribió en una nota reciente. Klein aún ve oportunidades atractivas en Take-Two Interactive Software Inc. y Atlassian Corp.Sin embargo, anticipó que la confianza solo empeoraría a medida que sigan surgiendo nuevas herramientas de IA y los inversores eviten lo que ven como una "puñalada por la culata".A medida que las grandes tecnológicas y las nuevas aplicaciones nativas de IA lanzan sus propias herramientas de IA, el sector del software se está saturando y las empresas tradicionales de software como servicio (SaaS) se enfrentan a un ajuste de cuentas. El temor es que los usuarios no tengan que pagar por software que ofrezca servicios como asistencia a desarrolladores y generación de contenido, ahora que los productos de OpenAI y sus competidores están mejorando en estas tareas.Eso significa que James Dowey y Matt Ward, cogestores del AXA Framlington Global Technology Fund, están realizando algunos cambios en su estrategia de inversión: están reduciendo su asignación de software y seleccionando cuidadosamente los nombres restantes.Ward declaró a MarketWatch que líderes de software como Salesforce y Adobe se enfrentan a un "riesgo competitivo y disruptivo": los grandes modelos de lenguaje podrían mercantilizar ciertas funciones de su costoso software con herramientas basadas en IA mucho más económicas y flexibles. Si un agente de IA puede generar imágenes o crear campañas de correo electrónico, las empresas podrían optar por estas opciones en lugar de invertir en software tradicional.Según Bryan Wong, gestor de cartera de la estrategia de crecimiento de pequeña capitalización de Osterweis Capital Management, los consumidores, y no las empresas, han impulsado la mayor parte de la monetización inicial de la IA. Esto significa que las empresas están teniendo más éxito vendiendo productos de IA directamente a particulares que a grandes empresas. Tomemos como ejemplo ChatGPT: el año pasado, OpenAI informó que el 75 % de sus ingresos provenían de los consumidores. Y hace apenas unas semanas, la compañía anunció que había alcanzado recientemente los 12 000 millones de dólares en ingresos anualizados y superado los 700 millones de usuarios semanales.El modelo directo al consumidor permite una adopción más rápida que el proceso de venta empresarial, que implica largos periodos de revisión y negociaciones contractuales. Cualquier persona puede optar por usar o cancelar su suscripción a ChatGPT en cualquier momento; esto no aplica a las empresas con contratos de software empresarial plurianuales.Muchas empresas de software tradicionales han adoptado un modelo de precios basado en puestos, lo que significa que aumentan sus ventas al aumentar el número de usuarios individuales. Sin embargo, a medida que los programas nativos de IA ayudan a las empresas a ser más eficientes, los clientes de software están reduciendo su plantilla, lo que se traduce en una menor demanda de puestos.Cómo encontrar ganadoresA medida que la IA revoluciona la industria del software, habrá ganadores y perdedores.Los inversores no deberían descartar todos los nombres de software, pero ser un selector selectivo de acciones es clave en el entorno actual.Preste atención a algunas características clave al seleccionar acciones. Las empresas que ofrecen sistemas de registro, que cobran mediante modelos de precios no basados en asientos, un modelo de negocio vertical y una industria regulada tienen barreras que las protegen de la posibilidad de que la IA se apodere de su negocio, según Wong, según MarketWatch. "Las empresas que operan en esos mercados tienen la distribución y los datos".A diferencia de las empresas de software horizontales como Salesforce, que venden un producto generalizado que puede utilizarse en diversos sectores, las empresas de software verticales ofrecen soluciones altamente personalizadas para un mercado específico. Por otro lado, operar en un mercado final altamente regulado, como el farmacéutico o el de servicios financieros, otorga a las empresas de software una ventaja competitiva, ya que existen altas barreras de entrada y una base de clientes fidelizada. Además, es más difícil que las nuevas tecnologías de IA alteren estos servicios debido a la naturaleza confidencial de los datos.Dowey expresó una opinión similar, afirmando que este tipo de empresas pueden absorber con mayor facilidad los costos de la tecnología de IA y encontrar más maneras de usarla para consolidar su dominio. Si bien Dowey no es propietario de la empresa de software de ciencias de la vida Veeva Systems Inc. le gusta su modelo de negocio. Veeva ofrece servicios de cumplimiento normativo y seguridad de datos para procesos complejos como ensayos clínicos, satisfaciendo las necesidades específicas de los clientes.Las empresas de sistemas de registro gestionan datos críticos y autorizados, y Wong es partidario de la empresa de contabilidad de inversiones Clearwater Analytics Holdings Inc., que ayuda a los inversores institucionales a optimizar sus operaciones al colocar datos fragmentados en una plataforma única.Los inversores también pueden encontrar seguridad en grandes empresas tecnológicas como Microsoft Corp., que cuenta con la ventaja de su modelo de negocio híbrido, que no se basa en licencias. Su oferta de Azure opera con un modelo de pago por uso, facturando por el consumo total en lugar del número de usuarios.Ver también: Todo el mercado de valores está en manos de estas cuatro acciones de IAWong marcó a Duolingo Inc. como ejemplo de una empresa de software que ha adoptado con éxito la IA, esta empresa de aprendizaje de idiomas ha adoptado una estrategia que prioriza la IA y busca limitar el crecimiento de su plantilla. Duolingo ha utilizado la IA para lanzar 148 cursos nuevos, según su último informe de resultados. Su producto orientado al consumidor también ayuda a la empresa a obtener un retorno de la inversión más inmediato, según Wong.Dowey y Ward favorecen a ServiceNow Inc. , que según ellos tiene una ventaja competitiva más fuerte que Salesforce porque su software y sus pilas de datos están más unificadas."No es coincidencia que estemos empezando a ver a ServiceNow avanzar de forma bastante agresiva en el ámbito de CRM, estacionando los tanques en el césped de Salesforce", dijo Ward, refiriéndose al software de gestión de relaciones con los clientes.Si usted es un inversor a largo plazo, tener exposición al software puede no ser algo malo, y la reciente ola de ventas podría ofrecer oportunidades para obtener nombres de calidad a precios más baratos.Pero al final del día, los inversores cautelosos de los beneficios que la industria del software aporta a la IA están poniendo su dinero en el negocio de la IA, con empresas de hardware como Nvidia Corp. demostrando beneficios financieros tangibles de la IA. Como señaló Bloomberg, al comparar el ETF iShares Expanded Tech-Software Sector mencionado anteriormente con el índice PHLX Semiconductor muestra que las acciones de software cotizan actualmente cerca de su valor relativo más bajo en comparación con las acciones de semiconductores del último año. La relación entre ellas es la más baja desde el 29 de octubre, según Dow Jones Market Data.Hasta que las empresas de software puedan demostrar que sus productos no pueden ser replicados fácilmente por la IA, los inversores dudarán en apostar por ellos.“El dinero está en la infraestructura; todavía no está realmente en el software”, dijo Dowey. “Eso es todo lo contrario a un mundo ZIRP”, añadió, refiriéndose a una política de tipos de interés cero.Christine Ji 
Harruinado 20/08/25 18:20
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El S&P 500 y el Nasdaq 100 volvieron a estar cerca del extremo superior de su rango de valoración de varios años.Las siete acciones más grandes habían subido a una ponderación colectiva del 34% en el S&P 500, por encima de la concentración máxima de fines de los años 90.Las ganancias del segundo trimestre superaron con creces los pronósticos, pero las reacciones de las acciones fueron tacañas, lo que implica que las buenas noticias ya estaban en gran medida incorporadas en los precios de las acciones.La agresión especulativa ha estado en alza: acciones meme, acciones vinculadas a criptomonedas, ofertas públicas iniciales, el ETF Ark Innovation (ARKK)— invitando a una reestructuración.La acción se asemeja a las reversiones de impulso anteriores de julio de 2024 (después de lo cual el S&P 500 estuvo limitado y agitado durante dos meses) y principios de 2025 (el martes se cumplen seis meses desde el pico anterior del S&P 500 el 19 de febrero, antes del pánico arancelario).La media móvil de corto plazo de 20 días y la línea de tendencia que conecta los mínimos de los últimos tres meses se muestran como posibles parámetros de un posible retroceso benigno a partir de aquí. Un retorno al máximo anterior de febrero supondría una caída de aproximadamente el 5% desde el máximo reciente.La acción se produce, por supuesto, después de que el S&P 500 haya subido más de un 30% desde su mínimo de abril, entrando en un período estacional más difícil, con Wall Street en gran medida inactivo antes del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio anual del banco central en Jackson Hole, Wyoming, el viernes.Presumiblemente, Powell querrá preservar todas las opciones para el próximo movimiento de tasas, dados los importantes datos de inflación y nóminas que se publicarán en las cuatro semanas previas a la próxima reunión de la Fed. Hasta el momento, el mercado se ha mantenido firme en la opinión de que habrá un recorte de tasas en septiembre. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron moderados el martes.