Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Harruinado
TOP 25

Se registró el 04/04/2020

Sobre Harruinado

El trading se resume en: Esperanza matemática positiva=(%Aciertos*beneficio medio)-(%fallos*perdida media)= CONSISTENCIA.
Al casino de la bolsa se debe jugar con un sistema con esperanza matemática positiva, con gestión monetaria, y psicotrading.
Si prefieres invertir diversificando se llena el carro, como dice Warren Buffett,
"El precio es lo que pagas. El valor es lo que obtienes". “Lo más importante que debes hacer si te encuentras en un agujero es dejar de cavar".

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

15.385
Publicaciones
12.517
Recomendaciones
376
Seguidores
17
Posición en Rankia
25
Posición último año
Harruinado 15/07/25 18:01
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Un economista e inversor apodado “Dr. Doom” prevé un período difícil para la economía estadounidense, pero no recomienda ninguna venta por pánico.Nouriel Roubini declaró a la CNBC que prevé que el índice básico de gasto en consumo personal (el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal) alcance alrededor del 3,5 % para finales de año, y que el crecimiento económico se debilite y posiblemente se torne negativo. Conocido por predecir la Crisis Financiera Global de 2008, Roubini afirmó que el segundo semestre constituirá un “minishock estanflacionario” y que la Reserva Federal pospondrá los recortes de tipos al menos hasta diciembre.Esa visión incluye la expectativa de una resolución “moderada” de las negociaciones comerciales que termine con muchos países enfrentando una tasa del 15%, dijo el economista.“No espero, ciertamente, nada cercano al 2 de abril”, dijo Roubini, refiriéndose a los niveles arancelarios anunciados por el presidente Donald Trump ese día que provocaron una fuerte liquidación en el mercado.Roubini, economista formado en Harvard, cuenta con una larga trayectoria en el ámbito académico, gubernamental y privado. El apodo de “Dr. Doom” se refiere a las numerosas advertencias macroeconómicas que ha emitido a lo largo de su carrera. Su acierto no es perfecto, pero fue uno de los primeros en advertir sobre la crisis financiera y la recesión provocada por el virus en 2020.También es uno de los gestores de cartera del Atlas America Fund (USAF) , un ETF lanzado a finales del año pasado que busca protegerse contra los riesgos económicos, desde una inflación estructuralmente más alta hasta el cambio climático. El fondo está diseñado para ser menos volátil que el mercado bursátil, pero «no es una cartera para el fin del mundo», afirmó Roubini.El fondo aún es pequeño y opera con poca actividad, con solo unos 17 millones de dólares en activos, según FactSet. Sin embargo, su rendimiento ha sido sólido. El fondo multiactivo ha ganado más del 5% desde su creación en noviembre pasado. Ese porcentaje se sitúa por detrás del S&P 500., pero la USAF ha demostrado su temple defensivo, cayendo menos del 3% en los días posteriores a los anuncios de aranceles del “Día de la Liberación” del 2 de abril, cuando las acciones estadounidenses pronto cayeron aproximadamente un 20%.“No buscamos rentabilidades descomunales en un solo mes. Preferimos un repunte lento y constante, que es precisamente lo que hemos estado observando”, dijo Puneet Agarwal, otro gestor de cartera de la USAF.La cartera, que incluye importantes posiciones en oro, deuda pública estadounidense a corto plazo y exposición a materias primas agrícolas, ha experimentado algunos cambios desde el lanzamiento del fondo. La USAF ha aumentado recientemente su exposición a acciones de tecnología de defensa y ciberseguridad, y ha adquirido bonos a corto plazo protegidos contra la inflación, a la vez que ha reducido su inversión en bienes raíces, según Agarwal.La gran apuesta del fondo por el oro le permitió superar el rendimiento del mercado bursátil a principios de este año, pero también contribuyó al rendimiento relativamente flojo de la USAF en junio. Roubini afirmó que la apuesta por el oro forma parte de una teoría a largo plazo de que el mundo se está alejando del dólar estadounidense.“No esperamos que la situación se desplome. Pero la tendencia es clara y va en una sola dirección”, dijo Roubini.Jesse Pound 
Harruinado 15/07/25 17:59
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El comercio transatlántico ha alcanzado un punto crítico. La UE se encuentra en un esfuerzo desesperado por alcanzar un acuerdo comercial con EE. UU. tras la amenaza del presidente Trump de imponer un arancel del 30 % a las importaciones de la UE, vigente a partir del 1 de agosto.Con la escalada de las tensiones comerciales, ambas partes se enfrentan a dificultades económicas. Si bien los riesgos de estanflación se ciernen sobre EE. UU., la UE podría necesitar un importante impulso fiscal. El tiempo apremia para alcanzar un acuerdo comercial.  Julian Schaerer, economista de Julius Baer 
Harruinado 15/07/25 13:03
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Resultados es la clave, comienza la temporada de resultados y eso si que puede hacer moverse al mercado americano en el sentido contrario al que lo hace ahora que aunque lento estas ultimas semanas avanza, hasta ahora el mercado descuenta los faroles de Trump con indiferencia, saben es un perro sin dientes, que es un jugador de faroles que intenta poner aranceles extremos para contentarse finalmente con algo muy inferior a lo propuesto.Aún que sea en los rangos bajos los aranceles influirán sin duda en la economía micro que es la que nos afecta a todos en especial a los americanos que son los que en teoría obtendrán aranceles como poco recíprocos a los que pongan finalmente y parece que salvo Rusia de momento no hay países que se libre de ellos incluso hasta alguna isla desierta los tendrá....Aunque quien sabe, igual los países aceptan los aranceles americanos en el rango bajo sin hacer nada y la jugada de farolear le sale bien a octogenario de pelo naranja y gana un 10% sin perder nada.Sea como fuere.. como decían unos viejos roqueros todo marcha bien!!! (¿o no?? GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa subidas moderadas este martes tras las suaves compras del lunes, en un mercado que permanece atento al dato de inflación de junio, así como al inicio de la temporada de resultados, con las cuentas de los grandes bancos. Esto, sin perder de vista cualquier novedad relacionada con las negociaciones comerciales entre EEUU y sus socios."Los riesgos se acumulan: el riesgo de interrupciones en la cadena de suministro global, un salto en la inflación estadounidense provocado por los aranceles, presión sobre las ganancias de las empresas, un aumento insostenible en los niveles de deuda del G7, riesgos políticos, riesgos geopolíticos... Incluso si Trump da marcha atrás por ahora, las medidas ya en vigor, sumadas al aumento de los costos de endeudamiento, tendrán consecuencias en el mundo real más temprano que tarde", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Los inversores consideran las nuevas amenazas tarifarias de Trump como una táctica para negociar, por lo que, de momento, no dan credibilidad a las mismas. El problema es que con este personaje nunca se sabe qué es lo que puede ocurrir, dada la facilidad que tiene para cambiar de opinión según el día", afirman en Link Securities.De hecho, estos expertos subrayan que "su última declaración ha sorprendido a los negociadores de la UE -probablemente también a los estadounidenses-, que creían que estaban muy cerca de alcanzar un acuerdo marco comercial con EEUU. El riesgo que afrontan los mercados, como ya dijimos en su día, es similar al del cuento del 'Pedro y el Lobo'. Esperemos que no acabe como el mismo y los inversores no se lleven una muy negativa sorpresa el día 1 de agosto".A LA ESPERA DEL IPCDesde el punto de vista macro, se dará a conocer el IPC de junio, para el que se anticipa un repunte de la tasa general hasta el 2,7% desde el 2,4% del mes anterior. Para la variable subyacente se prevé que avance dos décimas, hasta el 3%."Ayudará a evaluar cuánto hay que preocuparse por el impacto de los aranceles sobre los precios, una vez que las empresas ya han consumido sus stocks construidos antes de que éstos se aplicaran. Porque si la inflación americana repuntase hasta +2,7% y +3% la subyacente, que son las estimaciones superiores esperadas, llevaría a pensar que se pondrá peor en julio, agosto y, sobre todo, septiembre/octubre cuando ya se aplicaque el 30% a UE y México, salvo que haya un acuerdo mejor antes del 1 de agosto", valoran en Bankinter."De ser así, damos casi por seguro que la Reserva Federal (Fed) mantendrá sus tasas de interés sin cambios en la reunión que mantendrá su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a finales de este mes, y ello a pesar de la fuerte presión que sobre el presidente de la institución, Powell, viene ejerciendo la Administración estadounidense, liderada por el presidente Trump. Unas cifras más benévolas, que sorprendan gratamente a los inversores, sí podrían abrir la puerta a una rebaja de tipos en julio, escenario que sería muy bien recogido por los mercados", indican en Link Securities.ARRANCA LA TEMPORADA DE RESULTADOSEn el plano empresarial, este martes comienza la temporada de resultados con las cuentas de JP Morgan, BlackRock, Citigroup, Wells Fargo y BNY Mellon.Así, JP Morgan ha superado las estimaciones del mercado a pesar de reducir su beneficio neto un 17%, hasta los 14.987 millones de dólares, en comparación con los 18.149 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.BlacRock ha elevado su beneficio neto un 7% en el segundo trimestre del año, hasta 1.593 millones. El beneficio por acción diluido se ha situado en 10,19 dólares por título."Aunque el consenso espera una temporada de resultados decente en EEUU, la creciente brecha entre el optimismo de los inversores y la realidad económica aumenta el riesgo de una reversión brusca. Cuanto más ignoren los inversores las señales preocupantes, mayor será la probabilidad de una corrección dolorosa", agrega Ozkardeskaya.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,25% ($66,83) y el Brent cede un 0,13% ($69,12). Por su parte, el euro se aprecia un 0,16% ($1,1629), y la onza de oro gana un 0,32% ($3.370).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,417% y el bitcoin pierde un 2% ($116.810). 
Harruinado 15/07/25 11:32
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El oro se encuentra en una fase de consolidación, sin el detonante que reinicie su reciente repunte. Como resultado de la disminución de las tensiones comerciales y la disminución de los riesgos de recesión, la demanda de activos refugio comenzó a retroceder.Las compras de los bancos centrales siguen siendo sólidas, pero no tan fuertes como a principios de año. Seguimos observando un contexto fundamental favorable a largo plazo. La plata, por su parte, experimentó una ruptura alcista, reflejando principalmente el renovado interés de los inversores. Su potencial de recuperación frente al oro parece estar prácticamente agotado.Elevamos nuestros objetivos de precio, pero rebajamos nuestra perspectiva a Neutral.  Carsten Menke, responsable de Investigación Next Generation de Julius Baer 
Harruinado 15/07/25 11:27
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 La transición europea hacia un mayor gasto en defensa está cobrando impulso, con la OTAN fijando como objetivo el 5% del PIB para 2035. Si bien creemos en el potencial de crecimiento a largo plazo de las empresas europeas de defensa, el potencial de un mayor rendimiento de la industria a corto plazo podría verse atenuado por los obstáculos de implementación y la continua dependencia de proveedores estadounidenses.El sector aeroespacial y de defensa europeo ha registrado un sólido desempeño desde 2022. De hecho, ha tenido un rendimiento superior tanto al del mercado europeo como al del sector aeroespacial y de defensa estadounidense, beneficiándose de los planes de aumento del gasto en defensa de Europa. El sector aeroespacial y de defensa alemán, en particular, ha tenido un buen desempeño, impulsado por el paquete de infraestructura y defensa respaldado por deuda de Alemania, anunciado en marzo de 2025 y que permite un gasto en defensa prácticamente ilimitado, así como por la alineación de los productos y capacidades de Alemania con los esfuerzos de rearme de Europa. El sector aeroespacial y de defensa europeo representa actualmente más del 5% de la capitalización bursátil europea.Si bien el entorno general positivo del mercado debería persistir dada la necesidad de Europa de aumentar el gasto en defensa, las opciones de implementación de cada país son muy diferentes. Por ejemplo, Alemania cuenta con margen financiero, pero existen restricciones a los planes a nivel europeo (debido, por ejemplo, a los grandes déficits de muchos países europeos). Además, incluso si los presupuestos de defensa se incrementan en la medida en que se está debatiendo actualmente, la pregunta sigue siendo si las empresas europeas se beneficiarán en la medida en que el consenso parece esperar.Un análisis de cómo los países europeos asignan sus presupuestos de defensa a programas de defensa europeos y extranjeros (en particular, estadounidenses) muestra que la asignación varía según el país; sin embargo, en promedio, los países europeos compran el 70 % de su equipo a Estados Unidos y el 30 % a empresas europeas. La asignación puede cambiar, pero dada la dependencia de la tecnología estadounidense y la necesidad de que las empresas europeas aumenten primero su capacidad, es probable que esto lleve algún tiempo. En general, vemos potencial de crecimiento a largo plazo en las empresas europeas de defensa, pero creemos que un mayor potencial de rendimiento superior a corto plazo será más limitado.  Mathieu Racheter, Head of Equity Strategy Research, Julius Baer 
Harruinado 14/07/25 18:00
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Trump ha perdido credibilidad. ¿Por qué digo esto? En un entorno de credibilidad el anuncio de un arancel del 30% provocaría un desplome de los mercados de valores, básicamente porque como ha dicho el Comisario de Comercio de la UE, un arancel de esa cuantía supone en la práctica prohibir el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos. ¿Imaginan que harían los inversores si realmente creyeran que esa es una posibilidad real? ¿Entonces?Trump ha perdido toda su credibilidad. Este tipo de anuncios son parte de la presión negociadora a la que nos tiene acostumbrados, y el resultado que espera el mercado es un acuerdo de última hora con unos aranceles más manejables. Pero Trump es imprevisible. No actúa en parámetros normales. Si no obtiene las concesiones que él quiere puede llevar a una situación dramática en el comercio mundial No solo en la UE. En todo el mundo. Y ahí radica el problema para los inversores, que el mercado no está preparado para ello. Personalmente, creo que los mercados están reaccionando de una manera excesivamente positiva en este contexto. Yo estoy reduciendo exposición a bolsa de forma sensible".Veremos ahora las palabras de Juan Carlos Ureta, presidente ejecutivo de Renta 4 Banco, que van por el mismo camino:"Si en las últimas semanas hemos mostrado nuestra sorpresa al comprobar la indiferencia de las bolsas ante la espiral creciente del gasto y de la deuda pública en Estados Unidos, que ha quedado consagrada en la Big Beautiful Bill (BBB), esta semana tendríamos que añadir también nuestro asombro al comprobar el total desinterés de los inversores ante la inquietante vuelta de los aranceles “recíprocos” y la guerra comercial global.La puesta en marcha de esos aranceles “recíprocos” provocó a principios de abril una fortísima caída de las bolsas, y la marcha atrás de Trump a partir del 9 de abril fue recibida con un “rally” alcista de las bolsas que ha durado prácticamente hasta hoy. Por dar solo una cifra, ese “rally” ha llevado al S&P desde los 4.835 puntos que tocó hace tan solo tres meses, el 7 de abril, hasta los 6.290 puntos que alcanzó el jueves pasado, sesión en la que marcó un nuevo récord histórico. Estamos hablando de una subida casi lineal del 30% en tres meses del S&P 500, el índice bursátil de referencia a nivel global, una subida cuyo mayor argumento era, precisamente, la relajación de la guerra comercial y la perspectiva de unos aranceles en el entorno del 10% a nivel general y del 35% en el caso particular de China.Pues bien, ha llegado el 9 de julio, fecha que Trump había establecido como límite (deadline) de las negociaciones comerciales con el resto del mundo, y la realidad es que se han cerrado muy pocos acuerdos, con la consecuencia de que Trump ha vuelto a las amenazas de poner aranceles muy elevados. Pero las bolsas, lejos de mostrar inquietud, han mostrado calma. Es verdad que los nuevos aranceles anunciados entrarán en vigor el 1 de agosto, lo que permite pensar que en estas tres semanas habrá acuerdos, y es verdad también que la fama de Trump es que al final siempre cede (Trump Always Chickens Out: TACO). Pero la cadena de decisiones anunciadas estos días, y las nuevas tensiones entre la Unión Europea y China, que ha vetado a las compañías europeas en las licitaciones de dispositivos médicos, habrían justificado turbulencias de cierta intensidad en las bolsas.Esa cadena de decisiones y anuncios sobre aranceles en los últimos días ha sido impresionante. De entrada, el arancel universal del 10%, que había decretado la Administración estadounidense, se convierte ahora en un 15% o incluso un 20%, aún por determinar. Se imponen aranceles del 20% para Vietnam, del 50% para Brasil y del 30% para la Unión Europea. Canadá y México, si bien en el caso de Canadá se excepcionan los productos que están bajo el amparo del USMCA (Acuerdo entre México, Canadá y EE.UU.) y los productos energéticos cuya tasa es del 10%.Además, en el caso de Brasil y también en el de Canadá han entrado en juego factores no económicos sino geopolíticos. Es lo que ahora se llama “geoeconomía” en referencia a la utilización de medidas económicas con fines políticos. A Brasil, que ni siquiera estaba en la lista del 2 de abril (Día de la Liberación), se le imponen ahora aranceles para responder al trato injusto que, en opinión de Trump, está recibiendo el anterior presidente, Bolsonaro, imputado el pasado mes de marzo por rebelión e intento de golpe de estado. A México se le castiga con mayor presión de aranceles por no detener a los cárteles de la droga. A Canadá por la crisis del fentanilo, prometiendo revisar a la baja los aranceles si Canadá coopera en la disminución del flujo de fentanilo a Estados Unidos.Ha sido también muy llamativo el anuncio del jueves de poner aranceles de hasta el 50% a la importación de cobre, lo que provocó una subida cercana al 17% en el precio del metal, por no hablar de los mensajes sobre un arancel del 20% a los productos farmacéuticos, eso sí dando un plazo de gracia de 18 meses para poder adaptar la producción interna, o de aranceles a los semiconductores o de otro arancel adicional del 10% a los países denominados BRICS, que según Trump están conspirando para destruir el dólar.Es sorprendente que con todas esas medidas las bolsas hayan resistido tan bien. El Eurostoxx ha subido un 1,8% en la semana, el Dax un 2%, el Cac un 1,7% y el Ibex tan solo un 0,3%. Las bolsas americanas han caído, pero casi testimonialmente. El S&P ha caído 0,3% en la semana, el Nasdaq queda casi plano (cae 0,08%) y el Dow Jones cae un 1%. Sin duda, es una nueva prueba de la resistencia de las bolsas ante cualquier noticia o situación adversa.En ese ambiente de complacencia, algunos analistas ya apuntan al S&P por encima de 7.000 puntos a finales de 2025. El pronóstico es de Mary Ann Bartels, que fue estratega jefe de Bank of America y ahora es estratega jefe de Sanctuary, y lo basa en la revolución de la IA, la robótica, blockchain y la web 3.0, es decir, la tecnología descentralizada de blockchain.Bartels cree que la inteligencia artificial va a tener un profundo impacto en la productividad y en los márgenes, y esto será muy alcista para las acciones en la segunda mitad de 2025. El objetivo de 7.000 puntos es un poco extremo, pero lo que sí han hecho casi todos los estrategas de las grandes firmas es situar su objetivo del S&P a fin de año por encima de los 6.000 puntos. Un ejemplo es la actual estratega jefe de Bank of America, Savita Subramanian, que ha elevado esta semana su objetivo del S&P a fin de año a 6.300 puntos. Un nivel alto, pero que es en el que está ya ahora el S&P.Es también significativo que el valor estrella por antonomasia de la bolsa, Nvidia, está en récord histórico y ha sido la primera empresa en superar los cuatro trillones (millones de millones) de dólares de capitalización, llevando al Nasdaq y al S&P a nuevos máximos históricos. El bitcoin también refleja ese optimismo extremo al situarse en máximos históricos y ya cerca de los 120 mil dólares, en un rally que parece no tener fin.Todo esto sucede mientras la incertidumbre se ha instalado ya como un elemento permanente del paisaje en ese nuevo mundo de Trump en el que solo hay una certeza, que se resume en tres palabras: “nadie sabe nada”. Ni siquiera, tal vez, el propio Trump, que maneja la política global con el mismo tacticismo con el que manejaba sus negocios inmobiliarios en Manhattan. Por tanto, no esperemos ver “soluciones” claras a nuestras preguntas. Mas bien acostumbrémonos a vivir en la incertidumbre permanente, con episodios ocasionales de desorden e incluso de caos.Tratando de buscar una explicación a ese exceso de confianza y a la espectacular subida de las bolsas desde el pasado 9 de abril, tal vez hay que mirar donde siempre, a la liquidez del sistema. Una liquidez que no para de aumentar porque ahora al aumento de dólares, de euros, de yenes o de yuanes se unen las ofertas de bitcoins, stablecoins y demás criptomonedas. Una oferta que ya supera los tres trillones (millones de millones) de dólares de capitalización.El execonomista jefe del FMI Kenneth Rogoff dice que estamos ante la mayor inflexión del sistema monetario global que hemos visto desde que Nixon rompió la conversión del dólar en oro en agosto de 1971. Caminamos, dice Rogoff, hacia un mundo tripolar, en el que el dólar seguirá siendo el principal protagonista, pero tendrá que compartir cierto espacio con el euro y con el yuan, que le robarán algunas parcelas de poder, pero no muy significativas.Un mundo en el que, además, están emergiendo el bitcoin y las “stablecoins” como curiosos aliados del dólar, apoyados por la nueva Administración norteamericana, con el presidente Trump a la cabeza. En ese contexto, la liquidez disponible va creciendo y eso puede explicar en parte la bonanza bursátil. También contribuye a esa bonanza que el dólar se mantenga dentro de una banda de fluctuación porque, como decíamos la semana pasada, tan malo es que el dólar se desplome como que por cualquier circunstancia se dé la vuelta e inicie una rápida subida provocada por cualquier evento inesperado. De momento esta semana ha subido ligeramente y está ya en 1,166 dólares por euro, lejos de los 1,20 dólares por euro que muchos vaticinaban.Esta semana se inicia la temporada de resultados del segundo trimestre. Esos resultados, que son ya los del primer semestre completo, serán la verdadera prueba de fuego de este espectacular rally bursátil. El martes publican sus cifras varios bancos y entidades financieras estadounidenses (JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo, Bank of NY y Blackrock). El miércoles lo harán J&J, Bank of America, ASML, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Alcoa y el jueves TSCM, Netflix, PepsiCo, American Airlines, American Express y 3M. Son todas ellas empresas muy relevantes.Hay también algunos datos macro interesantes como el IPC americano de junio, que se publica el martes, las ventas minoristas americanas también de junio, que se publican el jueves, y el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, cuyo dato preliminar se publica el viernes.Los analistas técnicos dicen que julio es el mes más alcista del año y que el recorte, de venir, vendrá en agosto. Los resultados empresariales nos irán diciendo si los analistas técnicos tienen o no razón, pero de momento nada parece parar al S&P en su camino hacia los 7.000 puntos." 
Harruinado 14/07/25 01:08
Ha respondido al tema Informe de impuestos para declaración de la renta en Trade Republic - Trade Republic
Y no te será más sencillo cerrar esa cuenta y pasar del peor broker que existe actualmente?Barato no es por comisiones encubiertas que tiene en los cruces, mala atención al cliente, pierde transferencias, no abona dividendos, da mal datos fiscales ......  Si con eso no basta para pasar de estos tipos no se qué más necesitáis que os hagan para hacerlo.Saludos 
Harruinado 13/07/25 12:55
Ha respondido al tema Acciones Avance Gas en Trade Republic.
A ver.... creo no lo entiendes.La empresa va dejar de cotizar en bolsa, para ello dio dos pasos:1- Pago un dividendo a los accionistas que lo fueran antes del 24 de abril, el que comprara después del pago de ese dividendo no tiene derecho al cobro.2- Un pago final de 0,16$ para eliminar las acciones, eliminar las acciones quiere decir que la empresa ya no existe a partir del 22 de agosto del 2025Si tu tenías las acciones a fecha de 23 abril del 2025 debiste cobrar un DIVIDENDO el día 7 de mayo.Punto 2 un pago final quiere decir que según han aprobado en la junta extraordinaria última de mayo han decidido deslistar la empresa es decir que desaparezca de bolsa... Euronext Oslo Børs ha decidido retirar de la cotización las acciones de Avance Gas Holding Ltd en Euronext Oslo Børs. De conformidad con el Libro de Reglas II, sección 2.10.2 (2), Euronext Oslo Børs emitió el 25 de junio de 2025 la siguiente resolución: "Las acciones de Avance Gas Holding Ltd se excluirán de Euronext Oslo Børs a partir del 25 de agosto de 2025. El último día de negociación será el 22 de agosto de 2025". Es decir la empresa dejara de cotizar en bolsa el próximo 25 de agosto del 2025 y el último día habil para vender será el 22 de agosto del 2025.Lo que quiere decir entiendo que si aguantas hasta el día 25 de agosto te pagarán el precio estipulado que en $ son 0,16$ que creo si compraste en bolsa de Oslo en coronas Noruegas sería 1,8 coronas aunque esto no te lo puedo asegurar.Lo que si es seguro es que:1- Si eras accionista antes del 24 de abril debiste cobrar un dividendo en mayo.2. La empresa se liquida,: "Las acciones de Avance Gas Holding Ltd se excluirán de Euronext Oslo Børs a partir del 25 de agosto de 2025. El último día de negociación será el 22 de agosto de 2025". Por lo tanto si no vendes tu en bolsa imagino que te pagaran el dinero estipulado, pero informate bien, por que sino es así y la quitan de bolsa y no te pagan el precio fijado luego no podrás reclamarlo por que la empresa se disuelve, imagino que recibiras el pago pero con un bróker como Trade Republic que es un bróker muy malo te puede pasar cualquier cosa, incluso que no cobrarás el dividendo de mayo aunque tengas derecho a cobrarlo, a parte de que te tenía que haber enviado la información de lo que va a pasar en los próximos días con la empresa que tienes en tu cartera.Aquí puedes ver todo lo que esta sucediendo:https://www.avancegas.com/Saludos.
Harruinado 13/07/25 12:53
Ha respondido al tema Acciones Avance Gas en Trade Republic.
A ver.... creo no lo entiendes.La empresa va dejar de cotizar en bolsa, para ello dio dos pasos:1- Pago un dividendo a los accionistas que lo fueran antes del 24 de abril, el que comprara después del pago de ese dividendo no tiene derecho al cobro.2- Un pago final de 0,16$ para eliminar las acciones, eliminar las acciones quiere decir que la empresa ya no existe a partir del 22 de agosto del 2025Si tu tenías las acciones a fecha de 23 abril del 2025 debiste cobrar un DIVIDENDO el día 7 de mayo.Punto 2 un pago final quiere decir que según han aprobado en la junta extraordinaria última de mayo han decidido deslistar la empresa es decir que desaparezca de bolsa... Euronext Oslo Børs ha decidido retirar de la cotización las acciones de Avance Gas Holding Ltd en Euronext Oslo Børs. De conformidad con el Libro de Reglas II, sección 2.10.2 (2), Euronext Oslo Børs emitió el 25 de junio de 2025 la siguiente resolución: "Las acciones de Avance Gas Holding Ltd se excluirán de Euronext Oslo Børs a partir del 25 de agosto de 2025. El último día de negociación será el 22 de agosto de 2025". Es decir la empresa dejara de cotizar en bolsa el próximo 25 de agosto del 2025 y el último día habil para vender será el 22 de agosto del 2025.Lo que quiere decir entiendo que si aguantas hasta el día 25 de agosto te pagarán el precio estipulado que en $ son 0,16$ que creo si compraste en bolsa de Oslo en coronas Noruegas sería 1,8 coronas aunque esto no te lo puedo asegurar.Lo que si es seguro es que:1- Si eras accionista antes del 24 de abril debiste cobrar un dividendo en mayo.2. La empresa se liquida,: "Las acciones de Avance Gas Holding Ltd se excluirán de Euronext Oslo Børs a partir del 25 de agosto de 2025. El último día de negociación será el 22 de agosto de 2025". Por lo tanto si no vendes tu en bolsa imagino que te pagaran el dinero estipulado, pero informate bien, por que sino es así y la quitan de bolsa y no te pagan el precio fijado luego no podrás reclamarlo por que la empresa se disuelve, imagino que recibiras el pago pero con un bróker como Trade Republic que es un bróker muy malo te puede pasar cualquier cosa, incluso que no cobrarás el dividendo de mayo aunque tengas derecho a cobrarlo.https://newsweb.oslobors.no/message/649998Saludos.
Harruinado 13/07/25 08:45
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Bueno comenzó julio y lo hace medio parado todo, el sentimiento de mercado esta bastante alto, aunque puede mantenerse en esos niveles mucho tiempo.Trumpas sigue haciendo lo que mejor sabe hacer para eso tiene la boca tan grande que tiene.Parece ser ya ha mandado la carta a Europa con el 30% de aranceles... y a Canadá y a Méjico y a otros muchos países mas.Lo normal es que veamos la economía mundial en una fuerte recesión sobre todo la americana que por "lógica" vera encarecidos todos los productos que importa y eso traerá además desabastecimiento,, pero vamos que todo esto es teoría veremos cuando todos los aranceles entren en práctica cuando se hace una guerra contra muchos es probable que el que pierda mas es el que inicia la lucha contra todos. Saludos.
Harruinado 12/07/25 15:12
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El martes avisó que la carta con aranceles a la Unión Europea estaba al llegar. Dijo que probablemente lo haría en dos días. Finalmente ha tardado un poco más, pero ha cumplido su amenaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mandado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciándole aranceles del 30 %. También ha enviado otra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con otros aranceles del 30 %. 
Harruinado 12/07/25 13:56
Ha respondido al tema Acciones Avance Gas en Trade Republic.
Has comprado las acciones con el peor bróker que puede existir actualmente, en teoría si cumpliste con las fechas recibirías un dividendo cuantioso el 7 de mayo si compraste antes de 24 de abril, y el resto 0,16$ al anular las acciones, la empresa parece que esta totalmente liquidada y deberías haber recibido dos pagos uno en mayo por el dividendo si cumpliste con los plazos y otro al borrar la empresa.  Avance Gas prepara la rentabilidad final del capital y busca la exclusión de cotización. Los accionistas seguirán recibiendo 0,74 dólares por acción. ¿Qué queda del antiguo líder del mercado?Avance Gas Holding está a punto de cumplir su último acto: la liquidación completa. Tras la venta de toda la flota, la compañía prepara ahora la devolución final del capital a los accionistas antes de que desaparezca de la bolsa.Monitor¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena invertir en Avance Gas Holding?Cuenta regresiva para la última distribuciónLa devolución final del capital marca el paso decisivo en el proceso de liquidación. Los accionistas recibirán 0,74 dólares adicionales por acción, divididos en:Reembolso de capital de $0.16Dividendo de $0.58La negociación ex-dividendo ha estado funcionando desde el 24 de abril. Solo aquellos que mantuvieron las acciones hasta el cierre de las operaciones el 23 de abril aún se benefician del pago. Hoy, 25 de abril, es la fecha de registro para el registro de accionistas elegibles. El pago se realizará el 7 de mayo.Ataque frontal a la cotización bursátilParalelamente a la última distribución, se está ejecutando la cuenta regresiva para la exclusión de la lista:El 16 de mayo, los accionistas votarán sobre la liquidaciónLa exclusión de la Bolsa de Oslo se produce inmediatamenteEstos pasos han sido inevitables desde la venta de toda la flota de VLGC y MGC a competidores como BW LPG y Exmar. La empresa se ha retirado por completo del negocio operativo.Liquidación a toda prisa: los hechosVenta completa de la flota completadaDistribución final programada de USD 0,74/acciónÚltimo día de negociación con derecho a dividendo: 23 de abrilFecha límite de elegibilidad: 25 de abrilJunta General Ordinaria de Accionistas de liquidación: 16 de mayoDe líder del mercado a cáscara vacíaLo que una vez fue un actor líder en el transporte de GLP ahora es solo una empresa en liquidación. Después de la distribución de los ingresos de las ventas y las acciones de BW LPG, lo único que queda es la eliminación formal del registro mercantil. La Junta General de Accionistas del 16 de mayo sella el final definitivo.https://www.boerse-express.com/news/articles/avance-gas-aktie-finales-kapitel-beginnt-775366Saludos.
Harruinado 12/07/25 13:45
Ha respondido al tema Interactive Brokers me pide un documento
Haz un escrito a la agencia tributaria aportando los datos que te piden para poder acreditar su residencia fiscal lo puedes hacer telemáticamente a través de:https://reg.redsara.es/De todas formas se da por hecho que desde que volviste a España tu mismo a través de la agencia tributaría cambiaste tu residencia fiscal en el apartado correspondiente al que puedes acceder desde la agencia tributaria.Otro documento lógico y fácil de aportar en el certificado de empadronamiento que lógicamente tendrás, ya que este te indica donde vives e imagino tendrás tarjeta sanitaria en España en el centro mas cercano a tu residencia otro documento que prueba dicho hecho, a parte de facturas de luz, teléfono... etc.Repito haz un escrito solicitando tu certificado de residencia y aportando las pruebas que sean necesarias.Saludos.
Harruinado 11/07/25 18:17
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El euro está en el foco de atención hoy, ya que Trump tiene previsto entregar una carta arancelaria a Von Der Leyen describiendo una tasa arancelaria, probablemente con fecha límite el 1 de agosto.El mercado esperaría una tasa general del 20%, en línea con lo que anunció el Día de la Liberación antes de dar marcha atrás. Al igual que ese día, cualquier cifra que anuncie hoy será un punto de negociación, y probablemente una ficción, más que algo real.Me interesará ver con qué rapidez se compra la caída del euro. El dólar canadiense tardó menos de una hora en recuperarse significativamente, mientras que el real brasileño tardó unas tres horas en recuperarse.  Adam Button 
Harruinado 11/07/25 18:14
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El S&P 500 experimentó una escasa caída del 1% a principios de este mes después de que el presidente Donald Trump anunciara planes para restablecer algunos de los aranceles que había postergado en abril. El miércoles, la capitalización de Nvidia Corp superó los 4 billones de dólares por primera vez, lo que supuso otra victoria para los alcistas.Pero un estratega de GlobalData TS Lombard cree que el vertiginoso repunte del mercado tras el tumulto bursátil de abril podría estar acercándose a su límite superior.“Si bien el sentimiento de riesgo es ampliamente neutral, una economía en desaceleración y una [Reserva Federal] al margen este año son obstáculos para que las acciones estadounidenses suban mucho más este año en medio de la postura inflexible de Trump sobre los aranceles sectoriales”, dijo Daniel von Ahlen, un estratega macroeconómico senior de la firma de investigación, en un informe compartido con MarketWatch.Para recalcar su punto, Von Ahlen compartió algunos gráficos que, según él, los inversores deberían tener en cuenta ahora mismo. Estos gráficos ayudan a destacar algunas de las discrepancias entre los datos económicos, las expectativas y los precios actuales del mercado que podrían generar problemas para las acciones a finales de este año.El sentimiento de riesgo permanece estancadoEsto probablemente sea positivo para las acciones. La velocidad de recuperación del S&P 500 tras la ola de ventas de marzo y abril puede haber marcado un récord, pero muchos inversores siguen sin estar convencidos de que las ganancias se mantengan.Debido a esto, las encuestas de sentimiento, incluidas las realizadas por Investors Intelligence y la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales, se han mantenido en gran medida en territorio neutral.“A falta de más shocks negativos inesperados o rebajas en el crecimiento, la 'operación dolorosa' para las acciones estadounidenses es avanzar”, dijo Von Ahlen.El consumo personal real se está desacelerandoLos inversores que se muestran escépticos ante el repunte cuentan con al menos algunos datos que respaldan sus opiniones. Como señaló Von Ahlen, el gasto real del consumidor se ha desacelerado significativamente desde finales de 2024.Algunos han descartado esto como los efectos persistentes del shock arancelario de abril, pero si el consumo continúa deteriorándose en el segundo semestre, los inversores podrían tener un problema. El gasto de los consumidores representa casi tres cuartas partes del PIB estadounidense, lo que significa que cualquier debilidad adicional probablemente se reflejaría en las ganancias corporativas.Las acciones cíclicas están superando drásticamente a las defensivasHasta ahora, los inversores se han contentado en su mayoría a ignorar las señales de debilidad en los datos duros.Un resultado es que las acciones cíclicas han seguido superando notablemente a las defensivas en 2025. Recientemente, el grado de ese desempeño superior volvió a niveles vistos por última vez a principios de año.Esto significa que los mercados prevén un crecimiento sólido durante la segunda mitad del año, afirmó Von Ahlen. Si ese crecimiento no se materializa, tengan cuidado.Las expectativas de recorte de tasas de la Fed pueden ser demasiado optimistasLos futuros de fondos federales incorporan dos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal a finales de este año. Sin embargo, TSLombard cree que esto podría ser un poco optimista.Von Ahlen afirma que el impacto inflacionario total de los aranceles de Trump aún no se ha sentido. Una vez que los precios comiencen a subir, la Fed probablemente solo aplicará un recorte de tasas este año, afirmó.Los rendimientos de los bonos no tienen mucho margen de caídaMás allá de cierto umbral, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro puede generar cierto sufrimiento a las acciones.Desafortunadamente para los inversores en renta variable, el margen para una mayor caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro podría ser limitado, afirmó Von Ahlen. Las previsiones económicas ya incorporan un mayor deterioro del mercado laboral, y se espera que el ritmo de creación de empleo se desacelere a medida que aumenta la tasa de desempleo.Los futuros de tasas de interés vinculados a la tasa de financiamiento garantizado a un día reflejan las expectativas de que el objetivo de la tasa de los fondos federales tocará fondo en torno al 3,1 % a finales de 2026. Esto sugiere que los rendimientos vinculados a los bonos del Tesoro a 10 años y bonos del Tesoro a 30 años es posible que no tenga mucho espacio para descender.Josph Adinolfi 
Harruinado 11/07/25 14:07
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El jueves, las acciones se recuperaron de la debilidad previa tras las últimas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, y dos de los tres principales índices estadounidenses cerraron en máximos históricos.Eso ha sido tranquilizador, dado que Trump ha prometido implementar sus aranceles “recíprocos” retrasados ​​—así como otros nuevos— el 1 de agosto, a menos que los socios comerciales globales se sienten a la mesa con acuerdos comerciales.Sin embargo, una mirada bajo el capó del rally realizada por Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial, muestra que el último tramo alcista del mercado de valores dependió solo de un puñado de nombres tecnológicos familiares.Turnquist señala que desde junio, cuando el índice S&P 500 Bolsa superó su máximo anterior de 6.144, alcanzado en febrero: las acciones de Nvidia Corp., Microsoft Corp., Meta Plataformas Inc., Broadcom Inc. y Amazon.com Inc. Amazon han contribuido con más de la mitad del rendimiento total del índice, del 5,2%. El gráfico de barras a continuación explica los movimientos con más detalle: el S&P 500 cerró el miércoles solo un 0,2% por debajo de su máximo histórico, pero su precio medio de las acciones (representado por la barra verde) cotiza aproximadamente un 12% por debajo de los niveles máximos.El gráfico también muestra la distancia de los 11 sectores del S&P 500 desde sus máximos de 52 semanas (las líneas marrones), así como los niveles medianos de sus constituyentes desde sus máximos de un año (las barras azul oscuro). El S&P 500 ganó un 0,3% el martes, registrando un nuevo récord de cierre de 6.280,46, mientras que el Nasdaq Composite COMP +0,09% Subió un 0,1%, alcanzando su propio cierre récord.El Promedio Industrial Dow Jones Índice Dow Jones +0,43% añadió un 0,4%, a 44.650,64; necesita cerrar por encima de su récord anterior de 45.014,04, alcanzado en diciembre pasado, para registrar su primer máximo histórico este año, según Dow Jones Market Data.La resiliencia de las acciones se produce incluso después de que Trump, en los últimos días, enviara más de una docena de cartas a países individuales con nuevos niveles arancelarios, la mayoría en un rango del 25% al ​​40%. También amenazó con un arancel del 50% sobre el cobre importado y un arancel del 50% contra Brasil, acusando al actual gobierno de ese país de una “caza de brujas” en su procesamiento de Jair Bolsonaro, su expresidente y aliado de Trump, por su presunto intento de permanecer en el cargo después de una derrota electoral.Wall Street ha considerado, en gran medida, los niveles arancelarios de Trump como flexibles, dado el estilo de negociación emergente del presidente. Esto marca un cambio con respecto a hace tres meses, cuando amenazas similares llevaron al S&P 500 a una caída de casi el 20%.Las acciones se recuperaron rápidamente tras la suspensión de la mayoría de esos aranceles, y estas exenciones arancelarias han impulsado a los inversores a comprar acciones y bonos en las caídas.Los activos financieros aún podrían ser vulnerables si los aranceles finalmente alcanzan niveles mucho más altos, lo que podría hacer subir los precios para los consumidores estadounidenses y actuar como un lastre para las ganancias corporativas y la economía de Estados Unidos.Joy Wiltermuth 
Harruinado 11/07/25 14:01
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
 Pues parece terminará la semana con movida... y gorda... el señor del pelo naranja octogenario, caprichoso y por que no decirlo un poco ausente.. ha decidido darle emoción al final de semana y vuelva a liarla vomitando nuevos aranceles.Al cobre del 50%!!! a Brasil del 50%... a Canadá del 35%.... parece el caballero del pelo naranja se ha propuesto hundir EEUU, parece este personaje sacado de una novela soviética, desde luego tiene mas parecido con un personaje Estalinista que con un personaje americano... es lo que toca... un pito o una pelota....No parece que el mercado tenga mas motivos para mantener o prolongar las subidas, esta fuertemente sobre comprado al menos los índices americanos y parece que mas allá de los mínimos marcados se ha colocado un campo de minas... pero la bolsa es eso emociones si el mercado dice reír se ríe...aunque el escenario actual esta mas bien para llorar... GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa recogida de beneficios este viernes tras las compras moderadas del jueves que permitieron al Nasdaq y al S&P 500 renovar máximos históricos. Esto, después de que Donald Trump haya anunciado un arancel del 35% a Canadá que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, mientras el mercado sigue esperando novedades sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana positiva en la que el Nasdaq y el S&P 500 avanzan alrededor del 1%, al tiempo que el Dow Jones se mantiene plano.Así, y pese a los vaivenes comerciales del presidente de EEUU, el sentimiento en el mercado americano ha sido, según los expertos, "sorprendentemente positivo". Y es que, todo, parece indicar que los inversores ya reciben las noticias sobre las distintas tarifas sin aparente estrés."El mercado sigue ignorando los riesgos: las buenas noticias acaparan toda la atención, mientras que las malas se esconden bajo la alfombra", remarca Ipek Ozkadeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Donald Trump vuelve a batir los sables en su guerra comercial, lo que genera más nerviosismo. El presidente estadounidense ha intensificado las amenazas contra Canadá, prometiendo aranceles del 35% a las importaciones, mientras que se planean aranceles generales del 15% al 20% para otros países. La premisa básica es que estos aranceles eventualmente se negociarán a la baja, y eso es una estrategia táctica. Sin embargo, existe un gran descontento por la naturaleza más fracturada de las relaciones comerciales en la era Trump", valora Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown.Desde Bankinter también ponen el foco en el flujo de noticias confusas sobre aranceles. "Canadá 35% en lugar de 25%, quienes no hayan recibido carta-ultimatum pagarán 15%/20% y la UE debería recibir la suya hoy o el fin de semana, que será previsiblemente compleja porque parece lógico esperar que incluya una discriminación geográfica (entre estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud 'diferencial' en defensa)"."Pero el mercado tiene digeridos los aranceles y descuenta que, en realidad, las negociaciones siguen abiertas hasta el 1 de agosto por muchas cartas que se reciban. Por eso no le afecta ya casi nada a estas alturas y se inclina más bien por rebotar ligeramente", añaden.Una opinión compartida desde Link Securities, cuyos analistas destacan que, de momento, los inversores siguen optando por abstraerse del "ruido" que continúa generando todos los días el presidente Trump con su política arancelaria."Cuánto puede durar la tranquilidad en el mercado es una incógnita, que se resolverá a medida que nos acerquemos al 1 de agosto y vaya quedando claro si las amenazas de Trump se confirman o los socios comerciales de EEUU son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses o, al menos, menos negativos que a los que se enfrentan actualmente", dicen.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Levi Strauss se dispara un 7% en el 'premarket' de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del segundo trimestre y elevar su guía para todo el año a pesar de los aranceles.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,10% ($66,62) y el Brent avanza un 0,08% ($68,69). Por su parte, el euro se deprecia un 0,13% ($1,1685), y la onza de oro gana un 0,58% ($3.345).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,391% y el bitcoin suma un 4% ($118.230). 
Harruinado 11/07/25 13:29
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Pues parece terminará la semana con movida... y gorda... el señor del pelo naranja octogenario, caprichoso y por que no decirlo un poco discapacitado.. ha decidido darle emoción al final de semana y vuelva a liarla vomitando nuevos aranceles.Al cobre del 50%!!! a Brasil del 50%... a Canadá del 35%.... parece el discapacitado se ha propuesto hundir EEUU, parece este personaje sacado de una novela soviética, desde luego Trump tiene mas parecido con un personaje Estalinista que con un personaje americano... es lo que toca... un pito o una pelota....No parece que el mercado tenga mas motivos para mantener o prolongar las subidas, esta fuertemente sobre comprado al menos los índices americanos y parece que mas allá de los mínimos marcados se ha colocado un campo de minas... pero la bolsa es eso emociones si el mercado dice reír se ríe...aunque el escenario actual esta mas bien para llorar...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa recogida de beneficios este viernes tras las compras moderadas del jueves que permitieron al Nasdaq y al S&P 500 renovar máximos históricos. Esto, después de que Donald Trump haya anunciado un arancel del 35% a Canadá que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, mientras el mercado sigue esperando novedades sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana positiva en la que el Nasdaq y el S&P 500 avanzan alrededor del 1%, al tiempo que el Dow Jones se mantiene plano.Así, y pese a los vaivenes comerciales del presidente de EEUU, el sentimiento en el mercado americano ha sido, según los expertos, "sorprendentemente positivo". Y es que, todo, parece indicar que los inversores ya reciben las noticias sobre las distintas tarifas sin aparente estrés."El mercado sigue ignorando los riesgos: las buenas noticias acaparan toda la atención, mientras que las malas se esconden bajo la alfombra", remarca Ipek Ozkadeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Donald Trump vuelve a batir los sables en su guerra comercial, lo que genera más nerviosismo. El presidente estadounidense ha intensificado las amenazas contra Canadá, prometiendo aranceles del 35% a las importaciones, mientras que se planean aranceles generales del 15% al 20% para otros países. La premisa básica es que estos aranceles eventualmente se negociarán a la baja, y eso es una estrategia táctica. Sin embargo, existe un gran descontento por la naturaleza más fracturada de las relaciones comerciales en la era Trump", valora Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown.Desde Bankinter también ponen el foco en el flujo de noticias confusas sobre aranceles. "Canadá 35% en lugar de 25%, quienes no hayan recibido carta-ultimatum pagarán 15%/20% y la UE debería recibir la suya hoy o el fin de semana, que será previsiblemente compleja porque parece lógico esperar que incluya una discriminación geográfica (entre estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud 'diferencial' en defensa)"."Pero el mercado tiene digeridos los aranceles y descuenta que, en realidad, las negociaciones siguen abiertas hasta el 1 de agosto por muchas cartas que se reciban. Por eso no le afecta ya casi nada a estas alturas y se inclina más bien por rebotar ligeramente", añaden.Una opinión compartida desde Link Securities, cuyos analistas destacan que, de momento, los inversores siguen optando por abstraerse del "ruido" que continúa generando todos los días el presidente Trump con su política arancelaria."Cuánto puede durar la tranquilidad en el mercado es una incógnita, que se resolverá a medida que nos acerquemos al 1 de agosto y vaya quedando claro si las amenazas de Trump se confirman o los socios comerciales de EEUU son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses o, al menos, menos negativos que a los que se enfrentan actualmente", dicen.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Levi Strauss se dispara un 7% en el 'premarket' de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del segundo trimestre y elevar su guía para todo el año a pesar de los aranceles.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,10% ($66,62) y el Brent avanza un 0,08% ($68,69). Por su parte, el euro se deprecia un 0,13% ($1,1685), y la onza de oro gana un 0,58% ($3.345).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,391% y el bitcoin suma un 4% ($118.230). 
Harruinado 11/07/25 13:19
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Gran Bretaña podría estar dirigiéndose a la recesión mucho antes de lo que habían anticipado los mercados después de que la economía volviera a contraerse inesperadamente en mayo (-0,1%), tras la contracción del 0,3% en abril. Ahora hará falta algo muy especial para que el Reino Unido evite una contracción total del PIB en el segundo trimestre y, francamente, esto no parece en absoluto probable dados los riesgos prevalecientes”, explica Matthew Ryan, jefe de Estrategia de Mercado de Ebury.“Los consumidores y las empresas están siendo golpeados en múltiples frentes. El tan criticado aumento del impuesto a las empresas por parte del gobierno está resultando particularmente perjudicial, ya que no solo está reduciendo los resultados, sino que también está golpeando el mercado laboral de Gran Bretaña, que está sufriendo una hemorragia de empleos a una velocidad vertiginosa”, continúa Ryan.A su juicio, los datos también aumentan el riesgo de que el Banco de Inglaterra se vea obligado a bajar los tipos de interés de nuevo en su próxima reunión de agosto, con un recorte de 25 puntos básicos que ahora descuenta casi el 80% en los mercados de swaps. 
Harruinado 11/07/25 13:17
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Los economistas han estado expresando alarma por el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer a Brasil un arancel del 50% el 1 de agosto, el mayor impuesto específico para ese país de los 22 que Trump ha implementado esta semana.Trump dijo en una carta al presidente brasileño Lula da Silva que el alto impuesto a las importaciones del 50% se debía en parte al trato de Brasil a su expresidente, el aliado de Trump Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por cargos de golpe de Estado .La carta del presidente estadounidense también mencionaba "déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos", pero, en general, Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil, en lugar de un déficit comercial. Este hecho, a su vez, ha generado inquietud en muchos economistas.“Los aranceles brasileños propuestos del 50% son absurdos. Estados Unidos tiene un superávit con Brasil”, declaró el economista Eric Rosengren, expresidente del Banco de la Reserva Federal de Boston. “El aumento del arancel elevará los precios del café”, es un “uso extraño de los aranceles” y es improbable que provoque un cambio en el juicio a Bolsonaro, afirmó Rosengren en una publicación en redes sociales .“Está completamente fuera de lugar con el resto [de los aranceles]. El resto se basó principalmente en déficits bilaterales”, dijo Richard Baldwin, profesor de economía en la IMD Business School de Suiza, en una entrevista televisiva .Las exportaciones de bienes estadounidenses a Brasil en 2024 totalizaron 49.700 millones de dólares, mientras que las importaciones de bienes estadounidenses desde Brasil fueron de 42.300 millones de dólares, y Estados Unidos tuvo un superávit comercial con la nación sudamericana también en 2023, según datos de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos .En una extensa publicación en las redes sociales, Da Silva respondió a Trump y dijo que las cifras "del propio gobierno estadounidense muestran un superávit de 410 mil millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años".La falsa afirmación de que Estados Unidos tiene un déficit comercial con Brasil "podría haber sido un error de copia y pega si Trump simplemente hubiera utilizado las cartas enviadas a otros países, aquellos con los que Estados Unidos sí tiene un déficit comercial", declaró Thierry Wizman, estratega y economista de Macquarie Group, en una nota. También expresó su preocupación por las implicaciones más amplias de la carta.“La acción contra Brasil sienta un precedente alarmante, ya que es la primera vez que los aranceles de Trump buscan influir (aparentemente) en el entorno político y judicial interno de un país”, declaró Wizman. Añadió que la mayoría de los analistas consideraban que Brasil estaba a salvo de aranceles "recíprocos" elevados debido a su déficit comercial con Estados Unidos, pero no habían imaginado que Trump pudiera invocar otras razones para imponer un arancel elevado a Brasil.Por otro lado, un ex funcionario de la administración Trump argumentó que la acción del presidente estadounidense con Brasil es similar a cómo ha aplicado aranceles contra México y la Unión Europea.“Recuerden los primeros días de esta administración, cuando atacó a México porque no lo ayudaban con la frontera ni con el control del fentanilo”, dijo Wilbur Ross, quien fue secretario de Comercio durante el primer mandato presidencial de Trump. “Lo ha utilizado con Europa en cuanto a la contribución de los distintos estados miembros de la UE a los presupuestos de defensa.“La diferencia entre la administración anterior de Trump y esta es que él está usando los aranceles de forma mucho más amplia”, dijo Ross en una entrevista con Bloomberg TV . “Está usando los aranceles para lograr lo que podríamos llamar objetivos diplomáticos o de otro tipo que no tienen mucho que ver con los aranceles. En cuanto a Bolsonaro, la defensa y todo eso, hay varias cosas por las que ha estado usando aranceles”.Es probable que algunas medidas arancelarias sean impugnadas en los tribunales, pero los tribunales han dictado fallos a favor de Trump, y eso "le da la confianza para ser un poco más expansivo", añadió Ross.En su carta a da Silva, Trump también vinculó el arancel del 50% con lo que describió como una amenaza de Brasil a las empresas estadounidenses con “millones de dólares en multas y el desalojo del mercado brasileño de redes sociales”. La empresa matriz de la plataforma Truth Social de Trump y la plataforma para compartir vídeos Rumble Inc.Ambos demandaron a un juez brasileño por supuesta censura, y ese mismo juez cerró la plataforma X, propiedad de Elon Musk, en Brasil durante más de un mes el año pasado.Trump dijo que está ordenando una investigación sobre Brasil por posibles prácticas comerciales desleales debido a los “continuos ataques a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como otras prácticas comerciales desleales”.Da Silva dijo que “la libertad de expresión no debe confundirse con agresión o prácticas violentas” y todas las empresas “deben cumplir con la ley brasileña para operar dentro de nuestro territorio”.Esta semana, Trump también criticó a la alianza BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países. El domingo escribió que cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS recibirá un arancel adicional del 10%, pero no especificó un plazo.Victor Reklaitis, corresponsal de MarketWatch en Washington. 
Harruinado 10/07/25 18:13
Ha respondido al tema Requerimiento de margen o garantía de los brokers
El bróker es ibroker, en España es clicktrade es lo mismo, clicktrade tiene una magnifica atención al cliente cualquier duda o pregunta te la resuelven por chat o por email o por teléfono. Tarifas Trading Futuros y Opciones | ClickTrade Saludos.
Harruinado 10/07/25 15:26
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Verano azul, sin rastro de lluvias, todo perfecto... demasiado perfecto....  GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves ventas este jueves mientras Donald Trump sigue enviando cartas a los socios comerciales de EEUU para informales de los nuevos aranceles que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. Una fecha en la que también comenzará a aplicarse la tarifa del 50% al cobre.El mandatario también ha abierto una guerra comercial con Brasil, al que ha impuesto una tasa del 50% como represalia por el proceso judicial en curso contra el expresidente del país, Jair Bolsonaro. Además, es una repuesta a la "relación comercial muy injusta" entre ambos países, según ha escrito el Trump en una misiva dirigida a su homólogo brasileño, Lula da Silva."Más aranceles, hoy sobre economías de segunda línea (Filipinas…), pero también sobre Brasil, al que parece (no es definitivo) que aplicará el 50% nada menos. El anuncio para Europa puede realizarse en cualquier momento y probablemente NO será tan bueno como el acuerdo con Reino Unido (10% en general, aunque con particularidades, como 0% sobre acero y aluminio)", valoran en Bankinter.En este sentido, los expertos dicen que es probable que sea un acuerdo complejo, "discriminando sectores y estados miembros, penalizando a aquellos que se hayan destacado por su resistencia a contribuir en defensa, por ejemplo"."Habrá que esperar a la 'carta' que envíe el equipo negociador estadounidense a la UE para saber exactamente a qué atenerse y si el mercado está descontando un escenario realista", puntualizan en Link Securities.Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "todo son aranceles, tensión y caos, pero los mercados tienen una extraordinaria capacidad de adaptación. Los acontecimientos comerciales se están convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad; ya no afectan la confianza como antes. Lo que podría sacudir los mercados es cuando todo esto empiece a reflejarse en los datos, ya sea mediante un crecimiento más lento o una inflación más alta. Hasta entonces, la música sigue sonando".¿HA LLEGADO NVIDIA A LA CÚSPIDE?Nvidia hacía historia este miércoles, 9 de julio de 2025, al alcanzar los 4 billones de dólares de valor de mercado, convirtiéndose en la primera compañía en lograr este hito. Ahora, el mercado se pregunta si el fabricante de chips ha llegado a la cúspide de su éxito."No podemos decir que Nvidia no mereciera el título, y creo que aún queda mucho por venir. La compañía se desenvuelve en la jungla comercial y política con notable agilidad. Sus esfuerzos por reemplazar a las empresas chinas con nuevos socios prometedores, liderados por Europa y Oriente Medio, ya están dando frutos", comenta Ozkardeskaya."Francamente, apenas estamos en los albores de la era de la IA. El próximo hito será la fusión de la IA con la robótica: una sinergia que le dará a la IA manos, pies y cuerpo. Eso es lo que realmente podría catapultarnos a un futuro al estilo de Los Supersónicos. Es muy emocionante. Y el repunte que estamos viendo en Nvidia no es solo especulación; no se basa únicamente en lo que la compañía ha logrado, sino en lo que podría lograr. Y ese potencial es enorme", dice la experta."Hasta que la austeridad comience, podríamos ver un mayor margen de mejora", explica el estratega Neil Wilson.REFERENCIAS DESTACADASEn cuanto a la agenda macro, este jueves se han dado a conocer las peticiones semanales de desempleo, que se han ubicado por debajo de lo esperado tas caer a 227.000.El dato es un buen indicador de la evolución del mercado laboral del país, máxime después de que la lectura de junio, que mostró la creación de 147.000 nuevos puestos de trabajo, haya alejado las esperanzas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) en julio.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, WK Kellogg se dispara cerca de un 60% en el 'premarket' de Wall Street después de conocerse que el fabricante italiano Ferrero International está a punto de comprar la compañía por 3.000 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,40% ($68,10) y el Brent cede un 0,28% ($69,97). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1729), y la onza de oro gana un 0,38% ($3.333).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,348% y el bitcoin sube un 0,10% ($111.087). 
Harruinado 10/07/25 14:31
Ha respondido al tema Requerimiento de margen o garantía de los brokers
 Todos los bróker ofrecen la tabla de garantías"Mentira. No la ofrecen prácticamente ninguno. Yo no miento, lógicamente no voy a entrar en todos los bróker para mirar sus tablas tu eres el que se siente ofendido por este tema trabajo tuyo sería comprobar y elegir no que te hagan el trabajo otros.Yo no miento es de sentido común decirles a sus clientes cuanto deberán aportar en garantías por que sino no lo hacen incumplirían no solo la ley sino sería el caos entre sus clientes el no saber cuanto deben poner en garantías antes de abrir una posición.Las garantías son las garantías el margen es el margen, si tienes dudas contacta con el bróker que te interesa y ellos te dirán las garantías LAS GARANTIAS NO SON GENERICAS VAN EN FUNCION DEL SUBYACENTE.. no es lo mismo un sp500 que un Ibex 35, no es lo mismo el crudo que el oro etc....  la garantía es un % sobre el subyacente y esta varía repito según sea el subyacente.Si el bróker es normal tendrá sus tablas, sino he puesto el nombre del bróker es por que no quiero me acusen de recomendar a nadie... Contacta con los bróker que te interesen sino tienen sus tablas a la vista y compara pero suelen ser muy parecidas las garantías que piden por cada activo.Y luego esta el tema del margen que también puede variar según los bróker aunque esta limitado por ley aún máximo y en futuros suele ser mas limitado el apalancamiento que ocn CFD¨s.Y es fácil calcular las garantías futuros solo necesitas 2 cosas, la que te pide tu bróker y la que pide el activo en cuestión si son futuros:¿Qué garantías necesito para operar con futuros? | Rankia 
Harruinado 10/07/25 12:00
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El S&P 500 sigue contando con respaldo dada la ausencia de impulsores bajistas. No hemos tenido ningún catalizador significativo desde el informe de NFP, aparte de las cartas arancelarias de Trump, que fueron ampliamente ignoradas por el mercado, dado que todos esperan que sean simplemente la táctica habitual de negociación.La semana que viene publicamos el IPC de EE.UU., lo que podría desencadenar fuertes movimientos en el mercado. Para mantener la tendencia, probablemente necesitemos cifras de inflación moderadas, ya que un informe positivo podría provocar un retroceso más profundo, dado el posicionamiento.Sin embargo, en el panorama más amplio, dado que la función de reacción de la Fed sigue siendo esperar más o recortar, el mercado debería eventualmente volver a su tendencia alcista.En el gráfico diario, observamos que el S&P 500 se consolida cerca de sus máximos históricos tras un repunte muy fuerte. Desde una perspectiva de gestión de riesgos, los compradores tendrán una mejor relación riesgo-recompensa en torno al máximo histórico anterior, en torno a los 6160, para posicionarse y así continuar la tendencia alcista. Los vendedores, por otro lado, querrán ver que el precio baje para afianzarse y alcanzar el nivel de los 6000.En el gráfico de 4 horas, observamos una línea de tendencia alcista que define la tendencia alcista. Si se produjera un retroceso hasta la línea de tendencia, cabe esperar que los compradores en las caídas se apoyaran en ella para posicionarse y alcanzar nuevos máximos históricos con una mejor relación riesgo-beneficio. Los vendedores, por otro lado, buscarían una ruptura a la baja para aumentar sus posiciones bajistas hacia el nivel de 5800.En el gráfico de 1 hora, observamos una pequeña resistencia alrededor del nivel de 6315. Es probable que los vendedores sigan operando cerca de la resistencia, con un riesgo definido por encima, para mantener el objetivo de un retroceso hacia el nivel de 6160. Los compradores, por otro lado, buscarán una ruptura al alza para impulsar sus apuestas alcistas hacia nuevos máximos históricos.También hay una pequeña línea de tendencia alcista que puede ofrecer soporte a los compradores en las caídas, mientras que los vendedores probablemente aumentarán sus apuestas bajistas hacia nuevos mínimos en caso de una ruptura. Las líneas rojas definen el rango diario promedio para hoy.C.B.
Harruinado 10/07/25 11:30
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Cuando el director ejecutivo Daniel Julien subió al escenario en Nueva York para un día crucial de relaciones con inversores en junio, sabía que había mucho en juego.La empresa de Julien, el gigante francés de la externalización Teleperformance, había perdido más del 75% de su valor desde su máximo de 2022. Su tarea era convencer a su audiencia (inversores y analistas de Wall Street) de que habían malinterpretado el negocio.Él y otros ejecutivos de Teleperformance dedicaron las siguientes tres horas y media a explicar que la IA era fundamental para el futuro de Teleperformance, mencionando la palabra «IA» más de 75 veces. Teleperformance opera centros de llamadas y otros servicios de externalización de procesos empresariales. Es uno de los empleadores más grandes del mundo, con casi 500.000 trabajadores en todo el mundo.El plan de Julien era detallado y los objetivos eran ambiciosos, pero el veredicto del mercado fue rápido y brutal.Las acciones de la empresa de externalización se desplomaron un 14% tras el Día del Mercado de Capitales del 18 de junio, cuando la compañía presentó su nueva estrategia centrada en la IA. En los días siguientes, la caída continuó, eliminando casi una quinta parte del valor de la compañía.La venta masiva puso de relieve las dudas del mercado sobre el futuro de la empresa en un mundo automatizado, a pesar de los mejores esfuerzos de Julien, incluso cuando una gran adquisición en el sector sugería una prima por las mismas habilidades que ofrece Teleperformance.Los bancos de inversión dicen que la IA generativa podría representar tanto una gran amenaza como una oportunidad para Teleperformance, una empresa construida sobre el trabajo de cientos de miles de agentes de centros de llamadas.La compañía detalló sus planes para expandir su negocio principal con IA, estableciendo objetivos financieros a largo plazo. La compañía prevé un crecimiento anual de los ingresos del 4% al 6% para 2028, un margen de beneficio ajustado de aproximadamente el 15,5% y un flujo de caja libre neto (FCF) acumulado de aproximadamente 3.000 millones de euros (3.500 millones de dólares) entre 2026 y 2028.La compañía también destinó aproximadamente 1.500 millones de euros a dividendos y recompras de acciones, otros 600 millones de euros a inversiones relacionadas con la inteligencia artificial y el resto al pago de deuda.Escenario bajistaPara los bajistas de Wall Street, el plan no hizo mucho para tranquilizarlos respecto de un modelo de negocios bajo asedio.Los inversores están preocupados por la presión deflacionaria de la IA. A medida que los sistemas automatizados gestionan más interacciones con los clientes, el valor de los servicios tradicionales gestionados por personas, en particular los que se ofrecen en ubicaciones offshore de menor coste, se ve sometido a presión.Esto ya se está notando. En 2024, la división de “Servicios Básicos” de la compañía vio caer su margen de beneficio ajustado un 10 % interanual, excluyendo ganancias y gastos extraordinarios, con un crecimiento de tan solo el 1,4 %.“De aquí a 2025 y en adelante, somos escépticos respecto a que la compañía pueda cumplir con las expectativas de consenso, ya que la deflación derivada de la deslocalización probablemente persistirá, y la deflación relacionada con la automatización no hará más que acelerarse”, declaró la analista de JPMorgan, Sylvia Barker, en una nota a clientes el 7 de julio. Barker prevé que las acciones subirán solo un 3%, hasta los 91 euros, a finales del próximo año.Escenario alcistaSin embargo, los analistas optimistas afirman que la liquidación es una reacción exagerada, lo que crea una atractiva oportunidad de inversión. Para ellos, el mercado ha descontado un escenario desfavorable que ignora la capacidad de la empresa para adaptarse y su solidez financiera.La empresa de 47 años, fundada por Julien, duplicó sus ventas hasta alcanzar más de 10.000 millones de euros en 2024. Además, tiene más de mil millones de euros en efectivo en su cuenta bancaria, según datos de FactSet, que puede utilizar a voluntad.Los analistas de Berenberg, que otorgan una calificación de Compra a Teleperformance, afirman que está “significativamente infravalorada a 4 veces el EBITDA”, una métrica de beneficio ajustado. Bank of America, también con una calificación de Compra, calificó su valoración de “atractiva” y destacó una política de retorno de capital favorable para los accionistas. Incluso algunos de los analistas más cautelosos reconocen la baja valoración.Sin embargo, casi todos señalaron la falta de orientación a corto plazo en medio del inicio de fuertes inversiones en IA como la razón detrás de la caída de las acciones.“En nuestra opinión, esto se debe a que la compañía está priorizando su fuerte inversión de capital y gastos operativos en IA a corto plazo, junto con su trayectoria de crecimiento exponencial hasta el año fiscal 2028”, afirmó el analista de Berenberg, Carl Raynsford, en una nota a sus clientes el 20 de junio.Raynsford, uno de los analistas más optimistas que espera que las acciones se dupliquen hasta alcanzar los 190 euros en los próximos 12 meses, dijo que el objetivo de la compañía de 3.000 millones de euros de flujo de caja libre para 2028 parece “demasiado cauteloso”.Estos analistas creen que el mercado está malinterpretando las inversiones en inteligencia artificial de la empresa.“Nos gusta la estrategia”, afirmó Simona Sarli, analista de Bank of America. “La compañía busca expandirse hacia soluciones administrativas de mayor crecimiento y reposicionar su oferta de Experiencia del Cliente hacia tareas de alto valor añadido mediante inversiones específicas en IA”.Revisión por paresA la complejidad se suma una desconcertante inconsistencia en el trato que el mercado da a Teleperformance en comparación con sus competidores. Los analistas de RBC Capital Markets destacaron que los inversores están “recompensando” a Concentrix., un par que cotiza en el Nasdaq, por su estrategia de inteligencia artificial, mientras que descartó el equivalente de Teleperformance como un “ejercicio de destrucción de valor”.RBC señaló que Concentrix ha subido casi un 40% en lo que va de año, mientras que Teleperformance ha subido solo un 8%, en línea con el índice CAC 40 de Francia.Ganesh Rao