Seguimos con el acelerón... la subida no tiene freno...GRAFICO DIARIO NASDAQ 100 Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras el acuerdo acuerdo comercial logrado entre EEUU y China después de la reunión que han mantenido Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Esto, mientras los inversores descuentan los resultados de Meta, Microsoft y Alphabet, al tiempo que siguen asimilando el recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed) y, sobre todo, las palabras de su presidente, Jerome Powell, quien ha dicho que "un recorte en diciembre no es una conclusión inevitable"."A nadie le gustan los aguafiestas, sobre todo cuando están delante de la fuente de la alegría. Ese es el papel que desempeñó Jay Powell al enfriar las expectativas de una bajada de tipos en diciembre. Esto ha puesto a los mercados a la defensiva justo cuando parecía que la euforia estaba a punto de comenzar", afirma Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell."Powell ha dejado en suspenso si volverán a bajar o no en la reunión del 10 diciembre, aunque insinuando que tal vez no lo hagan debido a la indisponibilidad de indicadores macro por los que guiarse ante el cierre parcial del Gobierno", valoran en Bankinter.Con todo, los analistas se siguen decatando por otra bajada de 25 puntos básicos en la última reunión del año. Es más, este movimiento se descuenta con una probabilidad del 70,8%, según la herramienta FedWatch de CME."Prevemos una bajada de tipos en diciembre y, si bien mantenemos una perspectiva moderadamente optimista, creemos que se necesitarán al menos dos bajadas de tipos más el próximo año y una mayor depreciación del dólar para sentar las bases necesarias para el crecimiento", señalan en ING Economics.No obstante, tal y como comentan en Link Securities, "existe también la 'creencia' entre los inversores de que la intención de Powell podría ser 'no pillarse los dedos' y dejar la puerta abierta a cualquier escenario, sin comprometerse a una actuación segura, a la espera, sobre todo, de la evolución de los datos de la inflación, siempre que no se prolongue demasiado tiempo el cierre del Gobierno federal y se dispongan de datos para un mejor análisis".Desde el punto de vista macro, la agenda incluye la publicación del PIB del tercer trimestre de EEUU y los datos de paro semanal que no se conocerán como consencuencia del cierre de Gobierno.ACUERDO EEUU-CHINAEl esperado encuentro entre Trump y Xi Jinping se ha saldado como se esperaba: con un acuerdo comercial entre ambas potencias. Así, los aranceles totales de Estados Unidos sobre productos chinos han bajado del 57% al 47%.Las tasas impuestas por el fentanilo se han reducido a la mitad, del 20% al 10%, con efecto inmediato, según ha adelantado el republicano en declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial. La reunión con Xi ha sido "increíble" y se han tomado "muchas decisiones", ha explicado el mandatario estadounidense.Tal y como ha dicho, "el tema de las tierras raras está resuelto", y es que EEUU y China han logrado un acuerdo de un año que se irá revisando cuando caduque."No siendo destructivo, sino casi constructivo porque parece que cierran una especie de convivencia tensa (que no un acuerdo formal) por 1 año que se traduce en que EEUU reduce su arancel medio al 47% desde 57% y no aplicará el 100% indiscriminado a cambio de que China compre soja y otros productos agrícolas americanos, además de relajar las restricciones a sus exportaciones de tierras raras y frene el envío de fentanilo (sin precisar cómo, ni en qué medida en ninguno de ambos casos, a pesar de lo cual EEUU reduce el arancel sobre el fentanilo chino desde 20% hasta 10%)", analizan en Bankinter.Asimismo, estos expertos añaden que "se han comprometido a hablar en el futuro sobre los chips Blackwell de Nividia (los más evolucionados), pero no trataron el asunto… lo cual debería interpretarse como una pequeña victoria americana".LUCES Y SOMBRAS EN ALPHABET, META Y MICROSOFTA nivel empresarial, Alphabet sube un 8% en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que Meta cae un 8% y Microsoft se deja un 2% en el 'premarket' de Wall Street tras presentar sus resultados trimestrales.En el caso de la matriz de Google, ha superado los 100.000 millones de dólares en ingresos y ha batido previsiones con sus cifras al ganar 34.979 millones de dólares, lo que supone un incremento del 33% en comparación con los 26.301 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.Meta, en cambio, ha registrado una caída del 83% en su beneficio neto, hasta los 2.709 millones de dólares, ya que la reforma fiscal de Donald Trump ha llevado a la compañía a pagar el 87% de su margen operativo en impuestos.Microsoft, por su parte, ha obtenido un beneficio neto de 27.747 millones de dólares, lo que supone un incremento del 12% en comparación con los 24.667 millones cosechados en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos se han anotado un aumento del 17% en la comparativa interanual, y han crecido hasta los 77.673 millones."Los ingresos, el crecimiento en la nube y las ganancias superaron las expectativas, pero la necesidad de invertir aún más para satisfacer la insaciable demanda de la nube desanimó a los inversores", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Este jueves, al cierre de mercado Apple y Amazon serán las encargadas de confesarse ante el mercado.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,69% ($60,06) y el Brent cede un 0,71% ($64,46). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1607), y la onza de oro pierde un 0,49% ($3.981).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,089% y el bitcoin pierde un 0,69% ($109.951).