Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Jaimejube

Se registró el 22/03/2024
1.643
Publicaciones
1.792
Recomendaciones
16
Seguidores
585
Posición en Rankia
91
Posición último año
Jaimejube 30/10/25 17:50
Ha respondido al tema Plan Amigo Express Trade Republic
 Sigue la promoción de Trade Republic. Ahora si abrís cuenta, recibís el 2,02% TAE de interés sobre el efectivo no invertido. Además, por cada invitación están regalando 10€ en Acciones o Fracciones. Las últimas que me han tocado han sido de Apple, Amazon, Microsoft, Walt Disney...     Condiciones para recibir los 10€ en acciones: - Abrir la cuenta con mi enlace referido. - Ingresar 100€ en la cuenta. - Realizar 3 inversiones, desde 1€ por inversión.  Bases: https://assets.traderepublic.com/assets/files/Terms_IWD-Raffle_ES-en.pdfAdemás, Trade Republic ya ha lanzado su tarjeta que os permitirá:  - Obtener un 1% de "saveback" de los pagos a través de vuestros Planes de Inversión. - Redondear pagos con la tarjeta e invertir el cambio al instante. - Sin cuota mensual de suscripción. Retiradas de efectivo gratuitas en todo el mundo para importes superiores a 100€. - Ya he recibido mi tarjeta física!!!  Únete a Trade Republic. La manera más inteligente de invertir, gastar y ahorrar:  Por favor, ten en cuenta que existe un número limitado de invitaciones, no uses el código si no vas a ingresar 100€ en la cuenta y realizar las 3 inversiones, desde 1€ por inversión, pues perjudicarás al compañero que te las ofrece. @sparrow-in-jail Enlace referido: https://refnocode.trade.re/pdwdcbkg@jaimejubeEnlace referido: https://refnocode.trade.re/50lw4lwf   Correo electrónico: jaimejube@gmail.com@psp589Enlace referido: https://refnocode.trade.re/lkqszcb4@reich-dEnlace referido: https://refnocode.trade.re/1g60jkddCorreo electrónico: rencentar@hotmail.com@davidgalEnlace referido: https://refnocode.trade.re/khls5164  @george-oneEnlace referido: https://refnocode.trade.re/23r0rz1cCorreo electrónico: jordi_rodriguez11@outlook.com @rdb78Enlace referido: https://refnocode.trade.re/t8p3m60l   
Jaimejube 30/10/25 17:49
Ha respondido al tema Plan amigo ENDESA
 Si estas pensando en contratar algún suministro con Endesa o cambiarte de compañía te dejo por aquí un promoción de referidos, ambos consiguen 3000 puntos ( cada 1000 puntos se pueden canjear por 10 euros de descuento en tu próxima factura).CaracterísticasCada vez que un amigo contrate la Luz y/o el Gas con Endesa, utilizando tu código, cada uno recibirá 3.000 puntos para ahorrar en vuestras próximas facturas. ¡Sin límite de amigos! USUARIO: @jaimejubeCORREO ELECTRONICO: jaimejube@gmail.comCÓDIGO: JAIMEK9IAW0S8 
Jaimejube 30/10/25 17:49
Ha respondido al tema MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios
 MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios Mexem, bróker internacional con acceso a mercados globales y comisiones competitivas, ofrece a los nuevos clientes estas ventajas al abrir cuenta y realizar su primer depósito: Recibe una acción fraccionada gratuita valorada hasta 100 € tras depositar mínimo 2.000 € y ejecutar tu primera operación.Reembolso de comisiones de hasta 100 € en tus primeras operaciones dentro de los primeros 30 días desde la apertura.Acceso al programa de referidos: usando un código de invitación obtienes beneficios exclusivos tanto tú como quien te invita.Abre tu cuenta y comienza a invertir con condiciones muy competitivas y sin costes iniciales ocultos. Introduce mi código de invitación para activar la promoción:@jaimejube    jaimejube@gmail.comCódigo: https://es.mexem.com/fbf?friend_token=c4422052e3a8b4a221771374a52e2f6dd54a80f8562f6abaf9b974c973724a8a 
Jaimejube 30/10/25 17:44
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Alphabet (GOOGL) atraviesa un momento especialmente relevante dentro del sector tecnológico. Sus últimos resultados han mostrado un crecimiento sólido en ingresos, impulsado no solo por la publicidad —su negocio tradicional— sino también por el fuerte avance en Google Cloud y en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial. La compañía ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos, y eso se refleja en la confianza de los inversores, que han premiado el valor con subidas destacables en los últimos meses. Sin embargo, no todo es positivo. El negocio de búsqueda, que ha sido su pilar durante décadas, empieza a mostrar signos de saturación. La competencia en el ámbito de la inteligencia artificial, especialmente por parte de Microsoft con su integración de IA en Bing y el crecimiento de nuevos modelos conversacionales, amenaza con alterar el dominio histórico de Google. Este cambio de paradigma en la forma de acceder a la información podría tener un impacto a medio plazo en su modelo de ingresos publicitarios. Por otra parte, el incremento en los gastos de capital es un tema a vigilar. Alphabet está destinando sumas récord a la expansión de sus centros de datos y al desarrollo de infraestructura para sostener el crecimiento de la IA. Aunque estas inversiones son estratégicas, también elevan el riesgo si el retorno no llega tan rápido como se espera. Los márgenes podrían resentirse temporalmente, algo que el mercado suele castigar en el corto plazo. En general, Alphabet sigue siendo una compañía con una posición privilegiada, una capacidad de innovación enorme y una situación financiera muy sólida. Pero los desafíos de mantener el liderazgo en un entorno que cambia a gran velocidad están más presentes que nunca. Los inversores a largo plazo probablemente sigan viendo valor en el título, aunque las próximas decisiones estratégicas serán claves para determinar si mantiene su ritmo de crecimiento o entra en una fase de madurez más moderada.
Jaimejube 30/10/25 17:41
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA vuelve a estar bajo la lupa del mercado y no es para menos. Por un lado, la empresa ha anunciado recientemente la resolución de un importante embrollo: se ha llegado a un acuerdo para la segregación del complejo Canalejas de Madrid entre OHLA y su socio Mohari Hospitality, lo que implica que OHLA asumirá una parte significativa de los activos y deberá hacerse cargo de cerca de 53 millones de euros de deuda asociada. Esto mejora algo el perfil financiero al reducir la exposición conjunta al proyecto, pero a la vez demuestra lo enrevesados que pueden llegar a ser los compromisos que la empresa arrastra. En paralelo, la calificadora Fitch Ratings ha retomado cobertura sobre la compañía otorgándole una nota de ‘B-’ con perspectiva estable, lo cual podría interpretarse como un paso hacia delante, pero ojo: una nota de ‘B-’ sigue siendo una calificación que indica vulnerabilidad significativa ante condiciones adversas. La razón: aunque el EBITDA ha mejorado notablemente (creciendo más del 40 % en el último semestre), la empresa sigue arrojando pérdidas y su deuda financiera, aunque haya bajado, sigue siendo una espada de Damocles. Y aquí viene lo que más preocupa: la cotización de OHLA sigue muy debilitada. El precio está por debajo del euro, lejos de aquellos tiempos en que cotizaba varios euros. No parece exagerado afirmar que la credibilidad del mercado se ha quebrado hasta cierto punto, y eso hace que cualquier error en ejecución de contrato, cualquier sobrecoste o retraso pueda pegar fuerte. A nivel operativo, el plan estratégico 2025-2029 apuesta por alcanzar ventas de más de 5 000 millones de euros para 2029, pero eso exige un crecimiento anual sostenido de alrededor del 5-6 %, algo no trivial en el entorno actual de infraestructuras y construcción. En definitiva: OHLA tiene signos de estabilización y medidas correctoras visibles, pero sigue siendo una apuesta para aquellos que aceptan alto riesgo. Si la empresa logra demostrar que su balance ya se ha enderezado y que su cartera de proyectos se transforma en caja y margen, podría ofrecer revalorización. Pero hasta que lo haga de forma clara, es mejor verla como una “recuperación en proceso” y no como un valor que ya ha dejado atrás los peligros.
Jaimejube 30/10/25 17:17
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 Grupo Catalana Occidente (GCO) está ofreciendo un perfil bastante interesante para quienes siguen el sector asegurador, aunque no libre de sombras. En su último ejercicio completo logró un beneficio de 688,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,9 % respecto al año anterior. El volumen de negocio creció aproximadamente un 3,5 % hasta alcanzar casi los 6.000 millones. En paralelo, la compañía propuso incrementar un 10 % el dividendo complementario, lo que habla de una capacidad para remunerar al accionista que muchos le atribuyen. Lo que más refuerza la imagen de solidez es la ratio de solvencia: GCO comunicó que sus recursos permanentes a valor de mercado se situaban en más de 6.560 millones de euros, lo que representa un aumento del 14 % sobre el año anterior. Además, el modelo diversificado del grupo —con negocio de seguros generales, de crédito (a través de Atradius) y de servicios funerarios (Mémora)— permite que no dependa de un solo segmento y modere el impacto de ciclos adversos en una ramas concretas. Ahora bien, y entrando en lo que me genera más cautela: GCO está en medio de una operación de opa de exclusión por parte de su accionista mayoritario, Inocsa, que ya controla alrededor del 62 % de la empresa y ha lanzado una oferta para adquirir el resto con la intención de sacarla del mercado. Eso añade una tensión extra para el accionista minoritario: si la opa se aprueba, el valor podría quedar fuera del mercado cotizado, reduciendo liquidez y visibilidad. Además, la valoración ofrecida puede no compensar futuras retribuciones o revalorizaciones que podrían alcanzar en otros escenarios. Otro punto que merece vigilancia es que, aunque el crecimiento es sólido, no es explosivo: los ingresos crecen moderadamente y en un entorno asegurador cada vez más competitivo, con presiones en precios, regulación y clima de riesgo latente. Es decir, el margen de mejora existe, pero también los riesgos de estancamiento. En resumen, Catalana Occidente es una aseguradora bien gestionada, con buen historial y dividendos atractivos, pero la coyuntura actual —especialmente la opa y la menor visibilidad futura— requiere que el inversor entre sabiendo que el perfil es más de valor defensivo bien gestionado que de crecimiento agresivo. 
Jaimejube 30/10/25 17:01
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA vive un momento cargado de matices: por un lado, muestra una solidez operativa destacable con crecimiento en beneficio y márgenes aceptables, lo que refleja que su modelo bancario resiste bastante bien los tiempos complicados. Su diversificación internacional, sobre todo en América, le da un plus frente a otros bancos españoles que dependen casi exclusivamente del mercado doméstico. Sin embargo, los riesgos siguen presentes y no conviene menospreciarlos. La posible OPA sobre Banco Sabadell añade una capa de incertidumbre: si bien podría traer sinergias, también implica un desgaste considerable en costes, ambigüedad regulatoria y dilución para accionistas. Además, el entorno de tipos de interés en Europa cada vez es menos favorable, lo que podría afectar los márgenes financieros de los próximos trimestres. Otro aspecto que me preocupa es la presión competitiva y tecnológica: la banca digital y las fintech no solo están ahí para competir, sino para transformar el negocio bancario, y BBVA necesita mantener el ritmo para no quedarse rezagado. Finalmente, aunque los dividendos y recompras podrían seguir atrayendo, la valoración ya recoge buena parte de los puntos fuertes; es decir, el margen para sorpresa al alza es más limitado que hace unos años. En definitiva, BBVA es una entidad bien gestionada y con fundamentos sólidos, que puede seguir siendo un pilar en una cartera. Pero quien lo considere como una apuesta “fácil” se llevaría decepción: con los riesgos que hay encima de la mesa, conviene abordarlo con foco en el medio plazo y no esperar milagros.
Jaimejube 30/10/25 16:48
Ha respondido al tema Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
 Seresco está mostrando señales de mejora interesantes, aunque sigue siendo una compañía que genera más expectativas que certezas. La consultora tecnológica ha logrado un crecimiento notable en su último ejercicio, con incrementos de facturación por encima del 25 % y una mejora del beneficio neto superior al 100 %. Además, mantiene un nivel de endeudamiento bajo y una ratio deuda/EBITDA controlada, lo que le da margen financiero para seguir desarrollando su actividad sin tensiones excesivas. Sin embargo, no todo es positivo. Buena parte de ese crecimiento procede de integraciones y adquisiciones, más que de una expansión orgánica sólida. Es decir, el impulso actual está muy ligado a decisiones puntuales y no tanto a un aumento estable de su base de negocio. Además, al cotizar en el BME Growth, su liquidez es limitada, lo que aumenta la volatilidad y el riesgo para el pequeño inversor. Las previsiones para 2025 son ambiciosas, con objetivos de facturación y márgenes elevados. Pero el sector tecnológico en el que opera Seresco es extremadamente competitivo, con grandes actores internacionales dominando el mercado. Cualquier retraso en la ejecución o un tropiezo en la integración de nuevas áreas podría afectar con fuerza a los resultados. En resumen, Seresco tiene potencial, pero todavía necesita consolidar su crecimiento con resultados más consistentes y predecibles. Es una compañía que puede recompensar a quien entre en el momento adecuado, pero que exige cautela y un seguimiento cercano de su evolución operativa.
Jaimejube 30/10/25 16:43
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Merck (MRK)
 Merck (MRK) vive un momento interesante y con cierta dualidad. Por un lado, la compañía sigue mostrando fortaleza operativa y una clara estrategia de diversificación. Su buque insignia, Keytruda, continúa ampliando indicaciones y mantiene un dominio abrumador en oncología, algo que pocos laboratorios pueden presumir. Además, Merck ha cerrado varias operaciones estratégicas, entre ellas la compra de Verona Pharma por unos 10.000 millones de dólares, con el objetivo de reforzar su posición en el tratamiento de enfermedades respiratorias como la EPOC. También ha firmado acuerdos en el ámbito cardiovascular y sigue explorando oportunidades de crecimiento en Asia, lo que demuestra ambición y visión de largo plazo. Sin embargo, el mercado no lo está premiando de forma clara. Las últimas guías de resultados han sido más conservadoras de lo esperado, lo que ha generado cierta desconfianza entre los inversores. Además, la dependencia de Keytruda sigue siendo un punto débil: aunque el medicamento genera beneficios récord, su exclusividad no será eterna, y la compañía necesita demostrar que puede mantener su ritmo de ingresos una vez se enfrente a la competencia genérica. A esto se suma la incertidumbre sobre la integración de nuevas adquisiciones y los costes asociados, que podrían presionar los márgenes a corto plazo. La acción se mantiene sólida, pero sin grandes impulsos, reflejando un equilibrio entre la confianza en su pipeline y el miedo a una desaceleración en su motor principal. En resumen, Merck sigue siendo un gigante con fundamentos firmes y un potencial considerable, pero el inversor que entre ahora debe hacerlo con una visión prudente: más que crecimiento explosivo, lo que puede esperarse es estabilidad, dividendo y una transición hacia una nueva etapa en la que deberá reinventarse para mantener su liderazgo.
Jaimejube 30/10/25 16:37
Ha respondido al tema Audax Renovables (ADX, antigua Fersa): seguimiento de la acción
 La situación de Audax Renovables ofrece una combinación de avances operativos que llaman la atención y ciertas advertencias que no se pueden ignorar. Por el lado positivo, la compañía ha conseguido incrementar sus ingresos en el primer semestre de 2025, aumentar su base de clientes y expandir su potencia instalada, lo que demuestra que el modelo comercializante + generador de renovables está funcionando en términos de crecimiento. Su apuesta por integración vertical y diversificación geográfica va ganando músculo. Sin embargo, hay detalles que ponen en duda la fortaleza del negocio más allá de los titulares. Por ejemplo, aunque el resultado neto ajustado mostró un crecimiento, la cifra real, sin ajustar atípicos, reflejó una caída considerable. Esto sugiere que el impacto de eventos extraordinarios (como el apagón del 28 de abril) y las fluctuaciones regulatorias siguen siendo muy relevantes, y afectan de verdad al negocio. Además, la empresa sigue dependiendo del precio de la energía, que en el entorno actual europeo no está para fiestas, y eso puede mermar su capacidad de rentabilizar los megavatios instalados. Otra cuestión clave: la deuda y el coste del capital. Aunque Audax ha hecho esfuerzos por mejorar su ratio de apalancamiento y conseguir financiación, cualquier compañía que crece tan rápido necesita que esa deuda se traduzca en caja estable lo antes posible para que la ecuación se cierre bien. Si falla la ejecución de los proyectos o se retrasa la entrada en operación de nueva capacidad, el mercado lo penalizará. Para quien siga la acción, lo que hay que vigilar es que los proyectos anunciados avancen sin sobresaltos, que el crecimiento de clientes se traduzca en margen y que los costes del negocio comercial realmente empiecen a compensar la presión de precios. Audax tiene una buena base de partida, pero está todavía en fase de materialización de promesas; no es una invención del futuro sino una empresa que necesita pasar del “proyectado” al “realizado”.
Jaimejube 30/10/25 16:36
Ha respondido al tema Eli Lilly (LLY): seguimiento de la acción
 Eli Lilly and Company (LLY) muestra cifras espectaculares por volumen, pero también acarrean varios “peros” que conviene no pasar por alto. En su segundo trimestre de 2025, los ingresos crecieron un 38% impulsados principalmente por sus fármacos estrella en diabetes y obesidad (Mounjaro y Zepbound), y el guidance para todo el año fue revisado al alza, hasta un rango entre 60.000 y 62.000 millones de dólares. Pero justo ahí está la trampa: grandes ingresos, sí, pero la empresa tuvo que recortar previamente su previsión de beneficio para 2025 porque los costes, los cargos por I+D y la presión competitiva están aumentando. El negocio del GLP-1 (medicamentos para la obesidad/diabetes) es muy rentable, pero ya se vislumbra que será un campo cada vez más competido y vigilado por reguladores, lo que podría erosionar los márgenes futuros. Además, Lilly se está moviendo mucho en adquisiciones y en expansión industrial —por ejemplo una inversión de miles de millones en nuevas plantas en EE.UU.— lo que genera ilusión pero también incrementa la exposición a errores de ejecución, sobrecostes o retrasos. En su negocio “histórico” de oncología, inmunología y otros tratamientos, todavía depende de lanzamientos clave para sostener la narrativa de crecimiento. En definitiva, Eli Lilly combina atributos de empresa top en salud (pipeline potente, mercados en crecimiento, caja sólida) con vulnerabilidades que la mayoría prefiere ignorar. Si entras en ella, que sea con la vista larga y con la conciencia de que no se trata de una apuesta sin riesgo.
Jaimejube 30/10/25 16:31
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol está viviendo un momento de cierta incertidumbre en el mercado, marcado por la volatilidad del precio del crudo y la presión regulatoria sobre las energéticas europeas. La compañía ha intentado mantener una estrategia equilibrada entre su negocio tradicional de petróleo y gas y la apuesta por las energías renovables, pero lo cierto es que la transición está siendo más lenta y costosa de lo que se esperaba. El contexto internacional tampoco ayuda: los precios del barril se han estabilizado, pero lejos de los máximos que beneficiaron los resultados de 2022 y parte de 2023, lo que limita el margen operativo en el corto plazo. En el plano financiero, Repsol mantiene un balance sólido, con una reducción significativa de deuda y una política de dividendos atractiva, lo que la convierte en una opción interesante para los inversores que buscan rentabilidad por dividendo. Sin embargo, los márgenes de refino han sufrido altibajos en los últimos meses, y el mercado teme que la rentabilidad del negocio se vea presionada si la demanda energética se ralentiza más de lo previsto en Europa. A nivel estratégico, la compañía continúa con su plan de diversificación y con una fuerte inversión en proyectos de hidrógeno y biocombustibles. No obstante, el avance hacia una estructura más “verde” todavía no compensa el peso del negocio fósil, y hay dudas sobre si los objetivos de neutralidad climática para 2050 son realmente alcanzables en el ritmo actual. En conjunto, Repsol sigue siendo una empresa sólida y con buena gestión, pero el escenario actual exige cautela. Las decisiones del Gobierno respecto a los impuestos a las energéticas y la evolución del precio del crudo serán claves para definir el comportamiento de la acción en los próximos meses.
Jaimejube 29/10/25 17:01
Ha respondido al tema Plan amigo ENDESA
  Si estas pensando en contratar algún suministro con Endesa o cambiarte de compañía te dejo por aquí un promoción de referidos, ambos consiguen 3000 puntos ( cada 1000 puntos se pueden canjear por 10 euros de descuento en tu próxima factura).CaracterísticasCada vez que un amigo contrate la Luz y/o el Gas con Endesa, utilizando tu código, cada uno recibirá 3.000 puntos para ahorrar en vuestras próximas facturas. ¡Sin límite de amigos! USUARIO: @jaimejubeCORREO ELECTRONICO: jaimejube@gmail.comCÓDIGO: JAIMEK9IAW0S8 
Jaimejube 29/10/25 17:00
Ha respondido al tema MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios
 MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios Mexem, bróker internacional con acceso a mercados globales y comisiones competitivas, ofrece a los nuevos clientes estas ventajas al abrir cuenta y realizar su primer depósito: Recibe una acción fraccionada gratuita valorada hasta 100 € tras depositar mínimo 2.000 € y ejecutar tu primera operación.Reembolso de comisiones de hasta 100 € en tus primeras operaciones dentro de los primeros 30 días desde la apertura.Acceso al programa de referidos: usando un código de invitación obtienes beneficios exclusivos tanto tú como quien te invita.Abre tu cuenta y comienza a invertir con condiciones muy competitivas y sin costes iniciales ocultos. Introduce mi código de invitación para activar la promoción:@jaimejube    jaimejube@gmail.comCódigo: https://es.mexem.com/fbf?friend_token=c4422052e3a8b4a221771374a52e2f6dd54a80f8562f6abaf9b974c973724a8a 
Jaimejube 29/10/25 16:59
Ha respondido al tema Plan Amigo Express Trade Republic
 Sigue la promoción de Trade Republic. Ahora si abrís cuenta, recibís el 2,02% TAE de interés sobre el efectivo no invertido. Además, por cada invitación están regalando 10€ en Acciones o Fracciones. Las últimas que me han tocado han sido de Apple, Amazon, Microsoft, Walt Disney...     Condiciones para recibir los 10€ en acciones: - Abrir la cuenta con mi enlace referido. - Ingresar 100€ en la cuenta. - Realizar 3 inversiones, desde 1€ por inversión.  Bases: https://assets.traderepublic.com/assets/files/Terms_IWD-Raffle_ES-en.pdfAdemás, Trade Republic ya ha lanzado su tarjeta que os permitirá:  - Obtener un 1% de "saveback" de los pagos a través de vuestros Planes de Inversión. - Redondear pagos con la tarjeta e invertir el cambio al instante. - Sin cuota mensual de suscripción. Retiradas de efectivo gratuitas en todo el mundo para importes superiores a 100€. - Ya he recibido mi tarjeta física!!!  Únete a Trade Republic. La manera más inteligente de invertir, gastar y ahorrar:  Por favor, ten en cuenta que existe un número limitado de invitaciones, no uses el código si no vas a ingresar 100€ en la cuenta y realizar las 3 inversiones, desde 1€ por inversión, pues perjudicarás al compañero que te las ofrece. @rdb78Enlace referido: https://refnocode.trade.re/t8p3m60l @sparrow-in-jail Enlace referido: https://refnocode.trade.re/pdwdcbkg@jaimejubeEnlace referido: https://refnocode.trade.re/50lw4lwf   Correo electrónico: jaimejube@gmail.com@psp589Enlace referido: https://refnocode.trade.re/lkqszcb4@reich-dEnlace referido: https://refnocode.trade.re/1g60jkddCorreo electrónico: rencentar@hotmail.com@davidgalEnlace referido: https://refnocode.trade.re/khls5164   @george-oneEnlace referido: https://refnocode.trade.re/23r0rz1cCorreo electrónico: jordi_rodriguez11@outlook.com  
Jaimejube 28/10/25 11:39
Ha respondido al tema Plan Amigo Express Trade Republic
 Sigue la promoción de Trade Republic. Ahora si abrís cuenta, recibís el 2,02% TAE de interés sobre el efectivo no invertido. Además, por cada invitación están regalando 10€ en Acciones o Fracciones. Las últimas que me han tocado han sido de Apple, Amazon, Microsoft, Walt Disney...     Condiciones para recibir los 10€ en acciones: - Abrir la cuenta con mi enlace referido. - Ingresar 100€ en la cuenta. - Realizar 3 inversiones, desde 1€ por inversión.  Bases: https://assets.traderepublic.com/assets/files/Terms_IWD-Raffle_ES-en.pdfAdemás, Trade Republic ya ha lanzado su tarjeta que os permitirá:  - Obtener un 1% de "saveback" de los pagos a través de vuestros Planes de Inversión. - Redondear pagos con la tarjeta e invertir el cambio al instante. - Sin cuota mensual de suscripción. Retiradas de efectivo gratuitas en todo el mundo para importes superiores a 100€. - Ya he recibido mi tarjeta física!!!  Únete a Trade Republic. La manera más inteligente de invertir, gastar y ahorrar:  Por favor, ten en cuenta que existe un número limitado de invitaciones, no uses el código si no vas a ingresar 100€ en la cuenta y realizar las 3 inversiones, desde 1€ por inversión, pues perjudicarás al compañero que te las ofrece.   @george-oneEnlace referido: https://refnocode.trade.re/23r0rz1cCorreo electrónico: jordi_rodriguez11@outlook.com@rdb78Enlace referido: https://refnocode.trade.re/t8p3m60l @sparrow-in-jail Enlace referido: https://refnocode.trade.re/pdwdcbkg@jaimejubeEnlace referido: https://refnocode.trade.re/50lw4lwf   Correo electrónico: jaimejube@gmail.com@psp589Enlace referido: https://refnocode.trade.re/lkqszcb4@reich-dEnlace referido: https://refnocode.trade.re/1g60jkddCorreo electrónico: rencentar@hotmail.com @davidgalEnlace referido: https://refnocode.trade.re/khls5164 
Jaimejube 28/10/25 11:38
Ha respondido al tema MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios
 MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios Mexem, bróker internacional con acceso a mercados globales y comisiones competitivas, ofrece a los nuevos clientes estas ventajas al abrir cuenta y realizar su primer depósito: Recibe una acción fraccionada gratuita valorada hasta 100 € tras depositar mínimo 2.000 € y ejecutar tu primera operación.Reembolso de comisiones de hasta 100 € en tus primeras operaciones dentro de los primeros 30 días desde la apertura.Acceso al programa de referidos: usando un código de invitación obtienes beneficios exclusivos tanto tú como quien te invita.Abre tu cuenta y comienza a invertir con condiciones muy competitivas y sin costes iniciales ocultos. Introduce mi código de invitación para activar la promoción:@jaimejube    jaimejube@gmail.comCódigo: https://es.mexem.com/fbf?friend_token=c4422052e3a8b4a221771374a52e2f6dd54a80f8562f6abaf9b974c973724a8a 
Jaimejube 25/10/25 09:34
Ha respondido al tema Plan Amigo Express Trade Republic
 Sigue la promoción de Trade Republic. Ahora si abrís cuenta, recibís el 2,02% TAE de interés sobre el efectivo no invertido. Además, por cada invitación están regalando 10€ en Acciones o Fracciones. Las últimas que me han tocado han sido de Apple, Amazon, Microsoft, Walt Disney...     Condiciones para recibir los 10€ en acciones: - Abrir la cuenta con mi enlace referido. - Ingresar 100€ en la cuenta. - Realizar 3 inversiones, desde 1€ por inversión.  Bases: https://assets.traderepublic.com/assets/files/Terms_IWD-Raffle_ES-en.pdfAdemás, Trade Republic ya ha lanzado su tarjeta que os permitirá:  - Obtener un 1% de "saveback" de los pagos a través de vuestros Planes de Inversión. - Redondear pagos con la tarjeta e invertir el cambio al instante. - Sin cuota mensual de suscripción. Retiradas de efectivo gratuitas en todo el mundo para importes superiores a 100€. - Ya he recibido mi tarjeta física!!!  Únete a Trade Republic. La manera más inteligente de invertir, gastar y ahorrar:  Por favor, ten en cuenta que existe un número limitado de invitaciones, no uses el código si no vas a ingresar 100€ en la cuenta y realizar las 3 inversiones, desde 1€ por inversión, pues perjudicarás al compañero que te las ofrece. @davidgalEnlace referido: https://refnocode.trade.re/khls5164  @george-oneEnlace referido: https://refnocode.trade.re/23r0rz1cCorreo electrónico: jordi_rodriguez11@outlook.com@rdb78Enlace referido: https://refnocode.trade.re/t8p3m60l @sparrow-in-jail Enlace referido: https://refnocode.trade.re/pdwdcbkg@jaimejubeEnlace referido: https://refnocode.trade.re/50lw4lwf   Correo electrónico: jaimejube@gmail.com@psp589Enlace referido: https://refnocode.trade.re/lkqszcb4 @reich-dEnlace referido: https://refnocode.trade.re/1g60jkddCorreo electrónico: rencentar@hotmail.com 
Jaimejube 25/10/25 09:31
Ha respondido al tema MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios
 MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios Mexem, bróker internacional con acceso a mercados globales y comisiones competitivas, ofrece a los nuevos clientes estas ventajas al abrir cuenta y realizar su primer depósito: Recibe una acción fraccionada gratuita valorada hasta 100 € tras depositar mínimo 2.000 € y ejecutar tu primera operación.Reembolso de comisiones de hasta 100 € en tus primeras operaciones dentro de los primeros 30 días desde la apertura.Acceso al programa de referidos: usando un código de invitación obtienes beneficios exclusivos tanto tú como quien te invita.Abre tu cuenta y comienza a invertir con condiciones muy competitivas y sin costes iniciales ocultos. Introduce mi código de invitación para activar la promoción:@jaimejube    jaimejube@gmail.comCódigo: https://es.mexem.com/fbf?friend_token=c4422052e3a8b4a221771374a52e2f6dd54a80f8562f6abaf9b974c973724a8a 
Jaimejube 23/10/25 14:09
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La economía española atraviesa un momento complejo en el que los datos macroeconómicos, aunque en algunos casos aparentan estabilidad, esconden una serie de desequilibrios estructurales que se están acentuando con el paso del tiempo. El crecimiento del PIB, aunque sigue siendo positivo en términos anuales, se apoya principalmente en el consumo interno y en sectores tradicionales como el turismo o los servicios, que son altamente sensibles a la inflación y a la pérdida de poder adquisitivo. El problema es que este modelo, excesivamente dependiente del gasto privado y de actividades de bajo valor añadido, no genera suficiente productividad ni empleo estable a largo plazo. En el mercado laboral, la situación tampoco es tan buena como se quiere vender. Es cierto que la tasa de paro ha bajado, pero buena parte de los nuevos contratos se basan en el empleo público o en subsidios temporales. Además, la calidad del trabajo sigue siendo baja: temporalidad encubierta, salarios que apenas crecen y un mercado dual en el que una parte de la población apenas logra sobrevivir mientras otra concentra los beneficios del sistema. La pérdida de talento joven hacia otros países se está convirtiendo en una fuga estructural de capital humano que pasará factura en los próximos años. La inflación, aunque algo más controlada que hace un año, sigue erosionando la renta disponible. Los precios de los alimentos y la vivienda son el gran lastre de las familias, mientras el Gobierno se esfuerza por maquillar los datos con medidas de corto alcance, como subvenciones o topes que solo sirven para contener el problema temporalmente. El déficit público se mantiene alto y la deuda supera el 110% del PIB, un nivel difícil de sostener si el BCE empieza a endurecer de nuevo su política monetaria. España vive, en cierto modo, de la inercia de la deuda barata y de los fondos europeos, sin los cuales el crecimiento actual se habría resentido mucho más. La inversión privada tampoco despega como debería. La incertidumbre política, la inseguridad jurídica y la elevada presión fiscal están desincentivando a las empresas, que ven en España un entorno poco atractivo para el crecimiento a medio plazo. El exceso de burocracia, las trabas regulatorias y la falta de estabilidad en la política económica hacen que muchas decisiones de inversión se pospongan o se trasladen a otros países de la UE. En resumen, España mantiene una fachada de recuperación que en realidad descansa sobre pilares frágiles. El país necesita reformas profundas —en el mercado laboral, en la estructura fiscal, en el modelo productivo y en la administración pública— si quiere evitar que el actual equilibrio se rompa en cuanto cambien las condiciones externas. Sin un cambio de rumbo serio, el crecimiento seguirá siendo débil, dependiente y vulnerable ante cualquier crisis internacional o recorte de ayudas europeas.
Jaimejube 23/10/25 14:07
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 El banco Sabadell ha confirmado que está avanzando en la negociación para su posible adquisición por parte de un competidor más grande, lo que ha generado un repunte en la cotización y un aumento del interés de los inversores ante la potencial prima que podría significar para los accionistas actuales. Al mismo tiempo, Sabadell ha presentado un resultado trimestral que muestra crecimiento en ingresos por comisiones y una ligera mejora en la morosidad, lo cual sugiere que la base del negocio está estabilizándose. No obstante, el banco sigue enfrentando importantes retos que conviene tener muy en cuenta. La presión del entorno de tipos bajos en Europa continúa erosionando los márgenes de la banca tradicional, y la incertidumbre regulatoria, junto con una competencia creciente de fintechs y bancos digitales, pone en peligro parte del modelo de negocio. Además, la especulación sobre la compra hace que parte del valor esté ya sobreestimado por expectativas de fusión, lo que amplía el riesgo de corrección si el acuerdo no se cierra. Para los inversores que ya tengan exposición a Sabadell, este puede ser un momento de vigilancia: la combinación de mejoras operativas y expectativa de operación corporativa puede impulsar la acción, pero también hay que estar preparado para una mayor volatilidad. Los que valoran la banca como sector deberían sopesar si prefieren entrar ahora con la esperanza de una adquisición o esperar a que haya más certeza sobre su futuro antes de asumir riesgo.
Jaimejube 23/10/25 14:03
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA vuelve a ser noticia tras adjudicarse un contrato importante en la República Checa valorado en unos 425 millones de euros, centrado en la modernización de la línea ferroviaria Brno–Přerov. Es una de las mayores obras que consigue en los últimos años y refuerza su presencia en Europa Central, donde está tratando de consolidar su cartera fuera del mercado doméstico. El dato es positivo, sobre todo porque la compañía necesitaba buenas noticias tras unos resultados semestrales que, aunque mostraron un crecimiento notable del EBITDA (+46 %), siguieron reflejando pérdidas netas. La firma continúa pagando el peaje de una deuda elevada, costes financieros y márgenes ajustados en algunos proyectos. Aun así, el contrato checo es una muestra de que OHLA sigue compitiendo en proyectos de gran envergadura y que su know-how en infraestructuras ferroviarias mantiene demanda. El reto ahora será ejecutar bien y sin desviaciones, ya que cualquier sobrecoste o retraso podría volver a empañar los avances recientes. En resumen, se trata de una noticia relevante que da algo de aire a la compañía y puede mejorar la percepción del mercado sobre su capacidad de recuperación, pero aún queda mucho por demostrar en términos de rentabilidad sostenida y disciplina financiera.
Jaimejube 23/10/25 10:00
Ha respondido al tema Acciones de Bankinter (BKT) ¿Qué os parecen?
 Bankinter está ahora mismo en una fase bastante interesante, pero conviene poner los pies en la tierra. Por un lado, los números no están mal: cerró el primer semestre con un beneficio que creció un 14 % gracias al impulso del crédito minorista, los fondos y la diversificación de ingresos. Eso demuestra que su modelo resiste bien incluso con un entorno de tipos de interés ya menos favorable. Ahora bien, los nubarrones que tiene el banco también merecen atención. La integración de EVO Banco está generando más retrasos e incidencias de las que esperaban: clientes que se quejan de caídas de app, transferencias que no se procesan o un servicio menos ágil que antes. Eso resta en la percepción y puede afectar a la fidelidad del cliente a largo plazo. Además, aunque Bankinter tiene buena rentabilidad sobre recursos propios (ROE) y está bien capitalizado, la prima que cotiza sobre valor en libros es ya bastante elevada. Si la macro no acompaña o los márgenes empiezan a comprimirse, esa valoración puede quedar ajustada. En ese sentido, no lo vería como un banco con potencial explosivo sino más bien como una apuesta moderada que apoya más la consistencia que la sorpresa. En definitiva, Bankinter puede ser una opción sólida para quien busca banca española con cierta diversificación, buenas métricas y dividendos decentes, pero no hay que perder de vista que el entorno no está libre de riesgos. La clave estará en que consiga ejecutar sin errores la integración de EVO, mantener crecimiento de comisiones y evitar sorpresas en costes o provisiones.
Jaimejube 23/10/25 08:59
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols sigue siendo una empresa de referencia en el sector de hemoderivados, pero últimamente da la impresión de estar luchando no solo contra los factores externos, sino contra sus propios fantasmas. El proyecto de ampliación en Lliçà de Vall muestra ambición industrial, sí, pero tardará años en consolidarse y mientras tanto la compañía arrastra una deuda que pesa demasiado para una estructura de negocio que depende mucho de márgenes ajustados y ciclos regulatorios largos. En sus últimos resultados se apreciaron mejoras —aumento de ingresos y vuelta a flujo de caja libre—, lo cual es una buena señal. Pero cuando miras detrás de los números, los costes financieros siguen siendo altos, y la capacidad de ejecución y de generar crecimiento real se enfrenta a obstáculos significativos: la caída de la operación con Brookfield dejó claro que el mercado reclama más que buenas intenciones. Para invertir en Grifols hoy tienes que asumir que estás comprando una oportunidad con muchos “si”, no una empresa estable de crecimiento. Si quiere volver a ganarse la confianza, necesita dos cosas: un descenso sustancial de la deuda y resultados que demuestren que puede crecer más allá de la escala pura de tratamiento de plasma. Hasta entonces, yo lo vería como una apuesta especulativa con cierto interés para quien busca recuperaciones, pero no para quien busca tranquilidad.
Jaimejube 23/10/25 08:45
Ha respondido al tema MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios
 MEXEM — Promoción de bienvenida para nuevos usuarios Mexem, bróker internacional con acceso a mercados globales y comisiones competitivas, ofrece a los nuevos clientes estas ventajas al abrir cuenta y realizar su primer depósito: Recibe una acción fraccionada gratuita valorada hasta 100 € tras depositar mínimo 2.000 € y ejecutar tu primera operación.Reembolso de comisiones de hasta 100 € en tus primeras operaciones dentro de los primeros 30 días desde la apertura.Acceso al programa de referidos: usando un código de invitación obtienes beneficios exclusivos tanto tú como quien te invita.Abre tu cuenta y comienza a invertir con condiciones muy competitivas y sin costes iniciales ocultos. Introduce mi código de invitación para activar la promoción:@jaimejube    jaimejube@gmail.comCódigo: https://es.mexem.com/fbf?friend_token=c4422052e3a8b4a221771374a52e2f6dd54a80f8562f6abaf9b974c973724a8a 

Lo que sigue Jaimejube

Nuevo
Inbestme
Myinvestor