Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Jaimejube

Se registró el 22/03/2024
1.348
Publicaciones
1.383
Recomendaciones
11
Seguidores
754
Posición en Rankia
81
Posición último año
Jaimejube 05/05/25 09:48
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Una operación muy bien planteada por parte del Santander. Vende un activo maduro como Santander Polska a múltiplos elevados (2,2x valor contable y 11x beneficios), genera una plusvalía significativa (2.000 millones), mejora su ratio CET1 hasta el 14% y, además, anuncia una recompra de acciones de 3.200 millones que acelera el objetivo de los 10.000 millones previstos entre 2025 y 2026. Erste se queda con una filial de gran calidad, pero pagando una prima que, en mercado, no se veía tan clara. Santander, por su parte, mantiene un 13% y se hace con el 100% del negocio de consumo en Polonia, lo que le da margen de maniobra si decide reposicionarse en el país más adelante. Además, deja claro que quiere redirigir capital hacia regiones o negocios más estratégicos, sin comprometer la rentabilidad. En resumen, limpia, rentable, y con un mensaje claro al mercado: disciplina de capital y retorno al accionista. No es de extrañar que el mercado lo acoja bien. 
Jaimejube 05/05/25 09:47
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Pues lo que parecía una ofensiva más bien política toma cuerpo jurídico: 530 millones de multa no es calderilla, y que la DPC haya apuntado directamente a la transferencia de datos a China le da bastante peso al caso. TikTok, como era de esperar, lo va a recurrir todo y se apoya en el Proyecto Clover como escudo, pero claro, la sanción hace referencia a prácticas anteriores a ese despliegue de infraestructuras. Esto no solo mete presión a TikTok, sino que indirectamente refuerza el argumento de los gobiernos más críticos con su operativa en Europa. También pone en evidencia que, pese a las promesas de transparencia y localización de datos, el regulador considera que los riesgos estructurales siguen ahí, sobre todo por la vinculación (o posibilidad de ella) con autoridades chinas. El recurso va a tardar, y mientras tanto la compañía tiene seis meses para adaptar su operativa. Si no lo hace, puede enfrentarse incluso al bloqueo de transferencias, que ya sería un escenario bastante serio para TikTok en Europa. 
Jaimejube 05/05/25 09:47
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Melía Hoteles (MEL)?
 Con la previsión de la OMT de alcanzar los 1.600 millones de viajeros en 2025 y los 2.400 millones en 2040, el turismo global no solo ha superado la mayor crisis de su historia reciente, sino que vuelve con fuerza y perspectiva de crecimiento estructural. Este contexto sienta unas bases muy sólidas para el sector hotelero, que empieza ya a recoger los frutos de la recuperación. En ese entorno, la revisión del precio objetivo de Meliá por parte de Deutsche Bank, bajando ligeramente de 9,5 € a 9 € pero manteniendo recomendación de “Comprar”, refleja más una visión prudente ante factores como el coste del capital o cierta contención en márgenes, que un cambio de tendencia de fondo. La compañía se beneficia de la fuerte recuperación en el turismo vacacional y urbano en España, y también del crecimiento de los mercados internacionales en los que está posicionada. La clave para Meliá será cómo logre capitalizar el aumento estructural de la demanda sin incurrir en costes excesivos de expansión o depender demasiado de zonas geográficas con alta estacionalidad o riesgo político. Si sigue apalancando su modelo de gestión por encima del modelo de propiedad, y mantiene un control eficiente de costes operativos, el recorrido sigue siendo interesante, especialmente a precios actuales. 
Jaimejube 05/05/25 09:46
Ha respondido al tema Donacion o prestamo
 Tienes toda la razón al subrayar que el concepto de "vivienda habitual" es estrictamente fiscal y depende de que se cumplan los requisitos que marca la ley —especialmente los plazos para su ocupación. Muchos contribuyentes creen erróneamente que basta con vivir allí, cuando en realidad hay que acreditar ocupación en tiempo y forma, especialmente si se quiere aplicar deducciones o exenciones, como en casos de reinversión por venta de vivienda anterior o transmisiones hereditarias. En cuanto a la otra parte del argumento, también es muy sensato: la incertidumbre legal a 30 años vista hace que sea preferible, si se puede, aprovechar las ventajas fiscales presentes y cerrar estructuras patrimoniales mientras el marco legal sea claro. Posponer decisiones patrimoniales o fiscales esperando un futuro mejor o más flexible es casi siempre un riesgo innecesario, sobre todo cuando las condiciones actuales son ventajosas. En resumen, estás planteando una estrategia fiscal prudente y bien fundamentada: aprovechar la legislación vigente, consolidar derechos antes de que cambien las reglas del juego, y evitar que la herencia futura implique incertidumbre para los herederos. 
Jaimejube 05/05/25 09:44
Ha respondido al tema ¿Cuánto dinero se ha de tener en cuenta a los 40?
Si hablamos de liquidez pura (dinero en cuenta corriente o en depósitos de acceso inmediato), lo recomendable suele ser:Entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales como fondo de emergencia. Si gastas el 50% de tu salario, y por ejemplo cobras 2.000 €, estás gastando 1.000 € al mes → deberías tener entre 3.000 y 6.000 € como mínimo en cuenta.¿Cuánto debería tener de media?Esto depende mucho del país, nivel de ingresos y estilo de vida, pero en entornos desarrollados, una regla orientativa (muy básica) sugiere:Tener ahorrado entre 2x y 3x tu salario bruto anual a los 40 años. Si ganas 30.000 € brutos anuales → lo ideal sería tener acumulados 60.000 a 90.000 € en patrimonio financiero total (no solo en cuenta bancaria: también inversiones, planes de pensiones, etc.).Claro, si solo hablamos de dinero en cuenta bancaria líquida, lo habitual es tener entre un 10% y un 20% del patrimonio total en liquidez, por si surgen oportunidades o imprevistos.
Jaimejube 05/05/25 09:42
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Muy buen dato el que hemos conocido hoy del INE. El primer trimestre de 2025 confirma que el turismo en España no solo se ha recuperado completamente, sino que sigue marcando cifras récord tanto en llegadas como en gasto. Lo más destacable es que el crecimiento del gasto (+7,2%) sigue por encima del de visitantes (+5,7%), lo que refuerza el argumento de que no solo vienen más turistas, sino que cada vez dejan más dinero aquí, lo cual es clave para la sostenibilidad del sector. Además, vemos cómo Italia se está consolidando como uno de los mercados con mayor dinamismo, lo que añade un elemento de diversificación interesante, más allá de los ya tradicionales Reino Unido, Alemania y Francia. También llama la atención el comportamiento de Andalucía, que está capitalizando muy bien este tirón de demanda, tanto en volumen como en gasto. Por otro lado, el discurso del Gobierno, aunque algo rimbombante con lo de “triple sostenibilidad”, va en la dirección correcta: diversificar destinos, combatir la estacionalidad y buscar más valor por turista en vez de solo más volumen. 
Jaimejube 05/05/25 09:36
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 El arranque del Ibex con esa subida es una señal clara del buen tono que mantiene el mercado pese al contexto internacional aún incierto. Que esté ya rozando los niveles de 2008 no es poca cosa, y demuestra la resiliencia del índice a pesar de los múltiples focos de tensión, especialmente geopolítica y monetaria. La clave ahora estará en ver cómo evolucionan los datos de inflación en EE.UU. y qué tono adopta la Fed en su próxima reunión. Si se confirma un enfoque algo más dovish o al menos sin nuevas sorpresas restrictivas, podríamos ver al Ibex superando esos máximos históricos a corto plazo. En cuanto a Telefónica, ese pequeño repunte justo antes de resultados puede ser indicativo de que el mercado espera noticias estables o incluso algún guiño positivo en márgenes o deuda. A estos precios sigue siendo una apuesta interesante para los que buscan valor y rentabilidad por dividendo. 
Jaimejube 02/05/25 12:31
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 El 1T2025 de Viscofan deja sensaciones algo mixtas. Por un lado, las ventas han crecido un 6,1%, lo cual refleja una buena dinámica comercial, especialmente en su negocio tradicional de envolturas cárnicas y también en sus nuevas líneas de negocio y cogeneración. A nivel orgánico, el crecimiento del 4% es decente, y más si tenemos en cuenta un entorno económico global bastante inestable. Sin embargo, el beneficio neto retrocede un 0,7%, lo cual, aunque no es un desplome, sí supone un toque de atención. La empresa lo atribuye en buena parte a la debilidad del dólar, algo que tiene sentido por su alta exposición internacional, pero también implica que sigue siendo vulnerable a factores exógenos. Y eso, en términos de rentabilidad, puede pesar si no se compensa con mayor eficiencia operativa o cobertura de tipo de cambio. En todo caso, Viscofan sigue siendo una empresa sólida, defensiva y bien gestionada, aunque quizá ya esté en una fase más madura de su ciclo. Si la presión del dólar continúa, podría haber más revisiones a la baja de beneficios. Pero si el tipo de cambio se estabiliza y los nuevos negocios siguen traccionando, podría recuperar atractivo más adelante. 
Jaimejube 02/05/25 12:27
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
 Muy buenos números los de Elecnor en este primer trimestre de 2025. Un EBITDA creciendo al 26% y un beneficio neto disparado un +54% no son algo que se vea todos los días, y menos en una empresa tan constante pero habitualmente discreta como esta. Las ventas suben un 12%, lo cual confirma que no solo están siendo eficientes, sino que también están creciendo en volumen. El backlog de 3.000 millones es otra señal potente: asegura carga de trabajo futura y da visibilidad al negocio, algo que en el contexto actual se valora mucho. Además, la reorganización de su estructura informativa en tres divisiones (Servicios, Proyectos y Concesiones) parece un acierto, tanto para los inversores como para seguir mejor la evolución operativa por líneas. En resumen, resultados muy sólidos, con crecimiento tanto orgánico como en márgenes, buena cartera de pedidos, visibilidad y una valoración que todavía parece razonable (con PO en 20,3 euros). Para quien esté buscando exposición a infraestructuras o energía con una empresa bien gestionada y menos volátil que otras del sector, Elecnor sigue siendo una buena opción. 
Jaimejube 02/05/25 12:26
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
 Squirrel Media vuelve a sacar pecho con proyecciones bastante ambiciosas para 2026, hablando de un EBITDA de 48-52 millones. Está bien que una empresa pequeña quiera crecer, pero lo que no queda claro es cómo piensan lograr ese salto tan grande en tan poco tiempo. No es la primera vez que vemos a compañías microcap tirar cifras al aire para animar a los inversores y levantar la cotización. Hay que tener cuidado, porque una cosa es tener potencial y otra muy distinta convertir ese potencial en resultados reales. Además, hablan de invertir 53 millones en contenido audiovisual entre 2025 y 2026. Eso es una burrada para una empresa de este tamaño. ¿De dónde va a salir ese dinero? Si es deuda, aumentará el riesgo financiero. Si es una ampliación de capital, ya sabemos quién pagará el pato: los accionistas actuales. Y lo más preocupante es que no explican con suficiente detalle dónde se va a meter esa inversión ni qué acuerdos tienen ya cerrados que puedan justificarla. El sector en el que se mueve Squirrel está plagado de gigantes con presupuestos astronómicos. Para que su plan sea creíble, tendrían que enseñarnos algo más sólido que una presentación bonita con cifras redondas. Sin contratos, sin pipeline real y sin hitos concretos que respalden estas previsiones, todo queda en promesas. A estas alturas ya deberíamos haber aprendido que muchas microcaps se especializan más en vender humo que en ejecutar bien. Así que sí, hay que seguirla por si cumple y despega, pero con muchísima cautela. No es momento de dejarse llevar por el entusiasmo. Si los resultados del primer semestre no empiezan a confirmar algo de lo prometido, esto puede darse la vuelta muy rápido. 
Jaimejube 02/05/25 12:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La típica maniobra diplomática de Pekín: decir que están "evaluando" para ganar tiempo mientras miden el pulso a EE.UU. Esto no significa que haya avances reales, simplemente que no quieren cerrar puertas… pero tampoco van a ceder gratis. Básicamente están lanzando el balón al tejado de Washington y esperando a ver si hay cambios tras las elecciones. Lo que es evidente es que China no quiere entrar de lleno en una guerra comercial como la de 2018-2019, pero tampoco va a tragarse una subida de aranceles al 50% sin tomar contramedidas. Ya lo dejaron caer esta semana: si EE.UU. y sus aliados llegan a acuerdos que socaven los intereses de China, responderán. Lo de la “sinceridad” es su forma elegante de decir “no vamos a negociar si Trump (o Biden) viene con amenazas”. Desde el punto de vista del mercado, esto sigue metiendo ruido a medio plazo, especialmente para sectores muy expuestos al comercio internacional como automoción, tecnología o lujo europeo, que ya están descontando tensiones en márgenes. Y por cierto, atentos a qué hace China con el yuan si las cosas se tuercen: una devaluación sutil podría ser su "arma silenciosa" de represalia. Resumen: postureo diplomático con mensaje para Wall Street y Bruselas más que para Main Street. No hay que fiarse demasiado ni pensar que esto está encarrilado. Queda mucho por pelear y el riesgo geopolítico sigue muy presente en cartera. 
Jaimejube 30/04/25 17:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Muy acertado tu análisis, especialmente al distinguir entre lo que debería sorprender y lo que realmente sacude al mercado. El dato de importaciones, como bien apuntas, no es estrictamente "malo", sino más bien una consecuencia esperable del adelanto de compras ante la amenaza arancelaria. Pero claro, el mercado no siempre premia la lógica económica, sino la narrativa momentánea. Y ahora mismo, la narrativa dominante es la del miedo. Sobre el ADP, otro ejemplo: “malo” en el titular, pero perfectamente razonable si consideramos el entorno de desaceleración moderada y los ajustes empresariales tras los excesos post-COVID. El problema, como mencionas, está en esa parálisis inducida por la guerra comercial y la expectativa permanente de nuevas represalias o alivios. Es una especie de política de shock suspendido: nadie se atreve a tomar decisiones hasta saber qué hará el otro. Respecto al dato de empleo de este viernes (el "manipulado", como dices con sorna), lo más probable es que también venga flojo pero no catastrófico... justo en ese margen en que permite a la Fed no subir tipos, pero sin justificar bajadas. Y eso también es una forma de bloqueo. Lo de los "torpedos económicos" suena a amenaza más geopolítica que monetaria, pero no es descabellado en este contexto. EE.UU. sabe jugar con herramientas financieras como nadie: control de capitales, restricciones a empresas extranjeras, bloqueos regulatorios, uso del dólar como arma... aunque como bien dices, aún estamos lejos de ese escenario, al menos oficialmente. Si en julio no hay señales de deshielo arancelario, la reacción puede ir más allá de lo financiero y meterse en la economía real, con parálisis comercial, distorsión de precios y nuevas tensiones de suministro. Y ahí sí que se acabó el teatro: lo pagarán los consumidores y los márgenes empresariales. 
Jaimejube 29/04/25 15:57
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de gepeterra
Jaimejube 29/04/25 14:08
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 La ampliación de capital de OHLA por 50 millones a 0,26 €/acción es un paso más en su proceso de supervivencia/reconstrucción, pero no exento de polémica ni implicaciones relevantes para el accionista actual. Desde el punto de vista técnico-financiero, es positivo que se opte por capital propio en lugar de deuda adicional, especialmente en un entorno donde el coste de financiación sigue siendo alto y la compañía ya arrastra una pesada mochila histórica. Eso sí, para el accionista minoritario el golpe es directo: más dilución en una acción que viene ya de dos ampliaciones recientes, con el capital enormemente expandido y una cotización que no termina de estabilizarse. Además, la salida de José Elías y otros miembros del Consejo no es menor. Su negativa a participar en la ampliación —si se confirma— supone un mensaje claro de falta de confianza en la hoja de ruta actual, al menos en la forma en que se está ejecutando. Y esto siempre genera ruido de gobernanza. A nivel operativo, el uso de los fondos para cubrir la ejecución de avales en Oriente Medio no tiene un retorno claro a futuro. Es decir, se trata de tapar un agujero, no de invertir en crecimiento. Lo urgente gana a lo estratégico. En resumen: es una decisión defensiva, necesaria tal vez, pero que sigue apuntalando el perfil de empresa que va parcheando más que construyendo futuro sólido. A corto plazo, presión bajista casi asegurada. A largo, dependerá de si esta es la última vez que se acude al mercado... o simplemente una más. 
Jaimejube 29/04/25 14:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Exacto, el gran problema aquí es la falta de comunicación clara y ágil del Gobierno en un momento de crisis nacional. Tardar más de seis horas en salir a dar una explicación mínimamente oficial, mientras circulaban teorías de ciberataques, sabotajes, fenómenos climáticos y errores técnicos, es sencillamente inaceptable. Especialmente en un país que aspira a liderar la transición digital y energética. La gestión de una crisis no solo es técnica, también es comunicativa, y en eso el Gobierno falló estrepitosamente. En lugar de salir a calmar a la población, informar con rigor y asumir liderazgo, lo que vimos fue un silencio que alimentó la especulación, el caos y la frustración ciudadana. Mientras tanto, los servicios públicos colapsaban, cientos de miles de personas quedaban atrapadas en trenes, metros, ascensores… y lo único que llegaba eran rumores. Y sí, al final fueron Francia y Marruecos quienes, con su capacidad energética (nuclear en un caso y fósil en otro), nos ayudaron a salir del colapso. Lo cual deja una reflexión amarga: somos extremadamente dependientes del exterior en lo energético y seguimos sin tener un plan sólido para contingencias reales. Lo que debería mover al Gobierno a hacer autocrítica seria, no a lanzar eslóganes vacíos sobre liderazgo verde. 
Jaimejube 29/04/25 11:54
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Efectivamente, el IBEX se está viendo relativamente menos afectado por el entorno de tensiones comerciales internacionales, en parte porque muchas de sus empresas tienen un sesgo más doméstico o centrado en la UE, lo cual mitiga el impacto directo de la guerra comercial entre China y EE.UU. No obstante, no es oro todo lo que reluce: esta "protección" también refleja una falta de internacionalización competitiva que lastra el crecimiento a largo plazo de nuestras grandes cotizadas. Por otro lado, sobre los aranceles, tienes toda la razón: la era del libre comercio desenfrenado ha llegado a su fin. Lo que estamos presenciando es un reequilibrio geopolítico y económico donde las reglas del juego ya no se rigen únicamente por la eficiencia, sino por la seguridad estratégica. El "arancel cero" será recordado como una anomalía de una globalización ya superada. Una política de aranceles recíprocos del 50%, aunque parezca desorbitada, no es descartable si las tensiones siguen escalando, y eso tendrá consecuencias duraderas en inflación, cadenas de suministro y crecimiento global. El problema es que China ya no actúa desde una posición defensiva. Está dispuesta a contraatacar y usar su músculo económico y tecnológico si percibe un cerco de los aliados de EE.UU. Y eso incluye represalias no solo contra empresas estadounidenses, sino también contra aquellas europeas que, por alineamiento estratégico, se vean del lado “equivocado” en esta nueva Guerra Fría comercial. Lo más preocupante no es solo el presente, sino la falta de un plan europeo coordinado para adaptarse a este nuevo orden. La UE sigue atrapada entre el gigante chino y el sheriff americano, sin una voz clara ni una estrategia propia. 
Jaimejube 29/04/25 11:20
Ha respondido al tema Sánchez también se apaga - PEDRO SÁNCHEZ DIMISIÓN!!!!
 Lo verdaderamente preocupante no es solo la magnitud del apagón —algo sin precedentes en la historia reciente de España—, sino la reacción política que le siguió. Que el presidente del Gobierno tardara más de seis horas en comparecer ante los ciudadanos, en pleno caos nacional con trenes paralizados, vuelos cancelados y personas atrapadas en ascensores o sin acceso a servicios básicos, no es un fallo de comunicación: es una grave irresponsabilidad institucional. Pedro Sánchez no se comportó como un jefe de Estado que da la cara en momentos de crisis, sino como un político atrincherado en su estrategia de comunicación, más preocupado por calcular los efectos mediáticos que por ejercer el liderazgo que su cargo exige. Mientras tanto, desde otras administraciones —como la Comunidad de Madrid o incluso el Gobierno de Portugal— sí se reaccionó con rapidez, aunque con mayor o menor acierto técnico. Porque sí, equivocarse es posible, pero desaparecer es imperdonable. En lugar de claridad, tuvimos oscuridad literal y figurada. La gestión del apagón solo ha venido a confirmar un patrón: este Gobierno reacciona tarde, mal y con evasivas. ¿Dónde estaba la previsión? ¿Dónde está la capacidad para coordinar una respuesta nacional efectiva ante un fallo de esta magnitud? ¿Y por qué, como siempre, la responsabilidad se diluye en comunicados vacíos y comparecencias sin contenido? España aspira a ser un referente en digitalización, en energías renovables y en infraestructura tecnológica... pero no puede ni garantizar estabilidad eléctrica ni una reacción institucional seria cuando falla el sistema. La incoherencia es absoluta. Y la ciudadanía merece algo más que propaganda. 
Jaimejube 29/04/25 10:18
Ha recomendado Re: Sánchez también se apaga - PEDRO SÁNCHEZ DIMISIÓN!!!! de Juan1980
Jaimejube 29/04/25 10:16
Ha respondido al tema Deutsche Bank (DBK): Evolución del valor
 Buenos resultados los de Deutsche Bank, sin duda. Lo más llamativo, más allá del incremento del 39% en beneficio neto, es cómo han conseguido recortar costes no operativos y mejorar el ratio de eficiencia de forma clara. Esa bajada al 61,2% frente al 68% del año pasado no es poca cosa para un banco europeo, y el RoTE del 11,9% empieza a sonar a banco "respetable" incluso en términos internacionales. Pero lo que más me llama la atención no son las cifras, sino el discurso. Ahora resulta que los clientes internacionales buscan una alternativa europea a los bancos estadounidenses. Una narrativa interesante, aunque me gustaría ver cuánto de eso es deseo interno y cuánto realidad. Porque mientras los americanos siguen llevándose la parte del león, en Europa nos aferramos a subir el dividendo un 50% como si eso fuera suficiente para retener al inversor institucional. Aún así, Deutsche parece estar ganando algo de credibilidad después de años dando tumbos. La pregunta ahora es si esta “alternativa europea” será solo una pose coyuntural aprovechando el ruido en la banca americana... o si de verdad Sewing y su equipo tienen un plan que resista la próxima sacudida del sistema financiero. Porque, recordemos, volatilidad no va a faltar este año. 
Jaimejube 29/04/25 10:15
Ha respondido al tema Sánchez también se apaga - PEDRO SÁNCHEZ DIMISIÓN!!!!
 Lo del apagón de ayer es mucho más que un fallo técnico: es el reflejo de un Estado mal gestionado y dirigido por un Gobierno que reacciona tarde, mal y con un nivel de improvisación alarmante. Que el presidente del Gobierno se pase seis horas desaparecido sin dar explicaciones ante el primer apagón total en la historia reciente de España no es solo una falta de respeto, es una absoluta irresponsabilidad institucional. Mientras Portugal informaba en tiempo real, aquí tuvimos que esperar a las seis de la tarde para escuchar un mensaje ambiguo, sin datos técnicos ni autocrítica. Y lo más preocupante es que no descartan ninguna causa, lo que evidencia que no tienen ni idea de qué ha pasado o, peor aún, no quieren decirlo. Esto ocurre mientras Sánchez presume en foros internacionales de liderazgo digital, transición verde y centros de datos en España. ¿Centros de datos en un país donde se cae la luz 10 horas y nadie da la cara? ¿Euro digital, movilidad eléctrica… con una red que colapsa al primer fallo serio? Es simplemente ridículo. Este Gobierno ha demostrado que ni sabe gestionar el día a día ni está preparado para una crisis real. Que dimita Sánchez ya no es una consigna política: es una necesidad para la seguridad, la economía y la dignidad institucional del país. 
Jaimejube 29/04/25 10:06
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 ¡Buenos días! Gracias por el curro de recopilar todo esto, así da gusto arrancar la sesión. Menudo cóctel tenemos: resultados dispares, aranceles haciendo de las suyas, bancos medio salvando los muebles y tecnológicas a la espera de sus cuentas para ver si siguen tirando del carro... Lo de Volvo y Porsche pinta regular, con el sector auto sufriendo por los aranceles (y eso que todavía no ha llegado todo el impacto). Por otro lado, Adidas con ese +155% y subida de precios en EE. UU. parece sacada de un guión de ciencia ficción. HSBC y Deutsche, cumpliendo como buenos alumnos, aunque el entorno no ayude mucho. Y mientras tanto, Xi metiendo presión para avanzar en IA, como quien dice: “el que pestañea, pierde”. El BCE, por su parte, lanzando advertencias que parecen salidas de una peli de catástrofes: flujos de capital interrumpidos, volatilidad, oro como refugio... ¡Qué bonito todo! Hoy pinta día de digestión de resultados y datos macro. Y si la Fed no lanza sorpresas pronto, puede que sigamos en este rango de “ni frío ni calor”. Eso sí, atentos a Powell y a cualquier tweet de Trump, que lo mueve todo más que una subida de tipos. 
Jaimejube 29/04/25 09:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Totalmente de acuerdo. Telefónica parece últimamente más resistente que su propia red eléctrica 😅. Lo de ayer fue una buena prueba de estrés “real life”, y el valor ni se despeinó. Que tras un apagón nacional el gráfico siga en pie y el precio flirteando con los 4,50€ dice mucho del momento que vive TEF. A nivel técnico, la estructura sigue siendo de mínimos y máximos crecientes —lo que a cualquier chartista le pone una sonrisa de oreja a oreja— y mientras aguante por encima de los 4,30€, hay argumentos para seguir creyendo en un nuevo intento alcista. Eso sí, superar los 4,50€ con volumen sería como ponerle la guinda al pastel... o al dividendo, en este caso. Habrá que vigilar si el mercado le sigue dando crédito, o si Powell, China o cualquier otro de los sospechosos habituales decide tirar del cable otra vez 
Jaimejube 25/04/25 13:36
Ha respondido al tema Cambios en Morningstar
 Sí, estás en lo cierto. Yo también he notado que la sección de "Mi Cartera" de Morningstar lleva días fallando o directamente sin mostrar las posiciones. No sé si es algo temporal o un cambio estructural en la plataforma, pero desde luego es una funcionalidad muy útil que se echa en falta. 
Jaimejube 25/04/25 13:33
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Totalmente de acuerdo, los números de Alphabet han sido espectaculares y el mercado lo ha premiado con razón. La clave está en que no solo baten en ingresos y beneficio, sino que lo hacen con una mejora clara de márgenes y eficiencia operativa. La sorpresa positiva en BPA (+40% vs estimado) refuerza la narrativa de que están sabiendo monetizar mejor, sobre todo en su segmento cloud, que ya no es el eterno "gasto" de crecimiento. A esto súmale el ritmo de recompras y la posición de caja, y se entiende por qué el after hours ha sido tan fuerte. Ahora bien, veremos si el mercado mantiene esta euforia o si decide consolidar. La gran pregunta es si este ritmo de crecimiento es sostenible en los próximos trimestres, especialmente si el entorno macro se complica o si la IA generativa empieza a redistribuir cuotas de mercado. En cualquier caso, ahora mismo Alphabet vuelve a estar en el radar como uno de los ganadores claros del sector tech este año. 
Jaimejube 25/04/25 13:31
Ha respondido al tema Brokers que contactan por Whatsapp
 Cuidado con los "brokers" que te escriben por WhatsApp En los últimos tiempos se ha hecho bastante común recibir mensajes por WhatsApp de supuestos brokers o asesores financieros que ofrecen oportunidades de inversión “exclusivas” o promesas de rentabilidad rápida. Muchos usuarios de foros como este ya lo han comentado: te contactan sin previo aviso, te hablan en nombre de una plataforma desconocida (o incluso suplantan nombres conocidos), y te prometen el oro y el moro si simplemente abres una cuenta y haces una primera transferencia. La realidad es que ningún broker serio, regulado y con reputación va a escribirte por WhatsApp de forma fría para ofrecerte servicios financieros. Esta práctica suele estar asociada a entidades no reguladas o directamente a estafas. En algunos casos, ni siquiera hay una plataforma real detrás: es simplemente una forma de captar víctimas para luego desaparecer con su dinero. Por eso, si te llega un mensaje así: Desconfía si no lo has solicitado tú previamente.Comprueba si el broker está registrado en la CNMV o en el organismo supervisor correspondiente.Y sobre todo, no envíes dinero ni datos personales sin haber hecho una investigación mínima.Lo barato sale caro, y en inversión, lo fácil y milagroso… suele acabar en pérdidas. 

Lo que sigue Jaimejube

Nuevo
Inbestme
Myinvestor