Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Roberto Galeno

Roberto Galeno 10/07/20 10:51
Ha respondido al tema Renta 4 compra BNP
Acabo de llamar a EBN por que le comente como ejemplo a los de renta 4 que en EBN tienen clases limpias mas 0.36% (IVA incluido) ... y me dijo, ya, pero te obligan a firmar un contrato de asesoramiento!!! . Me han dicho que no, que el 0.36% y listo.(Con esto ya han perdido confianza por mi parte, no me gusta que me mientan y menos alguien que gestiona mi dinero o quiere darme consejo de como gestionarlo, ya veo que muy alineados no están nuestros intereses)Pues nada, visto lo visto la mejor opción que veo de momento yo es EBN, los he llamado y les he preguntado que si puedo contratar un fondo que no este en su plataforma y estos son más flexibles:Me han dicho que miraría a ver si cubre algún campo que no tengan cubierto para incorporarlo, pero que en todo caso si me interesa mucho y hago una aportación de más de 20.000 euros me lo contratarían. (tiene que ser de una gestora con la que ya trabajen ellos)¿Es un banco de confianza?¿Que os parece?¿Alguien lo tiene?¿Alguno opción mejor?Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 10/07/20 09:59
Ha respondido al tema Renta 4 compra BNP
Ayer finalmente hable con mi asesor:Un montón de fondos las suscripciones tengo que hacerlas a mano (llamando) porque no funciona el sistema automático (el carrito de las narices), pero según el lo arreglaran en el futuro y se podrá hacer automático.Dice que nos conservan las condiciones y nos dejan hacer aportaciones a fondos que ya tuviésemos.Y por último lo que me interesaba a mi, le comente que los fondos de su plataforma eran de clases muy caras, me dijo que tenían que ganar dinero y que la ley no permitía ofrecer fondos institucionales, que por eso se tubo que ir BNP bla, bla bla ... le insisti, a ver que no me importa pagar un 0.2% de custodia si me dejáis contratar las clases baratas, pero pagar un 1.8% o 2.25% me parece una burrada.Me volvió a decir lo de que no se podía, que para eso tenia que tener un servicio de asesoramiento financiero con ellos y me iba a salir más caro, que las clases institucionales no se pueden ofrecer por ley ...Ya cansado le dije, ok, no me ofrezcas la institucional pero entre la institucional y la que tu ofreces suele haber un amplio abanico más barata, a ver que yo entiendo que tu tienes que ganar dinero, pero tu entiende que para mi un 1% no es ninguna broma teniendo en cuenta que a lo mejor la rentabilidad media de una cartera es un 4% o un 5% ....Nada se cerro en banda y me dijo que lo que hay en la plataforma y punto. Así que lo mismo en renta 4 depende del asesor que te toque pero el mio no me soluciona nada, le dije que a esos precios me tocaría irme poco a poco y es algo que ni me apetece ni me hace gracias, pero tengo que mirar por mi dinero, y me dijo que su política es esa ...¿Alguien ha tenido más suerte?¿Alternativas a las que irse que no nos sablen?A ver tampoco necesito la clase institucional de un fondo de TER=0.75% con algo decente me conformo no se TER=1.2% o algo así ... pero en renta 4 por lo poco que he mirado pocos bajan del 1.84%Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 08/07/20 11:27
Ha respondido al tema Situación de las pensiones en España. ¿Debería preocuparme?
El futuro no lo sabe nadie, y menos a 40 años vista, dicho esto te doy mi opinión, yo todo lo que cotizo para pensiones lo doy por perdido, pensión habrá pero será algo testimonial para que nadie pueda decir que las han quitado, no se 200 o 300 al mes.Evidentemente lo más inteligente siendo joven es irte fuera de España (si estas dispuesto a ello) y más con unos estudios que te pueden permitir optar a un trabajo bien remunerado en el extranjero. Vete a algún país de bajos impuestos (a poder ser con sistema de pensiones privado y sanidad privada), ahorra lo que puedas e inviértelo en fondos o acciones a largo plazo, si empiezas con tu edad y ahorras 1/3 a na que no hagas locuras a los 50 puedes tener dinero más que suficiente para jubilarte.Entra en esta pagina y haz tus simulaciones a ver que te sale: https://estrategafinanciero.com/calculadora-interes-compuesto/ Hay muchas parecidas, puedes poner una rentabilidad del 6% anual  a tus ahorros si los inviertes en bolsa (haz inversiones conservadoras, el MSCI World por ejemplo)  y un 2% de inflación  ... el estado te quita 1/3 de tu sueldo para pensiones (en un país con bajos impuestos y sistemas privados de salud y pensiones cobraras mucho más que aquí, fácil 3000-6000 euros ya que no te quitan todas estas cosas del sueldo), así que puedes poner 1/3 de tu sueldo como ahorro mensual ...Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 08/07/20 10:45
Ha respondido al tema Renta 4 compra BNP
Gracias a todos los que me respondisteis.Resumiendo que se nos pone la cosa difícil para poder escoger libremente los fondos que más nos gusten ... Pues por mucha ventaja fiscal que tenga un fondo si te cobran un 2% o un 2.5% ya te conviene más comprar acciones directamente ... con estas comisiones creo que te pillas un ETF de vanguard o compras tu mismo las acciones y te olvidas de historias ... vas a pagar menos al fisco/broker que de TER ...En fin a ver si sale otra opción o aflojan la mano porque sino van a perder muchos clientes, creo que los que fuimos a BNP buscando una cosa no vamos a aguantar que nos vendan otra a la fueraza.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 07/07/20 10:04
Ha respondido al tema Renta 4 compra BNP
Buenas,Hay alguna forma de contratar clases limpias (o al menos baratas) en Renta 4 (quiero decir fondos que no tuviéramos ya en BNP), porque pagar un TER de entre el 1.8% y el 2.5% no entra en mis planes (pidiendo que te haga la suscripción manualmente el gestor o algo).¿Y si no hay forma de conseguir clases de fondos con comisiones aceptables a donde nos vamos?Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 02/07/20 11:51
Ha respondido al tema ¿Realmente está la FED dopando las bolsas o es una mentira?
Han pasado dos cosas simultaneas:Bajar interesesYo creo que bajar los intereses siempre sube la RV, si los bonos son menos apetecibles y las posibilidades de conseguir rentabilidad se reducen es normal que se pague un mayor precio por activos que ofrecen menos rentabilidad, se paguen mayores PER.Crear más dineroSiempre que se crea dinero (o casi siempre, depende también de la velocidad de circulación) se produce inflación (en un lado o en otro), si los agentes anticipan que va a haber inflación en este caso en los activos financieros pues es normal que compren caro ahora pensando que en el futuro lo estarán más.Y hasta ahí llego yo. Mi teoría es esa, intereses bajos=PER menos exigentes e impresión de dinero igual a inflación, ambas cosas tienden a subir los precios de la RV.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 30/06/20 18:44
Ha respondido al tema Estragos en el Sharpe
Na, quería explicar un concepto que es difícil y lo he hecho mal, hay dos estrategias cuantitativas aparentemente contradictorias y muy conocidas:Seguir la tendencia (autocorrelación).Regresión a la media (cointegración/serie estacionaria).Hay que saber cuando usar una y cuando usar la otra o la lías parda. ¿Con los fondos que hay que hacer?:Seguir la tendencia, cojo los que mejor lo han hecho.Regresión a la media, cojo los que peor lo están haciendo.Pues en teoría habría que hacer un análisis estadístico y ver si se pueden sacar conclusiones porque lo mismo estadisticamente no tiene sentido ninguna, lo que es seguro es que las dos a la vez no pueden tener sentido.Con respecto a ese articulo pues lo he leído y no me queda claro que han hecho ... juzga tu mismo. Lo que no veo es que parece que presupone que los fondos van a sobrevivir ... esta claro que un fondo que sobrevive después de una mala racha tiene que pasar por una buena racha, porque si después de una mala racha pasa por una peor se cierra y santas pascuas (así que si sabes que fondos lo han hecho mal y eres capaz de ver el futuro, es decir adivinas cuales van a sobrevivir pues te puedes hacer rico, si lo han hecho fatal y van a sobrevivir es porque lo van a hacer bien en el futuro) ... no se si el que escribe el articulo usa el sesgo de supervivencia para intentar probar una hipótesis de partida suya (la hipótesis esa de Behavioral Finance de la que habla).Hoy en día no hay científicos, hay charlatanes, la única forma de saber si lo que dice un articulo es cierto es repetir tu mismo el estudio ...A mi me suena a hemos analizado los jugadores de un equipo de futbol y hemos descubierto que el 100% de los que jugaron mal la primera vuelta lo hicieron bien en la segunda vuelta, mientras que solo el 50% de los que jugaron bien la primera lo hicieron bien en la segunda, luego lo mejor como entrenador para la segunda vuelta es coger a los que peor lo hicieron en la primera.Claro no hay ningún jugador que jugara mal la primera y la segunda porque ese lo tiraron del equipo a final de año (los traspasaron) , si que hay algunos que jugaron bien la primera pero no bien la segunda porque a esos los conservaron, puede que simplemente estén pasando una mala racha ...Si viene el Madrid a jugar a tu casa que jugadores coges, lo que peor lo han hecho confiando en la regresión a la media o los que mejor lo han hecho confiando en seguir la tendencia, tu mismo ...A mi el articulo me parece super mal explicado porque no entiendo cuales son los parámetros que han usado para el estudio, no puedo sacar conclusiones de lo que han hecho así que ...Espero haberme explicado mejor, un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 30/06/20 10:25
Ha respondido al tema Estragos en el Sharpe
La regresión a la media es una de esas cosas que se entiende muy mal:Si dos variables estadísticas están cointegradas se puede usar la regresión a la media, ejemplo la posición del sol y la temperatura están cointegradas, si el sol esta en su posición normal al medio día y la temperatura es 10 grados más baja de lo normal cabe esperar que la temperatura suba y regrese a la media. Que dos variables estadísticas estén cointegradas significa que existe una relación entre ellas, que tal vez no alcanzamos a entender, pero existe, que hace que se comporten así.La posición de una piedra y tu cabeza no están cointegradas, si alguien te tira una piedra a la cabeza con intención de darte (mala gente) y en el punto más cercano pasa a 1 cm de tu cabeza para ir alejándose progresivamente, que el que lanzo la piedra diga, tranquilos que la posición ahora regresa a la media vuelve cerca de su cabeza y le da, es un fenómeno estadístico!! simplemente no entiende como funciona la estadística.En economía hay variables que están cointegradas y otras que no, no todo regresa a la media, que una empresa este dando menos beneficios que la media de los últimos 50 años no indica que vayan a subir para volver a la media, puede indicar que va a quebrar, que le pregunten a Kodak. Lo mismo con un fondo, que le este yendo mal no indica que en el futuro le vaya a ir bien, puede indicar que es malo y va a desaparecer, si puedes probar la propiedad de cointegración pues seria buena idea contratarlo y esperar que regrese a la media (en el caso de los fondos me parece un absurdo como en el caso de la piedra y la cabeza pero es mi opinión).Si queremos explotar la propiedad de cointegración de las variables para obtener un beneficio primero hay que saber si existe, por ejemplo haciendo un test estadístico de cointegración a ver que nos dice https://es.wikipedia.org/wiki/Cointegraci%C3%B3n (método empírico basado y datos del pasado) o bien entendiendo los principios últimos que hace que esas dos variables estén cointegradas (método deductivo, como el caso de la posición del sol y la temperatura).Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 22/06/20 12:57
Ha respondido al tema Mi Estrategia - ¿Que puedo hacer para mejorar?
Las pensiones están medio quebradas, ya veremos en que acaban, hasta ahora han sido un chollo porque la gente ha cotizado muy poco y ha obtenido mucho, pero eso solo es sostenible cuando hay cada vez más gente entrando en el sistema, ahora hay cada vez menos natalidad. Vamos lo que llaman una estafa piramidal, mientras crezca la base los de arriba se forran ... el problema es cuando deja de entrar gente, entonces viene la quiebra ...Si quieres jubilarte con una pensión del estado mira cuantos años tienes que cotizar mínimo y empieza esos años antes de tu jubilación, no antes, también mira como hacen el cálculo de la pensión que te toca para ver cuanto y cuando te interesa aportar, todo esto tendrás que mirarlo en algún sitio que te lo expliquen bien porque yo no soy experto. Luego te coges un simulador y miras que pensión obtendrías con esas aportaciones haciéndolas a un fondo como el MSCI WORLD, lo puedes simular, puedes asumir un 5% de rentabilidad y un 1.5% de inflación y a ver como sale la cosa.Puedes usar una pagina como esta:  https://lahormigacapitalista.com/calculadora-independencia-financiera/ Después lo que mas te interese, tu mismo, pero el dinero siempre es tuyo, y si te mueres lo heredan tus familiares, si te mueres la pensión la "hereda" tu viuda si tienes o se pierde.Por cierto tengo mucho interés en como es la fiscalidad en Tailandia, cuanto se paga por los dividendos, por el incremente de patrimonio en acciones, cual es el IVA?Un saludo.
Ir a respuesta