Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Roberto Galeno

Roberto Galeno 16/06/20 11:44
Ha respondido al tema Invertir 375.000€ riesgo bajo (depósitos + indexados) plazo 5-10 años
La estrategia más simple es invertir en el MSCI World de vanguard el porcentaje que tu veas y olvidarte. Si te basas en los datos históricos, que no tiene por que ser lo que pase en el futuro (pero bueno esperemos que se acabe ni el capitalismo ni el mundo), a 10 años es muy difícil perder invirtiendo en el mundo entero.El resto en dinero, total si lo tienes en dinero es porque no quieres ni rentabilidad ni  riesgo, y un deposito al 1.3% no te da rentabilidad (pierdes dinero por inflación) y si te da un pequeño riesgo.Yo pondria según tu perfil de riesgo:X% MSCI WORLD100-X% en dinero a cuenta corriente.Aunque a largo plazo los datos históricos indican que tienes muchas posibilidades de éxito, puedes meterlo hoy y perder el mes que viene un 30% o un 40% ... esta extrategia es simple pero requiere:Confianza ciega en que el fondo que elijas va a ganar a largo plazo.Estomago para soportar la volatilidad y no vender.Paciencia.Si lo quieres complicar más puedes coger un número mayor de fondos, siempre intentando diversificar lo máximo posible, en países (cuando diversificas en países diversificas también en moneda), sectores, tipo de activos, estrategias.Pero si no entiendes lo que haces cuanto más sencillo mejor.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 16/06/20 11:08
Ha respondido al tema Duda sobre compensación de pérdidas con venta de fondos
Tengo entendido que si no tiene el mismo ISIN no es el mismo producto (¿es correcto?), mi pregunta es:Si tengo una clase del fondo A, por ejemplo la clase D (por ponerle un nombre). puedo vender parte del fondo A, aflorar perdidas y acto seguido comprar la clase D1 del mismo fondo (lo mismo un poco más cara de comisiones pero es por dos meses) para a los dos meses pasarlo todo  a la clase D otra vez?Entre fondos indices por ejemplo no hay ningún problema, vendes un msci world de amundi para aflorar perdidas, compras otro msci world de vanguard o quien sea y todos contentos.Una pregunta donde consultáis la información fiscal del fondo, todos los tramos que lo forman y el valor fiscal de cada tramo, en ING me sale facil pero en BNP y Openbank no me sale, o no se donde sale, como lo hacéis vosotros? ¿Renta4 da esa información?Un saludo a todos
Ir a respuesta
Roberto Galeno 13/06/20 11:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Tampoco soy experto pero creo que esos fondos te pueden dar un buen susto (si estas pensando en ellos como en una cuenta corriente), podemos ver que el Robeco All Strategy Euro Bonds BH € tiene un periodo medio de maduración de 8,64 años:Distribución Vencimientos |  % 1 a 3 | 9,793 a 5 | 9,885 a 7 | 13,637 a 10 | 13,5210 a 15 | 10,5115 a 20 | 5,2820 a 30 | 4,95Mas de 30 | 2,77Vencimiento efectivo | 8,64Duración efectiva | 8,15¿Que significa esto? Pues que si los intereses bajan un 1% tu ganas un 8,64% (aproximadamente por hacerlo simple) de rentabilidad.Si los interés suben un 1% tu pierdes un 8,64% de rentabilidad, tampoco parece un escenario muy probable a corto plazo la subida de intereses pero podría pasar y el susto que te llevarías seria mayúsculo si crees y confías en que lo que tienes es como una cuenta corriente.Si quieres que ni suba ni baje, que sea como dinero a cuenta corriente yo personalmente creo que deberías buscar vencimientos más cortos (aparte de bonos de mucha calidad crediticia) , pero bueno tampoco soy un experto.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/20 13:35
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Si lo estaba buscando ahora, en este mismo foro hay hilos sobre fondos monetarios que no invierten en RF sino en depósitos directamente en varios paises, si no te importa pagar un 0.5% anual. Pego los que mencionan por si a alguien le sirven:Candriam Money Market Euro AAA C Acc EUR BNP Paribas Insticash EUR 1D Short Term VNAV Classic Capitalisation  No esta mal saberlo, pero esta claro que si no es por optimización fiscal pagar por que te guarden el dinero no es buena idea.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/20 12:38
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Pues es una buena razón para tener RF, no había pensado en ello, la optimización fiscal. Para ello supongo que habría que tener un fondo lo más parecido posible a una cuenta corriente, lo más parecido a dinero en metálico, es decir un fondo con letras de países europeos solventes (nada de Italia, España, Francia ...), a muy corto plazo (menos de un año de maduración de media) y con comisiones muy bajas. El único objetivo de este fondo seria traspasar de la RV cuando no te interese estar en el mercado sin pagar impuestos y la rentabilidad debería ser 0%, con que no sea negativa ya te das con un canto en los dientes. Con un periodo de maduración inferior a un año entiendo que por muy mal dadas que vengan lo único que tiene que hacer el fondo es espera a que venzan las letras y cobrarlas y ya esta, en teoría no debería de bajar.¿Es una estrategia valida?¿Existe algún fondo así?¿Alguien lo conoce/lleva en cartera?Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/20 12:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Con respecto a la renta Fija mi opinión es que antiguamente, cuando los intereses eran altos funcionaba bien (y de hay le viene la buena fama):Suavizaba las caídas al tener menos volatilidadEstaba descorrelacionada con la renta Variable o incluso tenían correlación negativa, cuando había problemas económicos (lo cual bajaba la RV) se bajaban los intereses por parte de los bancos centrales como medida de estimulo, lo cual si tenias bonos a 10, 20 o 30 años te suponía un incremento en rentabilidad muy bueno.Funcionaban muy bien en las carteras mixtas, cuanto te bajaba la RV te subía la RF y rebalanceando podías aprovechar para comprar RV barata y vender RF cara, lo cual en el siguiente ciclo se invertía (subía la RV con la recuperación y bajaba la RF cuando los bancos centrales subían intereses) y aumentaba la rentabilidad media.Los intereses llevan bajando décadas, hasta que han llegado al 0% lo cual ha supuesto una muy buena rentabilidad para los bonos, sobretodo a largo plazo, pero ya no queda recorrido de bajada.A la conclusión que he llegada tras la actual crisis es que (he aprendido como se aprenden estas cosas a palos):Estando al 0% hay mucho que perder y nada que ganar, los intereses no tienen margen de bajada solo de subida (se pueden hacer un poco negativos pero no vamos a ver intereses al -5%, el 0% es su suelo).Ya no están descorrelacionados con la renta Variable, buscando rentabilidad positiva las carteras se han llenado de RF corporativa y Hight Yield lo que hace que las bajadas de las empresas que emiten los bonos supongan una bajada de los mismos (la RF ya no son bonos estatales AAA en la mayoría de carteras).Los intereses están adulterados, los intereses que pagan las empresas no reflejan el riesgo real que el tenedor de bonos corre sino un interés del 0% forzado por los bancos centrales más una pequeña prima (creo que hay una burbuja de RF).El mercado es más ilíquido que el de RV, en esta crisis hemos visto que con la entrada en pánico de los inversores han entrado en pánico también los tenederos de deuda (que son más miedosos de normal) y la falta de liquidez (todo el mundo queriendo salir a la vez) ha hecho que los títulos de RF que son poco líquidos hayan bajado una barbaridad con un rebote fuerte una vez se normalizo la liquidez (intervención de la FED y el BCE, ¿que hubiera pasado si se hubiese juntado con inflación y no hubiesen podido inyectar?). Al final lo que consiguen los bancos centrales es lo que persiguen, forzar a la gente a comprar RV (a invertir) manipulando los precios de los activos, no se puede luchar contra el BCE y la FED.Esta es mi opinión y por lo que voy a deshacer todas mis posiciones de RF, prefiero perder un 30% en renta variable sabiendo que puedo ganar un 30% (o mucho más) que perder un 5% en renta RF sabiendo que no tengo nada que ganar (si quieres bonos de verdad que actúen como tales tienes que comprar alemanes o americanos con cobertura de moneda lo cual te sale con rentabilidad negativa).Todo esto es mi teoría de novato y la razones por las que no quiero renta fija, supongo que muy discutible, al final antes que RF prefiero dinero en cuenta corriente. ¿Como veis vosotros el tema de la RF en las carteras con intereses al 0%?, ¿Por que razones la tenéis vosotros?¿Que aportar la RF en vuestras carteras que no te pueda aportar tener el dinero a cuenta corriente en la coyuntura actual?Un saludo a todos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/20 20:38
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Gracias por tu comentario!!Como digo arriba voy haciendo aportaciones periódicas, paso de los fondos de RF/cash a los de RV que son lo que he puesto, con idea de tenerlo todo en RV en junio del año que viene.También hago rebalanceos de cartera, actualmente tengo más indexados que estoy pasando a los de gestión activa poco a poco hasta llegar al mi objetivo que es el que he puesto. Al final he llegado a la conclusión que los indexados bajan igual o más que los activos y suben menos (esto es una opinión mía pero yo veo que la gestión activa si aporta valor, me alegré mucho de tener 1/3 de mis posiciones en growth y seilern esta ultima caída y de tener muchas tecnológicas, se hizo más llevadero el tortazo).Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/20 20:35
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Gracias por tu comentario, tengo un 24% en dinero a cuenta corriente, un 16% en RF y un 56% en RV (he puesto lo que quiero que sea mi cartera en unos meses, hoy es parecida pero con más indexados y RF), con los tipos a 0 opino de los bonos como decía waffet, no es rentabilidad sin riesgo es riesgo sin rentabilidad.Las posiciones en renta fija las estoy deshaciendo, aprovecho para ir haciendo traspasos de los fondos de renta fija a los fondos de renta variable sin tener que declarar.La idea es llegar al 100% de renta variable.Las bajadas se llevan con resignación, es mejor cuando sube, pero bueno hoy que baja pues haré una aportación ya que me toca, estoy haciendo aportaciones periódicas hasta llegar al 100% en renta variable dentro de un año aproximadamente que espero ya haya pasado todo lo del COVID o al menos este totalmente descontado en el mercado.Ya veremos mañana del 5% cuanto me he comido, una de las razones por las que he escogido esos fondos es porque se comportan bien en las bajadas y también en las subidas, caen la mitad que los índices y suelen subir más o eso parece hasta ahora.Se agradecen comentarios, si alguien ve que digo una burrada que me corrija.Un saludo a todos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/20 14:03
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenas!, llevo un lío en la cabeza que me va a explotar, a ver si alguien me puede decir que le parece mi cartera:Mis posiciones:Lo que me dice la herramienta de renta 4:Lo que yo entiendo (si no lo veis así se agradece otro punto de vista), lo que mas va a crecer es USA y dentro de USA las tecnológicas y empresas Growth, he buscado ponderar un 65% USA tal vez sea demasiado por lo demás no esto muy convencido de la elección de fondos
Ir a respuesta