Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Roberto Galeno

Roberto Galeno 17/06/20 12:11
Ha respondido al tema ¿Dónde invertir para los que pensamos que la bolsa está cara?
Lo mismo una de las razones de que este cara es que no hay muchas opciones. Es bolsa a perder dinero por inflación.Puede que merezca la pena perder ese dinero por inflación para comprar más tarde (no conozco el futuro) pero alternativas hay pocas, mi opinión:Criptomonedas, un casino en mi opinión.Oro, rentabilidades históricas negativas y una volatilidad que deja la de la bolsa como un juego.RF, mucho riesgo y nula rentabilidad.Inmuebles, bajada casi segura con la llegada de la crisis, inestabilidad legislativa, impuestos altísimos, difícil diversificar, rentabilidades históricas bajas ...Un deposito, pues eso perder dinero por inflación.Yo no veo mucha alternativa, como no sea que tengas una idea de negocio genial y te montes un negocio.Pero vamos es mi punto de vista.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 17/06/20 12:04
Ha respondido al tema Cartera indexada SIN RF opiniones
Si te sirve de consuelo no eres el único.Yo tengo RF pero me la estoy quitando, transferiendola a RV, al 0% veo riesgo sin rentabilidad. Lo puedes tener a cuenta corriente si no quieres correr tanto riesgo o todo en RV.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 17/06/20 10:44
Ha respondido al tema Tengo 2.000€ ¿Qué fondo os gusta más? Fundsmith / Seilern / Robeco Global Consumer Trends
Tengo los tres a mi me parecen buenos fondos, los tres tienen como benchmark RV global empresas grandes de crecimiento.Lo que significa que comprando esos fondos estas tomando muchas decisiones implícitas seas consciente o no:Vas a invertir en todo el mundo, especialmente en EEUU lo cual supone un riego pais/moneda pero también diversificación.Vas a invertir en tipo de empresas de crecimiento que han ido muy bien estos últimos años pero no tiene porque ser así siempre.La volatilidad va a ser alta. como en todo fondo de renta variable.No creo que nadie sepa quien lo va a hacer mejor de esos tres en el futuro, pero es más importante la asignación de activos que el instrumento en si, si la RV global de empresas grandes de crecimiento va bien, estados unidos sigue creciendo a buen ritmo y el euro se sigue devaluando frente al dolar pues lo harán muy  bien cualquiera de los tres siendo cualquier pequeña diferencia de uno frente a otro la guinda del pastel ... si por el contrario ese sector va mal lo harán mal, la asignación de recursos es más importante que el fondo en si ... ningún fondo del IBEX 35 va a conseguir grandes rentabilidades con un IBEX 35 bajista por poner un ejemplo, cualquier gestor mediocre de fondos que invierta en el S&P 500 con un S&P alcista lo hará mejor casi con toda seguridad con independencia de la calidad del gestor o el fondo ...Invertir en fondos no es difícil (al menos no tanto como en acciones), pero no deberías guiarte por rentabilidades pasadas, creo que deberías decidir que riesgo estas dispuesto a asumir, en que tipo de activos quieres invertir y en que proporciones. En el caso de la renta variable que sectores/países/tipos de empresa crees que lo van a hacer mejor en el futuro, decidir cuanto apuestas a cada  uno y luego ya coger fondos que sean de calidad, costes a poder ser bajos y coincida con tu decisión estratégica.Esa es mi opinión que no soy ningún experto. Primero la estrategia y luego las herramientas (fondos)  y no al revés.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 17/06/20 09:36
Ha respondido al tema Distribución porcentual de mis ahorros
Lo de comprar acciones por lo que aconseje un youtuber yo le daría una pensada, muy probablemente cuando ves el vídeo el precio de entrada bueno ya fue y lo más importante, ¿va a hacer un vídeo para decirte cuando tienes que salir?¿Cual es tu punto de salida?.Comprar acciones requiere dedicación, experiencia y control de riesgos, debes tener claro en que punto aceptas las perdidas y sales de la acción o te puede arrastrar con ella. Yo de momento paso la verdad demasiada dedicación para mi gusto.Tampoco me calentaría la cabeza buscando pelotazos, un pelotazo dos o cinco a 30 años vista no te va a suponer ninguna diferencia, lo que necesitas es una estrategia tranquila y fiable que te de rendimiento día a día durante esos 20 o 30 años...No se que nivel de experiencia tienes, puedes arriesgar mucho porque eres joven y tienes mucho tiempo para rehacerte si la lías, pero deberías guiarte por tu propio criterio y estar 100% seguro de que entiendes lo que estas haciendo.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 16/06/20 13:49
Ha respondido al tema ¿Optimistas con gestión activa?
Yo no invierto de forma activa si te refieres a hacer stock picking, pero con respecto a los fondos no ganan al indice por estas razones entre otras:El indice no tiene comisiones de gestión, si cobras un 2% de comisión como algunos fondos para ganar al indice ya partes con un -2%.Si quieres tener una carrera larga de gestor arriesgar mucho no es bueno, si más o menos sacas lo que la media de gestores conservaras tu puesto, como hagas algo muy diferente a la media y te salga bien te darán un par de palmaditas en la espalda, como la cagues te vas a la calle, muchos fondos de gestión activa son falsos fondos activos, simplemente se indexan.Los intereses del gestor no están alineados con los tuyos, muchos fondos son unos sacacuartos, comisiones altas, usan su propio broker que e carisimo, se obliga al gestor a tener un mínimo de rotación al año para hacer gasto en el broker etc.La calidad del gestor y grupo gestor de algunos fondos es sencillamente mala.La razón por la que no me planteo comprar acciones de momento es porque si no tienes ni idea y te pones a comprar acciones el destrozo que puedes hacer puede ser enorme ... comprar acciones supone demasiada dedicación a mi juicio para que lo haga una persona normal a no ser que tenga mucho tiempo libre y afición ...
Ir a respuesta
Roberto Galeno 16/06/20 13:27
Ha respondido al tema Copiar carteras
Creo que te obligan a publicar tus posiciones, pero con más de tres meses de retraso, vamos que lo que tu sabes es como era su cartera hace 3 meses.Si los fondos e inversores tuviesen que publicar su posición a diario todo el mundo los copiaría y se ahorraría las comisiones, también habrían fondos que simplemente copiarían el de la competencia, se coge un plazo de tiempo prudencial precisamente para que copiarlos por lo general no sea buena idea.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 16/06/20 12:45
Ha respondido al tema Distribución porcentual de mis ahorros
Eres joven tienes todo el tiempo del mundo a tu favor, si juegas bien tus cartas amasaras un buen patrimonio.Pues depende mucho de cuanto dinero puedes necesitar ante un imprevisto, yo tendría suficiente dinero para pasar al menos 6 meses en caso de perder el empleo, pero esto es relativo, puede que seas funcionario y por tanto la posibilidad de perder el empleo se casi 0, puede que vivas con tus padres y si pierdes el empleo pues a casa de mami ... en fin que tu tienes que verlo, lo que no puedes hacer es vivir a crédito ni vivir a dos nóminas de la indigencia, si pasa lo peor que tengas dinero al menos para 6 meses.Una vez tengas este colchón si eres joven 100% renta variable, tienes por delante 25, 30 o 40 años no hay ningún plazo de las historia de más de 10 años en los que la renta variable haya perdido y a 40 años vista es la inversión más rentable. (ojo todo esto siempre que tengas estomago para soportar que venga una racha mala y pierdas la mitad de tu capital, si no tienes estomago pues ve reduciendo la parte en renta variable hasta donde veas que puedes tolerar)Yo en tu situación tendría mi colchón de seguridad y el resto 100% variable  (correctamente diversificada e invirtiendo con sentido común), aparte de eso haría aportaciones periódicas los más grandes posibles ahora que eres joven (empezar pronto es la clave para que haga su magia el interés compuesto) y ya en 10 o 20 años no va a hacer falta que aportes nada ....Suerte y no te rindas.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 16/06/20 12:32
Ha respondido al tema Mi Estrategia - ¿Que puedo hacer para mejorar?
Mi opinión:No tener que contribuir a la pensión pública es lo mejor que os ha podido pasar, el sistema es una estafa piramidal, no vais  sacar ni la mitad el o que metáis, yo si pudiera no contribuiría. La única razón para contratar un plan de pensiones son las deducciones fiscales, si no pagáis impuestos en España es pegarse un tiro en el pie, mil veces mejor un fondo de inversión, más baratos (comisiones), muuuucha más variedad y sacas el dinero cuando quieras.Lo que yo creo que tienes que hacer es tener un plan claro de cuanto quieres ahorrar cada año, que rentabilidad crees que le puedes sacar a tus ahorros con tu estrategia de inversión actual (coge un valor conservador) y hacer una simulación de cuanto podrías tener ahorrado cuando llegue la hora de tu jubilación a ver si puedes o no vivir con ello (que te quede una cantidad con cierto margen).En resumen creo que necesitas un plan a largo plazo y tener la fuerza de voluntad de cumplirlo ya que nadie te va a obligar (no va a ir papa estado a robarte el dinero del bolsillo quieras o no quieras para tu supuesta jubilación dorada) , va a requerir un poco más de esfuerzo y responsabilidad por tu parte pero a cambio vas a poder disfrutar de una jubilación muchísimo mejor que los que tenemos la desgracia de estar obligados a contribuir a las pensiones públicas que son una ruina y una estafa.por curiosidad, ¿en que país estas?Un saludo a todos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 16/06/20 12:22
Ha respondido al tema ¿En qué inviertes?
Yo invierto en fondos de inversión (y planes de pensión que al final es lo mismo):Te permite diversificar desde en todo el mundo desde el primer euroTe perminte hacer una planificación fiscal muy fina, tu decides cuando y cuanto pagas al fiscoSon sencillos de entender, de contratar y de gestionar.A la hora de hacer la declaración hacienda ya te pone la información en el borrador así que menos problemas.En contra:No puedes tener acceso a algunos productos y/o estrategias.Son más caros y menos flexibles que otros productos como ETFs o Acciones.La operativa es lenta no puedes comprar y vender en el mismo momento ante una eventual crisis, pero si esa no es tu estrategia esto es aceptable.Un saludo a todos.
Ir a respuesta