Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Roberto Galeno

Roberto Galeno 19/06/24 08:04
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Vaya vuelven la teorías maltusianas ...A lo mejor nos encontramos en un momento jodido socialmente, ¿y cuando no en la historia?, pero vamos ¿cenit de la civilización?, ¿por falta de recursos? ... en fin no lo veo.La ciencia sigue avanzando exponencialmente y acelerando su crecimiento la última vez que lo comprobé.Los recursos del planeta serán finitos, pero cada vez se usan recursos que antes sencillamente no servían para nada, o de los clásicos se usan menos, me acuerdo la turra que dieron con que el petróleo se iba a acabar e íbamos a morir todos entre horribles sufrimientos, y ahora resulta que va a sobrar y se va a quedar sin explotar un montón por la transición energética/moda.A la turra que dieron con la superpoblación y que no ibamos a caber en el mundo, ahora hay crisis de natalidad hasta en china.Y lo de que nada puede crecer exponencialmente, hasta donde yo veo a día de hoy las empresas con mayor valor, nvidea (convierte arena en chips, no creo se acabe la arena pronto), microsoft (software), meta (redes sociales/cotilleo )... y otras muchas como empresas de lujo, coge cuatro trozos de piel (ahora plástico) haz un bolso y véndelo por 9000€ ... concentran casi todo el valor del mercado, que limite físico hay al crecimiento de esto si al final se basan en la necesidad insaciable (para la que no hay limite físico) del hombre de saber más, entretenerse, cotillear, aparentar, envidia ...  una vez tiene cubierto lo básico (comida y techo).Jejej me he puesto muy filosófico, invertir en el mundo que gente que llega diciendo que el mundo se va a acabar, los recursos son finitos, no hay sitio para tantos, el crecimiento exponencial continuando es imposible, la lleva habiendo desde Maltus y han fallado en todas sus previsiones, más les habría valido indexarse XDMi consejo capitalismo ahorro y trabajo duru, y no preocuparse tanto que os vais a acabar vosotros antes que el mundo, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 13/06/24 08:52
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
A ver intento explicarme mejor por si de paso a alguien le sirve,Soy un freaky de no pagar un duro a hacienda, desde que empecé a invertir no he pagado nada, vale algún eurillo sí abre pagado en impuestos.Estrategia con fondos, hay muchos indexados al msci world por ejemplo con mismas comisiones de distintas gestoras y distinto ISIN, para hacienda si son dos ISIN distinto son dos cosas distintas, de hecho tiene hasta distintos ISIN en mismo fondo en misma gestora con mismas comisiones muchas veces. Vamos que si quieres tener el msci world lo puedes tener en 5 o 10 fondos distintos.1) Sencillo que creo todo el mundo sabe, vas metiendo en un fondo (fase de acumulación), cuando llega el momento de sacar traspasas lo que no quieres sacar a mismo fondo distinto ISIN y sacas primero lo último que metiste que debería tener muchas menos plusvalías y pagas menos impuestos (puenteas el sistema FIFO vamos).2) Igual que la uno pero haciendo paquetitos si te gusta tenerlo separado, acumulas en fondo A durante unos años y luego pasas a acumular en fondo B (distinto ISIN mismo fondo) durante otros años, yo hago paquetitos, es un follón luego para gestionar la cartera pero bueno con un Excel es sobrellevable y como tampoco me gusta tener todos los huevos en la misma cesta (todos los fondos en mismo banco) pues un paquete de mismo fondo en cada banco, o fondos distintos pero uno can plusvalias fiscales y otro con puffos fiscales. 3) Siempre va a ha haber una caída de mercado, un fondo que vaya mal, yo en este momento aprovecho (cuando llevo más de un 15% de perdidas) y esto lo traspaso al fondo de los puffos, que tiene unas minusvalías de la leche, este fondo es el que uso para colchon, es decir invertido en monetario o renta fija corto plazo, teniendo en cuenta que si pierdes un 30% para recuperar tienes que ganar casi un 50% y que los intereses de media raro será estén al 2% imagina al 2% si necesita eso años y años para recuperar. Y bueno ahí esta por si hay otra caída y quiero entrar más (lo haría con ISIN nuevo para no mezclar perdidas y ganancias), o necesito liquidez, o bueno cuando empiece a retirar dinero pues empezar por los paquetes con puffos, luego los que tienen poca rentabilidad y ya si hiciese falta se venden en ultima instancia los paquetes con rentabilidades de más del 100% que hacienda te cruje.Todo esto supone que no va a cambiar la legislación de los fondos pero bueno de momento así lo voy haciendo yo, y como aun estoy en acumulación pues no he pagado ni un euro, y si me hiciese falta sacar empezaría por sacar paquetes que no voy a pagara nada.Lo se un jaleo de gestión y fondos, parece eso el juego de los trileros venga a mover entre fondos, por eso llega el momento de rebalancear cartera y entre eso y lo lentos que son los traspasos me cuesta 3 meses (cosa a tener en cuenta vamos), pero ya digo pagar a hacienda no me gusta nada y con los traspasos entre fondos se puede evitar en gran medidaSaludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/24 10:57
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Nada, yo también me he cegado, por los últimos comentarios me daba la sensación se hablaba de pignorar para apalancarse.Veo se mezclan dos cosas muy distintas en el hilo, pignorar unas acciones/fondo porque tienes un pufo temporal (se me ha jodido el coche y tengo que comprar uno nuevo y no tengo liquidez, pido un préstamo/pignorar y ya con el sueldo lo voy pagando) y no quieres vender para no pagar impuestos, lo cual en principio bien. Esto lo hacen los gestores a veces, creo que le va a ir mal a apple el próximo mes pero tengo acciones con unas plusvalias de la hostia, no me interesa vender que hacienda me cruje, puedo comprar unas put, o vender una acción sintética, o futuros (si es un producto sobre el que hay futuros) y así me protejo de las posibles perdidas pero no he tenido que vender y pasar por el fisco, yo lo veo cosas muy complicadas para gente normal pero bueno.También es raro que haga falta pignorar, quien no tiene algún cadáver en el armario, alguna acción o fondo con perdidas (yo los fondos que perdí mucho en ellos, los junte todos en uno y esos forman mi parte de renta fija/colchón que como dan poco y menos intereses no se van a recuperar las perdidas en al vida,  creo tengo un 30% de perdidas, vamos en 10 años seguirán en perdidas, si algún día necesito liquidez para un imprevisto puedo vender parte de ellos) que puede vender en estos casos para conseguir liquidez, es un poco rizar el rizo pero bueno.Apalancarse para obtener más beneficios, para invertir en bolsa es peligroso.Saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/24 10:49
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hola,Pues el ejemplo que das es lo que yo entiendo por apalancamiento.¿Si tengo mi casa pero no tengo dinero, voy y pido un préstamo al banco poniendo mi casa como abal y invierto ese dinero en bolsa lo llamarías apalancamiento?Pues el caso que cuentas es exactamente igual, tanto monta, monta tanto que el colateral del préstamo sea una casa que que sea un fondo. Al final tienes una deuda y el colateral de esa deuda son activos que se pueden depreciar, un fondo + una casa (ambos se pueden depreciar), con lo que puedes pasar a tener un patrimonio negativo, es decir la quiebra. Pero bueno para eso esta el control de riesgo para hacer cálculos y ver que nivel de apalancamiento es aceptable en tu caso. Ya digo al final casi toda empresa se apalanca como modo de obtener más beneficios, cada uno que haga como vea.La ventaja del apalancamiento es que cuando todo va bien ganas más, si sube el fondo y la casa miel sobre ojuelas, con 200.000 euros de capital real el fondo me sube un 10% (+20.000€) y la casa de 100.000 que compre pignorando otro 10% (+10.000€), cojonudo estaba apalancado al 150% y en vez de un 10% he incrementado mi patrimonio un 15%, justo así funciona el apalancamiento (hay que restar los intereses del préstamo de 100.000 que están suficientemente alto para no hacer estas cosas) ... pero cuando todo va mal pierdes más, pudiendo perderlo todo y quedar con deudas.No se llámalo x, pero contablemente yo lo considero apalancamiento, otra cosa es que sea un apalancamiento "sano" o no, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/24 10:14
Ha respondido al tema Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión
Hola,Comentarios de cosas que me llaman la atención, pero vamos que yo de predecir los mercados poco:Pues el Fundsmith es uno de los pocos fondos que voy a dejar cuando acabe el rebalanceo de mi cartera, es un 15% de mi cartera, le tengo mucha confianza y por eso es un 15%, un 40% de una cartera a un fondo activo me parece ya un acto de fe  ciega (pero bueno como estamos hablando de una cartera con poco dinero puede pasar).¿Dices que el yen es moneda refugio?, no soy experto en monedas, pero un país con una deuda publica astronómica y unos intereses del 0.1%, la moneda no le va a ir muy bien:Yo tengo un fondo indexado de japon y es el único que tengo con moneda cubierta, da más por lo que baja el yen que por lo que sube la bolsa japonesa (me refiero a que cuando baja el yen las empresas internacionales que tienen ingresos en monedas extranjeras su valor nominal sube en yenes "automáticamente"), tengo muy poco dinero, no se si lo dejaré o lo quitare para simplificar, pero vamos me gustaría que te esplayes más en la tesis del yen, crees va a subir o algo?, ha cambiado algo con el yen?Invertir en india (que esta a unas valoraciones muy exigentes) y en Brazil ... pues tu sabrás pero no  parece para principiantes, a saber como evoluciona la cosa, no tengo opinión al respecto, aparte de que te obliga a seguir esos países y complica las cosas y de que si las cosas van bien perfecto, pero como vayan mal (antes o después lo irán) si no tienes muy claro porque entraste tampoco vas a tener muy claro si debes quedarte o salir.Lo mismo el consejo de los compañeros no es malo, simplifica que tal vez son muchos fondos para tan poco capital, empieza con uno y ve añadiendo más cuando vaya teniendo más capital y experiencia.Cuando tienes poco capital va a hacer crecer tu patrimonio mucho más que ahorres un poco más que que obtengas un poco más de rentabilidad, tal vez es el momento de empezar con algo sencillo e ir viendo y centrarse en ahorrar consistentemente (sin obsesionarse tampoco, no es cuestión vivir en modo rata).Lo que vas a ganar a largo plazo de media no depende de ti, eso va a depender del ciclo económico, no tiene sentido fijarse voy a sacar un 10% cuando lo mismo mañana hay una crisis de la leche y se va todo al carajo ...Yo más que en batir al mercado me centraría en no sacar menos que la media, que es lo que suele pasar con más frecuencia cuando se empieza a invertir, sobretodo si se hace con idea de intentar batir al mercado y te lo digo por experiencia. Así de paso te quitas presión también, no es lógico empezar sin saber y autoexigirse hacerlo mejor que la media.Si complicas la cartera por diversión, pues esta bien, pero en general estrategias complicadas/sesudas suelen dar peores resultados, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/24 15:00
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Me suena falso la verdad, alguien quiere vender un curso o algo.Los supericos ya son ricos, su preocupación es no dejar de serlo, lo normal es adoptar una estrategia patrimonialista, es decir con superar a la inflación corriendo el menor riesgo posible me basta y me sobra.¿Si tuvieses 20.000 millones te arriesgarías a perderlo todo por ganar 1.000 millones extra (¿que vas a hacer con 21.000 millones que no puedas hacer con 20.000?), o preferirias dejar de ganar 1.000 millones extra a cambio de asegurarte de que no te vas a arruinar?.No se, no te digo que no haya algún "echado p'alante" que sea rico e invierta apalancado, pero me da la sensación que no es lo normal, que por lo general los superricos, o los que ya tienen un patrimonio considerable, o las personas mayores son conservadores, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/24 14:49
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Si bueno tal vez por cosas así tan pocas empresas sobreviven mucho: En nuestro país, el 61,5% de las empresas que se crean no superan los 5 años de vida según el último informe de crecimiento empresarial de Cepyme Situación de las pymes en España comparada con la de otros países europeos, en base a los datos de Eurostat, que estudian la evolución de la mortalidad de las compañías creadas en 2013, hasta 2018. O muchos de los que compraron pisos apalancados antes de 2007 acabaron viviendo debajo de un puente o con la casa subastada y debiendo dinero al banco.La bolsa ya esta apalancada, no hace falta apalancarse más, si miras el balance de las empresas muchas ya tienen deuda para aburrir, parte de los beneficios que obtienen muchas de ellas es por apalancamiento, pero bueno puedes apalancar el apalancamiento.Esa estrategia te la hubiese comprado cuando los intereses estaban al 0%, ahora están lo suficientemente altos como para que tenga menos sentido que nunca (por eso las empresas apalancadas/con deuda están penalizadas en bolsa ahora mismo).Para la mayoría de gente la bolsa ya es bastante arriesgada, no necesitan tomar un poco de riesgo más, pocos se atreven siquiera a invertir un 100% en acciones (ni digo que sea recomendable),  como para invertir un 120% o un 200% de tu patrimonio.En fin ti tu estrategia es "lambo o puente", puede funcionar lo de pedir un préstamo, yo desde luego no lo recomendaría, pero para gustos colores.Que me dijeras que tienes 18 años, acaba de caer un 40% el mercado y los intereses están al 0%, no se 2008 por ejemplo, entiendo de inversión, entiendo los riesgos del apalancamiento, pues te diría, bueno vale, pide un préstamo por 3 años de tu sueldo y prueba suerte a ver (si la cagas eres joven, ya te recuperaras), pero con intereses en máximos, bolsa en máximos y con retornos esperados casi menores a los intereses ...Yo no lo recomendaría en un foro, pero bueno si sabes la que lo va a petar cómprala a crédito, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/24 13:59
Ha respondido al tema Mikelone vs MSCI World
Suelo ver sus meetings en youtube,Esta claro que es un fondo quality/growth, no solo tiene en cuenta un tema de sector/tipo de negocio, pero vamos que lo deja claro en bastantes charlas, hay sectores que sencillamente son un desastre (en esta parte no se fija tanto la gente como en la parte de calidad/crecimiento) y en los que solo se gana dinero si eres un experto en entrar/salir cuando toca (lo cual va en contra de mi idea de comprar y mantener):Pues si la verdad es que utilities se ha quedado atrás, si estas super defensivo puede ser una opción:Pero el sector medico tampoco le va muy bien, también ha tenido varios malos años después del COVID, mi teoría es que deberían haber subido mucho más  los beneficios simplemente repercutiendo la inflación que este sector siempre lo hace (puede fijar precios, si te suben un medicamento lo pagas y punto), pero entre el medicamento de la obesidad, y los problemas postcovid va un poco rezagado, debería ponerse al día: Perspectivas 2024 para el sector salud - FundsPeople España Pero vamos teorías, el mercado es imposible de predecir, lo mismo en 2024 y 2025 lo hace aun peor, otra cosa a favor es que el P/E va a pasar de 26.9 a P/E fwd de 18.75, simplemente repercutiendo las subidas de precios a los clientes y poco más, con lo cual si se cumplen las previsiones que obviamente son muy optimistas (tal vez demasiado) pasaría de estar barato a muy barato.Pero vamos no soy bueno en predecir el futuro por eso me indexo, y demasiado toco ya, debería aprender a estarme más quieto.Me ha ayudado leer/escribir en este hilo, como aun estoy haciendo la cartera que cuesta la vida al ser tan lentos los traspasos entre fondos, me lo he currado más y he encontrado algún fondo activo del sector staples que más o menos siguen al índice, pondré un poco menos de salud y un poco más de staples haciendo caso al consejo que te daba, tal vez un 20% staples y 25% salud o algo así, ya lo veré. Saludos.
Ir a respuesta