Acceder

Roberto Galeno

Se registró el 23/02/2020
77
Publicaciones
139
Recomendaciones
9
Seguidores
Posición en Rankia
430
Posición último año
Roberto Galeno 13/06/24 08:52
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
A ver intento explicarme mejor por si de paso a alguien le sirve,Soy un freaky de no pagar un duro a hacienda, desde que empecé a invertir no he pagado nada, vale algún eurillo sí abre pagado en impuestos.Estrategia con fondos, hay muchos indexados al msci world por ejemplo con mismas comisiones de distintas gestoras y distinto ISIN, para hacienda si son dos ISIN distinto son dos cosas distintas, de hecho tiene hasta distintos ISIN en mismo fondo en misma gestora con mismas comisiones muchas veces. Vamos que si quieres tener el msci world lo puedes tener en 5 o 10 fondos distintos.1) Sencillo que creo todo el mundo sabe, vas metiendo en un fondo (fase de acumulación), cuando llega el momento de sacar traspasas lo que no quieres sacar a mismo fondo distinto ISIN y sacas primero lo último que metiste que debería tener muchas menos plusvalías y pagas menos impuestos (puenteas el sistema FIFO vamos).2) Igual que la uno pero haciendo paquetitos si te gusta tenerlo separado, acumulas en fondo A durante unos años y luego pasas a acumular en fondo B (distinto ISIN mismo fondo) durante otros años, yo hago paquetitos, es un follón luego para gestionar la cartera pero bueno con un Excel es sobrellevable y como tampoco me gusta tener todos los huevos en la misma cesta (todos los fondos en mismo banco) pues un paquete de mismo fondo en cada banco, o fondos distintos pero uno can plusvalias fiscales y otro con puffos fiscales. 3) Siempre va a ha haber una caída de mercado, un fondo que vaya mal, yo en este momento aprovecho (cuando llevo más de un 15% de perdidas) y esto lo traspaso al fondo de los puffos, que tiene unas minusvalías de la leche, este fondo es el que uso para colchon, es decir invertido en monetario o renta fija corto plazo, teniendo en cuenta que si pierdes un 30% para recuperar tienes que ganar casi un 50% y que los intereses de media raro será estén al 2% imagina al 2% si necesita eso años y años para recuperar. Y bueno ahí esta por si hay otra caída y quiero entrar más (lo haría con ISIN nuevo para no mezclar perdidas y ganancias), o necesito liquidez, o bueno cuando empiece a retirar dinero pues empezar por los paquetes con puffos, luego los que tienen poca rentabilidad y ya si hiciese falta se venden en ultima instancia los paquetes con rentabilidades de más del 100% que hacienda te cruje.Todo esto supone que no va a cambiar la legislación de los fondos pero bueno de momento así lo voy haciendo yo, y como aun estoy en acumulación pues no he pagado ni un euro, y si me hiciese falta sacar empezaría por sacar paquetes que no voy a pagara nada.Lo se un jaleo de gestión y fondos, parece eso el juego de los trileros venga a mover entre fondos, por eso llega el momento de rebalancear cartera y entre eso y lo lentos que son los traspasos me cuesta 3 meses (cosa a tener en cuenta vamos), pero ya digo pagar a hacienda no me gusta nada y con los traspasos entre fondos se puede evitar en gran medidaSaludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/24 10:57
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Nada, yo también me he cegado, por los últimos comentarios me daba la sensación se hablaba de pignorar para apalancarse.Veo se mezclan dos cosas muy distintas en el hilo, pignorar unas acciones/fondo porque tienes un pufo temporal (se me ha jodido el coche y tengo que comprar uno nuevo y no tengo liquidez, pido un préstamo/pignorar y ya con el sueldo lo voy pagando) y no quieres vender para no pagar impuestos, lo cual en principio bien. Esto lo hacen los gestores a veces, creo que le va a ir mal a apple el próximo mes pero tengo acciones con unas plusvalias de la hostia, no me interesa vender que hacienda me cruje, puedo comprar unas put, o vender una acción sintética, o futuros (si es un producto sobre el que hay futuros) y así me protejo de las posibles perdidas pero no he tenido que vender y pasar por el fisco, yo lo veo cosas muy complicadas para gente normal pero bueno.También es raro que haga falta pignorar, quien no tiene algún cadáver en el armario, alguna acción o fondo con perdidas (yo los fondos que perdí mucho en ellos, los junte todos en uno y esos forman mi parte de renta fija/colchón que como dan poco y menos intereses no se van a recuperar las perdidas en al vida,  creo tengo un 30% de perdidas, vamos en 10 años seguirán en perdidas, si algún día necesito liquidez para un imprevisto puedo vender parte de ellos) que puede vender en estos casos para conseguir liquidez, es un poco rizar el rizo pero bueno.Apalancarse para obtener más beneficios, para invertir en bolsa es peligroso.Saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/24 10:49
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hola,Pues el ejemplo que das es lo que yo entiendo por apalancamiento.¿Si tengo mi casa pero no tengo dinero, voy y pido un préstamo al banco poniendo mi casa como abal y invierto ese dinero en bolsa lo llamarías apalancamiento?Pues el caso que cuentas es exactamente igual, tanto monta, monta tanto que el colateral del préstamo sea una casa que que sea un fondo. Al final tienes una deuda y el colateral de esa deuda son activos que se pueden depreciar, un fondo + una casa (ambos se pueden depreciar), con lo que puedes pasar a tener un patrimonio negativo, es decir la quiebra. Pero bueno para eso esta el control de riesgo para hacer cálculos y ver que nivel de apalancamiento es aceptable en tu caso. Ya digo al final casi toda empresa se apalanca como modo de obtener más beneficios, cada uno que haga como vea.La ventaja del apalancamiento es que cuando todo va bien ganas más, si sube el fondo y la casa miel sobre ojuelas, con 200.000 euros de capital real el fondo me sube un 10% (+20.000€) y la casa de 100.000 que compre pignorando otro 10% (+10.000€), cojonudo estaba apalancado al 150% y en vez de un 10% he incrementado mi patrimonio un 15%, justo así funciona el apalancamiento (hay que restar los intereses del préstamo de 100.000 que están suficientemente alto para no hacer estas cosas) ... pero cuando todo va mal pierdes más, pudiendo perderlo todo y quedar con deudas.No se llámalo x, pero contablemente yo lo considero apalancamiento, otra cosa es que sea un apalancamiento "sano" o no, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 12/06/24 10:14
Ha respondido al tema Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión
Hola,Comentarios de cosas que me llaman la atención, pero vamos que yo de predecir los mercados poco:Pues el Fundsmith es uno de los pocos fondos que voy a dejar cuando acabe el rebalanceo de mi cartera, es un 15% de mi cartera, le tengo mucha confianza y por eso es un 15%, un 40% de una cartera a un fondo activo me parece ya un acto de fe  ciega (pero bueno como estamos hablando de una cartera con poco dinero puede pasar).¿Dices que el yen es moneda refugio?, no soy experto en monedas, pero un país con una deuda publica astronómica y unos intereses del 0.1%, la moneda no le va a ir muy bien:Yo tengo un fondo indexado de japon y es el único que tengo con moneda cubierta, da más por lo que baja el yen que por lo que sube la bolsa japonesa (me refiero a que cuando baja el yen las empresas internacionales que tienen ingresos en monedas extranjeras su valor nominal sube en yenes "automáticamente"), tengo muy poco dinero, no se si lo dejaré o lo quitare para simplificar, pero vamos me gustaría que te esplayes más en la tesis del yen, crees va a subir o algo?, ha cambiado algo con el yen?Invertir en india (que esta a unas valoraciones muy exigentes) y en Brazil ... pues tu sabrás pero no  parece para principiantes, a saber como evoluciona la cosa, no tengo opinión al respecto, aparte de que te obliga a seguir esos países y complica las cosas y de que si las cosas van bien perfecto, pero como vayan mal (antes o después lo irán) si no tienes muy claro porque entraste tampoco vas a tener muy claro si debes quedarte o salir.Lo mismo el consejo de los compañeros no es malo, simplifica que tal vez son muchos fondos para tan poco capital, empieza con uno y ve añadiendo más cuando vaya teniendo más capital y experiencia.Cuando tienes poco capital va a hacer crecer tu patrimonio mucho más que ahorres un poco más que que obtengas un poco más de rentabilidad, tal vez es el momento de empezar con algo sencillo e ir viendo y centrarse en ahorrar consistentemente (sin obsesionarse tampoco, no es cuestión vivir en modo rata).Lo que vas a ganar a largo plazo de media no depende de ti, eso va a depender del ciclo económico, no tiene sentido fijarse voy a sacar un 10% cuando lo mismo mañana hay una crisis de la leche y se va todo al carajo ...Yo más que en batir al mercado me centraría en no sacar menos que la media, que es lo que suele pasar con más frecuencia cuando se empieza a invertir, sobretodo si se hace con idea de intentar batir al mercado y te lo digo por experiencia. Así de paso te quitas presión también, no es lógico empezar sin saber y autoexigirse hacerlo mejor que la media.Si complicas la cartera por diversión, pues esta bien, pero en general estrategias complicadas/sesudas suelen dar peores resultados, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/24 15:00
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Me suena falso la verdad, alguien quiere vender un curso o algo.Los supericos ya son ricos, su preocupación es no dejar de serlo, lo normal es adoptar una estrategia patrimonialista, es decir con superar a la inflación corriendo el menor riesgo posible me basta y me sobra.¿Si tuvieses 20.000 millones te arriesgarías a perderlo todo por ganar 1.000 millones extra (¿que vas a hacer con 21.000 millones que no puedas hacer con 20.000?), o preferirias dejar de ganar 1.000 millones extra a cambio de asegurarte de que no te vas a arruinar?.No se, no te digo que no haya algún "echado p'alante" que sea rico e invierta apalancado, pero me da la sensación que no es lo normal, que por lo general los superricos, o los que ya tienen un patrimonio considerable, o las personas mayores son conservadores, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/24 14:49
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Si bueno tal vez por cosas así tan pocas empresas sobreviven mucho: En nuestro país, el 61,5% de las empresas que se crean no superan los 5 años de vida según el último informe de crecimiento empresarial de Cepyme Situación de las pymes en España comparada con la de otros países europeos, en base a los datos de Eurostat, que estudian la evolución de la mortalidad de las compañías creadas en 2013, hasta 2018. O muchos de los que compraron pisos apalancados antes de 2007 acabaron viviendo debajo de un puente o con la casa subastada y debiendo dinero al banco.La bolsa ya esta apalancada, no hace falta apalancarse más, si miras el balance de las empresas muchas ya tienen deuda para aburrir, parte de los beneficios que obtienen muchas de ellas es por apalancamiento, pero bueno puedes apalancar el apalancamiento.Esa estrategia te la hubiese comprado cuando los intereses estaban al 0%, ahora están lo suficientemente altos como para que tenga menos sentido que nunca (por eso las empresas apalancadas/con deuda están penalizadas en bolsa ahora mismo).Para la mayoría de gente la bolsa ya es bastante arriesgada, no necesitan tomar un poco de riesgo más, pocos se atreven siquiera a invertir un 100% en acciones (ni digo que sea recomendable),  como para invertir un 120% o un 200% de tu patrimonio.En fin ti tu estrategia es "lambo o puente", puede funcionar lo de pedir un préstamo, yo desde luego no lo recomendaría, pero para gustos colores.Que me dijeras que tienes 18 años, acaba de caer un 40% el mercado y los intereses están al 0%, no se 2008 por ejemplo, entiendo de inversión, entiendo los riesgos del apalancamiento, pues te diría, bueno vale, pide un préstamo por 3 años de tu sueldo y prueba suerte a ver (si la cagas eres joven, ya te recuperaras), pero con intereses en máximos, bolsa en máximos y con retornos esperados casi menores a los intereses ...Yo no lo recomendaría en un foro, pero bueno si sabes la que lo va a petar cómprala a crédito, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/24 13:59
Ha respondido al tema Mikelone vs MSCI World
Suelo ver sus meetings en youtube,Esta claro que es un fondo quality/growth, no solo tiene en cuenta un tema de sector/tipo de negocio, pero vamos que lo deja claro en bastantes charlas, hay sectores que sencillamente son un desastre (en esta parte no se fija tanto la gente como en la parte de calidad/crecimiento) y en los que solo se gana dinero si eres un experto en entrar/salir cuando toca (lo cual va en contra de mi idea de comprar y mantener):Pues si la verdad es que utilities se ha quedado atrás, si estas super defensivo puede ser una opción:Pero el sector medico tampoco le va muy bien, también ha tenido varios malos años después del COVID, mi teoría es que deberían haber subido mucho más  los beneficios simplemente repercutiendo la inflación que este sector siempre lo hace (puede fijar precios, si te suben un medicamento lo pagas y punto), pero entre el medicamento de la obesidad, y los problemas postcovid va un poco rezagado, debería ponerse al día: Perspectivas 2024 para el sector salud - FundsPeople España Pero vamos teorías, el mercado es imposible de predecir, lo mismo en 2024 y 2025 lo hace aun peor, otra cosa a favor es que el P/E va a pasar de 26.9 a P/E fwd de 18.75, simplemente repercutiendo las subidas de precios a los clientes y poco más, con lo cual si se cumplen las previsiones que obviamente son muy optimistas (tal vez demasiado) pasaría de estar barato a muy barato.Pero vamos no soy bueno en predecir el futuro por eso me indexo, y demasiado toco ya, debería aprender a estarme más quieto.Me ha ayudado leer/escribir en este hilo, como aun estoy haciendo la cartera que cuesta la vida al ser tan lentos los traspasos entre fondos, me lo he currado más y he encontrado algún fondo activo del sector staples que más o menos siguen al índice, pondré un poco menos de salud y un poco más de staples haciendo caso al consejo que te daba, tal vez un 20% staples y 25% salud o algo así, ya lo veré. Saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/24 11:02
Ha respondido al tema Mikelone vs MSCI World
Continuo.Sencillamente hay sectores que son mejores y más estables históricamente, básicamente el sector salud y staples:En el periodo más largo disponible staples 7.14% mundo 6.48% (desde 2000), salud 10.83% mundo 8.41% (desde el 1994). Estos sectores históricamente dan más beneficios y menso sustos.Podríamos decir que tecnológica a lo mejor también podría valer si te gusta la montaña rusa:Tecnología 8.75% frente a mundo 6.48% desde 2000.Hay razones objetivas por las que el sector salud es mejro a largo plazo, la gente no suele dejar de ponerse mala ni de ir al medico cuando hay crisis, es un sector regulado donde es muy dificil entrar y la competencia internacional lo tiene jodido, la población esta envejeciendo y en tercer mundo sale de la pobreza y consume más salud etc ...Con el sector estaples se podrían dar razones objetivas también de porque es menos propenso a la ciclicidad y suele tener mejores resultados a largo plazo ...Mi teoría es que independientemente de que se pueda hacer market timing y acertar con los ciclos o no, a largo plazo si estas sobreponderado en sectores defensivos te va a ir mejor que al mercado.Y si esta claro que hay sectores mejores porque no lo sabe todo el mundo e invierte en ellos, no se supone el mercado es eficiente, pues permiteme que dude de la eficiencia de Mr market,  muchos de los que invierten les gusta el riesgo y quieren dar el pelotazo y eso lo das con la ultima tecnológica, no con una empresa de hospitales que es aburrida.Y creo es lo que hacen fondos como fundsmith, lo puse y me dijeron, no no mira sectores mira empresas buenas ... si pero para terry smith empresa buena es, que no sea financiera (banco, visa le valdría), que no sea tecnológica (difícil de predecir, facebook le valdría), ... al final no es raro que acabe con casi todas en sectores defensivos porque entiende son buenos negocios, las que no están en sectores defensivos por ejemplo un aerolínea suelen ser una ruina (habrá excepciones como visa y tal pero en general ...) ... y por mucho que escoja empresas diversifica, no ve 10 empresas buenas del mismo sector y compra las 10 (no se el lujo es bueno, vamos a comprar 10 empresas de lujo), compara una de esas 10 y se va a buscar en otro sector/área de negocio no se valla a torcer algo esa área y tengas todos lo huevos en esa cesta.Esta es mi teoria pero bueno en este foro todos el mundo tiene una teoría o incluso varias ...Lo que me extraña es que compres solo utilities, yo compraría los tres, utilities, health y stables por diversificar un poco más, un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 11/06/24 10:40
Ha respondido al tema Mikelone vs MSCI World
Me parece interesante el reto, yo estoy haciendo algo parecido con mi cartera, básicamente voy a vender casi todos los fondos activos que pueda, al final casi ninguno justifica las comisiones que cobra por pequeñas que sean y voy a coger indexados, pero con una distribución un poco peculiar, la base será el MSCI World, algo así:Voy a alterar un poco la distribución regional usando para ello MSCI world+MSCI Europa+MSCI China, hasta conseguir un 35% Europa, 50% America, 15% Asia, tengo claro que probablemente USA ira mejor que Europa o Asia/China, pero la diversificación es algo que valoro, en el pasado se han dado casos de el mercado USA estar en números rojos 10 años, mientras que un índice más global recuperarse mucho antes, en cuestión de unos 3 años creo era, no recuerdo ahora el número.Voy a intententar aumentar el porcentaje de peso de la cartera en sector medico (al 30% más o menos) y reducir un poco en sector tecnológico que creo ahora esta un poco sobrevalorado, para ello me tocara comprar fondos activos (por desgracia), del sector medico. También uno de los pocos fondos activos que llevo es fundsmith que lleva bastante de defensivos, con eso se sobre ponderarían los sectores defensivos.Me gustaría poder incorporar más del sector staples, pero no hay fondos buenos de ello, ni activos ni pasivos.Mi estrategia es en cierto modo pasiva, es conseguir esa distribución y rebalancear, por que creo que puede funcionar y puede funcionar la tuya también, no creo que ni haga falta tener en cuenta los ciclos económicos, explico porque en siguiente hilo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 07/06/24 14:23
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Tampoco es una ciencia exacta, en mi opinión son detalles menores que a largo plazo van a tener poca o ninguna importancia, no hay que obsesionarse con la micro gestión y más bien centrarse en la carrera de fondo de ir ahorrando (tener un plan de ahorro solido y extenso en el tiempo) e invirtiendo a lo largo de los años (tener un plan de inversión y no dar bandazos sin ton ni son).Al principio lo más importante es cuanto puedes ahorrar, siendo más secundario la rentabilidad.Al final lo más importante es cuanto rendimiento eres capaz de obtener, siendo secundario o irrelevante la cantidad que ahorres.Todas estas cosas las puedes simular con un simple excel usando los datos históricos o hay paginas con backtests que lo hacen por ti, por ejemplo esta me aparece de las primeras con una simple búsqueda en google: VWCE (IE000716YHJ7): rendimiento histórica de 2004 a 2024 (curvo.eu) Puedes probar cosas a ver que pasa y que es importante y que no, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 04/06/24 16:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola,Fundsmith lo llevo, es uno de los pocos fondos activos que voy a dejar, un 15% de mi cartera es su fondo, le tengo bastante confianza, mucha parte de su secreto que el mismo cuenta es que invierte en sectores buenos y fáciles de gestionar, básicamente defensivos, salud, staples y alguno más y evita sectores como el financiero, materiales, ... que suelen ser complicados y dan malos resultados a la larga.La idea de sobreponderar salud es precisamente porque me parece razonable lo que dice Terry Smith, copiando un poco lo que el hace pero con fondos indexados o semi indexados (activos baratos cuando no hay indexados, por ejemplo sectoriales de salud indexados que no encuentro).Si miramos lo que lleva fundsmith, salud es un 27%, staples un 31% (no es facil encontrar un fono de esto,) y tecnologia un 13% ...Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 04/06/24 16:00
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Empezar demasiado complicado supongo lo hacemos todos me temo.Yo empecé con una variedad bastante amplia de fondos, muchos de ellos activos y mirando hacia atrás seguramente me hubiese ido mejor simplemente cogiendo un indexado global, un MSCI World (también es cierto que el comportamiento del MSCI World ha sido muy bueno estos últimos 5 años).Ahora mismo estoy reduciendo riesgo (quitando fondos tecnológicos y growth), simplificando la cartera (el 70-80% la voy a dejar en MSCI World, MSCI Eurpa, Indexado de China, para conseguir el porcentaje que quiero de cada región geográfica, más o menos 35% europa, 50% america y 15% asia), pasándome a indexación y de paso ahorrándome comisiones, estoy intentando coger indexados y cuando no puedo activos lo más barato posible.Como apuesta voy a sobreponderar un poco small caps globales y sector medico global.Supongo el gusanillo de enredar nunca se va del todo, pero vamos cada vez confió menos en los fondos activos y más en la indexación que en toquetear/revalancear.Si pongo un 30% de sector medico es con idea de dejarlo ya para siempre, de lo que he estado mirando el sector medico y el tecnológico son los que más beneficios han dado a largo plazo, son los dos mejores sectores y el medico da menos sustos que el tecnológico con diferencia, cuando no vea tanta burbuja en tecnológicas los mismo rebalanceo a 25% sector medico y 25% sector tecnológico, pero vamos a 2 o 3 años vista:Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 04/06/24 14:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Gracias por tomarte el tiempo de responder.Si algo tengo claro es que del sector controlo entre poco y nada,  tu mensaje me lo confirma.Los había puesto por orden de los que más me convence, el primero era:     LU0260062871 AB INTERNATIONAL HEAL "S1" (EUR) 0.96% Así que bien, de todas formas ya que controlo tan poco cogeré al menos dos fondos por si acaso, lo mismo el primero y el segundo.La idea de entrar en el sector es porque es defensivo, entiendo irá a más ya que tanto en el "primer mundo" como "los países en vías de desarrollo" gastan cada vez más en salud (tiene vientos de cola vamos).¿Cómo ves el sector a corto/largo plazo? ¿alguna idea de por donde puede ir? (la pregunta es extensible a quien quiera opinar obvio)Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 04/06/24 09:12
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Buenos días,Tradicionalmente tenia mucha tecnología pero algo me dice que esta un poco sobrevalorada y es momento de una rotación de cartera, estoy vendiendo los fondos de tecnología y me estoy pasando a indexados al mundo, he pensado en sobre ponderar el sector salud también, algo más defensivo (tampoco se ve un futuro muy boyante pero bueno llevamos con que viene la crisis 2 o 3 años) y que tradicionalmente ha dado buen resultado aunque lleva unos años un poco flojos. Querría llegar a un 30% de mi cartera sector salud.¿Alguna opinión al respecto sobre la estrategia?¿posibles problemas peligros que no haya visto?En cuanto a los fondos que voy a comprar pues como no tengo ni idea del sector salud, pensé que lo ideal era un indexado, pero no he visto ninguno, he pensado en estos fondos:LU0260062871 AB INTERNATIONAL HEAL "S1" (EUR) 0.96%IE00BPRBXS98 POLAR CAPITAL HEALTH BLUE CHIP "I" (EUR) 0.97%LU0827889485 BGF WORLD HEALTHSCIENCE "D2" (EUR) 1,06%LU0346388969 FIDELITY SUSTAINABLE "Y" (EUR) G A 1.04%Básicamente los más baratos que he visto.¿Alguno os gusta más o menos? ¿alguna alternativa?¿fondos interesantes? ¿Hay algún indexado barato por algún lado?Se agradece cualquier comentario/opinión/critica/consejo al respecto.Un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 29/05/24 09:33
Ha respondido al tema FIFO negativo
Así es, cada banco hace de su capa un sayo, y suponer que están haciendo lo justo para el cliente es mucho suponer con un banco, los hay directamente ladrones (bastantes) y alguno que puede que sea honrado y transparente (muy pocos). Además cada uno lo hace a su modo en estas cosas que están en el limbo.Yo ya digo, de myinvestor se que hace bien las asignaciones (las hace por truncamiento devolviendo los picos), no me fio de los traspasos y no me he molestado en comprobarlo la verdad porque al final son céntimos en el tipo de traspasos y con los fondos que yo uso.De openbank lo mire y se que se quedaban siempre "los picos" y lo hacia por truncamiento (lo miré hace años mi memoria puede fallar).De Renta4 no recuerdo bien pero creo que también se quedaba "lo picos" y también hacían truncamiento.Si el compañero dice que Ironia redondea pues me parece justo, de hecho tengo pensado abrir cuenta en ironia a ver que tal.En el caso concreto de  Groupama Trésorerie IC en myinvestor:Entonces se ve que haces una operación de 13.500€, me deberían haber asignado 0,32261880 .... truncan a 4 decimales porque este fondo en concreto usa cuatro decimales, cada fondo hay que mirar el folleto y entonces me asignan 13.499.21313€ que redondean a 13.499.21 y eso me descuentan de la cuenta corriente, esta bien hecho vamos.Los traspasos no me fio y no lo he comprobado, lo que hare es cuando lo saque de allí poner siempre participaciones y no dinero, es decir voy a sacar 0.0026 participaciones, porque sino te hacen otra vez la trece catorce ...Si lo hubiese hecho en otro banco muy probablemente me hubiesen asignado 13.499.21€ y me hubiesen descontado 13.500€ de la cuenta y tan contentos.Lo máximo que te puede robar si el fondo tiene 4 decimales es 0.0001 participaciones por truncamiento, que con ese valor liquidativo son 4.18€ máximo, 2.09€ de media por operación, así que con este fondo hay que andar con cuidado dependiendo el broquer/banco que se use y la operación que se haga, sobre todo si vas a hacer muchas operaciones.Es bueno que la gente este vigilante, y no se fie demasiado de los bancos, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 28/05/24 13:55
Ha respondido al tema FIFO negativo
Pasa todo el rato, por ejemplo abro posición con orden de 10€ en este fonodo:por temas de truncamiento me asignan x participaciones con un valor de 9.92€ y en este caso myinvestor si te devuelve los 8 cnt. (aunque la orden era de 10€ cuando se completa solo te descuenta 9.92€) si lo haces en openbank pierdes esos 8 cnt (lo comprobé varias veces hace años) de truncamiento. Siempre es truncamiento nunca es a tu favor, si lo miras siempre te asignan de menos (otra cosa es si el banco te devuelve la pasta no asignada o se la queda como una comisión más).Creo que aunque sean cuentas omnibus en los fondos menos populares es perfectamente posible que un día se haga solo una operación.Aunque se junten operaciones, no les van a sobrar participaciones si algo no reparten son los picos de dinero, no los picos de participaciones.Yo creo funciona así, para ALLFUND un traspaso es primero una venta, en el que te van a pagar lo que toque al comercializador sin redondeos y luego una compra, en el que le van a asignar las participaciones truncadas y le van a dar el pico no asignado al comercializador y luego el banco con ese pico ya hace lo que quiera, en traspasos me da a mi que se lo quedan y punto, no he visto ningún caso que lo devuelva, si alguien sabe como  reclamarlo o como funciona exactamente pues que lo aclare.En fin es un poco lioso y me explota la cabeza con estas cosas, yo simplemente intento tener cuidado con cantidades pequeñas, fondos con mucho valor liquidativo o fondos con pocos decimales en la asignación de participaciones que te puedes llevar algún susto de que desaparezcan en el peor de los casos algún euro.Saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 28/05/24 13:38
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Los fondos de inversión de acumulación en España son más flexibles que los ETF y en mi opinión más recomendables por lo que comentaba, porque retrasas lo máximo posible el pago de impuestos, y cuanto más tarde pagues impuestos en general mejor, ese dinero que no estas pagando esta componiendo/trabajando para ti.Es muy fácil con fondos cambiar de uno a otro sin pagar, cosa que con los ETF no se puede.El plan de pensiones es como un fondo pero se añade que te devuelve hacienda un porcentaje de todo lo que metas (desgravación fiscal que si es cierto en el futuro te tocara pagar más o menos al rescatarlo dependiendo de cuando y como lo rescates), de todas formas a día de hoy no merece mucho la pena porque lo bajaron a 1500€ anuales (te vas a desgravar una miseria, unos 550€ anuales), era un simple comentario por si no lo habías mirado, cada uno que vea si le interesa o no.En cuanto a la calidad de un fondo, pues supongo depende de la calidad de la gestora: World's Top Asset Management Firms (advratings.com) Y de lo fiable que sea el banco en el que se han depositado las participaciones, la verdad no creo haya mucha diferencia entre Vanguard, Fidelity o Blackrock (Ishares), pero esto es una opinión personal ya cada uno lo que vea.Si de verdad te preocupa el riesgo puedes diversificar, contratar más de un fondo de distintas gestoras.  Lo de easy-swich no se como funciona ni lo uso, yo personalmente prefiero pagar menos comisiones, pero cada uno ya que le de el valor que vea a esa opción, saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 28/05/24 13:13
Ha respondido al tema FIFO negativo
Redondedo?, Yo no he ganado nunca que haya visto con un redondeo, hacen redondeo o truncamiento.Es decir si metes 100 euros y puedes comprar 1.239999 participaciones te asignan 1.23, truncan no redondean y luego ya dependiendo del banco o te devuelven la diferencia que no han asignado o se la quedan ellos como una comisión más.Has comprobado que realmente redondean? quien redondea ALLFUNDS, tu banco?
Ir a respuesta
Roberto Galeno 28/05/24 13:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Ya he dicho que cada uno haga sus cálculos, a mi si me salen las cuentas con el plan de pensiones:Me devuelve hacienda un 37% con lo cual de la pasta que tengo invertida un 37% es de hacienda sin coste alguno de financiación y ahí esta componiendo.Lo normal es que cuando te jubiles cobres menos que trabajando, con lo cual vas a tener que pagar en teoría menos.Pueden pasar cosas antes de que te jubiles, como que te quedes en paro, o te pidas una excedencia/licencia, momento en el que puedes sacar parte del plan pagando menos.No pienso rescatar el plan nunca, a no ser que pague menos que por los fondos, al final nunca consumes todo  el capital ahorrado por si acaso, y el plan forma parte de mi fondo de emergencia por si las moscas, que en teoría no voy a sacar, el plan de pensiones seguramente acabará siendo para mis herederos y ya que lo rescaten ellos como vean y cuando vean.Resumiendo en general cuanta más se pueda retrasar el pago de impuestos mejor, así los impuestos te general plusvalías, pero bueno cada uno que saque sus cuentas y mire sus circunstancias, un saludo.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 28/05/24 11:41
Ha respondido al tema FIFO negativo
Mira cuanto dinero vendiste de un fondo A y cuanto tienes en tu fondo B y si coincide ya esta.Lo que te esta diciendo es que los fondos guardan información de cada aportación, cantidad y a que precio la compras para temas fiscales y cuando se hace un traspaso las primeras aportaciones en hacerse son las primeras en traspasarse, First In First Out.Entonces supongamos que tenias aportaciones en el fondo A de 1100 euros con 100 euros de perdidas (1000 euros de valor actual) si traspasas al fondo B y el valor liquidativo es de 1000 a día de hoy es mil, te compra una participación y te pone valor liquidativo 1100€. Sigues teniendo 1000€ reales que es la cantidad que traspasaste y a efectos fiscales sigues teniendo 100€ de perdidas. 
Ir a respuesta
Roberto Galeno 28/05/24 11:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola,En general parece razonable, simplemente comentar que ese fondo global no es el más barato, supongo que porque incluye mercados emergentes:IE00BYX5NX33 Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR este tiene 0.12%Y que yo miraría si te conviene aportar a un plan de pensiones si lo quieres para la jubilación ya que fiscalmente tiene deducciones y los hay que son como aportar a un fondo al MSCI world, hay planes de pensiones indexados al mundo, con comisiones un poco más altas (en torno al 0.5%) pero que creo compensa las deducciones que te haces en hacienda (un 35% de deducción aproximadamente), esto es cuestión de hacer cuentas y ver si interesa. Saludos.
Ir a respuesta
Roberto Galeno 14/09/21 13:35
Ha respondido al tema Problemillas con ratios para fondos
Hola,No tienes que restar nada, las comisiones de los fondos se restan de su valor liquidativo, por eso el valor liquidativo de cada clase para el mismo fondo es distinto y la rentabilidad de cada clase es distinta, siendo la diferencia entre clases la diferencia en la comisión que cobran.Si tienes renta4 puedes obtener todos los datos de todos los fondos en excel, con el mismo formato, lo cual simplifica mucho las cosas, cuando miras un fondo arriba a la derecha tienes un icono de excel para bajarte los datos. Si no recuerdo mal puedes ver los datos de los fondos que renta4 no comercializa tambien si pones el ISIN a mano en la dirección de la página web que usan para ver los fondos (los datos los proporciona morningstar).En cuanto al índice de referencia yo simplemente cojo los datos de un fondo indexado con baja comisión que son prácticamente los mismos que el índice, uno de vanguard o uno de amundi y me ahorro de complicaciones (así tengo todos los datos con el mismo formato). Tambien puedes coger las cotizaciones diarias de un ETF.Un saludo.
Ir a respuesta

Lo que sigue Roberto Galeno

Top 10
Enrique Roca