Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 05/05/25 09:48
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Una operación muy bien planteada por parte del Santander. Vende un activo maduro como Santander Polska a múltiplos elevados (2,2x valor contable y 11x beneficios), genera una plusvalía significativa (2.000 millones), mejora su ratio CET1 hasta el 14% y, además, anuncia una recompra de acciones de 3.200 millones que acelera el objetivo de los 10.000 millones previstos entre 2025 y 2026. Erste se queda con una filial de gran calidad, pero pagando una prima que, en mercado, no se veía tan clara. Santander, por su parte, mantiene un 13% y se hace con el 100% del negocio de consumo en Polonia, lo que le da margen de maniobra si decide reposicionarse en el país más adelante. Además, deja claro que quiere redirigir capital hacia regiones o negocios más estratégicos, sin comprometer la rentabilidad. En resumen, limpia, rentable, y con un mensaje claro al mercado: disciplina de capital y retorno al accionista. No es de extrañar que el mercado lo acoja bien. 
Jaimejube 05/05/25 09:47
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Melía Hoteles (MEL)?
 Con la previsión de la OMT de alcanzar los 1.600 millones de viajeros en 2025 y los 2.400 millones en 2040, el turismo global no solo ha superado la mayor crisis de su historia reciente, sino que vuelve con fuerza y perspectiva de crecimiento estructural. Este contexto sienta unas bases muy sólidas para el sector hotelero, que empieza ya a recoger los frutos de la recuperación. En ese entorno, la revisión del precio objetivo de Meliá por parte de Deutsche Bank, bajando ligeramente de 9,5 € a 9 € pero manteniendo recomendación de “Comprar”, refleja más una visión prudente ante factores como el coste del capital o cierta contención en márgenes, que un cambio de tendencia de fondo. La compañía se beneficia de la fuerte recuperación en el turismo vacacional y urbano en España, y también del crecimiento de los mercados internacionales en los que está posicionada. La clave para Meliá será cómo logre capitalizar el aumento estructural de la demanda sin incurrir en costes excesivos de expansión o depender demasiado de zonas geográficas con alta estacionalidad o riesgo político. Si sigue apalancando su modelo de gestión por encima del modelo de propiedad, y mantiene un control eficiente de costes operativos, el recorrido sigue siendo interesante, especialmente a precios actuales. 
Jaimejube 05/05/25 09:42
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 Muy buen dato el que hemos conocido hoy del INE. El primer trimestre de 2025 confirma que el turismo en España no solo se ha recuperado completamente, sino que sigue marcando cifras récord tanto en llegadas como en gasto. Lo más destacable es que el crecimiento del gasto (+7,2%) sigue por encima del de visitantes (+5,7%), lo que refuerza el argumento de que no solo vienen más turistas, sino que cada vez dejan más dinero aquí, lo cual es clave para la sostenibilidad del sector. Además, vemos cómo Italia se está consolidando como uno de los mercados con mayor dinamismo, lo que añade un elemento de diversificación interesante, más allá de los ya tradicionales Reino Unido, Alemania y Francia. También llama la atención el comportamiento de Andalucía, que está capitalizando muy bien este tirón de demanda, tanto en volumen como en gasto. Por otro lado, el discurso del Gobierno, aunque algo rimbombante con lo de “triple sostenibilidad”, va en la dirección correcta: diversificar destinos, combatir la estacionalidad y buscar más valor por turista en vez de solo más volumen. 
Jaimejube 05/05/25 09:36
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 El arranque del Ibex con esa subida es una señal clara del buen tono que mantiene el mercado pese al contexto internacional aún incierto. Que esté ya rozando los niveles de 2008 no es poca cosa, y demuestra la resiliencia del índice a pesar de los múltiples focos de tensión, especialmente geopolítica y monetaria. La clave ahora estará en ver cómo evolucionan los datos de inflación en EE.UU. y qué tono adopta la Fed en su próxima reunión. Si se confirma un enfoque algo más dovish o al menos sin nuevas sorpresas restrictivas, podríamos ver al Ibex superando esos máximos históricos a corto plazo. En cuanto a Telefónica, ese pequeño repunte justo antes de resultados puede ser indicativo de que el mercado espera noticias estables o incluso algún guiño positivo en márgenes o deuda. A estos precios sigue siendo una apuesta interesante para los que buscan valor y rentabilidad por dividendo. 
Jaimejube 02/05/25 12:31
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 El 1T2025 de Viscofan deja sensaciones algo mixtas. Por un lado, las ventas han crecido un 6,1%, lo cual refleja una buena dinámica comercial, especialmente en su negocio tradicional de envolturas cárnicas y también en sus nuevas líneas de negocio y cogeneración. A nivel orgánico, el crecimiento del 4% es decente, y más si tenemos en cuenta un entorno económico global bastante inestable. Sin embargo, el beneficio neto retrocede un 0,7%, lo cual, aunque no es un desplome, sí supone un toque de atención. La empresa lo atribuye en buena parte a la debilidad del dólar, algo que tiene sentido por su alta exposición internacional, pero también implica que sigue siendo vulnerable a factores exógenos. Y eso, en términos de rentabilidad, puede pesar si no se compensa con mayor eficiencia operativa o cobertura de tipo de cambio. En todo caso, Viscofan sigue siendo una empresa sólida, defensiva y bien gestionada, aunque quizá ya esté en una fase más madura de su ciclo. Si la presión del dólar continúa, podría haber más revisiones a la baja de beneficios. Pero si el tipo de cambio se estabiliza y los nuevos negocios siguen traccionando, podría recuperar atractivo más adelante. 
Jaimejube 02/05/25 12:27
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
 Muy buenos números los de Elecnor en este primer trimestre de 2025. Un EBITDA creciendo al 26% y un beneficio neto disparado un +54% no son algo que se vea todos los días, y menos en una empresa tan constante pero habitualmente discreta como esta. Las ventas suben un 12%, lo cual confirma que no solo están siendo eficientes, sino que también están creciendo en volumen. El backlog de 3.000 millones es otra señal potente: asegura carga de trabajo futura y da visibilidad al negocio, algo que en el contexto actual se valora mucho. Además, la reorganización de su estructura informativa en tres divisiones (Servicios, Proyectos y Concesiones) parece un acierto, tanto para los inversores como para seguir mejor la evolución operativa por líneas. En resumen, resultados muy sólidos, con crecimiento tanto orgánico como en márgenes, buena cartera de pedidos, visibilidad y una valoración que todavía parece razonable (con PO en 20,3 euros). Para quien esté buscando exposición a infraestructuras o energía con una empresa bien gestionada y menos volátil que otras del sector, Elecnor sigue siendo una buena opción. 
Jaimejube 02/05/25 12:26
Ha respondido al tema Cotización Vértice 360º (actual SQUIRREL Media): seguimiento
 Squirrel Media vuelve a sacar pecho con proyecciones bastante ambiciosas para 2026, hablando de un EBITDA de 48-52 millones. Está bien que una empresa pequeña quiera crecer, pero lo que no queda claro es cómo piensan lograr ese salto tan grande en tan poco tiempo. No es la primera vez que vemos a compañías microcap tirar cifras al aire para animar a los inversores y levantar la cotización. Hay que tener cuidado, porque una cosa es tener potencial y otra muy distinta convertir ese potencial en resultados reales. Además, hablan de invertir 53 millones en contenido audiovisual entre 2025 y 2026. Eso es una burrada para una empresa de este tamaño. ¿De dónde va a salir ese dinero? Si es deuda, aumentará el riesgo financiero. Si es una ampliación de capital, ya sabemos quién pagará el pato: los accionistas actuales. Y lo más preocupante es que no explican con suficiente detalle dónde se va a meter esa inversión ni qué acuerdos tienen ya cerrados que puedan justificarla. El sector en el que se mueve Squirrel está plagado de gigantes con presupuestos astronómicos. Para que su plan sea creíble, tendrían que enseñarnos algo más sólido que una presentación bonita con cifras redondas. Sin contratos, sin pipeline real y sin hitos concretos que respalden estas previsiones, todo queda en promesas. A estas alturas ya deberíamos haber aprendido que muchas microcaps se especializan más en vender humo que en ejecutar bien. Así que sí, hay que seguirla por si cumple y despega, pero con muchísima cautela. No es momento de dejarse llevar por el entusiasmo. Si los resultados del primer semestre no empiezan a confirmar algo de lo prometido, esto puede darse la vuelta muy rápido. 
Jaimejube 02/05/25 12:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La típica maniobra diplomática de Pekín: decir que están "evaluando" para ganar tiempo mientras miden el pulso a EE.UU. Esto no significa que haya avances reales, simplemente que no quieren cerrar puertas… pero tampoco van a ceder gratis. Básicamente están lanzando el balón al tejado de Washington y esperando a ver si hay cambios tras las elecciones. Lo que es evidente es que China no quiere entrar de lleno en una guerra comercial como la de 2018-2019, pero tampoco va a tragarse una subida de aranceles al 50% sin tomar contramedidas. Ya lo dejaron caer esta semana: si EE.UU. y sus aliados llegan a acuerdos que socaven los intereses de China, responderán. Lo de la “sinceridad” es su forma elegante de decir “no vamos a negociar si Trump (o Biden) viene con amenazas”. Desde el punto de vista del mercado, esto sigue metiendo ruido a medio plazo, especialmente para sectores muy expuestos al comercio internacional como automoción, tecnología o lujo europeo, que ya están descontando tensiones en márgenes. Y por cierto, atentos a qué hace China con el yuan si las cosas se tuercen: una devaluación sutil podría ser su "arma silenciosa" de represalia. Resumen: postureo diplomático con mensaje para Wall Street y Bruselas más que para Main Street. No hay que fiarse demasiado ni pensar que esto está encarrilado. Queda mucho por pelear y el riesgo geopolítico sigue muy presente en cartera. 
Jaimejube 30/04/25 17:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Muy acertado tu análisis, especialmente al distinguir entre lo que debería sorprender y lo que realmente sacude al mercado. El dato de importaciones, como bien apuntas, no es estrictamente "malo", sino más bien una consecuencia esperable del adelanto de compras ante la amenaza arancelaria. Pero claro, el mercado no siempre premia la lógica económica, sino la narrativa momentánea. Y ahora mismo, la narrativa dominante es la del miedo. Sobre el ADP, otro ejemplo: “malo” en el titular, pero perfectamente razonable si consideramos el entorno de desaceleración moderada y los ajustes empresariales tras los excesos post-COVID. El problema, como mencionas, está en esa parálisis inducida por la guerra comercial y la expectativa permanente de nuevas represalias o alivios. Es una especie de política de shock suspendido: nadie se atreve a tomar decisiones hasta saber qué hará el otro. Respecto al dato de empleo de este viernes (el "manipulado", como dices con sorna), lo más probable es que también venga flojo pero no catastrófico... justo en ese margen en que permite a la Fed no subir tipos, pero sin justificar bajadas. Y eso también es una forma de bloqueo. Lo de los "torpedos económicos" suena a amenaza más geopolítica que monetaria, pero no es descabellado en este contexto. EE.UU. sabe jugar con herramientas financieras como nadie: control de capitales, restricciones a empresas extranjeras, bloqueos regulatorios, uso del dólar como arma... aunque como bien dices, aún estamos lejos de ese escenario, al menos oficialmente. Si en julio no hay señales de deshielo arancelario, la reacción puede ir más allá de lo financiero y meterse en la economía real, con parálisis comercial, distorsión de precios y nuevas tensiones de suministro. Y ahí sí que se acabó el teatro: lo pagarán los consumidores y los márgenes empresariales. 
Jaimejube 29/04/25 14:08
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 La ampliación de capital de OHLA por 50 millones a 0,26 €/acción es un paso más en su proceso de supervivencia/reconstrucción, pero no exento de polémica ni implicaciones relevantes para el accionista actual. Desde el punto de vista técnico-financiero, es positivo que se opte por capital propio en lugar de deuda adicional, especialmente en un entorno donde el coste de financiación sigue siendo alto y la compañía ya arrastra una pesada mochila histórica. Eso sí, para el accionista minoritario el golpe es directo: más dilución en una acción que viene ya de dos ampliaciones recientes, con el capital enormemente expandido y una cotización que no termina de estabilizarse. Además, la salida de José Elías y otros miembros del Consejo no es menor. Su negativa a participar en la ampliación —si se confirma— supone un mensaje claro de falta de confianza en la hoja de ruta actual, al menos en la forma en que se está ejecutando. Y esto siempre genera ruido de gobernanza. A nivel operativo, el uso de los fondos para cubrir la ejecución de avales en Oriente Medio no tiene un retorno claro a futuro. Es decir, se trata de tapar un agujero, no de invertir en crecimiento. Lo urgente gana a lo estratégico. En resumen: es una decisión defensiva, necesaria tal vez, pero que sigue apuntalando el perfil de empresa que va parcheando más que construyendo futuro sólido. A corto plazo, presión bajista casi asegurada. A largo, dependerá de si esta es la última vez que se acude al mercado... o simplemente una más.