Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 01/08/25 14:04
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 3. Gestión personalizada de tus límites de envío Podrás configurar desde la app, la web o en oficina un límite máximo para enviar transferencias tanto estándar como inmediatas. Estos límites podrán ser diarios o por operación. Ya tienes establecidos unos límites para realizar transferencias que puedes consultar en cualquier momento. A partir de la aplicación del reglamento, podrás modificarlos dentro del límite máximo establecido por el Banco según el canal, y que podrás conocer en la app, web o en la oficina. Si das una orden que supere el importe máximo que tienes establecido, el Banco no la ejecutará, te lo comunicará y te indicará cómo modificar el importe hasta el límite máximo establecido. Si necesitas hacer una operación puntual por encima de ese límite, también podrás solicitarlo en los canales que ya tienes habilitados. BBVA te recomienda que los límites de las transferencias que establezcas estén ajustados a tus necesidades. Ajustar estos límites a tu operativa habitual es una forma eficaz de protegerte ante fraudes. Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Línea BBVA. Nuevos limites de transferencias en BBVA
Jaimejube 01/08/25 08:50
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
La verdad es que esos 2 lo están petando. Muy buen video, recomendable verlo entero.
Jaimejube 01/08/25 08:13
Ha respondido al tema Mexem: Opiniones
Yo hace poco contacte con ellos por correo, por un tema de promociones que no me quedaban claros. Me contestaron ese mismo día, me sorprendió bastante. La verdad que estoy bastante contento de momento (no hago muchas operativas no sé si hay opciones mejores si quieres hacer tranding)
Jaimejube 31/07/25 13:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Son todo experiencias!!!
Jaimejube 31/07/25 13:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
bueno entonces salvado y a por otra
Jaimejube 31/07/25 13:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Mientras no fuese mucho...
Jaimejube 31/07/25 10:47
Ha respondido al tema Amper (AMP): seguimiento de la acción
 Amper ha presentado unos sólidos resultados en el primer semestre de 2025, confirmando una clara mejora operativa y financiera respecto al ejercicio anterior. La compañía ha conseguido revertir las pérdidas del año pasado y cerrar el semestre con un beneficio neto de 4,3 millones de euros, un cambio notable frente a los -3,8 millones de 2024. Esta mejora llega incluso a pesar de una caída del 17,5% en las ventas, que se explicaría por el abandono de negocios de bajo margen y la reorientación hacia contratos de mayor rentabilidad, en línea con su Plan Estratégico 2023-2026. Destaca especialmente el fuerte crecimiento del Ebitda, que sube un 32,8% hasta 16,2 millones de euros, elevando el margen al 9,7% —cada vez más cerca del objetivo del 11% para fin de año. También mejora el Ebit y el apalancamiento financiero, con un ratio de deuda neta sobre Ebitda en 2,4 veces, gracias en parte a la ampliación de capital de 77,2 millones de euros, muy bien acogida por el mercado (sobredemanda de 4,46 veces). Por líneas de negocio, tanto Defensa y Comunicaciones como Energía y Sostenibilidad aportan de forma equilibrada al Ebitda, reflejando un modelo diversificado que empieza a dar frutos. En el área de Defensa, Amper consolida su posicionamiento con contratos tecnológicos propios y alianzas estratégicas (Thales, Airbus), mientras que en Energía gana visibilidad tras el apagón de abril, que ha puesto en valor su tecnología para el almacenamiento y gestión de energía, con nuevas oportunidades también a nivel internacional (Guinea Conakry). En resumen, Amper confirma una clara senda de recuperación, mejora de márgenes, retorno a beneficios y un avance firme en su plan de posicionarse como actor relevante en defensa y transición energética. Buenos números y, sobre todo, un mensaje de confianza en el cumplimiento de su hoja de ruta.
Jaimejube 31/07/25 08:54
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Efectivamente, los resultados de PHM en el primer semestre de 2025 confirman el mensaje positivo que ya se había intuido tras el primer trimestre. El salto de beneficios es significativo, especialmente si se tiene en cuenta el umbral de rentabilidad que la propia compañía ha marcado: una vez superados los 51 millones de ingresos recurrentes, todo lo que venga por encima se traduce directamente en beneficio.En el 1T25, con 54 millones en ventas, ya se logró un beneficio de 3 millones, lo que validó ese punto de equilibrio operativo. Pero ha sido en el 2T donde el apalancamiento operativo se ha manifestado con claridad: con unas ventas acumuladas en el semestre de 72 millones, el beneficio se ha disparado hasta los 19 millones. Esto supone que el segundo trimestre ha sido mucho más rentable que el primero, y refuerza la tesis de que la compañía puede escalar resultados con rapidez conforme crecen los ingresos.Son cifras que reflejan una estructura de costes ya optimizada y una capacidad para generar caja que empieza a consolidarse. En un entorno donde no abundan los beneficios de calidad, PHM demuestra que está entrando en una fase de madurez operativa. Buenos resultados, sin duda.
Jaimejube 31/07/25 08:39
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha presentado una ambiciosa hoja de ruta financiera para el periodo 2025-2028, con unas proyecciones que confirman su posición como uno de los bancos europeos más rentables y con mayor generación de capital. Entre los principales objetivos destacan unos beneficios netos acumulados de 48.000 millones de euros, una rentabilidad media sobre capital tangible (RoTE) del 22% y 36.000 millones disponibles para repartir entre sus accionistas. Estos planes no tienen en cuenta aún los efectos de la OPA sobre Banco Sabadell, lo que añade un componente de opcionalidad a futuro. En cuanto a eficiencia, el banco apunta a mejorar su ratio hasta acercarlo al 35%, una cifra muy competitiva dentro del sector. Durante el primer semestre de 2025, BBVA ya ha ganado 5.447 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,1%. Este sólido inicio refuerza la credibilidad de los objetivos presentados, especialmente si se tiene en cuenta que el banco espera una mejora progresiva de sus operaciones en mercados más complejos como Turquía o Argentina. En el plano operativo, BBVA centrará su crecimiento en varios ejes: expansión de la base de clientes, impulso del negocio de empresas y banca de inversión, y desarrollo de líneas con ingresos por comisiones, como seguros y gestión de activos. Además, aplicará tecnologías de nueva generación y soluciones de inteligencia artificial para elevar la productividad y optimizar el uso del capital. En términos de generación de capital, la entidad proyecta unos 49.000 millones de euros en CET1 entre 2025 y 2028, de los cuales destinará un 70% a retribuir a los accionistas, en forma de dividendos y recompras. Este enfoque refuerza su perfil como banco atractivo para el inversor de largo plazo. Para 2025 en particular, BBVA eleva sus previsiones: espera un RoTE del 20%, una eficiencia por debajo del 40% y crecimientos destacados del crédito en España y México. La entidad también confirma que tiene listos 13.000 millones de euros en capital a corto plazo para su distribución, lo que podría traducirse en un alto retorno para los accionistas en el próximo ejercicio.
Jaimejube 31/07/25 08:38
Ha respondido al tema ¿Es el momento de entrar en Técnicas Reunidas (TRE)?
 Técnicas Reunidas ha cerrado el primer semestre de 2025 con unos sólidos resultados, reforzando su recuperación y consolidando su posición en el sector de la ingeniería. El beneficio neto alcanzó los 59 millones de euros, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por el fuerte crecimiento de las ventas, que aumentaron un 31% hasta los 2.744 millones de euros. Uno de los aspectos más destacados es el margen de proyectos del segundo trimestre, que ha sido el más alto registrado por la compañía en un solo trimestre: 64 millones de euros. Este dato refleja no solo un aumento del volumen de actividad, sino también una mayor eficiencia operativa y una mejora clara en la rentabilidad de los contratos. La cartera de pedidos alcanza ya los 13.081 millones de euros, con adjudicaciones por valor de 3.815 millones en lo que va de año, lo que demuestra la buena salud comercial de la empresa. Técnicas Reunidas también ha indicado que está en conversaciones para acelerar el calendario de varios proyectos, lo que podría tener un impacto positivo adicional en los próximos trimestres. En cuanto a previsiones, la empresa espera superar los 5.200 millones de euros en ventas en el conjunto del año y lograr un margen EBIT en torno al 4,5%, lo que representaría un notable avance respecto a ejercicios anteriores. Además, se espera que el Investor’s Day del 2 de octubre sirva para compartir con el mercado detalles sobre los planes a medio plazo, dentro del marco de objetivos estratégicos hasta 2028. En resumen, Técnicas Reunidas sigue aprovechando un entorno favorable en sus segmentos clave, mostrando solidez financiera, disciplina comercial y capacidad de ejecución. Su evolución reciente parece apuntar a una nueva etapa de expansión rentable.