Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 24/06/25 14:02
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 Interesante lo que comenta Villeroy. Al menos se empieza a ver cierta coherencia entre discurso y datos, lo cual ya es noticia en sí. Parece claro que el BCE no quiere cerrarse la puerta a seguir bajando tipos si el escenario lo permite, aunque la tensión geopolítica esté generando mucho ruido. Eso sí, me ha parecido optimista cuando dice que la apreciación del euro podría compensar una subida del crudo… eso ya lo veremos si se mantiene o si se trata solo de un movimiento puntual por el “flight to safety”. Por otro lado, la mención a que los futuros del petróleo no deben ser guía suficiente me parece acertada. En un entorno tan volátil como el actual, anclar la política monetaria a un único input sería peligroso. Tiene sentido ir reunión a reunión como vienen repitiendo. Y sobre el impacto de una eventual guerra comercial con EE. UU. bajo Trump 2.0… bueno, que diga que no subiría la inflación pero sí recortaría crecimiento suena muy políticamente correcto. Sabemos que si hay aranceles y trabas al comercio, los costes suben por algún lado. Veremos cómo lo gestionan. Por lo pronto, toca seguir atentos a datos de inflación subyacente y expectativas, que es de lo poco que aún guía al BCE sin perderse en el ruido político. 
Jaimejube 23/06/25 17:16
Ha respondido al tema Grupo San Jose (GSJ)
 Coincido bastante contigo: aunque San José no sea un valor de seguimiento masivo, en estos niveles sí empieza a ponerse interesante para los que buscan oportunidades técnicas en valores más secundarios. El soporte de los 6 € es clave, y además, como bien apuntas, el retroceso del 50 % de Fibonacci en 5,90 € suele ser zona de reacción para muchos operadores, sobre todo si hay confluencia con volumen o alguna figura de vuelta. Si el mercado acompaña y no hay sustos macro o geopolíticos, ese rebote hacia los 6,50 € es un movimiento bastante razonable. Y con stop bien ajustado en 5,80 €, el ratio rentabilidad/riesgo es muy decente para una operativa de corto plazo. 
Jaimejube 23/06/25 13:35
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Efectivamente, más que una historia de “buenos” y “malos”, lo que estamos viendo es un pulso por el poder, por la influencia global, y por la narrativa que más conviene a cada bloque. Estados Unidos lleva décadas marcando el paso, pero ahora China, Rusia, e incluso potencias regionales como Irán o Turquía quieren su parte del tablero. Y claro, eso genera tensiones, roces, y sobre todo una enorme inestabilidad geopolítica. Sobre Israel, totalmente de acuerdo en que su derecho a existir no puede estar vinculado a ejercer un dominio absoluto en la región. Es un Estado que nació en un contexto muy complejo, pero el hecho de haber sufrido en su historia no justifica que repita patrones de opresión o violencia. Si quiere ser respetado y mantenerse como potencia regional legítima, tarde o temprano tendrá que pasar por una vía diplomática real, no por una lógica de castigo permanente. Lo contrario solo genera más odio, más radicalización, y menos seguridad para todos. El problema es que mientras los intereses sigan primando sobre los principios, va a ser difícil ver una desescalada. Pero aún así, mantener una postura crítica y razonada como la tuya ya es un buen paso en la buena dirección. 
Jaimejube 23/06/25 13:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Totalmente de acuerdo. Lo de "el mercado baja en ascensor y sube por las escaleras" parece ya más una frase de manual desactualizado que una descripción de lo que ocurre hoy día. Desde que los bancos centrales empezaron a intervenir con contundencia y se impuso la narrativa de "comprar la caída", los índices han desarrollado una especie de inmunidad a las crisis... o al menos, una capacidad de recuperación casi antinatural.Lo de las subidas en V ya es el nuevo estándar. En cuanto hay una corrección rápida, no falta quien entra con todo pensando que es "otra oportunidad histórica", y los algoritmos lo detectan y empujan más. Todo muy coordinado, muy técnico y muy emocional a la vez.Así que tiene sentido lo que comentas: cada vez menos gente se molesta en mirar los futuros o en reaccionar al titular del momento, porque el patrón se repite. Solo si el mercado empieza a cambiar de patrón (más lateralidad, correcciones más profundas o duraderas), veremos volver la vieja lógica del miedo que tarda en irse. Pero ahora mismo, mientras dure el QE disfrazado o la fe en los recortes de tipos, el mercado vive en modo cohete. 
Jaimejube 23/06/25 13:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Exactamente, lo has clavado. Los fines de semana son el nuevo cortafuegos emocional del mercado. Se lanza el bombazo (literal o metafórico), se deja que la noticia fermente sin volumen real, y para cuando llega el lunes, ya está todo digerido, explicado, minimizado y, si hace falta, ignorado. El miedo tiene fecha de caducidad: 48 horas.Y lo más irónico es que el mercado ya no necesita razones para subir, solo que no haya una excusa lo bastante potente para caer. PERs absurdos, tensiones geopolíticas, indicadores adelantados flojos… todo es irrelevante mientras la liquidez siga fluyendo o la narrativa dominante sea "esto se sostiene solo". Hasta que no se rompa el hechizo, seguiremos en esta especie de trance alcista que se retroalimenta con cada no-evento.Pero como bien dices, basta con que alguien grite que el rey va en bolas y no lo tape ningún banco central, para que todo este decorado se venga abajo de golpe. Y ahí no va a valer ningún fin de semana para amortiguar el golpe. 
Jaimejube 23/06/25 09:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Totalmente de acuerdo, hoy ha sido uno de esos días en los que el mercado te recuerda que ya no reacciona con lógica clásica sino con un nivel de frialdad que da vértigo. Si un ataque directo de EEUU a Irán —con todo lo que eso implica a nivel geopolítico y energético— no mueve los índices, es que o bien el mercado vive en una especie de burbuja de complacencia, o se ha impuesto una narrativa de “ya estaba descontado” que se aplica con calzador a cualquier evento para justificar la pasividad. Lo del “Hive Mind” no va desencaminado. Da la sensación de que los grandes players han pactado no mover ficha y mantener todo estable hasta que se despeje el horizonte de vencimientos, rebalanceos o alguna señal de política monetaria más clara. La volatilidad contenida, el VIX domado, y los algoritmos trabajando a pleno rendimiento para evitar que cunda el pánico. Mientras tanto, en la superficie, todo tranquilo. Pero debajo… el riesgo se acumula. Eso sí, como haya una chispa que no puedan ignorar, la reacción puede ser mucho más violenta de lo que el mercado ahora está dispuesto a admitir. 
Jaimejube 23/06/25 09:11
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 La salida de Ben Gorham de Byredo es un golpe simbólico importante para Puig. No tanto por el impacto financiero inmediato —la marca seguirá operativa y ya tiene estructura— sino porque pone en duda si podrán mantener ese aura de autenticidad y diferenciación que tanto ha conectado con el consumidor de nicho y de lujo. Byredo no es solo una marca de perfumes o maquillaje, es una marca con narrativa propia, y esa narrativa ha estado completamente ligada a Gorham. 
Jaimejube 23/06/25 08:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Esa estimación de los 150 dólares por barril no es descabellada si realmente se produjera un cierre efectivo y prolongado del Estrecho de Ormuz. Estamos hablando de una arteria por la que pasa alrededor del 20% del comercio mundial de petróleo. Cualquier interrupción duradera tendría un efecto inmediato sobre el Brent y el WTI, y el mercado ya ha mostrado en el pasado lo sensible que es a este tipo de tensiones. Ahora bien, una cosa es el riesgo geopolítico y otra que ese cierre se sostenga en el tiempo. Hay mucha retórica, pero la capacidad real de Irán para cerrar completamente el estrecho frente a la respuesta militar de EE.UU. y sus aliados es discutible. A corto plazo puede haber spikes de precio, movimientos especulativos fuertes, pero para ver niveles sostenidos por encima de los 120-130 dólares, tendría que combinarse un bloqueo real con una falta de respuesta eficaz por parte de Occidente, algo poco probable. En todo caso, si el conflicto escala y se prolonga, el impacto no sería solo energético. Veríamos afectación directa en inflación, tipos de interés, márgenes empresariales y crecimiento global. No es solo petróleo, es todo lo que conlleva. Los mercados lo saben y por eso están tan pendientes del frente de Oriente Medio. 
Jaimejube 22/06/25 23:07
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Buen análisis como siempre. Coincido en que el vencimiento del 30 de junio está actuando como imán de precios y que los 5.905 del SPX van a marcar el pulso del mercado a corto. El soporte de opciones parece sólido, aunque con la geopolítica tan inestable cualquier titular puede desencadenar volatilidad extra. Lo que me genera algo de duda es la baja volatilidad realizada en comparación con la implícita (12 vs 20 en el VIX). Eso suele anticipar movimientos más bruscos a futuro si no se normaliza. O bien el mercado se relaja o se viene un susto. También interesante ver cómo el posicionamiento gamma está sosteniendo al SPX, pero a partir de julio habrá que ver cómo reacciona sin ese soporte técnico de opciones. Si las tensiones en Oriente Medio se calman, quizás tengamos un pequeño rally estacional. Estaremos atentos a cómo se reubica la Gamma tras el OPEX y a posibles señales del mercado de bonos o del dólar que anticipen movimientos de riesgo. 
Jaimejube 22/06/25 23:00
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Es comprensible que eches mano de la historia para interpretar el presente; al fin y al cabo, muchas de las dinámicas de poder actuales tienen raíces profundas. Lo que mencionas sobre la narrativa de "los buenos y los malos" en el cine del Oeste refleja muy bien cómo se construyen relatos simplificados que muchas veces distorsionan la realidad histórica. El papel de los colonizadores ha sido idealizado durante décadas, cuando en realidad hubo una enorme carga de violencia, expolio y sometimiento detrás. Respecto a la posibilidad de una tercera guerra mundial, el mayor riesgo hoy en día viene de la acumulación de tensiones mal gestionadas entre potencias globales que actúan más por reacción que por estrategia a largo plazo. Estados Unidos tiene, sin duda, una enorme influencia militar y económica, y muchas veces su forma de intervenir genera más desconfianza que estabilidad. Pero también hay que mirar con perspectiva: China, Rusia, Irán, Israel… todos están jugando su propia partida, y muchas veces con intereses contradictorios que también pueden escalar el conflicto. Más que una sola chispa, lo que preocupa es que hay demasiadas llamas encendidas al mismo tiempo. Y ahí sí: la historia nos dice que cuando nadie quiere la guerra, pero todos están armados y en guardia, suele acabar ocurriendo. Por eso es tan importante mantener la cabeza fría, exigir responsabilidad a todos los actores, y no dejar que los relatos simplistas nos cieguen.