Interesante propuesta. La segmentación que planteas tiene sentido si lo que se busca es salvar la parte viable de la empresa sin cargar con toda la estructura actual. La división en dos partes —por un lado DFOM + FCP, y por otro la ingeniería EPC— es un enfoque lógico, especialmente considerando el tamaño y la complejidad de cada negocio. La parte de servicios y taller (DFOM + FCP) tiene una dinámica mucho más sencilla, como bien dices. Son contratos nacionales, recurrentes y menos volátiles, lo que les da estabilidad. Y si FCP se destina a Indra y DFOM se enfoca en grandes jugadores de energía como Endesa o Iberdrola, la operación quedaría más manejable. El hecho de que sea una empresa de 300 personas también ayuda, ya que no estamos hablando de una estructura pesada. La parte de Ingeniería-EPCs es donde viene la complejidad, sin duda. Si la intención de los mexicanos es quedarse con las referencias y personal clave, y dado que las referencias en este sector están muy reducidas, el reto es grande. Como bien apuntas, concentrar el negocio en plantas industriales y energía es clave, pero hacerlo con 200-300 profesionales muy bien seleccionados es un modelo viable. El problema viene con la localización, porque hacer una transición a México no es tan fácil. Tal vez el modelo de mantener la operación en Asturias, con el personal clave allí y un par de proyectos industriales sólidos, sea lo más viable. En cuanto a la plantilla, el planteamiento de que la mitad de los empleados actuales conserven su trabajo bajo nuevas condiciones y la otra mitad se vea afectada parece realista. El gobierno y los sindicatos, al ver que el grueso de los operarios sigue con empleo, probablemente se muestren más conformes. Al final, se salvaría una parte de la empresa, pero hay un ajuste importante en cuanto a personal y recursos. Lo que está claro es que este tipo de reestructuraciones son un mal menor, pero también una oportunidad para racionalizar y centrarse en lo realmente rentable.
Jaimejube24/04/25 12:41
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Totalmente de acuerdo contigo. Ese precio de 35$/barril para el esquisto solo es posible cuando ya has amortizado las instalaciones. De hecho, como mencionas, por debajo de 60$ no se van a hacer nuevas inversiones, porque los márgenes serían mínimos y los riesgos demasiado altos. Es una realidad que se olvida a menudo cuando se habla del “exceso de oferta” en los mercados. Además, aunque la producción de crudo sigue creciendo, es cierto que el incremento es mínimo (alrededor del 1% anual), lo que está lejos de ser una explosión de producción como algunos podrían pensar. Si se mira con perspectiva, el crecimiento es moderado, y eso se ve reflejado en los precios más estables a largo plazo. Lo que está claro es que la OPEP+ tiene la capacidad de ajustar el mercado, y aunque su tendencia histórica haya sido reducir la producción en momentos de sobreabastecimiento, a veces también hacen lo contrario y recortan para mantener los precios altos, lo que genera un suelo natural en el precio del crudo. Por lo tanto, no me sorprendería que con cualquier bajada fuerte en los precios, lleguemos a un punto donde la OPEP+ y otros actores entren a frenar la caída. En mi opinión, tras este tipo de noticias, el suelo de precios está cerca, como bien apuntas. Es más, el comportamiento de los mercados suele ser cíclico, y tras las caídas, la recuperación podría venir por el ajuste de producción de estos actores.
Jaimejube24/04/25 12:40
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
A simple vista parece un movimiento puramente interno de reordenación, pero no deja de ser curioso el timing. Santander lleva tiempo afinando estructuras y limpiando áreas donde hay ruido (como con las filiales de consumo). En este caso, la financiación de autos en UK representa solo un 2,4% del negocio británico, pero ha generado pérdidas relevantes por las provisiones de litigios. No es menor. Si el objetivo no es vender, como apunta Bankinter, y simplemente se transfiere la unidad al paraguas global de consumo, entonces hablamos de una reclasificación contable más que estratégica. Pero en todo caso, no es casualidad: puede que estén preparando la división de consumo para darle más independencia (o visibilidad) de cara al futuro. A nivel operativo, impacto nulo. A nivel de percepción de riesgo, lo interesante será ver si hay más ajustes o si surgen más provisiones. Porque si este segmento sigue con problemas, puede acabar siendo un lastre dentro del grupo. Por ahora lo dejo en “neutral”, pero con un ojo puesto en los próximos movimientos en el área de Consumer Finance.
Jaimejube24/04/25 12:39
Ha respondido al tema
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF)
Noticia fea para CAF, sin duda, aunque tampoco es para entrar en pánico. La clave aquí es que el contrato no estaba firmado aún y, como bien indica Banc Sabadell, no estaba incluido en estimaciones ni en cartera. A nivel contable, la empresa sigue donde estaba. Eso sí, lo que sí se resiente es la percepción estratégica. Bélgica no es cualquier mercado, y perder un contrato de este calibre no solo impacta en el volumen futuro, sino que debilita la posición de CAF frente a competidores como Alstom, que no solo tienen músculo industrial sino también una fuerte presencia política y local. También hay que tener en cuenta que el proceso no está cerrado, solo suspendido. Puede que se repita el concurso o se revise la adjudicación. Pero como inversor, lo que me preocupa más es la incertidumbre y dilatación del proceso: esto se puede ir a 2026 tranquilamente, y en un sector como el ferroviario, el timing de adjudicaciones es clave para mantener la carga de trabajo. En resumen, impacto operativo nulo a corto plazo, pero impacto potencial medio si CAF no logra reconducir la situación o pierde definitivamente el contrato. A vigilar de cerca.
Jaimejube24/04/25 12:36
Ha respondido al tema
Grenergy renovables
Buen movimiento por parte de Grenergy. Este tipo de PPAs 24/7 no son nada fáciles de estructurar, y menos en un mercado como el chileno, donde la sobreoferta solar ha empezado a presionar los precios intradiarios. El hecho de que hayan cerrado un contrato tan largo (15 años) con un offtaker de primer nivel como Codelco le da bastante visibilidad al flujo de caja futuro. Lo más interesante para mí es cómo Grenergy está ejecutando su estrategia de hibridación + almacenamiento. No es solo una moda, parece que están logrando cerrar deals que tienen sentido económico (la TIR del 11-14% no está nada mal). Si consiguen financiar Monte Águila y luego rotarlo como hicieron con Oasis Atacama, podrían seguir generando valor sin necesidad de sobreapalancarse. Aun así, veo lógica la recomendación de “mantener”. El valor ya ha corrido mucho y probablemente el mercado ya descuenta parte de este contrato. Pero a nivel operativo, este acuerdo con Codelco refuerza la tesis de que Grenergy no está solo vendiendo sueños de renovables, sino ejecutando con contratos reales y largo plazo. ¿Alguien más sigue este tipo de PPAs híbridos en LatAm? Me interesa saber si otras compañías están avanzando tan rápido como Grenergy en ese modelo.
Jaimejube22/04/25 18:01
Ha respondido al tema
Preapertura Americana:
Pues sí, parece que ahora discrepar está mal visto, y si uno se sale del discurso oficial, lo mandan a paseo. Lo de la inteligencia artificial censurando según a quién y según qué... no suena a progreso, precisamente. Suena más a mordaza digital, disfrazada de buenas intenciones. Lo que comentas de Trump y la Fed... menuda faena. El tipo va tensando la cuerda, buscando culpables por todos lados menos en su tejado. Y al final, los que salimos escaldados somos los de siempre: mercados revueltos, dólar flojo, oro y franco suizo por las nubes, y la gente refugiándose donde puede. Lo de Tesla pinta también calentito. A ver qué cuentan, porque entre Musk desatado, los chinos apretando y el ruido político, no es precisamente el mejor clima para dar resultados. En fin, tiempos de ir con cuidado, de no dejarse llevar por los fuegos artificiales y de tener la cabeza fría. Porque entre tanta "inteligencia", lo que va a hacer falta es mucho sentido común.
Jaimejube22/04/25 17:57
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Muy cierto, el IBEX con dividendos está mostrando una solidez notable, y ese 3% del máximo histórico lo deja claro. Mientras tanto, en Wall Street las correcciones parecen estar más marcadas… Veremos si es solo un descanso técnico o algo más estructural.
Jaimejube22/04/25 17:56
Ha respondido al tema
Otras Aventuras de los Farmas USA
Sí, está siendo un día bastante volátil para LMT. El rebote es positivo, pero después de una caída inicial tan fuerte, ese 2% sabe a poco. Habrá que ver cómo evoluciona el volumen y si hay algún catalizador que impulse con más fuerza.
Jaimejube21/04/25 18:02
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Estaremos atentos, cada caída de 5% yo le voy metiendo ordenes de compra...