Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 11/04/24 09:04
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La gran banca deja de destruir empleo y engorda sus plantillas en España un 2,61% en 2023. De esta forma, va a contracorriente de lo que ocurre en el conjunto del sector financiero en nuestro país. Esta es una de las principales conclusiones que se obtienen al analizar los datos anuales de plantillas de las seis grandes entidades financieras del Ibex 35 —CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Unicaja y Bankinter—, que suman 130.007 trabajadores en España, frente a los 126.700 de 2022. Consolidan así la tendencia iniciada en 2022, cuando se desmarcaron de los ajustes generalizados, con un ligero refuerzo de sus equipos.En el conjunto del sector, y según los datos del Banco de España, la cifra de empleo lleva cayendo desde 2008, cuando la crisis inmobiliaria propició un cambio radical en el sistema financiero nacional. A falta de que se hagan públicas las cifras de cierre del último ejercicio, en 2022 el conjunto de entidades de depósito en España sumaban 158.317 empleados.CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter aumentaron sus plantillas, mientras que Unicaja, todavía en medio del proceso de absorción de Liberbank, la redujo. La antigua caja malagueña pasó de algo más de 7.850 empleados en 2022 a 7.523 a cierre de 2023 tras acometer los ajustes previstos.BBVA fue la entidad que más incrementó el número de empleados, con un alza superior al 6%, hasta alcanzar los 27.413. El gigante bancario aprovechó para incorporar a su plantilla perfiles tecnológicos que ayuden a mejorar las capacidades de la entidad. Le sigue de cerca Banco Santander, cuyas cifras de plantilla en nuestro país crecieron el 3,2%, hasta 35.266 trabajadores. La entidad cántabra ya había elevado el número de empleados un 30,11% tras varios años de caída como consecuencia de los ajustes de la red y las oficinas centrales que siguieron a las absorciones de hace poco más de un lustro.Sabadell, por su parte, también vio aumentada su plantilla, en un 3,7%, hasta los 13.090 trabajadores. Bankinter, que desde hace años viene elevando su plantilla de forma paulatina, totalizó 6.541 empleados, casi un centenar más (+1,16%). Mientras, CaixaBank, el banco con más empleados en España, registró el alza más moderada, del 0,88%, hasta 40.174.El resto del IbexA pesar de que la banca impulsó sus plantillas españolas durante el pasado ejercicio, el conjunto de las 35 compañías cotizadas del Ibex acumuló un descenso. Así, las empresas del selectivo emplearon a un total de 457.560 trabajadores en España, el 1,8% menos en comparación con el año anterior.Logista, Solaria y Meliá Hotels lideraron los crecimientos, mientras que Sacyr, Cellnex y Endesa fueron los que más recortaron las plantillas en términos porcentuales.En el caso de Logista, los empleados en España se situaron en los 5.219, lo que equivale a un incremento del 48% en tasa interanual. Este crecimiento se da como consecuencia de la integración de tres compañías —SGEL Libros, Gramma Farmaceutici y un 13% de El Mosca—. Asimismo, y según afirma Logista en su informe anual, estas adquisiciones también han traído consigo nueva categorías laborales como son los conductores. En términos globales, Logista empleó el año pasado a un total de 7.445 personas, un 34,5% más frente a los 5.533 trabajadores con los que contaba al cierre de 2022.Tras Logista se situó Solaria. La compañía presidida por Enrique Díaz-Tejeiro empleó el año pasado en España a un total de 227 trabajadores, un 36% más que un año atrás. En términos agregados, Solaria dio empleo en 2023 a 250 personas, frente a las 191 del ejercicio anterior. La compañía asegura en su informe anual de resultados que ha aumentado su plantilla en los últimos cuatro años un 243% y prevé continuar en la ruta del crecimiento, "creando empleo y crecimiento económico sostenible".El podio lo cerró Meliá Hotels. La firma hotelera dio empleo a 7.908 trabajadores en España, lo que ya no solo supuso un incremento del 10,3% frente a 2022, sino que también implica superar las cifras prepandemia. Además, el presidente de la compañía Gabriel Escarrer aseguró que de cara al presente ejercicio prevé contratar 2.500 personas más.Del lado contrario, Sacyr fue la compañía que más recortó el empleo durante 2023 en España. La razón obedece a las venta de sus filiales de servicios Valoriza Medioambiente y Sacyr Facilities a Morgan Stanley Infrastructure Partners (MSIP) y Serveo, respectivamente. Estas desinversiones responden al objetivo estratégico de Sacyr de reducir drásticamente la deuda neta con recurso y de focalizar su actividad en los negocios concesionales de infraestructuras, menos intensivos en capital humano. Así las cosas, la compañía de infraestructuras finalizó el ejercicio 2023 con una plantilla en España de 5.272 trabajadores, un 82% menos en comparación con el ejercicio anterior, cuando Sacyr empleaba a cerca de 29.299 trabajadores.Cellnex fue la segunda compañía con mayor recorte de empleos en España en 2023. La empresa de telecomunicaciones dio empleo el año pasado a un total de 1.182 trabajadores, un 7,2% menos en tasa interanual, cuando la compañía daba trabajo a 1.274 personas.Endesa cerró el podio de las compañías que más redujeron sus plantillas. La compañía capitaneada por José Bogas finalizó el año pasado con un total de 9.002 empleados en España, lo que supuso un 2,5% menos que los 9.238 trabajadores con los que contaba en 2022.En total, el número de empleados de las 35 firmas cotizadas del selectivo -a excepción de Acciona Energía, que se incluyen dentro de las de Acciona- se situó en los 1.381.654 trabajadores. Un guarismo que supone un 1,18% menos en comparación con el año anterior. Hasta 22 firmas del Ibex 35 incrementaron la plantilla durante el ejercicio 2023. Del lado contrario, 12 cotizadas registraron descensos en el número de empleados a lo largo del pasado año. Aparte de las ya mencionadas, Grifols fue otra de las firmas que más redujo su plantilla a nivel global fruto de una reducción de 2.300 empleos en Estados Unidos por la caída del negocio del plasma. 
Ir a respuesta
Jaimejube 11/04/24 08:53
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
Muchos problemas veo por aquí últimamente con Trade republic... Mi decisión de optar por otras opciones ya no la veo tan mala, supongo que irán mejorando con el tiempo.Seguramente dado al buen % que dan de remuneración han tenido un excesiva demanda de nuevos clientes y quizás esto les haya superado un poco.
Ir a respuesta
Jaimejube 09/04/24 13:04
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Muchas gracias a todos los compañeros que actualizan información al día, estaba pensando en invertir en este sector si surge la oportunidad, estaré atento a las evoluciones y quizás me lanzo.Gracias de nuevo
Ir a respuesta