Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 22/06/25 22:02
Ha respondido al tema Acciones aena
 Correcto, el comentario lo explica bastante bien. Lo que ha pasado es que Aena ha hecho un split (desdoblamiento de acciones), lo que implica que el número de acciones aumenta, pero el valor por acción se ajusta proporcionalmente, por lo que el valor total de la inversión no cambia. El error lo cometen algunas plataformas (como Google Finance o ciertos brókers) al mostrar el precio antiguo sin tener en cuenta el split, haciendo parecer que la acción ha caído un 80-90%, cuando en realidad no ha habido ningún desplome real, solo un ajuste técnico. En estos casos, lo importante es comprobar que tienes el número correcto de acciones reflejadas en tu cartera. Si antes tenías 10 acciones a 150 €, y el split fue 1:4, ahora deberías tener 40 acciones a 37,50 €, por ejemplo. Mismo valor total, distinto número de títulos y precio por acción más bajo, lo que suele mejorar la liquidez del valor y facilita su negociación en el mercado. Así que tranquilidad, es un simple ajuste técnico y no un batacazo bursátil real. 
Jaimejube 22/06/25 21:55
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Arteche (ART)
 Esta operación refuerza claramente el posicionamiento de Arteche en uno de los segmentos más prometedores del sector energético: la fiabilidad de red y la calidad de la energía. La compra de RTR Energía no sólo aporta instalaciones, experiencia técnica y una red comercial ya consolidada, sino que encaja perfectamente con la hoja de ruta del plan estratégico 2024-2026. La apuesta por crecer en automatización, almacenamiento y componentes que mejoren la eficiencia energética va en línea con las tendencias globales: redes más inteligentes, más renovables y una mayor exigencia en la estabilidad del suministro. Además, el hecho de que esta adquisición complemente la entrada en Teraloop (con foco en almacenamiento) indica una estrategia bien trazada que combina tecnología, capacidad de fabricación y diversificación geográfica. Aunque el importe no se ha revelado, queda claro que Arteche está destinando recursos relevantes a consolidar su papel como actor global en la transición energética. Si consiguen integrar bien a RTR Energía y escalar sus productos en mercados como EE.UU., Australia o México, el impacto en su crecimiento podría ser relevante tanto a nivel de ingresos como de margen operativo. En definitiva, esta es una buena señal para el inversor: crecimiento inorgánico con sentido estratégico, sin perder el foco en el core del negocio, y alineado con las megatendencias de electrificación, digitalización y sostenibilidad. 
Jaimejube 22/06/25 21:52
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 El problema con regímenes como el iraní o el ruso es que no están jugando al mismo juego que Occidente. Mientras en nuestras democracias se debate, se consensúa y se vota, ellos actúan desde una lógica de fuerza, control y supervivencia del régimen. No les mueve el bien común, ni el progreso social, ni la libertad individual; les mueve el poder, el dominio regional y, sobre todo, el desafío a lo que representa Occidente: democracia, apertura y derechos. Irán lleva años jugando a ganar tiempo. En el fondo, no buscan seguridad ni respeto internacional, buscan capacidad de disuasión nuclear para blindar su régimen y extender su influencia en Oriente Medio. Lo que han hecho es manual: negociar para aliviar sanciones mientras avanzaban en lo técnico. Y cuando ya estaban a semanas de poder armarse, el discurso de “paz” deja de interesarles. Con Rusia, más de lo mismo. No hay voluntad real de negociar porque consideran que pueden ganar. Y si Occidente no responde con firmeza y unidad, les estaremos regalando el tiempo y el espacio que necesitan. Negociar solo tiene sentido cuando hay buena fe, y ni Moscú ni Teherán la tienen. A veces, hablar de paz sin condiciones es una forma encubierta de rendirse. Por eso, como bien dices, solo se detiene a los malos cuando saben que enfrente hay fuerza, disuasión real y determinación. El apaciguamiento ya fracasó demasiadas veces en la historia como para repetirlo ahora. 
Jaimejube 22/06/25 19:52
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Totalmente de acuerdo contigo. El estrecho de Ormuz es uno de los puntos neurálgicos del comercio mundial —por ahí pasa casi el 20% del petróleo que se consume globalmente—, y solo con la amenaza de cierre ya se están viendo subidas en los precios del crudo y aumentos de la volatilidad en los mercados. Si Irán llegara a cerrarlo de forma efectiva, aunque fuera temporalmente, el impacto económico sería inmediato y brutal: energía, transporte, materias primas, inflación... todo se dispararía. Y sí, quien más tiene que perder en el medio plazo es China. Es un país ultra dependiente del suministro energético del Golfo Pérsico, y un conflicto prolongado en esa región le desestabilizaría tanto como a Europa o EE. UU., si no más. Por eso probablemente veamos una presión diplomática intensa desde Pekín para enfriar la situación, aunque sea por intereses propios. Ahora bien, como bien dices, una cosa es anunciar el cierre del estrecho y otra muy distinta llevarlo a cabo. La V Flota de EE. UU. está desplegada en la zona precisamente para garantizar la libertad de navegación, y no sería la primera vez que se organiza una coalición internacional para escoltar convoyes si la situación se complica. En 2019 ya se vivió algo parecido. Por tanto, ojo al riesgo real, pero también prudencia: Irán sabe que si pasa de las palabras a los hechos, la respuesta militar y económica será inmediata. Y no está claro que ahora mismo pueda asumir ese coste. 
Jaimejube 22/06/25 17:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Muy buen análisis. Coincido contigo en que la geopolítica se ha convertido en el verdadero motor de los mercados, y que la economía es cada vez más una herramienta estratégica —más aún en un mundo en el que los bloques están cada vez más definidos. Lo más llamativo es cómo se ha difuminado la línea entre política exterior, defensa y economía. Lo de los aranceles ya es casi anecdótico comparado con lo que vemos ahora: exportaciones de tecnología bloqueadas, sanciones que cortan financiación, inversiones condicionadas a alineamientos políticos... y sí, esta dinámica beneficia a las potencias que manejan la incertidumbre como arma. EEUU lleva tiempo en ese juego. Lo que ocurrió este fin de semana deja una sensación de imprevisibilidad que mina la confianza en los propios pilares del sistema global. Ya no se trata solo de conflictos abiertos, sino de qué puede pasar de un día para otro con la cadena de suministro, con las rutas marítimas, con la energía, con el acceso a ciertas tecnologías... todo está en juego. Y lo de China, como bien apuntas, no es precisamente pasividad. Es cálculo. Pekín está dejando que el frente de Oriente Medio desgaste a su principal competidor sin mover demasiado el tablero, porque sabe que llegará su momento. 
Jaimejube 22/06/25 16:53
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Esto es de las noticias que hacen que cualquier gestor de cartera o inversor se ponga nervioso de verdad. Que Irán se plantee cerrar el estrecho de Ormuz no es solo una amenaza geopolítica: es un misil directo al corazón del comercio energético mundial. Por ese paso marítimo fluye casi el 20% del petróleo global… y si se bloquea, prepárate para ver al Brent en niveles de 120 $ o más, como bien señalan desde ING. Y no es solo el crudo. Un cierre de Ormuz encarecería todo lo relacionado con el transporte marítimo, logística, seguros, materias primas… y eso, combinado con tipos altos y economías ya ralentizadas, podría ser la tormenta perfecta para el mercado. Por ahora, la decisión sigue en manos de Jamenei, que suele jugar con tiempos largos y estrategias frías, pero con la presión interna creciendo y el ataque de EE. UU. como justificación, no es descabellado que terminen apretando el gatillo. Así que a corto plazo, hay que tener claro que el riesgo geopolítico vuelve a ser un driver principal del mercado… y más vale estar cubiertos, diversificados o al menos atentos. Porque si esto escala, lo de 2022 con la energía va a parecer un ensayo. 
Jaimejube 22/06/25 16:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Totalmente de acuerdo en que el 2025 está siendo un año complicadito, y eso que todavía queda mucho por delante. Lo curioso (y preocupante) es que, como bien apuntas, Irán —al menos hasta ahora— está jugando con más cabeza que lo que se esperaría de un régimen teocrático autoritario. Parece que su estrategia pasa más por tensar la cuerda económica global que por lanzarse a un conflicto directo total. Y el petróleo es su arma perfecta: cuanto más caro esté el crudo, más daño económico a Occidente… y más presión para Biden con las elecciones a la vuelta de la esquina. En cambio, Netanyahu parece estar atrapado entre dos fuegos: por un lado, necesita mantener la tensión militar como forma de ganar apoyo interno, mientras tiene encima las causas judiciales que le complican la retirada o una postura más templada. Cuanto más dure la guerra, más fácil es desviar el foco de sus líos personales. A nivel de mercado, esto no es baladí. Subida del crudo, repunte del oro, refugio en dólar o franco suizo… y volatilidad por las nubes si esto escala. Para el inversor, toca vigilar bien los riesgos geopolíticos, porque lo que hace unos meses era ruido de fondo, ahora se ha convertido en un factor que mueve carteras. 
Jaimejube 22/06/25 15:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Pues sí, pinta feo el tema, y el paralelismo con los misiles de Cuba no es nada descabellado. Si Irán cierra el estrecho de Ormuz, la que se puede liar en los mercados de materias primas (sobre todo petróleo) es seria. No olvidemos que por ahí pasa casi un 20% del crudo mundial... vamos, que se nos planta el Brent en 100 $ fácil y la gasolina a precio de champán. Lo de que haya países dispuestos a suministrar ojivas nucleares a Irán, ya sería entrar en terreno peligrosísimo. Si encima se las montan en misiles hipersónicos (cortesía de Moscú), la escalada puede ser muy rápida. Y no hablamos de guerras por proxy, esto sería ya nivel peli de guerra total. Aun así, yo también creo que no llegaremos a eso. Hay demasiados intereses cruzados, y al final todos saben lo que hay que perder. Habrá ruido, habrá sustos en los mercados... pero espero que se quede en eso: ruido. Aunque eso sí, los próximos días o semanas van a ser un buen test para ver cómo reacciona el mercado con tanta tensión encima. El oro ya está marcando máximos, y no me extrañaría ver rebote fuerte en defensa y energía. Veremos... pero de momento, cinturón bien apretado. 
Jaimejube 22/06/25 15:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Este tipo de escenario es el peor temor de los mercados: una escalada militar con potencial descontrol regional y consecuencias globales, justo cuando la economía mundial sigue lidiando con inflación estructural y tensiones comerciales. El ataque de EE.UU. con B2 a instalaciones nucleares iraníes y la represalia inmediata de Irán elevan de forma crítica el riesgo geopolítico. En bolsa, la reacción no se ha hecho esperar: sube el petróleo —con el Brent mirando hacia los 100 $—, baja la renta variable, y se fortalece el dólar y el oro. Los inversores huyen de activos de riesgo y buscan refugio en los clásicos: oro, dólar, bonos del Tesoro. Trump ha salido a intentar frenar el fuego con una oferta de vía diplomática, pero el daño ya está hecho a nivel de confianza. Si Rusia y China deciden escalar —aunque solo sea en retórica o apoyo indirecto— la volatilidad puede dispararse. Es una situación muy delicada, con implicaciones económicas, energéticas y políticas globales. Los próximos días serán clave, pero ahora mismo, los mercados están descontando incertidumbre máxima y ningún inversor relevante va a tomar posiciones fuertes sin visibilidad sobre el desenlace inmediato. Prudencia absoluta. 
Jaimejube 13/06/25 10:46
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Gracias por el resumen, muy completo y clarificador. Todo apunta a que entramos en una fase marcada por una elevada sensibilidad del mercado tanto al frente geopolítico como al económico. La tensión creciente entre Israel e Irán añade un componente de incertidumbre difícil de descontar, especialmente cuando ya venimos de una desaceleración palpable en los datos macro europeos. El debilitamiento de la producción industrial en la eurozona, sumado a la advertencia del Ministerio de Economía alemán, refuerza la idea de que el sector exterior —tradicional motor de Alemania— podría ser más un lastre que un soporte este año. Esto, junto con un clima político europeo cada vez más inestable, está pesando claramente sobre los índices bursátiles. La reacción del petróleo y del dólar son coherentes con un entorno de búsqueda de refugio: subida del crudo por posible riesgo de oferta y fortalecimiento del DXY como activo defensivo. La presión bajista sobre las divisas más cíclicas y el euro encaja perfectamente con este contexto. Estaremos muy atentos al dato de sentimiento del consumidor de Míchigan, ya que puede ser un termómetro interesante del ánimo inversor estadounidense, así como a cualquier mensaje desde el BCE. En este entorno, cada nuevo dato o declaración puede tener impacto amplificado en los mercados.