Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 13/06/24 12:26
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Sigue la fiesta y el buen tiempo, en subida libre el nasdaq100, lo malo es lo de siempre parece son las de siempre las que suben, que el resto no acompaña...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 El Nasdaq y el S&P 500 anticipan nuevos récords en Wall Street tras cerrar este miércoles en máximos históricos, impulsados por el buen momento de las empresas tecnológicas, con Apple como principal motor del mercado en los dos últimos días; y Broadcom cogiendo el testigo este jueves.Esto después de un buen dato de IPC de mayo y la decisión de la Reserva Federal (Fed), y a medida que los inversores se preparan para conocer nuevos datos de inflación.La Fed decidió mantener los tipos de interés sin cambios y rebajó su previsión de recortes a solo uno durante 2024, frente a los tres que había pronosticado en marzo."La distribución de los puntos entre aquellos que votaron por uno y dos recortes de tasas fue más moderada de lo que se esperaba. Además, los puntos también sugerían 4 recortes de tipos en 2025 en lugar de 3, por lo que un recorte de tipos simplemente saltó al año siguiente", explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Asimismo, destaca que "la Reserva Federal modificó ligeramente su comunicación: ya no piensan que hay una 'falta' de progreso en la inflación hacia el objetivo del 2%, sino un 'modesto progreso'. Y eso es un gran problema para las palomas, obviamente porque un progreso es un progreso aunque sea pequeño. Fantástico", añade la experta.Por su parte, desde Oxford Economics comentan que "un cambio en el gráfico de puntos no descarta un recorte de tipos en septiembre"."Las proyecciones actualizadas de la Fed no cambiarán nuestro pronóstico de dos recortes de tasas este año, y el primero se producirá en septiembre. Esperamos que una serie de publicaciones sobre inflación más favorables (tras el informe del IPC de mayo del miércoles, más débil de lo esperado) despeje el camino para que la Fed baje las tasas en septiembre", dicen desde la firma británica.En Bankinter, en cambio, muestran una visión más conservadora y consideran que "la Fed realizará una única bajada de tipos en la reunión de diciembre, dando así más tiempo a la Fed a monitorizar la evolución de la Inflación".En cualquier caso, el consenso de mercado sigue esperando un primer recorte de tipos en septiembre, ya que los analistas, en general, confían que la inflación siga moderándose en los dos próximos meses.La agenda económica de este jueves incluye la publicación del índice de precios de producción de mayo, para el que se estima un repunte hasta el 2,5% desde el 2,2% del mes anterior. También se darán a conocer los datos de paro semanal, que se prevé hayan caído hasta las 225.000 solicitudes.TESLA Y BROADCOM CENTRAN LA ATENCIÓNEl otro foco de atención para el mercado es la celebración de la Junta General de Accionistas de Tesla, en la que se votarán dos polémicas medidas: el paquete de remuneración salarial de 56.000 millones de dólares de Elon Musk, invalidado por la justicia, y el traslado de la sede fiscal de la compañía de Delaware a Texas.Las acciones del fabricante de coches eléctricos suben más de un 6% en Wall Street antes del evento y después de que el magnate haya dicho que los accionistas de la empresa están listos para aprobar ambas propuestas por "una amplia mayoría"."¡Las dos resoluciones de los accionistas de Tesla se están adoptando actualmente por una amplia mayoría!", ha escrito en la red social X, antes Twitter.Otro protagonista destacado a nivel empresarial es Broadcom, que se dispara un 15% en la preapertura del mercado tras superar las expectativas con sus resultados del segundo trimestre fiscal, elevar guías y anunciar un split 10x1 de sus acciones a partir del próximo 15 de julio.ANÁLISIS TÉCNICONuevos máximos de todos los tiempos para el Nasdaq que no puede ofrecer un mejor aspecto técnico. "El selectivo tecnológico superó, a mediados de mayo, la resistencia de los 18.464 puntos y tras un throw back a estos niveles, busca nuevas cuotas. En este camino se ha dejado dos huecos alcistas desde que comenzara el mes de junio. Su aspecto técnico no puede ser mejor", indica César Nuez, analista de Bolsamanía.A día de hoy, el experto subraya que no se aprecia en él ninguna señal de debilidad. No obstante, lo más normal es que se pueda acabar viendo un paso atrás que consolide un poco las ganancias."No descartamos que pueda volver a las inmediaciones de los 18.700 puntos antes de continuar con su escalada alcista. El soporte clave que no perderemos de vista se encuentra en los 18.189 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", agrega.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,38% ($78,19) y el Brent pierde un 0,40% ($82,27). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,0804), y la onza de oro se deja un 1% ($2.331).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,314% y el bitcoin cae un 0,73% ($67.564). 
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 17:51
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Un buen dato de inflación, que acerca la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. rebaje los tipos en este 2024 en 50 puntos básicos tal y como descuenta el mercado. Y ahí es donde viene la segunda referencia del día, la decisión del FOMC que conoceremos en algo más de dos horas.La Reserva Federal de EE.UU. mantendrá hoy sus tipos inalterados. Esto es algo que todo el mundo espera. No habrá sorpresa. Lo interesante vendrá posteriormente. Por un lado el comunicado del FOMC y su diagrama de puntos donde los miembros del comité dibujan sus expectativas de tipos a medio plazo, y posteriormente la rueda de prensa del presidente de la entidad Jerome Powell.Respecto al diagrama de puntos, en la anterior diagrama (marzo) los miembros del FOMC esperaban tres rebajas de tipos de aquí a final de año, hoy se espera que las previsiones hayan bajado a dos rebajas, y algunos piensan que podría situarse en una sola rebaja. Esto tendría un sesgo negativo para la renta variableRespecto a las declaraciones de Powell mañana las analizaremos con detalle.Volviendo al mercado, creemos interesante destacar en este Cierre de Mercado un hecho que está empezando a preocupar, y mucho, a los gestores y analistas: La amplitud del mercado de valores estadounidense se ha contraído en las últimas semanas a pesar del S&P 500 cotizando cerca de máximos históricos, lo que indica que el repunte de los principales índices ha sido estrecho últimamente."La contracción en amplitud es evidente en métricas de amplitud acumulada como la línea de avance-descenso acumulada de la Bolsa de Nueva York, que ha retrocedido desde mediados de mayo", afirman Katie Stockton - Will Tamplin de Fairlead Strategies. Añaden:El impulso a corto plazo es a la baja para la línea de avance-descenso, que tiene espacio para el siguiente soporte del modelo de nube diario (área sombreada en el gráfico).Esto sugiere que la amplitud del mercado probablemente retrocederá aún más en el corto plazo, lo que constituye un riesgo a corto plazo para los principales índices, ya que el número de los que bajan supera a los que avanzan en la Bolsa de Nueva York.La débil amplitud detrás del mercado también se refleja en el índice Russell 2000 de pequeña capitalización.al S&P 500, que recientemente se desplomó a un nuevo mínimo de 52 semanas. El desglose marca una continuación de la principal tendencia a la baja en el ratio, lo que supone un revés para las empresas de pequeña capitalización en comparación con las de gran capitalización. En términos absolutos, el Russell 2000 ha retrocedido desde mediados de mayo, alineado con la línea de avance-descenso.Los principales promedios han podido subir recientemente, pero hay señales de que la amplitud del mercado se está deteriorando en una divergencia negativa. Cuando hay una divergencia negativa entre el precio y las métricas de amplitud, nos hace más sensibles a cualquier señal de “venta” que surja.Afortunadamente, si bien es probable una contracción de la amplitud a corto plazo, una ruptura en la línea de avance-descenso de la Bolsa de Nueva York precedió al retroceso actual, lo que sugiere que la amplitud debería eventualmente expandirse en apoyo de la tendencia alcista cíclica en el S&P 500. Generalmente es saludable ver períodos de respiro. contracción durante las tendencias alcistas, ya que puede renovar la demanda cuando los mercados parecen extendidos.Original completo 
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 15:22
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se ha moderado en mayo al 3,3% en tasa interanual frente al 3,4% registrado en abril, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha bajado al 3,4% desde el 3,6% anterior. Ambas magnitudes han mejorado las previsiones de consenso.En términos mensuales, el IPC general se mantuvo sin cambios desde los niveles de abril, frente a previsiones de subidas del 0,1%. En el caso de la tasa subyacente, se incrementó un 0,2%, mientras que el consenso anticipaba un alza del 0,3%. De esta manera, ambos índices reducen el ritmo de crecimiento registrado en abril.El organismo que difunde los datos destaca que "los índices que aumentaron en mayo incluyen alojamiento, atención médica, automóviles y camiones usados, y educación", mientras que se registraron descensos en el coste de las tarifas aéreas, vehículos nuevos, comunicaciones, recreación y vestimenta.En mayo, el índice de alimentos aumentó un 0,1%, con alzas del 0,4% en la comida fuera de casa, mientras que el índice de alimentos en el hogar se mantuvo sin cambios. Estas cifran dejan una subida interanual del 2,1% para la alimentación, liderada por el encarecimiento del 4% en la comida fuera del hogar, mientras que el coste de la comida en casa repuntó un 1% en comparación con los niveles de mayo de 2023.Analizando en detalle la evolución de los precios de los alimentos, el índice de lácteos y productos afines disminuyó un 0,5% en mayo, liderado por una caída del 1,3% en la leche. Las bebidas no alcohólicas vieron disminuido su coste en un 0,3% durante el mes, mientras que las frutas y verduras se mantuvieron sin cambios.Por su parte, el índice energético cayó un 2,0% en mayo, tras subir un 1,1% en abril. El coste de la gasolina disminuyó un 3,6% en el mes, mientras que la caída fue del 0,8% para el gas y del 0,4% en el caso del fueloil. El índice para la electricidad se mantuvo sin cambios en mayo.En los últimos 12 meses, el precio de la energía aumentó en promedio un 3,7%, con alzas del 2,2% para la gasolina y del 5,9% para la electricidad. El índice del gas natural aumentó un 0,2% desde mayo de 2023 y el fueloil se encareció un 3,6% en el mismo período.LA VALORACIÓN DE LOS EXPERTOSNaeem Aslam, jefe de inversiones en Zaye Capital Markets, destaca que, tras conocerse estos datos, "las probabilidades de un recorte de tipos en julio se han disparado", si bien cree que "es más probable que se produzca un recorte de tipos en septiembre"."La reunión del FOMC y el diagrama de puntos serán el foco principal para los comerciantes e inversores, y creemos que el escenario base de la Reserva Federal será que los datos fueron excelentes y que necesitamos ver más datos en la misma dirección para tener más confianza para reducir las tasas. Pero en general, diríamos que hoy no es un gran día para los halcones y necesitarían mucha cafeína para seguir el ritmo de las palomas", añade. 
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 14:18
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Es que no hay nada lógico en esta empresa, de pronto uno de los que eran enemigos de Fridman que luego vendió parte de su participación en DIA no acudió o acudió con poco a la última ak ahora aparece en Clarel, que fue regalada a un grupo Colombiano del que resulta ahora aparece este señor dentro, una vez saneada Clarel con el dinero de DIA.....  es que todo lo que pasa en esta empresa o lo que le rodea es extraño a no mas poder... Gregoire Bontoux Halley, multimillonario heredero de Carrefour, impulsa una de las empresas participadas por el fondo que gestiona las inversiones de su familia en España. Abordador Capital, compañía de origen luxemburguesa inyecta 11,5 millones en Clarel, compañía de belleza e higiene personal cuyo máximo accionista es Trinity, grupo colombiano que compró la empresa a Dia por un valor de 42 millones de euros el pasado mes de abril.La inversión de Abordador se da en común acuerdo con Trinity, con quienes se ha diseñado la visión estratégica de fortalecimiento y expansión de la marca líder en el segmento de belleza, cuidado personal y bienestar en España. Es más, el propio Gregoire Bontoux Halley está en el consejo de la compañía junto a Omar González Pardo, presidente de Grupo Trinity y presidente del consejo, Iván Trujillo, consejero delegado de Grupo Trinity, Julián Montejo, y Núria Vilanova."Abordador Capital quiere ser parte del éxito de Clarel no solo en el presente, sino de cara al futuro aportando además de músculo financiero, visión y conocimiento para impulsar su crecimiento en las mejores condiciones", afirma David Avilés, representante de Abordador Capital en España y socio de la firma DS Avocats en la nota de prensa remitida los medios.  Entre la cartera de inversión de Abordador figuran importantes firmas de referencia en retail y gran consumo como Majorica, Grupo Dia y Kelme. También de inmobiliario como Renta Corporación y AAA; así como otras compañías con alto componente tecnológico como Graphenano y Foot Analytics.Asimismo, la compañía llevó a cabo una reducción y ampliación de capital de forma simultánea. En este caso, la compañía ha reducido en 7,7 millones de euros su capital para después ampliarlo a 1,8 millones de euros, según consta en el Registro Mercantil. 
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 13:17
Ha respondido al tema Venta de acciones
Entre ganancias y perdidas con acciones compensas lógicamente el 100%, no puede ser que cuando ganas pagues por todo, y cuando pierdas solo puedas compensar un 25%... solo faltaría eso.A lo que tu te refieres posiblemente es a compensar con pérdidas los rendimientos de capital o rendimientos de capital mobiliario, es decir con dividendos cobrados, intereses de depósitos.. etc.. en ese caso solo puedes desgravar el 25% no el 100% de las pérdidas por cada año.Se puede dar el caso que compenses el 75% con pérdidas en acciones y el otro 25% compensando cobro dividendos o cobro depósitos..Aquí lo puedes ver mejor explicado:https://masteringmoney.io/articulo/como-compensar-las-perdidas-patrimoniales-en-2023/Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 12:02
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Siguen los índices americanos metidos en el anticiclón, sol y cielos despejados, todo el mundo relajado disfrutando de estos días de playa...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este miércoles tras el signo mixto del martes y después de que el S&P 500 y el Nasdaq renovasen máximos históricos gracias al impulso de Apple. Esto a la espera de conocer el dato de inflación de mayo y la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed).Respecto al IPC, el consenso estima que repetirá en el 3,4% en tasa general y se modere ligeramente hasta el 3,5%, desde el 3,6% del mes anterior, en su variable subyacente, demostrando su resistencia a retroceder más."Pero no debemos descartar que salga algo peor de lo esperado después de observar el inesperado repunte de las Ganancias Personales publicadas el viernes pasado (+4,1% desde +3,9%)", subrayan desde Bankinter.Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "estas cifras no están ni cerca del objetivo del 2% de la Reserva Federal y no muestran una tendencia lo suficientemente rápida hacia ese nivel, pero una sorpresa a la baja podría impulsar a la Reserva Federal a recortar sus apuestas para finales de este año".¿INDICARÁ LA FED MENOS RECORTES DE TIPOS?Y tras la inflación, llegará el momento de conocer la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed). El mercado descuenta que el banco central estadounidense volverá a dejar las tasas en la horquilla comprendida entre 5,25%-5,5%, por lo que centrará su atención en las proyecciones económicas y en el diagrama de puntos del organismo.Si el pasado mes de marzo los funcionarios de la Fed esperaban tres reducciones de tipos antes de que finalizara el año 2024, ahora los inversores estiman que sus expectativas han cambiado y que, como mucho, contemplarán dos bajadas de tipos e, incluso, sólo una."En este último caso, creemos que la reacción de los mercados de bonos y acciones será negativa, mientras que el dólar se revalorizará con relación al resto de principales divisas", afirman en Link Securities.Por lo demás, estos expertos señalan que no esperan cambio alguno en los principales parámetros de política monetaria del banco central estadounidense, "aunque habrá que analizar cada palabra que diga Powell para hacernos una idea más precisa de cuáles son las intenciones de la Fed en materia de tipos a medio plazo".En definitiva, el mercado estará pendiente de estas referencias clave. Pero, "ante una Fed e inflación poco favorables, podríamos ver una sesión de caídas", remarcan en Bankinter.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Oracle se dispara un 9% en la preapertura del mercado tras anunciar acuerdos con Google y OpenAI en relación con sus servicios en de computación en la nube, que han logrado eclipsar sus débiles resultados trimestrales.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,23% ($78,87) y el Brent avanza un 1,14% ($82,86). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,0777), y la onza de oro gana un 0,20% ($2.331).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja 4,40% y el bitcoin suma un 0,17% ($67.446). 
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 12:00
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Wall Street se está preparando para una inusual doble característica de eventos económicos que moverán el mercado el miércoles: el índice de precios al consumidor de mayo se publicará por la mañana y el anuncio de política de la Reserva Federal por la tarde.Los días del IPC y los días de decisión de la Fed tienen fama de volatilidad en el mercado, pero rara vez coinciden. El informe del IPC y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal han caído el mismo día sólo 13 veces desde 2008, según Dow Jones Market Data.Si bien el tamaño de la muestra es pequeño, los tres principales índices bursátiles han tendido a registrar ganancias en esos días: el S&P 500 subió un promedio del 0,7%, el Dow Jones Industrial Average añadió un 0,9% y el Nasdaq Composite avanzó más de 1 %, según Dow Jones Market Data.A pesar del raro suceso del miércoles, algunos estrategas no esperan una volatilidad mayor de lo habitual en el mercado de valores.Dave Sekera, estratega jefe de mercado estadounidense de Morningstar Research Services, dijo que las cosas que podrían aumentar la volatilidad el miércoles serían si el presidente de la Fed, Jerome Powell, "dijera algo inesperado" durante su conferencia de prensa media hora después de la publicación del informe central. declaración de política del banco y las previsiones económicas actualizadas a las 2 pm hora del Este."Pero creo que es una probabilidad muy baja ya que él [Powell] siempre es muy mesurado en sus comentarios", dijo Sekera en un comentario enviado por correo electrónico el lunes.Mientras tanto, si las métricas de inflación están en línea o son mejores de lo esperado, eso puede generar cierto sentimiento positivo en el mercado, pero dadas las altas valoraciones en el mercado en este momento, Sekera y su equipo no ven "mucho lado izquierdo alcista a corto plazo". para las acciones estadounidenses.Pero si esas métricas de inflación resultan mucho más altas de lo esperado, eso podría llevar a una pequeña liquidación en el mercado de valores, pero eso también depende de qué tan por encima de la inflación del consenso se encuentre, dijo Sekera.Se prevé que el IPC, una medida de lo que los estadounidenses pagan por bienes y servicios, aumente apenas un 0,1% en mayo, según economistas encuestados por el Wall Street Journal. Tal aumento sería el más pequeño en siete meses y marcaría el segundo mes consecutivo en el que la inflación se ha desacelerado.Se pronostica que la tasa de inflación “básica”, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía y que es vigilada más de cerca por los economistas y la Reserva Federal, aumentará un 0,3% en mayo por segundo mes consecutivo.El S&P 500 y el Dow industrial promediaron pequeñas caídas del 0,02% y el 0,18%, respectivamente, en los últimos cinco días del IPC de este año. Esto contrasta con sus promedios de 10 años de una ganancia del 0,02% y una caída del 0,06% en los días del IPC.Entonces, ¿a qué se debe esa reputación de volatilidad?La volatilidad del IPC durante el día se puso de manifiesto en 2022, cuando las elevadas cifras de inflación provocaron el inicio del ciclo de subidas de tipos de la Reserva Federal. El S&P 500 experimentó un movimiento porcentual promedio (hacia arriba o hacia abajo) del 1,9% en los días de publicación del IPC en 2022. El movimiento medio fue un cambio del 1,7%, según Dow Jones Market Data.La volatilidad diaria del IPC se moderó en 2023, pero ha sido significativa este año. La siguiente tabla muestra que tanto el S&P 500 como el Nasdaq registraron movimientos de aproximadamente el 1% en cualquier dirección en cuatro de los últimos cinco días de publicación del IPC en lo que va del año, según Dow Jones Market Data.Mientras tanto, el desempeño del mercado de valores en los días de decisión política de la Reserva Federal también pintó un panorama confuso este año. El S&P 500 y el Dow industrial registraron un avance de más del 1% el 20 de marzo, mientras que los tres índices principales terminaron en sus niveles de cierre récord después de que la Reserva Federal reiterara la perspectiva de tres recortes de tipos en 2024.Sin embargo, el S&P 500 solo promedió una ganancia del 0,1% en tres días de decisión de la Fed este año, mientras que el Dow y el Nasdaq registraron cada uno una caída promedio de alrededor del 0,4% en el mismo período, según Dow Jones Market Data.Original completo Isabel Wang 
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 11:22
Ha respondido al tema Venta de acciones
Supongamos vendes las acciones de santander este año, con una ganancia de 6000 euros....Supongamos tienes otras acciones con pérdidas y unas te generan de pérdida 3000 euros...Supongamos otras que vendes te generan una pérdida de 1000 euros....Por un lado tienes ganancias en Santander de 6000 eurosPor otro lado tienes pérdidas de las otras ventas por valor de 4000 euros...En total pagaras por la diferencia, si ganas 6000 pero pierdes 4000 pagas por los 2000 euros.Siempre y cuando las ventas con pérdidas las hagas en el mismo año fiscal que las del Santander con ganancias.Si tuvieras perdidas pendientes de compensar de ejercicios anteriores también disminuyen el beneficio que tengas con Santander,  las pérdidas pendientes de compensar se guardan durante 4 años anteriores.Es decir que si puedes jugar con las ganancias y las pérdidas que tengas para disminuir la factura fiscal a pagar.Un saludo
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 11:02
Ha respondido al tema Venta de acciones
Pagarás el 20% aproximadamente del dinero que ganes con su venta.De tal forma que tienes que poner su precio de compra, y el precio de venta, la diferencia es la ganancia y sobre esa ganancia pagas impuestos.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 12/06/24 11:00
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
He dicho que a lo mejor su plan no es vender sino llegado el caso de excluirla de bolsa engullirla primero con un canje despiadado para el que no acuda a la exclusión.Lo que quiero decir es que el ruso tiene capacidad y creatividad financiera para hacer decenas de jugadas diseñar decenas de escenarios en los que en todos los minoritarios salimos perdiendo.Y vuelvo a repetir esto son solo ESPECULACIONES, que pasará lo que pase, pero que el ruso no creo deje de ser dragón para convertirse de pronto en mariposa, ese tipo tiene un plan y lo esta ejecutando sin vacilar, nos enteraremos del final cuando a él le venga bien, mientras podemos especular lo que queramos unos para bien otros para mal... pero hay que poner las cosas negativas también, no especular solo con la esperanza.Saludos.
Ir a respuesta