Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 23/02/25 04:27
Ha respondido al tema El juego de los brokers: Una historia de venganza y trampa en el mundo del trading
Los reguladores no se enteran de nada algunos como la CNMV son complices de opas coactivas de empresas que sacan a bolsa sus empresas infladas de valoración llenándose los bolsillos y luego las retiran por mucho menos del precio que salieron a bolsa ...Luego está el trading de alta frecuencia otro robo descarado....Ahora las maquinas la IA amenaza con cambiar las reglas del juego más todavía, hay entes gastan millonadas en el trading alta frecuencia.Luego están los broker "gratuitos" o de 1 euro otra tomadura de pelo pues cobran otras comisiones ocultas en los cruces perjudicando al cliente y cobrando comisiones superiores a broker "normales"Broker gratuitos?:https://youtu.be/4JEeJ7XF_78?si=rEim0Yiw883AL14OSeguro me dejo algo.... La fauna que parásita los mercados es muy amplia y actúan de formas diferentes .  Saludos
Ir a respuesta
Harruinado 22/02/25 20:25
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Pues yo veo está jugada .. El chino que no tiene un pelo tonto, tenía casi el 90% empresa, la coloco en bolsa y se deshizo de casi todo el papel que tenía, la deuda empieza aumentar si los gráficos que he puesto son correctos tiene bastante deuda casi el 50% de su valor en bolsa hay que sumárselo por la deuda y encima los pasivos a largo plazo casi se comen los activos a largo plazo....No me gusta como caza la perrita....Muchas veces el negocio de una empresa no está en crearla y hacerla crecer rápido, el negocio puede estar en sacarla a bolsa y quitarte el problema de si la empresa se estampa llenándote el bolsillo con la salida a bolsa Saludos 
Ir a respuesta
Harruinado 22/02/25 19:44
Ha respondido al tema El juego de los brokers: Una historia de venganza y trampa en el mundo del trading
Los timadores existen sin duda, son lo que yo llamo los feriantes de la bolsa, son gente fracasada que hacen creer a otros que ellos ganan dinero haciendo trading o en la bolsa, pero como ganan dinero es de la industria de la bolsa.Que es la industria de la bolsa,? Son aquellos que viven de cobrar a otros o bien comisiones llámense broker, bien por vender libros bolsa, o por vender cursos de bolsa llámense cursos trading o de fundamentales, también gestores de fondos la mayoría no son capaces batir a los índices, analistas técnicos tipo Iturralde, analistas fundamental que algunos venden cursos gestionan fondos mediocres y encima les da tiempo para ser youtubers .....Esa es la fauna dañina que forma la fabrica de ilusiones y en ese entramado el broker es el menos culpable probablemente pues el broker salvo que sea de Cfds o de forex le da igual que ganes o pierdas porque el vive de la comisión que se lleva.Deberías escribir un libro sobre eso... Sobre los feriantes de la bolsa que esos son los culpables de hacer creer que uno se puede hacer millonario en poco tiempo y con un capital pequeño.YouTube está plagado de ellos, los puedes oír en la radio algunos salen en TV, en Youtube gastan mucho dinero en anuncios para vender sus cursos hay uno que sale diciendo que te prestan ellos 100000 euros y si se los pierdes no les tienes que devolver nada....En este video lo cuento:https://youtu.be/T5paaMnbk54?si=BdNF3PfGfmU5ggBGUn saludo 
Ir a respuesta
Harruinado 22/02/25 17:29
Ha respondido al tema El juego de los brokers: Una historia de venganza y trampa en el mundo del trading
Haber los bróker son como los narcos ellos no consumen la mierda que pasan a otros para que la consuman, ellos viven del dinero que les dan quienes se enganchan a esa mierda y se creen que serán mas felices gracias a lo que el bróker les ofrece...Ningún bróker arriesgara el dinero que gana de manera sencilla jugando al juego al que dejar jugar a otros, es como en el viejo oeste cuando los colonos se adentraban en tierras duras plagadas de ladrones y de riesgos para buscar oro, quienes ganaban la pasta fácil eran quienes les vendían las palas los víveres y les vendían la ilusión de que encontraría fácilmente oro cuando las vetas grandes donde había oro ya estaban en el poder de grandes empresas que se hacían con ellas como fuera.La trampa no te la hacen los bróker, salvo que sean estafas, la trampa se la hace uno solo que se cree que con 500 euros se va hacer rico en 5 días...Saludos
Ir a respuesta
Harruinado 22/02/25 17:17
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
UY si es China la jodimos...  parecía una buena oportunidad pero eso lo cambia todo para mi.Las empresas chinas no tienen como misión generar un valor para el accionista los accionistas les importan una mierda, ojo a sus recompras de acciones si deciden hacerlas por un lado quitan por otro ponen.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 22/02/25 13:03
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Third Point de Dan Loeb invirtió decenas de millones de dólares en Flutter Entertainment y Meta Plataformas en el cuarto trimestre del año pasado, según muestran los registros reglamentarios.El gestor de fondos de cobertura y famoso inversor compró acciones de Flutter por un valor de casi 91 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de más del 70% en su posición, según la presentación 13-F de Third Point ante la Comisión de Bolsa y Valores. Con esa medida, las acciones de apuestas deportivas pasaron a ser la décima mayor participación del fondo, con casi 225 millones de dólares, según InsiderScore.Las 10 mayores posiciones del fondo de LoebPG&EAmazonDanaherMeta PlatformsTaiwan SemiconductorIntercontinental ExchangeBrookfieldMicrosoftCRHFlutter Entertainment
Ir a respuesta
Harruinado 22/02/25 13:00
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El mercado de valores de Estados Unidos parece bueno desde fuera, pero por dentro está en decadencia. Es fácil pasar por alto este deterioro interno, ya que los principales promedios del mercado están alcanzando nuevos máximos históricos.Pero los números no mienten: un número cada vez mayor de empresas que cotizan en bolsa no son rentables. Esta tendencia no puede continuar indefinidamente.Considere el gráfico anterior, cortesía de los datos de Finomial, la empresa de tecnología financiera. El gráfico muestra, tanto para las acciones de gran capitalización como para las de pequeña capitalización, el porcentaje que no es rentable en un momento dado. Observe que para cada grupo, la tendencia en las últimas dos décadas es que una proporción cada vez mayor no es rentable. Actualmente, el 12% de las empresas de gran capitalización (aproximadamente una de cada ocho) y el 32% de las de pequeña capitalización (aproximadamente una de cada tres) no son rentables, a pesar de que la economía estadounidense está en su decimosexto año de expansión (sin tener en cuenta la recesión de dos meses que acompañó el confinamiento económico por COVID-19 a principios de 2020).Las empresas no rentables se concentran entre las de pequeña capitalización. En cambio, las empresas más grandes, que han dominado cada vez más el mercado, son más consistentemente rentables. Muchos optimistas insisten en que las tendencias de este gráfico no son tan alarmantes.No estoy tan seguro. Aunque las acciones de megacapitalización que dominan el mercado pueden ser más rentables de manera constante que las de pequeña capitalización, aun así pueden sufrir graves tropiezos. Un mercado que depende de unas pocas megacapitalizaciones es vulnerable si varias de ellas sufren tropiezos al mismo tiempo.Si tenía alguna duda sobre la vulnerabilidad del mercado en este sentido, considere las mayores caídas experimentadas desde 2021 por cualquiera de las acciones que forman parte de los “Siete Magníficos” (o su grupo predecesor, “FAANG”). El mercado ha tenido la suerte de que estas acciones no experimentaran caídas simultáneas, pero no hay garantía de que el mercado tenga tanta suerte en los próximos años.Relaciones precio-beneficio sesgadasUna consecuencia menos apreciada de la tendencia hacia una mayor falta de rentabilidad es que sesga la relación precio/beneficio para hacer que el mercado de valores parezca tener un precio más razonable de lo que realmente tiene. Cuando una empresa está perdiendo dinero, su relación precio-beneficio es negativa. Por lo tanto, al calcular la relación precio-beneficio para todo el mercado, muchos proveedores de datos simplemente ignoran las empresas no rentables, aunque existe un proceso, aunque más complicado, para incorporar estas pérdidas en el cálculo.Para apreciar hasta qué punto puede estar sesgado el ratio P/E al ignorar las empresas no rentables, considere el índice Russell 2000, quizás el índice de referencia más citado para los sectores de pequeña y mediana capitalización del mercado. Si nos centramos únicamente en las empresas rentables, la relación precio-beneficio de los últimos 12 meses del índice es de 16,57, lo que a primera vista parece razonable. Si se incorporan correctamente las pérdidas de las empresas no rentables en el cálculo, la relación precio-beneficio del Russell 2000 se duplica con creces hasta llegar a 33,89, en territorio de sobrevaloración o acercándose a él.Un mercado de valores saludable es aquel en el que no sólo un gran porcentaje de empresas son rentables, sino que este porcentaje va en aumento. Ninguno de los dos casos parece ser el actual.Mark Hulbert es colaborador habitual de MarketWatch.
Ir a respuesta