Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 14/06/24 20:02
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Veintinueve. Ésa es la cantidad de nuevos récords que ha registrado el S&P 500 en lo que va de 2024, tras haber cerrado en un nuevo máximo el jueves (aunque los futuros más bajos del viernes sugieren que es posible que no llegue a 30 en esta sesión).Las esperanzas de recortes en las tasas de interés a finales de este año y el entusiasmo por la IA han ayudado a impulsar la carrera alcista.Y, sin embargo, hay muchas razones para ser cautelosos en este momento, dicen los bajistas. En primer lugar, uno obvio de carácter técnico a corto plazo. El índice de fuerza relativa de 14 días del Nasdaq 100, cuyos grandes componentes tecnológicos han estado impulsando el repunte, ha subido a 77,5, muy por encima del umbral de sobrecompra de 70.Mientras tanto, el mercado depende de una gama cada vez menor de acciones de gran capitalización que, como muestra el segmento de The Chart más adelante en esta nota, son notablemente más caras que sus primas de pequeña capitalización.Los de naturaleza bajista pueden generar preocupaciones adicionales. Por ejemplo, Doug Kass, fundador del fondo de cobertura Seabreeze Partners Management, dice en una nueva nota que sus preocupaciones incluyen que las expectativas de ganancias corporativas son actualmente "poco realistas" y que comparar el rendimiento de los dividendos del S&P 500 con los rendimientos del Tesoro significa que las acciones "rara vez han estado tan sobrevaluadas frente a los intereses". tasas como son hoy”.Kass también considera que el riesgo político interno está subestimado, el sentimiento de los inversores sigue siendo optimista y el miedo está ausente, mientras que "la estructura del mercado y el posicionamiento de los inversores son influencias de mercado potencialmente tóxicas".Ian Culley, analista de inversiones de All Star Charts, dice que la acción de esta semana, cuando las acciones subieron el miércoles después de datos débiles de inflación y luego retrocedieron ante los comentarios de la Reserva Federal, muestra que "el mercado sigue siendo un lío".Lo que se necesita, entonces, es una guía que pueda ver más allá de las maquinaciones diarias y dar una pista sólida sobre el sentimiento subyacente de los inversores. Sugiere estar atento a la acción en los bonos de alto rendimiento para "confirmar el riesgo".El siguiente gráfico muestra el ETF HYG de bonos corporativos de alto rendimiento de iShares iBoxx $ por encima de la línea que proporciona el rendimiento del ETF SPHB de Invesco S&P 500 High Beta en relación con el ETF SPLV de baja volatilidad de Invesco S&P 500 .El SPHB rastrea 100 acciones del S&P 500 con la mayor sensibilidad a los movimientos del mercado, o beta, durante los últimos 12 meses. El SPLV rastrea 100 valores del S&P 500 con la volatilidad realizada más baja en los últimos 12 meses.Como deja claro el gráfico, el apetito por el riesgo del mercado de valores encaja muy claramente con las actitudes hacia los bonos corporativos más riesgosos."Cuando los inversores se sienten cómodos comprando bonos que podrían terminar en cero, las acciones más riesgosas con una beta más alta superan a sus alternativas más seguras", dice Culley."Si los nuevos máximos históricos del Nasdaq son reales, HYG debería salir de su consolidación de seis meses y registrar un nuevo máximo en lo que va del año", afirma. "Una ruptura decisiva por encima de 78 confirmará el repunte del riesgo en el mercado de valores".Original completo por Jaime Chisholm de MW. 
Ir a respuesta
Harruinado 14/06/24 20:00
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 En un interesante informe de situación del que hablaremos con más detalle posteriormente, la directora de análisis y estrategia de Renta 4 Banco, Natalia Aguirre, se pregunta si por fin se ha iniciado la recuperación en las pequeñas y medianas empresas cotizadas. Esta es su respuesta:En mayo, el índice IBEX MEDIUM CAP rompió la tendencia bajista que había mantenido desde 2015, superando la barrera de los 14.300 puntos y señalando un cambio de tendencia positivo.Apoyos:• Inicio de bajada de tipos del BCE.• Aceleración del ciclo europeo, con punto de inflexión en manufacturas.• Atractivas valoraciones vs grandes compañías.• Infraponderado en carteras.   
Ir a respuesta
Harruinado 14/06/24 19:54
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Son 4 años desde el día siguiente a la finalización del periodo de presentación..Si por ejemplo esto le pasa con la presentación de la declaración de la renta del 2020 que finaliza el 30 de junio del 2021 el plazo de su presentación, la prescripción será el 1 de julio del 2025 a partir de esa fecha hacienda no puede reclamar ya nada, y si reclama se puede presentar una alegación aludiendo a que se archive por caducidad del plazo de reclamación.Otras deudas con hacienda se tiene en cuenta el día siguiente de la finalización del plazo que había para presentar el pago, ya que a veces no es por la declaración sino por otros motivos la caducidad de la reclamación de hacienda de un dinero, pero el plazo es siempre 4 años desde el día siguiente a la fecha en el que se debería haber presentado o bien la declaración o bien cualquier otro pago. Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 14/06/24 15:10
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
El pueblo en la calle celebrando su gestión... increible lo de este tipo esta dando la vuelta a Argentina!!! un autentico milagro su gestión para Argentina...Lo que pase en DIA Argentina, es culpa de Fridman no de Milei... y la historia de Argentina Dia ya esta escrita... Milei desata la euforia financiera en Argentina: la motosierra funciona y recorta la inflación a mínimos de dos años La inflación mensual cae hasta el 4,2% batiendo todas las expectativasLos economistas de JP Morgan esperaban una inflación todavía del 5,1%El riesgo país vuelve a caer gracias a este dato y la nueva Ley de Bases La 'motosierra' de Javier Milei, presidente de Argentina, ha podado y cercenado la inflación mucho más rápido de lo que se preveía (a costa también de dañar la economía, todo hay que decirlo). El plan de Milei sigue mostrando importantes avances en lo que a la inflación se refiere. Es cierto que la economía está sufriendo una recesión notable, pero los recortes en el gasto público y las reformas en el banco central (reducción y reordenación de los pasivos) están provocando una suerte de milagro con la inflación, que se ha moderado hasta el 4,2% en el quinto mes del año. De este modo, los precios al consumidor se situaron en 4,2% en comparación con abril (la inflación fue del 8,8%), continuando por el camino de la desaceleración con respecto a la tasa mensual del 25,5%, que se registró diciembre pasado, y la tasa que presentó del 11% de marzo. Aquí puede consultar el dato oficial de inflación con toda la información."Eso es lo más importante. Es fundamental la bajada para la recuperación, eso genera una normalidad que no ves en Argentina desde hace mucho tiempo", afirmaba el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta importante caída de la inflación se publica horas después de que Milei lograse una importante victoria económica con la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más bien conocida como Ley Bases.Además, este dato de inflación resulta aún más relevante, puesto que hace escasos meses varios meses se consideraba que era prácticamente imposible rebajar la inflación mensual argentina por debajo del 6% debido a factores estructurales. Sin embargo, el fin de la emisión monetaria para financiar el déficit público y los recortes de gasto están ayudando a drenar la base monetaria y rebajar los precios mucho más rápido de lo previsto.El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en mayo en el 276,4% interanual (desde JP Morgan aún esperaban una inflación anual del 279%), según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que confirmó que sigue siendo el más alto del mundo. De hecho, el índice de precios al consumidor (IPC) no mostraba una variación mensual por debajo de dos dígitos desde octubre pasado (8,3 %).Por otro lado, la bolsa de Argentina y los bonos reaccionaron con subidas intensas este jueves tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado Nacional. Los títulos de deuda se apreciaron con intensidad, reduciendo el interés que tiene que pagar Argentina por lograr financiación, mientras que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta un 10% lideradas por el sector bancario. El riesgo país cayó de golpe en 62 puntos básicos hasta los 1.420 puntos básicos.La inflación de Argentina al detalleEl informe oficial destacó que los bienes tuvieron en mayo una variación positiva del 3,9% en Argentina en comparación con abril. Mientras que los servicios subieron un 5%, unos datos que ascienden al 279,1% y 270,3%, respectivamente, en la comparación interanual.Entre las subidas registradas en el mes pasado destacan las de Comunicación (8,2%) por los incrementos en las tarifas telefonía e internet, seguida por Educación (7,6%) tras aumentos en las cuotas escolares y la de Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%), por las alzas en los precios de los cigarrillosLa inflación de los alimentosLos alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un 4,8% en relación con abril y el 266,3% en términos interanuales. De acuerdo al informe oficial, la inflación de Argentina acumuló en los primeros cinco meses del año un alza del 71,9%. Los precios al consumidor acapararon en 2023 una subida del 211,4 % en Argentina. La tasa más alta desde la hiperinflación de 1989-1990 y con una notable aceleración respecto al 94,8 % verificado en 2022.No todo son buenas noticias. Desde JP Morgan avisan de que el ritmo de acumulación de reservas internacionales ha empezado a ralentizarse: "El hecho de que el 20% de los flujos de exportación se estén utilizando para cubrir las necesidades del mercado de divisas financiero (alrededor de 6.200 millones de dólares entre diciembre y abril según nuestras estimaciones) ha limitado la capacidad de acumular reservas más rápidamente", señala el informe del banco americano."Sin embargo, el ritmo de acumulación de reservas del BCRA se ha desacelerado. A pesar del tipo de normalización en las exportaciones agrícolas, los agresivos recortes de tipos del Banco de Argentina durante el último mes y los retrasos en la aprobación del paquete fiscal provocaron un aumento en la brecha cambiaria de alrededor del 45% el 4 de junio", advierten los expertos del banco de inversión americano.  Milei desata la euforia financiera en Argentina: la motosierra funciona y recorta la inflación a mínimos de dos años (eleconomista.es)  
Ir a respuesta
Harruinado 14/06/24 12:34
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Cuanto mas calor hace.. mas fácil es que caiga alguna tormenta....GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa una suave recogida de beneficios este viernes tras finalizar el jueves sin tendencia definida, pero con el S&P 500 y el Nasdaq marcando nuevos máximos gracias a Broadcom. Todo ello, a medida que el mercado consolida los últimos avances y descuenta la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que siguen mandando señales de enfriamiento. A destacar, el S&P 500 ha marcado esta semana cuatro récords históricos de forma consecutiva.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos se dirigen hacia una semana mixta con subidas del 3,1% para el Nasdaq y del 1,6% en el caso del S&P 500. En el lado contrario se sitúa el Dow Jones, que baja un 0,4%.Todo ello después de que la Fed decidiera en su última reunión de política monetaria mantener los tipos de interés sin cambios y rebajar su previsión de recortes de tres a solo una durante 2024.No obstante, los inversores siguen confiando, con una probabilidad del 63%, en que el banco central estadounidense lleve a cabo su primera bajada en septiembre.Esta expectativa se apoya en los buenos datos de inflación conocidos. El IPC de mayo se relajó más de lo esperado y el índice de precios de producción del mismo mes también mostró un descenso mayor al previsto por el consenso.Aunque no todos son tan optimistas. Tal es el caso de los expertos de Bankinter, que ofrecen una estimación algo más conservadora y consideran "que la Fed realizará una única bajada de tipos en la reunión de diciembre, dándole así más tiempo para monitorizar la evolución de la inflación"."Muchos inversores todavía se muestran escépticos sobre la viabilidad de un recorte en 2024, y las cifras de inflación no han sido apetecibles en lo que va del año, pero las últimas cifras son alentadoras", subraya Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.La agenda económica de este viernes incluye la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan, que se estima presenta una mejora mejora 72,0 desde 69,1 y, más relevante aún, que el componente de expectativas de inflación a un año se modere haste el 3,2% desde el 3,3% previo.ANÁLISIS TÉCNICOEl Nasdaq viene de marcar máximos históricos y ofrece un buen aspecto técnico. "El selectivo tecnológico superó, a mediados de mayo, la resistencia de los 18.464 puntos y tras un throw back a estos niveles, busca nuevas cuotas. En este camino se ha dejado dos huecos alcistas desde que comenzara el mes de junio. Su aspecto técnico no puede ser mejor", indica César Nuez, analista de Bolsamanía.A día de hoy, el experto subraya que no se aprecia en él ninguna señal de debilidad. No obstante, lo más normal es que se pueda acabar viendo un paso atrás que consolide un poco las ganancias."No descartamos que pueda volver a las inmediaciones de los 18.700 puntos antes de continuar con su escalada alcista. El soporte clave que no perderemos de vista se encuentra en los 18.189 puntos. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", agrega.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Adobe se dispara casi un 15% en la preapertura del mercado tras unos resultados mejores de lo esperado y después de elevar sus previsiones para el conjunto del año.Por otro lado, los accionistas de Tesla han votado a favor de reinstaurar el paquete salarial multimillonario de 56.000 millones de dólares a Elon Musk. También han dado 'luz verde' al traslado de la sede fiscal de la compañía a Texas desde Delaware.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,34% ($78,34) y el Brent cede un 0,19% ($82,60). Por su parte, el euro se deprecia un 0,50% ($1,0682), y la onza de oro gana un 0,62% ($2.332).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,223% y el bitcoin avanza un 0,60% ($67.067). 
Ir a respuesta
Harruinado 14/06/24 11:41
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Yo de la bolsa china no quiero saber nada... siempre estará infravalorada respecto a otras bolsas hay una prima de riesgo muy alta, y existe demasiado peligro en ellas, sus cajas aparecen y desaparecen por arte de magia, no me fio de sus auditorias, y el estado chino puede meter la mano en la caja cuando le de la gana obligando a pagar tasas de "solidaridad!... no merece la pena el riesgo recompensa....Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 13/06/24 16:04
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 Beth Kindig, analista tecnológica líder del I/O Fund, quien dice que los inversores están pasando por alto una joya escondida entre los creadores de reyes de la IA.Kindig y su firma tienen un historial de llamadas proféticas. Ella predijo en agosto de 2021 que la valoración de NVDA superaría a la de Apple para 2025. Eso sucedió brevemente hace una semana, mientras Nvidia continúa pisándole los talones al fabricante del iPhone.En una charla con Real Vision publicada el miércoles, la analista mencionó otra de sus predicciones: que Nvidia se dirige a una capitalización de mercado de 10 billones de dólares para 2030. Eso significaría un rendimiento de más del 250% para 2030, dijo."En mi mundo, eso no es tan impresionante como lo que potencialmente estoy viendo en otras acciones", dijo Kindig, añadiendo que si bien el potencial de Nvidia es claramente muy fuerte, espera que su rival AMD tenga rentabilidades mucho mayores.En cuanto a cómo se desarrollará esto, Kindig espera “un buen movimiento para 2027” en AMD, sobre el cual Wall Street tiene opiniones diferentes. Morgan Stanley recientemente rebajó la calificación de AMD, diciendo que las expectativas de los inversores con respecto a lo que puede ofrecer en IA son demasiado altas, mientras que otros han argumentado que la compañía de tecnología merece más atención .Con un aumento del 152% en lo que va del año, las acciones de Nvidia están aplastando la ganancia del 8,7% de AMD.Kindig, dice que un gran obstáculo para AMD es que Nvidia tiene el 98% del mercado de GPU (una unidad de procesamiento de gráficos es un chip que existe desde hace tiempo y ahora es vital para el aprendizaje automático) debido a su plataforma de programación CUDA altamente avanzada que los desarrolladores preferir.Ella dice que es aquí donde creen que AMD puede encontrar su “nicho”, y explica que mientras una GPU AMD cuesta entre $10,000 y $15,000, la de Nvidia cuesta entre $30,000 y $40,000. Y eso puede atraer a algunas grandes empresas de tecnología que buscan ahorrar un poco de dinero, aunque las grandes empresas y las más pequeñas probablemente no tengan más remedio que optar por Nvidia, añade.Lo que ella quiere ver es que “AMD encuentre ese nicho… potencialmente brindando ese menor costo total de propiedad a las grandes empresas de tecnología con estos enormes presupuestos de inversión en capital para que sus propios ingenieros trabajen con las GPU de AMD pase lo que pase. Como ya pueden diseñar ese silicio personalizado, definitivamente pueden trabajar con las GPU de AMD”, dijo.La analista se refirió a otras acciones relacionadas con la IA, como Dell, cuyas acciones se vieron afectadas recientemente después de que las ganancias mostraran una creciente demanda de IA, pero expresó su preocupación de que no esté ganando lo suficiente con sus servidores de IA.Kindig dijo que Dell es una "gran empresa a la que hay que prestar atención".Ella explica que su rival Super Micro SMCI, que también fabrica servidores de IA, está casi al límite de su capacidad de producción."Dell es una empresa muy, muy grande, aunque tiene márgenes reducidos, operar a tan gran escala significa que simplemente tienes más efectivo, tienes más poder de ganancias... por lo que Super Micro ahora necesita salir y recaudar más efectivo", dijo. dicho.Y los mercados se están volviendo sensibles a las empresas que necesitan recaudar efectivo en este momento debido a la cautela ante cualquier persona o empresa grande que necesite pedir dinero prestado.Si bien Super Micro es una empresa “increíble”, Kindig dijo que era propietaria el año pasado y cerró esa posición y se mudó a Dell. “¿A dónde irán Nvidia o AMD después de que Super Micro alcance su capacidad de producción? Nuestra suposición es Dell”.Por Barbara Kollmeyer 
Ir a respuesta
Harruinado 13/06/24 15:52
Ha respondido al tema ¿Qué hacer ante desconocimiento de Split?
Hace poco hubo un fallo técnico en el mercado americano y muchas acciones se vieron aceptadas imagino es el hecho que comentas... son hechos puntuales que no deberían de ocurrir.. La cotización de 28 valores estuvo paralizada durante más de una hora y media después de que las acciones del 'holding' de Warren Buffet, Berkshire, cayeran un 99,97%. Por el otro lado, GameStop registró un alza del 21%.  https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/wall-street-cierra-mixto-tras-jornada-marcada-fallo-tecnico-5386926/Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 13/06/24 12:41
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Chubb (NYSE:CB) Arch Capital (NASDAQ:ACGL)Fox Corp (Nasdaq: FOXA) Hartford Financial (NYSE: HIG) Altria Group (NYSE: MO). Esta tiene muy alto el dividendo De las que comentas 3 son aseguradoras o sector bancario, el sector bancario asegurador no suele cotizar muy alto, mas de 10x beneficio puede ser muy caro.Recuerda siempre que el PER no es genérico, que cada sector y cada empresa puede tener el suyo, que las empresas hay que clasificarlas en grupos para determinar si están caras o baratas, según la calidad de la empresa de si tiene deuda, de si es ciclica la empresa....y el  PER  de Microsoft no es el mismo que el IAG o Santander.Altria paga un dividendo muy bueno como BTI (american Tobacoo).Son todas empresas buenas, no son malas, pero lo de "baratas" habría que verlo en profundidad por que seguramente no estén baratas.Barato es cuando el precio cotiza con un buen margen de seguridad.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 13/06/24 12:30
Ha respondido al tema ¿Qué hacer ante desconocimiento de Split?
Es fácil si ves esa caída grande que comentas busca rápido por que se esta produciendo, mira hechos relevantes de la empresa, o si tienes google finance y tienes empresas que te gustan en seguimiento abajo te saldrán todas las noticias mas importantes de las empresas que sigues...https://www.google.com/finance/Saludos.
Ir a respuesta