Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado

Harruinado 19/03/25 11:23
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Por muchos años, Google, el buscador de Alphabet, ha dominado las búsquedas en internet. Pero la aparición de plataformas de inteligencia artificial o IA como ChatGPT podría llevar a la firma a la misma caída que enfrentó IBM.Alphabet-A es la propietaria de Google, el mayor buscador en línea del mercado, y por años ha dominado el sector. Pero la aparición de plataformas de inteligencia artificial o IA generativa como ChatGPT y competidores de video en línea como Reels y TikTok podría estar absorbiendo parte de su mercado. Esto ha llevado a los analistas de Wall Street a considerar si el gigante de las búsquedas podría estar dirigiéndose a la misma caída que enfrentó IBM a principios de este siglo, según Leo Sun en Yahoo Finance.Alphabet suele considerarse una empresa tecnológica de primera línea y fiable. Posee Google, el motor de búsqueda más utilizado del mundo; Android, el sistema operativo móvil más grande; Chrome, que domina el mercado de navegadores web; y YouTube, la principal plataforma de vídeo en streaming con más de 2.700 millones de usuarios activos mensuales. También ofrece una amplia gama de servicios de productividad e infraestructura basados ​​en la nube.Durante la última década, las acciones de Alphabet se dispararon casi un 480% gracias a la expansión de sus negocios de publicidad digital y nube. Entre 2014 y 2024, sus ingresos crecieron a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 18%, mientras que sus ganancias por acción (GPA) aumentaron a una TCAC del 23%.Pero hoy, el negocio principal de publicidad de Alphabet, que generó el 76% de sus ingresos en 2024, se enfrenta a tres desafíos existenciales. En primer lugar, las plataformas de IA generativa como ChatGPT de OpenAI están cambiando la forma en que las personas buscan información. En segundo lugar, las plataformas de vídeos cortos como TikTok de ByteDance y Reels de Meta (Facebook)están alejando a anunciantes y espectadores de los vídeos de formato más largo de YouTube. Por último, los reguladores antimonopolio estadounidenses están presionando a Alphabet para que venda Chrome o Android.Algunos inversores podrían preguntarse si Alphabet está condenada a convertirse en la próxima IBM, que perdió los mercados de ordenadores y software empresarial ante sus competidores más ágiles durante las últimas cuatro décadas. ¿Pero es una comparación justa o se trata simplemente de una exageración pesimista que pasa por alto las diferencias reales entre Alphabet e IBM?Los mayores errores de IBMIBM dominó el mercado de las computadoras personales en la década de 1980 y principios de la de 1990, pero en realidad no poseía la propiedad intelectual de ninguno de los componentes estándar de sus ordenadores. Como resultado, otros fabricantes de ordenadores produjeron "clones de IBM" más económicos con el mismo hardware. IBM intentó diferenciarse de esos clones con su propio sistema operativo, OS/2, pero su esfuerzo fracasó, ya que Microsoft Windows se convirtió en el sistema operativo dominante para los clones de IBM.Estos fracasos obligaron a IBM a retirarse del mercado de ordenadores y, finalmente, vendió su negocio de ThinkPad a Lenovo en 2005. También vendió su negocio de servidores a Lenovo en 2014. Esta retirada demuestra cómo el motor de crecimiento de una empresa puede debilitarse si su foso se agota y no logra mantenerse al día con sus competidores más ágiles.A finales de la década de 2000 y principios de la de 2010, IBM luchaba por expandir sus antiguas divisiones de software empresarial y servicios de TI frente a competidores basados ​​en la nube como Microsoft, Amazon y Google. Pero en lugar de invertir agresivamente en nuevos servicios en la nube y transformar su software y servicios locales en basados ​​en la nube, IBM se centró en desinvertir en sus unidades más débiles, reducir costes y recomprar más acciones para aumentar sus beneficios por acción (BPA).Para cuando IBM intentó expandir su negocio de nube con la adquisición de SoftLayer en 2013, ya se encontraba muy por detrás de Microsoft, Amazon y Google. Su situación no mejoró hasta 2020, cuando su director de nube, Arvind Krishna, asumió el cargo de nuevo CEO, desinvirtió en su negocio de servicios de infraestructura, que se encontraba en dificultades, y aprovechó la adquisición de RedHat (en 2019) para expandir sus negocios de nube híbrida e IA, de mayor crecimiento.¿Va Alphabet por el mismo camino?Los analistas pesimistas prevén que Alphabet corra la misma suerte que IBM, ya que las plataformas de IA generativa interceptan más consultas de búsqueda y reducen la eficacia de su motor de búsqueda y de sus anuncios dirigidos. Google intenta alcanzar a su propia plataforma de IA generativa, Gemini, pero aún podría convertirse en el sistema operativo 2 del mercado de la IA si se queda atrás de ChatGPT y Copilot de Microsoft.Además, Android sigue siendo un sistema operativo de código abierto que cualquiera puede modificar. Esto facilita que empresas como Amazon lancen sus propias versiones bifurcadas de Android (Fire OS) y creen sus propios ecosistemas basados en aplicaciones. El negocio de plataformas en la nube de Google sigue creciendo, pero se sitúa en un distante tercer lugar en la carrera por la nube, detrás de Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.Mientras tanto, YouTube, que impulsa gran parte de su crecimiento publicitario, no tiene una ventaja significativa frente a TikTok o Reels. Sus principales creadores pueden publicar fácilmente su contenido en esas plataformas rivales, y es probable que se decanten por la que les proporcione la mayor parte de sus ingresos publicitarios. YouTube intenta compensar esa presión expandiendo su negocio de suscripciones, pero este cambio estratégico sugiere firmemente que el crecimiento de su negocio publicitario se ralentizará en los próximos años.El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) podría debilitar aún más las defensas de Google al obligarlo a vender Chrome, que recopila datos de sus usuarios para su negocio principal de publicidad, y Android, que mantiene a 2.500 millones de usuarios atados a sus aplicaciones basadas en Google.Al igual que la antigua IBM, Alphabet intenta contrarrestar esa presión reduciendo su plantilla, recortando costes y recomprando el 11% de sus acciones en los últimos cinco años. Sin embargo, su futuro podría ser incierto si no logra seguir el ritmo de la transición hacia los servicios de IA.Alphabet no se está convirtiendo en la antigua IBM (todavía)Es tentador descartar a Alphabet como la próxima IBM, pero sigue creciendo mucho más rápido que el gigante azul. Sus esfuerzos de expansión han sido innegablemente torpes, pero aún podrían dar frutos en los próximos años. Seguiría de cerca sus desafíos recientes, pero no descartaría una recuperación sorprendente una vez que finalmente se ponga las pilas.La media móvil de 200 periodos de Alphabet-A se encuentra encima de las últimas velas, RSI a la baja en los 35 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.El soporte a mediano plazo se encuentra en los 161.37 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.¿Alphabet se enfrenta a la misma caída de IBM? | Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Harruinado 18/03/25 17:37
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
¿Se hunden? 😂Alphabet podría adquirir WizEl acuerdo con Wiz sería, por tanto, la mayor adquisición de Alphabet hasta la fecha y podría ayudar a la compañía a alcanzar a Microsoft y Amazon en el competitivo mercado de la nube. El negocio en la nube de la empresa de búsquedas en internet ha sido rentable en los últimos trimestres tras años de pérdidas, aunque el crecimiento de sus ventas se ha ralentizado en favor de sus principales competidores. Google Cloud tiene una participación de mercado de aproximadamente el 12%, por detrás de Azure de Microsoft que tiene actualmente el 21% de cuota de mercado y del líder de la industria Amazon Web Services que mantiene una cuota de casi el 33%Wiz parece que podría dar su brazo a torcer tras esta oferta después de rechazar la oferta de 23.000 millones de dólares del pasado julio, manteniéndose fiel a su plan de mantenerse independiente y buscar su salida a bolsa en busca de crecer como un nuevo gigante de la ciberseguridad. Además, Wiz se opuso a la compra, en parte, por la preocupación de un proceso de aprobación regulatorio prolongado, con las autoridades de competencia de EEUU y Europa vigilando de cerca el sector tecnológico por su influencia económica y poder de mercado. Sin embargo, podría ganar una aceptación rápida ya que el negocio de nube de Google es el tercero en el mercado detrás de Microsoft y Amazon, lo que puede darle un argumento contra las preocupaciones regulatorias sobre la concentración del mercado en el negocio de la nube.El acuerdo de Wiz sería de momento el movimiento corporativo más destacado del año. En un momento en el que los riesgos por la temida guerra comercial están limitando los movimientos de los inversores, Alphabet podría aprovechar el temor a una posible caída en la economía apostando por una empresa que el año pasado estaba valorada en 12 mil millones de dólares, pero que depende de futuros rondas de financiación.En lo que llevamos de año, las acciones de Alphabet se anotan una caída de más del 15%.
Ir a respuesta
Harruinado 18/03/25 14:24
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
¿Seguirá el rebote o se apagará como una vela ante el estornudo de un elefante? (TRump)GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa caídas moderadas del 0,3% este martes con el foco en el escenario geopolítico, Nvidia y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).En primer plano, Donald Trump y Vladimir Putin hablarán por teléfono, con el objetivo de que el presidente ruso acepte un alto el fuego en la guerra de Ucrania, primer paso para poner fin a un conflicto armado que dura ya más de tres años.Esto mientras los inversores se preparan para la reunión de la Reserva Federal. El mercado espera que el banco central mantenga los tipos de interés, y se mantenga cauto hasta que la Administración Trump decida sobre los aranceles recíprocos a sus socios comerciales (la fecha relevante es el 2 de abril)."La clave será lo que indique la Fed sobre futuras actuaciones en materia de política monetaria y los motivos que den para justificarlos", explican desde Link Securities.CITA CON NVIDIANvidia celebra esta semana su esperada Conferencia de Desarrolladores, en la que presentará ante el mercado las últimas novedades sobre sus productos y sus estrategias comerciales a futuro.El evento comenzó este lunes en San José, California, y se extenderá hasta el viernes, un periodo en el que las novedades que surjan del acto pueden mover significativamente las acciones de la compañía. El plato fuerte llegará este martes, con la intervención del CEO de Nvidia, Jensen Huang.Por otra parte, Alphabet (Google) negocia comprar la firma de ciberseguridad Wiz por 30.000 millones de dólares.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,8% (71,60 dólares) después de los bombardeos de EEUU en Yemen para poner fin a los ataques en el Mar Rojo.Por su parte, el euro se aprecia un 0,06% ($1,0928) y la onza de oro marca un nuevo récord, al repuntar un 0,7% ($3.027).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,29% y el bitcoin pierde un 2% ($82.715).
Ir a respuesta
Harruinado 18/03/25 14:14
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Efectivamente, todo igual que inmode. Y esta empresa ojo que no generaba benefecios esa es la unica diferencia Hombre la diferencia es enorme, esa "pequeña diferencia" la que una perdía dinero y que la otra lo gane constantemente es una variación grande.Quizás de esa gestión aprendió el CEO, consiguió experiencia, me fio mas de alguien que tuvo errores en el pasado, que de alguien no comete nunca errores.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 17/03/25 17:24
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Cuando los estrategas de Wall Street celebraban la victoria electoral del presidente Trump y proyectaban otro año prometedor para las acciones estadounidenses, Michael Cembalest de JP Morgan estaba adoptando una postura decididamente diferente.Mientras otros insistieron en que las amenazas arancelarias de Trump eran probablemente una táctica de negociación y que los inversores deberían centrarse en los elementos más favorables al crecimiento de la agenda del presidente, Cembalest, presidente de estrategia de mercado e inversión del negocio de gestión de activos y patrimonio de JP Morgan, advirtió que sería prudente tomar la palabra de Trump.De lo contrario, los inversores corrían el riesgo de sufrir daños colaterales, advirtió Cembalest en su perspectiva para 2025. Dado el riesgo de que los aranceles de Trump u otro aspecto de su agenda política pudieran incitar una rebelión bursátil, Cembalest recomendó anticipar una corrección de entre el 10 % y el 15 % en algún momento de 2025."Van a romper algo, pero aún no sé qué", escribió Cembalest en aquel momento sobre Trump y su equipo. El pronóstico se publicó a principios de enero.Avanzando rápidamente hasta esta semana, el escepticismo de Cembalest resultó ser profético. De hecho, la volatilidad que anticipaba se materializó más rápido de lo que él mismo esperaba.Pero en lugar de dar una vuelta de la victoria, Cembalest utilizó la introducción de su último informe, publicado el miércoles, para recordar a los lectores que incluso alguien tan poderoso como el presidente no puede controlar el mercado.“Lo interesante del mercado de valores es que no puede ser procesado, arrestado ni deportado; no puede ser intimidado, amenazado ni acosado; no tiene género, etnia ni religión; no puede ser despedido, suspendido ni desfinanciado; no puede ser sometido a primarias antes de las próximas elecciones intermedias; y no puede ser confiscado, nacionalizado ni invadido”, declaró en un informe publicado a principios de esta semana. “Es la máquina de votación definitiva, que refleja las perspectivas de crecimiento de las ganancias, estabilidad, liquidez, inflación, impuestos y un estado de derecho predecible”.Probablemente pasará tiempo antes de que las políticas promercado de la administración, como la desregulación y los recortes de impuestos, empiecen a resonar entre los inversores, añadió. Pero si las acciones siguen cayendo, Cembalest recomendó empezar a recortar una vez que el S&P 500 haya caído entre un 12% y un 15% desde su máximo del 19 de febrero.El jueves, el S&P 500 entró en territorio de corrección por primera vez desde fines de 2023. Una corrección se define como una caída del 10% o más desde un máximo reciente; en este caso, el cierre récord del índice el 19 de febrero.Aunque las acciones se recuperaron el viernes , el S&P 500 aún registró su mayor caída de cuatro semanas desde octubre de 2022.El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha dicho que la economía estadounidense necesita pasar por una “desintoxicación” antes de que se puedan hacer realidad los beneficios a largo plazo de la agenda de Trump.Si bien le gustaría creer eso, confiar en la capacidad de la administración para gestionar la economía podría ser complicado por algunas razones, dijo Cembalest.La administración Trump ya ha presionado para crear una reserva estratégica de criptomonedas , un aparente esfuerzo por recompensar a una industria que apoyó vehementemente a Trump durante la campaña.Y si Trump hablara en serio sobre revivir la industria manufacturera estadounidense, no atacaría con un hacha la Ley de Chips de la era Biden .Cembalest también recordó al presidente favorito de Trump, William McKinley, para destacar los posibles peligros del enfoque de la administración respecto de los aranceles, que han ayudado a provocar la venta masiva de acciones estadounidenses.Cuando se introdujeron por primera vez, los aranceles de McKinley gozaron de gran popularidad. Pero rápidamente provocaron un aumento repentino de la inflación, lo que contribuyó a la derrota republicana en las elecciones intermedias de 1890.El estratega de JP Morgan también cuestionó parte de la retórica de Trump en torno a un supuesto subsidio anual de 200.000 millones de dólares estadounidenses a la economía canadiense. Tras descartar el efecto de las importaciones de energía de Canadá, Cembalest señaló que, de hecho, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con su vecino del norte. Estados Unidos incluso depende de Canadá para las importaciones de zinc, telurio, níquel y vanadio, esenciales para la industria.Y aunque hasta ahora los datos económicos duros parecen mantenerse, un puñado de indicadores adelantados han enviado mensajes preocupantes.Las pequeñas empresas han recortado sus planes de inversión de capital, según una encuesta de la Federación Nacional de Empresas Independientes. Las expectativas de inflación de los consumidores se han disparado. Y el indicador del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) para nuevos pedidos, menos inventarios, vuelve a ser negativo. Todos estos datos sugieren que la economía estadounidense podría encaminarse hacia una contracción, afirmó Cembalest.Si bien es posible que los aranceles a la industria automotriz en Canadá y México no se apliquen finalmente, los gravámenes globales a otras importaciones de automóviles llegan en un momento ya difícil para la industria, añadió. La producción y el empleo se han debilitado recientemente, y hay motivos para esperar que la situación empeore, en lugar de mejorar, tras la aplicación de los aranceles.La productividad en la industria siderúrgica estadounidense disminuyó después de que Trump impusiera aranceles al acero importado en 2018, señaló Cembalest, mientras que la producción solo experimentó una modesta mejora.Mientras tanto, los precios de las lavadoras vendidas en Estados Unidos aumentaron después de que Trump impusiera impuestos a los electrodomésticos en 2018. Un documento citado por Cembalest calculó el costo colectivo para los consumidores por cada empleo creado debido a esos aranceles y descubrió que el público pagó $817.000 por empleo.Joseph Adinolfi
Ir a respuesta
Harruinado 17/03/25 17:22
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
Los valores europeos de defensa suben un 46% en lo que va de año, mientras las grandes tecnológicas estadounidenses se quedan rezagadas.Los valores europeos de defensa han registrado una notable subida del 46% en lo que va de año, mientras que los 7 magníficos estadounidenses han caído un 8%.Las acciones de empresas clave como Rheinmetall y Rolls-Royce se han revalorizado ante las expectativas de que los gobiernos europeos aumenten el gasto en defensa.Las tornas cambian y Europa supera a EE.UU.: el STOXX 600 sube un 9% y el S&P 500 pierde un 2% en lo que va de año.Mientras las 7 magníficas - tecnológicas estadounidenses- atraviesan dificultades, los principales valores europeos del sector de la defensa están superando a este grupo, así como a los mercados bursátiles estadounidenses y europeos en general, según el análisis de la plataforma de inversión y trading multiactivo eToro.Los 7 Magníficos, formado por las firmas de megacapitalización tecnológicas estadounidenses Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, han sido consideradas algunas de las empresas con mejores resultados en el mercado bursátil mundial, con una ganancia del 63% solo en 2024.1 Sin embargo, su dominio está siendo cuestionado, ya que el grupo ha caído un 8% desde el comienzo de 2025.A medida que los inversores buscan diversificarse en otras regiones y sectores, la industria europea de defensa ha captado la atención con su reciente y fulgurante subida. En este sentido, eToro ha creado una cesta de siete valores europeos líderes en defensa (BAE, Rolls-Royce, Rheinmetall, Thales, Dassault Aviation, Safran y Leonardo). El estudio ha revelado que este grupo ha subido un 46% en lo que va de año, un 65% en el último año y un 268% en los últimos cinco años.Esto significa que el "European Defence 7" no sólo ha batido a los 7 Magníficos estadounidenses, sino también a los mercados bursátiles estadounidense y europeo en los mismos periodos. En el último año, la cesta de defensa generó cinco veces el rendimiento del S&P 500 y casi seis veces el del STOXX 600.Los resultados pasados no son un indicador fiable de los resultados futurosAl comentar los datos, Lale Akoner, analista de mercados globales de eToro dijo: "La política militar indecisa de la administración Trump, que suspendió toda la ayuda a Ucrania y luego dio marcha atrás en esta decisión, ha ejercido más presión sobre los líderes europeos para que tomen cartas en el asunto y lleguen a un acuerdo de paz para disminuir su dependencia de la ayuda militar estadounidense. Los gobiernos de todo el continente se han comprometido a aumentar el gasto en defensa, mientras que la Comisión Europea ha dado a conocer un plan de rearme. Junto con las persistentes tensiones geopolíticas, estas condiciones han creado una tormenta perfecta para el sector europeo de la defensa, ya que la región dependerá ahora más de sus propios contratistas. Los inversores deberían estar atentos a si estos planes y promesas se materializan en financiación y gasto concretos en los próximos meses".Dentro de la cesta del European Defence 7, la alemana Rheinmetall ha registrado el crecimiento más impresionante, con una subida del 82% en lo que va de año, y más de 13 veces en sólo cinco años. BAE, el mayor fabricante británico de armamento, ha subido un 36% en lo que va de año, tras anunciar el mes pasado un récord de pedidos y beneficios, mientras que Rolls-Royce también ha subido un 34% tras publicar unos sólidos beneficios para todo el año.En un notable cambio de tendencia, el mercado europeo de renta variable está superando al estadounidense en lo que va de año. El STOXX 600 ha subido un 9%, mientras que el S&P 500, que durante mucho tiempo había sido el líder mundial, ha bajado un 2%. Los valores "GRANOLAS", una cesta diversificada compuesta por once de las empresas públicas europeas más valiosas (GSK, Roche, ASML, Nestlé, Novartis, Novo Nordisk, L'Oreal, LVMH, AstraZeneca, SAP y Sanofi) también han superado a los 7 Magníficos estadounidenses, con un crecimiento del 12% en lo que va de año.eToro
Ir a respuesta
Harruinado 17/03/25 13:59
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
¿Seguirá el intento de rebote del viernes o seguirá la caída a otro soporte mas profundo?Lo veremos pronto, lo mas probable es que sigan las caídas... GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa caídas del 0,5% este lunes tras cerrar el viernes con un rebote destacado, pero después de registrar su semana más bajista desde 2023. El S&P 500 ha perdido ya un 10% desde su máximo histórico.Sin embargo, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, ha comentado en una entrevista con 'NBC' que "estamos reiniciando y poniendo las cosas en un camino sostenible", ya que "los actuales niveles de gasto público son insostenibles". Y ha añadido que "no hay garantías" de que no habrá una recesión en EEUU."Lo que puedo garantizar es que habríamos tenido una crisis financiera. Lo he estudiado, lo he enseñado, y si hubiéramos mantenido estos niveles de gasto, todo sería insostenible. Estamos reajustando y encaminando las cosas hacia una senda sostenible", ha relatado.Sobre la caída de Wall Street en las últimas semanas, Bessent, un banquero de inversión con gran experiencia, ha explicado que "llevo 35 años en el sector de la inversión y puedo asegurarles que las correcciones son saludables. Son normales"."Lo que no es saludable es, directamente, que se produzcan mercados eufóricos. Así es como se produce una crisis financiera. Habría sido mucho más saludable si alguien hubiera frenado en 2006 o 2007. No habríamos tenido los problemas de 2008", ha añadido.También ha comentado que "no me preocupan los mercados. A largo plazo, si implementamos una buena política fiscal, desregulación y seguridad energética, los mercados tendrán un rendimiento excelente".REUNIÓN DE LA RESERVA FEDERALEn este escenario, será interesante conocer qué dice la Reserva Federal de Estados Unidos, que se reunirá a partir del martes y el miércoles decidirá sobre los tipos de interés.No obstante, se espera un banco central muy cauto, que repetirá que no tiene prisa por bajar los tipos de interés, a la espera de más claridad sobre la política comercial de Donald Trump.Recordamos que la Administración americana publicará el 1 de abril su lista de aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales, que entrarán en vigor el 2 de abril. Por tanto, la Fed no cambiará su actual postura de 'esperar y ver' hasta que se aclare cómo evoluciona la guerra arancelaria.TRUMP HABLARÁ CON PUTINA nivel geopolítico, Estados Unidos está bombardeando Yemen para terminar con los ataques a barcos comerciales de los hutíes en el Mar Rojo.Por otra parte, Trump ha comentado que tiene previsto hablar con Putin este martes, y que espera que el presidente ruso acepte un alto el fuego, como primer paso para terminar con la guerra de Ucrania.ECONOMÍA Y OTROS MERCADOSDesde el punto de vista económico, la agenda de este martes ha incluido las ventas minoristas que han subido un 0,2% en febrero, según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense. De este modo, el indicador vuelve a expandirse tras caer un 1,2% en enero, aunque empeora las expectativas del consenso, que anticipaba un avance del 0,7%.En otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,6% (71,02 dólares), el euro se aprecia un 0,009% ($1,0880), y la onza de oro cede un 0,18% ($2.9995).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,299% y el bitcoin cae un 0,28% ($82.884).
Ir a respuesta
Harruinado 17/03/25 08:41
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Pero en el enlace aparece toda la información de los resultados, que no este en un apartado mas claro tampoco es importante lo importante son los resultados en sí aunque es de agradecer que estén mejor presentados en la web eso hace parecer que les importan mas los accionistas.Saludos.
Ir a respuesta