Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 23/10/25 17:55
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Eugenio Catone, en su análisis reciente, identifica dos señales clave que sugieren que el mercado podría estar al borde de una corrección. Desde nuestra perspectiva, esas alertas merecen atención seria si buscamos anticipar movimientos del mercado.1. Divergencia entre líderes y mercado amplioCatone advierte que las acciones que han dominado las subidas —los llamados nombres “líderes”— están mostrando signos de debilidad, mientras que los índices generales aún se mantienen en terreno firme. Esa falta de sincronía entre el liderazgo y la amplitud del mercado indica que el soporte del conjunto no está siendo fuerte. Nosotros creemos que una desconexión así suele preceder correcciones: cuando los motores pierden fuerza, el tren deja de avanzar.2. Deterioro del volumen y del momentum en los avancesOtra señal que Catone menciona es que los movimientos alcistas recientes no están siendo apoyados por volumen significativo ni por un impulso técnico sólido. En otras palabras: el mercado sube “con manos débiles”. Para nosotros, eso es peligroso porque ese tipo de avances tiende a ser frágil frente a cualquier estornudo macro o noticia negativa.Nuestra interpretación y enfoque estratégicoTomando las advertencias de Eugenio Catone como puntos de partida, nosotros las incorporamos dentro de nuestro radar técnico y táctico:Consideramos que solo si ambas señales (divergencia sectorial y debilidad técnica en el volumen/momentum) se coinciden con rupturas de soportes importantes podríamos hablar de corrección estructural.Prestamos especial atención a zonas de soporte clave (medias móviles, retrocesos de Fibonacci, niveles históricos) para anticipar posibles zonas de rebote o ruptura.En nuestra gestión, priorizamos controles de riesgo: reducción de exposición, stops ajustados, cobertura parcial si las señales se confirman. 
Harruinado 23/10/25 17:53
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Según Michael Kramer de Mott Capital Management, el salto del 1,1% que registró el S&P 500 al inicio de la semana podría no mantenerse dada la dinámica comercial reciente."El S&P 500 abrió con una brecha al alza hoy [lunes] tras el cierre débil del viernes, y como lo demostró la semana pasada, este tipo de movimientos tienden a ser inestables", dijo en una nota enviada por correo electrónico a MarketWatch.Kramer añade que no es inusual que el índice recupere las ganancias del día con bastante rapidez, como ocurrió dos veces la semana pasada, cuando una brecha fue seguida por un cierre débil."Además, el índice alcanzó la extensión del 100% del rally de mínimo a máximo el jueves y el viernes, lo que lo convierte en un lugar tan bueno como cualquier otro para un posible retroceso", afirma.Sin embargo, Kramer también señaló que el S&P 500 logró cerrar por encima de su promedio móvil de 20 días por primera vez en una semana, lo que potencialmente proporciona soporte. 
Harruinado 23/10/25 17:42
Ha respondido al tema Transferencia pendiente Trade repúblic
Son un desastre, por lo menos apareció tu dinero.Un saludo.
Harruinado 23/10/25 13:13
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Hoy jueves mañana cierre semanal, la tendencia alcista es impecable, ameriza en la media de 40 apoyo y vuelve a despegar.... hasta el momento.GRAFICO DIARI0 NASDAQ100 Wall Street anticipa signo mixto este jueves a medida que los inversores centran su atención en las relaciones comerciales con China, después de que la administración Trump esté valorando restringir las exportaciones de "software crítico" a Pekín. Esto, mientras el mercado descuenta de forma negativa los resultados de Tesla y el petróleo se dispara tras las sanciones de Estados Unidos a las dos grandes petroleras rusas, Lukoil y Rosfnet, para presionar a Putin a aceptar un alto el fuego en Ucrania."Hablar de nuevas restricciones a los bienes que contienen o están fabricados con software estadounidense que se venden a China sugeriría que la administración Trump está jugando duro, enviando un mensaje a Xi Jinping de que Estados Unidos no se dejará manipular. Trump tiene experiencia en amenazar con algo y luego cambiar de opinión, y China podría simplemente considerar cualquier nueva restricción tecnológica como pura palabrería", valora Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.Y es que, tal y como afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "estos titulares intermitentes llevan casi un año circulando, sembrando repetidamente la ansiedad a corto plazo en los mercados". Unos titulares que podrían mejorar en cualquier momento, o empeorar.De hecho, y respecto a la reunión que Trump y Xi Jinping mantendrán el próximo 29 de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur, y sobre la que el presidente de EEUU sembró dudas ayer, ahora ha afirmado que "está programada".TESLA DECEPCIONA CON SUS RESULTADOSEn el plano empresarial, Tesla cae un 3% en el 'premarket' de Wall Street tras decepcionar con su beneficio neto del tercer trimestre, que ha mostrado un descenso interanual del 37%, hasta los 1.373 millones de dólares. Los ingresos, en cambio, han superado las expectativas al crecer un 12% y alcanzar los 28.095 millones, por encima de los 26.370 millones anticipados.Con todo, esta buena cifra de facturación no ha sorprendido al mercado ya que 'avalancha' de compras de vehículos eléctricos antes de que se eliminen los subsidios en EEUU. "Es una evolución poco sostenible a medio plazo. Principalmente porque está directamente relacionada con el fin de las ayudas a las compras de eléctricos (7.500 dólares) en EEUU a finales de septiembre, que provocó un repunte de la demanda justo antes de su expiración", valoran en Bankinter."El récord se debió en gran medida a que los compradores se apresuraron a comprar vehículos eléctricos antes del final de los subsidios federales, un salto único que probablemente no evitará que Tesla registre una segunda caída anual consecutiva de ventas", señala Ozkardeskaya.Para el analista británico Neil Wilson, "Tesla ya no es una empresa automovilística" y cree que "los extraordinarios ingresos de la compañía no lograron disimular algunos problemas ocultos". "La cuantiosa inversión en robótica e inteligencia artificial (IA) debe demostrar su valía cuanto antes".SE MANTIENE EL CIERRE DEL GOBIERNO... Y LA AUSENCIA DE DATOSDesde el punto de vista macro, y debido a que se mantiene el Gobierno de EEUU, la ausencia de datos oficiales se prolonga y, una semana más, los inversores no conocerán las peticiones semanales de desempleo.Sin embargo, este viernes, 24 de octubre, sí se publicará el IPC de septiembre, para el que se espera muestre un repunte de la tasa general hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; y que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 5,61% ($61,78) y el Brent avanza un 5,30% ($65,92) tras las sanciones de EEUU a las petroleras rusas Lukoil y Rosfnet. Por su parte, el euro se deprecia un 0,16% ($1,1592), y la onza de oro gana un 1,67% ($4.133).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 3,991% y el bitcoin suma un 1,47% ($109.653). 
Harruinado 23/10/25 13:06
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los inversores se han vuelto un poco más optimistas respecto del mercado de valores durante la última semana, aunque más de la mitad piensa que las acciones en general están sobrevaloradas.La última encuesta de la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales, que abarca los siete días hasta el final del miércoles, muestra que el 36,9% de los encuestados son optimistas respecto del mercado de valores durante los próximos seis meses.Esto representó un aumento respecto del 33,7% de la semana anterior, que fue la lectura más baja en más de un mes, pero sigue estando por debajo del promedio alcista histórico del 38,5%, ya que algunos inversores se preocupan por un mercado que ha alcanzado múltiples máximos históricos este año.De hecho, la AAII también preguntó a los inversores cómo describirían la valoración actual de las acciones. El 55 % afirmó estar sobrevalorada, el 27,7 % la consideró mixta, el 10,1 % la consideró razonable y solo el 6,1 % la consideró infravalorada.   
Harruinado 23/10/25 13:04
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
   En 2025, los inversores minoristas han logrado rendimientos superiores a los de los fondos de cobertura y otros actores institucionales. Rich Privorotsky, trader de Goldman Sachs, atribuye este fenómeno a una mayor disposición al riesgo por parte de los inversores minoristas, en contraste con la cautela de las instituciones, que suelen estar limitadas por valoraciones y fundamentos.Mientras que los fondos de cobertura, según el índice HFR, ganaron un 10% hasta septiembre, índices más amplios como el S&P 500 y el Nasdaq 100 aumentaron un 14% y un 17%, respectivamente. Por otro lado, una cesta de acciones populares entre los minoristas, creada por Goldman Sachs, ha subido un 38% este año.Bruno Schneller, de Erlen Capital, compara esta situación con un "mono lanzando dardos" superando a un fondo de cobertura. Afirma que cuando los mercados están impulsados por un tema potente como la inteligencia artificial, las apuestas agresivas y concentradas de los inversores minoristas son recompensadas, mientras que el dinero institucional, con su análisis lento y aversión al riesgo, se queda atrás.Este comportamiento destaca la importancia de la velocidad y la convicción en mercados dominados por tendencias como la IA, donde las decisiones rápidas pueden superar a un análisis profundo y diversificado.Además, investigaciones recientes sugieren que los inversores minoristas, al reaccionar más rápidamente a las sorpresas macroeconómicas, pueden obtener rendimientos superiores a los de los fondos institucionales, que suelen ser más lentos en sus respuestas.Sin embargo, es importante señalar que, aunque los inversores minoristas han superado a los profesionales en el corto plazo, la sostenibilidad de este rendimiento superior a largo plazo sigue siendo incierta. Los fondos de cobertura, por ejemplo, han demostrado una rentabilidad ajustada al riesgo superior a la de las carteras tradicionales 60/40 en los últimos años.En resumen, el "dinero tonto" ha logrado superar a los profesionales en 2025 gracias a su disposición al riesgo y a su capacidad para reaccionar rápidamente a las tendencias del mercado. Sin embargo, el desafío será mantener este rendimiento superior en el futuro. 
Harruinado 22/10/25 18:54
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 Mientras gran parte de Wall Street se deja arrastrar por el entusiasmo desmedido de la inteligencia artificial, el fondo de cobertura Greenlight Capital, dirigido por el veterano inversor David Einhorn, ha decidido tomar una dirección distinta.En su última carta trimestral, el gestor explica que prefiere apostar por un pequeño valor biotecnológico antes que participar en lo que considera una burbuja de expectativas difícil de justificar.Hace unas semanas, Einhorn ya había advertido que las cifras que rodean a la inteligencia artificial “son tan extremas que resulta muy difícil entenderlas”. El gestor, que ganó fama anticipando el colapso de Lehman Brothers antes de la crisis financiera de 2008, subraya ahora que “cuando se trata de la IA, las matemáticas importan: los números deben cuadrar, y en este momento, simplemente no lo hacen”.Greenlight cita un informe de McKinsey & Company que estima una inversión global de 6,7 billones de dólares en centros de datos hasta 2030. Para que ese gasto sea rentable, calcula el fondo, sería necesario generar unos 2 billones en ingresos anuales en el mismo horizonte. “Algo tendrá que ceder”, comenta la firma, aludiendo al fenómeno que en su día hizo estallar la burbuja de internet: el momento en que el último comprador compra y el último vendedor en corto se cubre.A pesar de la fortaleza del S&P 500, que sube un 14,8% en 2025, los fondos de Greenlight apenas avanzan 0,4% tras un trimestre negativo del -3,6%. El propio Einhorn admite que ha sido un ejercicio difícil para quienes están fuera del universo de la IA: “Ha sido un gran año para las compañías centrales de esa narrativa, pero mucho más complicado para el resto de la economía”.Aun así, el gestor no se arrepiente. “Otros lo están haciendo mejor, pero muchos están asumiendo riesgos que no nos resultan cómodos”, señala, reafirmando una visión prudente: “Nos encontramos en el mercado más caro que hemos visto, y no vemos alternativa mejor que mantener la cautela”.La apuesta: Coya TherapeuticsEn este contexto, Greenlight ha incrementado su posición en Coya Therapeutics (COYA), una pequeña biotecnológica con una capitalización cercana a los 100 millones de dólares. La compañía ha iniciado ensayos clínicos con un tratamiento experimental contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig), y el fondo considera que el proyecto tiene “una excelente posibilidad” de recibir una vía acelerada de aprobación por parte de la FDA, si los resultados son positivos.“En un momento en el que se financian planes de negocio basados poco más que en una presentación de PowerPoint con valoraciones multimillonarias, preferimos especular con Coya a 100 millones”, explica la carta del fondo. Greenlight figura actualmente como su mayor accionista.Otras posiciones destacadasAdemás de Coya, la firma ha tomado una posición media en Pacific Gas & Electric (PCG), la eléctrica californiana castigada por los incendios forestales de los últimos años. El fondo espera que el apoyo estatal a los mecanismos de compensación mejore la percepción del mercado y reduzca el descuento de la acción respecto a sus comparables del sector.Entre los aciertos recientes destaca la revalorización de Green Brick Partners (GRBK), impulsada por el rally del oro, aunque parte de esas ganancias se compensaron con coberturas en el sector inmobiliario. Greenlight también cerró con beneficios su inversión en Teck Resources (TECK), si bien expresó decepción por su escisión del negocio de carbón y su fusión “entre iguales” con Anglo American (AAL).Un mercado saturado de expectativasMientras tanto, el mercado sigue dominado por el gasto masivo en inteligencia artificial. El anuncio de Meta Platforms de un acuerdo de financiación privada récord de 27.000 millones de dólares para construir un centro de datos en Luisiana es solo el último ejemplo de cifras que rozan lo irreal.En este entorno, Greenlight se mantiene firme: prefiere la prudencia y el análisis riguroso frente a la euforia colectiva. Como sugiere Einhorn, en un mercado donde el entusiasmo se impone a la lógica, no participar también puede ser una forma de ganar. B. Kollmeyer 
Harruinado 22/10/25 18:48
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
 Web amplía su cartera de centros de datos con un proyecto de Alabama.  Calgary, Alberta, 22 de octubre de 2025 – Westbridge Renewable Energy Corp. (TSXV: WEB, OTCQX: WEGYF, FRA: PUQ) ("Westbridge", "Westbridge Renewable" o la "Compañía") se complace en anunciar la expansión de su cartera de centros de datos con la incorporación de un nuevo proyecto estratégico ubicado en Alabama, EE. UU. El proyecto marca otro paso importante en la estrategia de la compañía para diversificar su base de activos y capturar valor de la creciente demanda de centros de datos listos para IA y la oferta rezagada1. Proporcionar soluciones clave a los operadores que están descarbonizando activamente los centros de datos, liderados por sus compromisos de cero emisiones netas y la regulación gubernamental emergente2.Westbridge amplía su cartera de centros de datos estratégicosEl Proyecto del Centro de Datos de Alabama estará situado cerca de las principales rutas de fibra, infraestructura de transmisión de alto voltaje y sitios de energía renovable, ofreciendo acceso directo a energía confiable y conectividad de baja latencia. La ubicación también se beneficia de un entorno empresarial favorable, un marco regulatorio estable y acceso a una fuerza laboral calificada, lo que la convierte en un centro atractivo para el desarrollo de centros de datos en el sureste de los Estados Unidos.Este hito representa una continuación de la evolución estratégica de Westbridge, aprovechando su experiencia en el desarrollo de energía renovable a gran escala para integrar la infraestructura digital de alto consumo de energía. Al combinar activos de energía renovable con instalaciones de procesamiento de datos de alta eficiencia, la Compañía tiene como objetivo posicionarse en la intersección de dos sectores en crecimiento: energía renovable e inteligencia artificial."Nuestra expansión a Alabama refuerza la visión a largo plazo de Westbridge de crear una plataforma diversificada que apoye la transición a la energía renovable al tiempo que permite la próxima generación de tecnologías digitales", dijo Stefano Romanin, director ejecutivo de Westbridge Renewable Energy. "Creemos que los centros de datos alimentados por energía renovable desempeñarán un papel central en la economía de la IA, y este nuevo proyecto fortalece nuestra capacidad para ofrecer infraestructura sostenible, escalable y de alto valor a nuestras partes interesadas".Westbridge continúa avanzando en una cartera de proyectos de energía solar, almacenamiento de energía en baterías y centros de datos en América del Norte, centrándose en ubicaciones que ofrecen capacidad de red y conectividad de fibra. La Compañía espera proporcionar más actualizaciones sobre el proyecto de Alabama, incluida la capacidad, los socios y el cronograma de desarrollo esperado, en los próximos meses.Acerca de Westbridge Renewable EnergyWestbridge origina, desarrolla, opera y monetiza los mejores proyectos solares fotovoltaicos a escala de servicios públicos, proyectos independientes de almacenamiento de energía en baterías y otros desarrollos centrados en energías renovables. La Compañía tiene una cartera de proyectos en cuatro jurisdicciones clave: Canadá, EE. UU., Reino Unido e Italia. Westbridge ofrece rendimientos atractivos a largo plazo al originar y desarrollar una cartera internacional de activos de energía renovable para respaldar la creciente demanda de energía y la confiabilidad de la red. La gerencia aporta un sólido historial con un acumulado de 40+ proyectos de desarrollo en todo el mundo. Como una de las pocas empresas internacionales de desarrollo solar y BESS que cotizan en bolsa, Westbridge brinda a los inversores acceso a proyectos solares y de almacenamiento de energía en la etapa más temprana de desarrollo, lo que les permite beneficiarse de la cadena de valor de desarrollo completa. Westbridge tiene como objetivo ofrecer soluciones de almacenamiento de energía y electricidad limpias y sostenibles para respaldar la creciente demanda de electricidad y la confiabilidad de la red en las jurisdicciones en las que opera. 
Harruinado 22/10/25 18:46
Ha respondido al tema Westbridge Renewable Energy, ¿comprar ahora o nunca?.....
Si pero lo puedes reclamar solo te tienen que retener el 15%, puedes reclamar el 10% que te han quitado de mas.Saludos.
Harruinado 22/10/25 12:34
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Si, ya no se pregunta... toca subir de nuevo...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa cautela este miércoles en un mercado que permanece atento a los resultados empresariales y a las relaciones comerciales entre EEUU y China, después de que el presidente Donald Trump haya puesto en duda la reunión de la próxima semana con su homólogo chino, Xi Jinping. A esto se suma el cierre del Gobierno, que se mantiene mientras demócratas y republicanos siguen sin alcanzar un acuerdo presupuestario.Con todo, y desde el punto de vista empresarial, la protagonista es Netflix, que cae más de un 6% en el 'premarket' tras decepcionar con su beneficio del tercer trimestre.El gigante del streaming ha obtenido un resultado neto de 2.547 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 7,75%. Esto se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 5,87 dólares, por debajo de las previsiones del consenso, fijadas en 6,97 dólares por título. La compañía ha igualado las previsiones con los ingresos, que han crecido un 17,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 11.510 millones."Los resultados de Netflix no fueron, sin duda, lo que esperábamos ver como inicio de esta temporada de resultados. Aunque el litigio fiscal tuvo sin duda un impacto, especialmente en los márgenes, lo cierto es que la empresa no logró el crecimiento al que nos había acostumbrado en los últimos dos años", valora Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.Por su parte, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, cree que las cuentas de Netflix "sugieren que los operadores no están mostrando piedad a las empresas en esta temporada de resultados. Cualquier mala decisión o un resultado que no alcance las expectativas se castiga".EL MERCADO ESPERA A TESLAY tras Netflx, este miércoles, a cierre de Wall Street, Tesla será la encargada de confesarse ante el mercado y despejar las dudas que han surgido en lo que va de año sobre el futuro de la compañía.Lale Akoner, analista global de mercados de eToro, considera que Tesla puede cantar "victoria en el tercer trimestre", pero cree que a más largo plazo "el camino por delante se presenta complicado"."Se espera que Tesla publique resultados en el tercer trimestre mejores de lo esperado, con entregas cercanas a las 497.000 unidades y una mejora en los márgenes, gracias al apalancamiento operativo. El aumento en las ventas del tercer trimestre refleja en gran medida un impulso puntual antes de que expiraran los créditos fiscales para vehículos eléctricos en EEUU, no un verdadero repunte de la demanda. Con la desaparición de los incentivos y la presencia de competidores más económicos en el mercado, mantener el impulso parece difícil", agrega.TENSIONES COMERCIALES CON CHINALos relaciones comerciales entre EEUU y China también se encuentran en el foco de los inversores, sobre todo, tras la declaraciones de Trump, quien ha puesto en duda su reunión con Xi Jinping prevista para el próximo 29 de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Corea del Sur."No obstante, cabe recordar que antes está previsto que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reúna con funcionarios chinos durante el fin de semana para aliviar las tensiones, ya que las disputas sobre los controles de exportación de tierras raras de China y la amenaza de Trump de fuertes aumentos arancelarios siguen siendo puntos de fricción importantes que continúan preocupando a los inversores", explican en Link Securities.SIN DATOS DE PARO SEMANALDesde el punto de vista macro, y debido al cierre del Gobierno de EEUU, la ausencia de datos oficiales se prolonga y, una semana más, los inversores no conocerán las peticiones semanales de desempleo.Sin embargo, este viernes, 24 de octubre, sí se publicará el IPC de septiembre, para el que se espera muestre un repunte de la tasa general hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; y que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,66% ($58,19) y el Brent avanza un 1,60% ($62,30). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1597), y la onza de oro baja un 0,67% ($4.082).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,961% y el bitcoin pierde un 3,24% ($108.268).