Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 27/03/25 13:56
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Trumpas sigue con las suyas haciendo enemigos entre sus amigos, por tanto esto no parece que tenga un "final" próximo me refiero a las caídas...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa cautela y signo mixto este jueves mientras Donald Trump intensifica su guerra arancelaria. El presidente anunció este miércoles tarifas del 25% a los coches no fabricados en Estados Unidos, y posteriormente amenazó a Canadá y la UE "con tarifas a gran escala" y mucho mayores de lo planeado si se alían para "dañar" a EEUU.En este contexto, aumenta el sentimiento negativo de los inversores hacia los mercados de renta variable, ya que la agresividad comercial de Trump no parece tener límites.Esto, según Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, "eleva la volatilidad y las posibilidades de una corrección bajista más profunda" de los índices americanos.Los aranceles anunciados por Trump han afectado a los fabricantes de coches asiáticos y europeos, pero también están afectando a los fabricantes americanos. Por ejemplo, General Motors y Ford Motor anticipan caídas destacadas en la preapertura, mientras la bajada que indica Tesla es más moderada.Y el presidente de la Fed de Saint Louis, Alberto Musalem, ha señalado que aumentan los riesgos al alza para la inflación, con un efecto directo temporal (de una sola vez), pero efectos de segunda ronda en bienes y servicios no importados que podrían ser más duraderos.CITAS DE LA JORNADAEn la agenda económica, se ha publicado lalectura final del PIB del cuarto trimestre, que ha sido revisado al alza hasta el 2,4%, y las datos semanales de paro, que se han quedado por debajo de lo esperado.La referencia más importante serán los datos de inflación del PCE de febrero, el indicador preferido por la Fed, que se publicarán el viernes. En enero, esta métrica alcanzó el 2,5%, y se espera que permanezca en ese nivel, mientras que la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, podría acelerarse del 2,6% al 2,7%.ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500"Mucho cuidado con el aspecto técnico delS&P 500 a pesar de las subidas de las últimas sesiones", advierte César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."El índice podría estar rebotando con la única finalidad de dar forma a un pull back a la media de 200 sesiones. Esta figura es de continuación bajista, por lo que estaremos muy pendientes de su comportamiento en el soporte de los 5.504 puntos, mínimos anuales", añade."No veremos una señal de fortaleza mientras se mantenga por debajo de los 5.773 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones", concluye este experto.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent baja un 0,5% (73,46 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,18% ($1,0772), y la onza de oro repunta un 0,7% ($3.074).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza al 4,375% y el bitcoin repunta un 1,2% ($87.457).
Ir a respuesta
Harruinado 27/03/25 13:44
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Las mirare, pero ya te digo que no soy de analizar nada, solo mido probabilidades, y las cosas que me gustan de una empresa si cumple con esas cosas que me gustan y están aún precio razonable y tengo liquidez y el sector me convence valoro comprar, aunque si el sector es del "software" no me convence ya salvo las grandes.Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 18:09
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Este es Paul Singer, de 80 años, fundador y codirector ejecutivo del gigante de fondos de cobertura Elliott Investment Management, dando una rara entrevista al jefe del fondo soberano de Noruega.Si bien el mercado ha sufrido algunos retrocesos notables en los últimos años (el colapso de COVID-19 hace cinco años y el mercado bajista de 2022 ciertamente vienen a la mente), ha pasado mucho tiempo desde que los inversores tuvieron que lidiar con una disrupción en toda regla a la par de lo que se vio durante la crisis financiera de 2008, o el mercado bajista que golpeó a las acciones en 1973 y 1974.En opinión de Singer, eso genera un peligroso sentimiento de complacencia, inspirado por la convicción de que el gobierno o la Reserva Federal siempre acudirán al rescate.“La situación actual de los mercados bursátiles es casi tan arriesgada como nunca antes. El apalancamiento aumenta y aumenta, la asunción de riesgos aumenta y esas afirmaciones se aplican también a los gobiernos. Es absolutamente asombrosa esta política de tipos de interés negativos (NIRP) en Europa, Japón y Suiza. ¿Y la política de tipos de interés cero (ZIRP) durante, ¿qué?, 10 años, en Estados Unidos? Es una locura”.Singer también expresó dudas sobre si la inversión masiva de unas pocas grandes empresas tecnológicas en inteligencia artificial finalmente dará sus frutos. Esos comentarios son particularmente oportunos, dado que Nvidia Corp., la niña mimada de la locura de la IA, informará sus últimas ganancias trimestrales después de la campana del miércoles.“Esta IA está muy por encima de sus posibilidades en términos de valor práctico que ofrece a los usuarios”, dijo Singer. “Tiene usos y los tendrá en el futuro, pero es una exageración”.A juzgar por las dificultades que han enfrentado las acciones de los principales actores de la IA como Nvidia en 2025, cada vez más inversores también parecen tener dudas sobre los enormes gastos de capital que se están planteando. Un representante de las acciones tecnológicas de gran capitalización, el ETF Roundhill Magnificent Seven, entró en corrección el martes, definida como una caída de al menos el 10% desde el pico anterior de un activo.La amplia conversación entre Singer y el jefe de Gestión de Inversiones del Norges Bank, Nicolai Tangen, cubrió una variedad de temas, desde lo que motivó a Singer a mantenerse firme durante la batalla de 15 años de Elliott con el gobierno de Argentina por un incumplimiento de la deuda, hasta lo que hace el gigante de los fondos de cobertura para relajarse.En ocasiones, Singer también abordó temas candentes, como la aceptación por parte de la administración Trump de las criptomonedas como Bitcoin, una medida que Singer cree que podría arriesgarse a socavar el estatus del dólar como moneda de reserva.“Los países de todo el mundo no están contentos con el privilegio que el gobierno de Estados Unidos se atribuye como país de reserva en el mundo. Les gustaría tener alternativas. Está sentado allí, a horcajadas sobre el mundo, con todos los abusos que eso conlleva. ¿Y los propios Estados Unidos están ideando o apoyando una alternativa al dólar? Me marea la cabeza”.Singer también sostuvo que las campañas activistas de Elliott eran más importantes que nunca. Los accionistas están renunciando cada vez más a su papel de exigir responsabilidades a la dirección, afirmó.“Cada vez hay menos personas que actúan como propietarios y cada vez hay menos empresas que aceptan la idea de que los propietarios tengan algo que decir a la gerencia y al consejo de administración. Es un poco chocante”, afirmó.“Por lo tanto, estamos en una lista de personas que sí piden rendición de cuentas. Y cuando ganamos, ganan los accionistas”, afirmó Singer.Elliott sigue múltiples estrategias, pero la firma es quizás más conocida como pionera de la inversión activista. Tuvo un 2024 notablemente ajetreado, con datos de FactSet que muestran que la firma de Singer participó en 15 campañas activistas el año pasado, incluidas inversiones de alto perfil en Starbucks Corp. y Southwest Airlines Co.Esa fue la mayor cantidad registrada por cualquier firma activista y la mayor cifra para Elliott desde 2018, como lo informó por primera vez The Wall Street Journal.Joseph Adinolfi
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 18:07
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El miedo principal de los inversores en este momento es la posibilidad que EE.UU. entre en recesión económica y afecte de forma notable al mercado de valores. "Es un lastre en los pies de cada gestor a la hora de operar. Una posibilidad real que afectaría sin duda a las bolsas de todo el mundo, incluida la europea que por ahora está muy resiliente", nos comentaba hace unas horas un gestor nacional.La opinión sobre si EE.UU. entrará en recesión o no está dividida aunque no a partes iguales. La mayoría de las casas de análisis y bancos de inversión apuestan porque la evitarán, aunque la ralentización económica será fuerte. Sin embargo, hay un indicador que no está dando señales ni de recesión ni de ralentización fuerte, como afirma el analista George Glover: Los precios del cobre. Pero Glover no está convencido de que esta vez este indicador se pueda tomar en consideración:"Los precios del cobre suelen ser un buen indicador de recesión, pero los aranceles de Donald Trump significan que podría ser momento de dejar de darles demasiada importancia.Este metal maleable, utilizado en todo tipo de productos, desde edificios hasta automóviles, se ha considerado durante mucho tiempo un indicador fiable del estado de la economía. Los precios altos suelen indicar que la actividad de la construcción y la manufactura está repuntando.Así que, en circunstancias normales, las recientes fluctuaciones del precio del "Doctor Cobre" serían motivo de celebración. Los futuros para entrega en marzo cerraron el martes en un récord de 5,18 dólares por libra, superando el máximo histórico anterior establecido en mayo pasado.Pero este repunte se debe principalmente a las políticas comerciales de Trump, más que a la creciente demanda de cables y tuberías. El presidente ha amenazado con imponer aranceles del 25 % al cobre, por lo que los comerciantes han respondido acumulando el metal antes del "Día de la Liberación", la fecha límite del 2 de abril, cuando se espera que entren en vigor muchos de los gravámenes de la Casa Blanca.Los analistas no prevén que el aumento se prolongue mucho. "Dado que es probable que se trate principalmente de un impulso a la demanda, cabe esperar que el efecto en los precios se revierta más adelante", escribió Thu Lan Nguyen de Commerzbank en una nota a sus clientes. Añadió que es probable que la reversión sea aún más pronunciada si las políticas comerciales de Trump acaban lastrando la economía estadounidense.El aumento repentino de los precios del cobre se produce en un momento en que los inversores temen que los aranceles puedan desencadenar un repunte de la inflación y frenar el crecimiento. La confianza del consumidor estadounidense se desplomó este mes a su nivel más bajo en más de cuatro años, según datos publicados por el Conference Board el martes.Algunos participantes del mercado incluso están empezando a usar la temida palabra que empieza con R. Las búsquedas de «recesión» han alcanzado su máximo en varios años en Google Trends, y el número de menciones en la prensa se ha triplicado en comparación con enero, según The Wall Street Journal .El aumento de los precios del cobre normalmente sería motivo de optimismo. Pero en la era de Trump 2.0, este repunte probablemente diga muy poco sobre la marcha de la economía."
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 18:01
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Este tipo vende como sino hubiera un mañana, eso si compro a saldo...Thompson Tommy G, director de United Therapeutics Corp (NASDAQ:UTHR), una empresa biofarmacéutica con una capitalización de mercado de 14.200 millones de dólares, excelente salud financiera y una puntuación Piotroski perfecta de 9, vendió recientemente 2.500 acciones ordinarias de la compañía. La venta, ejecutada el 24 de marzo de 2025, se realizó a un precio promedio de aproximadamente 318,80 dólares por acción, alcanzando un valor total de transacción de 796.990 dólares. Según el análisis de InvestingPro, la acción parece infravalorada en los niveles actuales.El mismo día, Thompson también adquirió 2.500 acciones mediante el ejercicio de opciones sobre acciones a un precio de 175,43 dólares por acción, lo que resultó en un valor total de adquisición de 438.575 dólares. Tras estas transacciones, Thompson posee ahora directamente 8.480 acciones ordinarias de United Therapeutics. La compañía mantiene impresionantes márgenes de beneficio bruto del 89% y cotiza con un atractivo PER de 11,8.Además de sus participaciones directas, Thompson posee 8.200 acciones indirectamente a través de un fideicomiso y 5.800 acciones a través de una LLC familiar. Estas transacciones reflejan la gestión activa de Thompson de su participación en la empresa. Para obtener información más profunda sobre la valoración de UTHR y 13 consejos adicionales, visite InvestingPro, donde encontrará informes de investigación completos y análisis de expertos.En otras noticias recientes, United Therapeutics Corporation presentó sus resultados del cuarto trimestre de 2024, revelando que no alcanzó las previsiones tanto en beneficio por acción (BPA) como en ingresos. La compañía registró un BPA de 6,19 dólares, por debajo de los 6,68 dólares anticipados, mientras que los ingresos alcanzaron los 735,9 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 739,92 millones de dólares previstos. A pesar de esto, United Therapeutics logró un crecimiento récord de ingresos anuales por tercer año consecutivo, con productos clave como Tyvaso y Orenitram mostrando fuertes aumentos de ingresos del 19% y 28%, respectivamente.El analista de Goldman Sachs, Chris Shibutani, ajustó el precio objetivo para United Therapeutics a 293 dólares desde los 302 dólares anteriores, manteniendo una calificación Neutral. Esta revisión siguió a los resultados del cuarto trimestre de la compañía y estuvo influenciada por una modesta reducción en las previsiones de Tyvaso y un aumento en el gasto en investigación y desarrollo. Se señaló la terminación anticipada del estudio HYPERION para Winrevair, aunque la dirección mantuvo que el impacto a largo plazo sería limitado. United Therapeutics continúa avanzando en su cartera de productos con un progreso significativo en ensayos clínicos, incluido el primer trasplante de UKidney previsto para mediados de 2025, que se espera atraiga la atención de los medios.Los resultados de los ensayos IPF, TETON-2 y TETON-1, se consideran críticos, con una probabilidad cautelosa de éxito expresada por Shibutani. Estos desarrollos subrayan los esfuerzos continuos de la compañía para mantener el crecimiento en medio de presiones competitivas e importantes hitos de ensayos clínicos próximos.
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 13:09
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El rebote podría estar a punto de llegar a la zona de "descanso" o de retroceso al punto donde se origino... lo iremos viendo... GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves caídas del 0,1% este miércoles, después del cierre ligeramente alcista del martes. Los índices neoyorquinos intentan extender su rebote de corto plazo, pero la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos, que no se concretará hasta el 2 de abril, sigue frenando al mercado.Sobre la política comercial de Donald Trump, la agencia de calificación Moody's alertó este martes del deterioro de las perspectivas fiscales en EEUU debido a las tarifas que está implementando el presidente del país, lo que podría afectar a su capacidad para afrontar sus compromisos de deuda.Según los expertos de Moody's, "la cambiante agenda política del gobierno estadounidense en materia de comercio, inmigración, impuestos, gasto federal y regulaciones podría transformar partes de la economía estadounidense y mundial, con importantes consecuencias a largo plazo".Por otra parte, tras negociarlo ayer con Estados Unidos, Rusia y Ucrania se comprometieron por separado a un alto el fuego de 30 días contra sus infraestructuras energéticas y a "garantizar la navegación segura" en el mar Negro. También se acordó evitar el uso de embarcaciones comerciales con fines militares.ACTUALIDAD DE LA JORNADAEn la actualidad de la jornada, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de febrero; y el jueves se conocerán las solicitudes semanales de subsidio por desempleo.Aunque la referencia más importante serán los datos de inflación del PCE de febrero, el indicador preferido por la Fed, que se publicarán el viernes. En enero, esta métrica alcanzó el 2,5%, y se espera que permanezca en ese nivel, mientras que la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, podría acelerarse del 2,6% al 2,7%.A nivel empresarial, GameStop sube en la preapertura tras anunciar que invertirá su caja corporativa en bitcoins.ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500"Mucho cuidado con el aspecto técnico delS&P 500 a pesar de las subidas que estamos viendo en las últimas sesiones", advierte César Nuez, analista de 'Bolsamanía'."El índice podría estar rebotando con la única finalidad de dar forma a un pull back a la media de 200 sesiones. Esta figura es de continuación bajista, por lo que estaremos muy pendientes de su comportamiento en el soporte de los 5.504 puntos, mínimos anuales", añade."No veremos una señal de fortaleza mientras se mantenga por debajo de los 5.773 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones", concluye este experto.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo Brent sube un 0,2% (73,16 dólares). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,0789), y la onza de oro repunta un 0,2% ($3.034).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,31% y el bitcoin cede un 0,1% ($88.020).
Ir a respuesta
Harruinado 26/03/25 06:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Clarel fue saneada con el dinero de los accionistas de Día, se vendió cuando ya daba ganancias después de comer pérdidas y más pérdidas.Y ahora con una inversión muy pequeña va abrir cientos de tiendas, y a crecer.Portugal fue vendida cuando daba buenas ganancias....Parece que algo no encaja Día ha sido muy mal gestionada, por eso tarda tanto en salir de pérdidas 4 años ha tardado en recuperar precio segunda ak.Una lastima con la empresa buena que fue y como la han dejado Esperemos siga la fiebre alcista la salida está muy cerca.Saludos
Ir a respuesta
Harruinado 25/03/25 19:06
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Anda que no habrá de esas "comidas" en España.... algunos de la CNMV seguro estuvieron en ellas o fingieron no "Verlas" aunque "oyeran que hubieron".Saludos.
Ir a respuesta
Harruinado 25/03/25 18:47
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Resultados positivos tras salir de DiaEn su primer ejercicio tras desvincularse del Grupo Dia, Clarel ha cerrado 2024 con beneficios por segundo año consecutivo, obteniendo un resultado neto de 2,4 millones de euros. Esta cifra, sin embargo, supone una reducción del 55% respecto a los 5,4 millones de 2023, debido principalmente a la inversión realizada en áreas como tecnología, finanzas y formación.La compañía ha logrado unas ventas brutas de 340 millones de euros, con un crecimiento por tienda del 3% y un ligero incremento del 0,8% en términos comparables. El Ebitda ajustado alcanzó los 7,1 millones de euros.25 tiendas nuevas y 180 reformas en 2025Para el ejercicio 2025, Clarel prevé acelerar su ritmo de expansión, con la apertura de 25 nuevos locales y la remodelación de 180 tiendas ya existentes. De este modo, un total de 200 establecimientos (uno de cada cinco) adoptarán este año la renovada imagen corporativa.«Haremos algo extraordinario: cerraremos cada tienda un lunes y la reabriremos el viernes con la nueva imagen», ha detallado Jiménez. Este, ha señalado Jiménez, irá acompañado de creación de empleo: las nuevas aperturas generarán 140 nuevos puestos de trabajo, mientras que 800 personas reforzarán la plantilla durante la campaña de verano.La compañía quiere apostar por acelerar su transformación digital para consolidar un modelo de negocio omnicanal. «Actualmente dependemos todavía en parte de las plataformas tecnológicas del Grupo Dia, por lo que estamos desarrollando nuestra propia infraestructura desde cero. Nuestro objetivo prioritario es poner en marcha un nuevo club de fidelización y una app», ha afirmado Jiménez.En esta línea, Clarel ya ha impulsado significativamente sus ventas digitales gracias a acuerdos con plataformas como Glovo, Just Eat y Uber Eats, logrando un incremento del 71% en sus ventas online durante 2024.
Ir a respuesta