Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 28/07/25 18:33
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Recientemente, los analistas de EPFR, una empresa de ISI Markets, causaron revuelo al publicar el gráfico anterior. Este muestra que la deuda de margen utilizada para comprar acciones alcanzó su nivel más alto registrado en junio, según datos recopilados por Finra.El total aumentó en 87 mil millones de dólares, o un 9,4%, y superó el billón de dólares por primera vez en la historia. Estas cifras no se han ajustado para mostrar el total en relación con el tamaño del PIB estadounidense ni con el valor total de las acciones estadounidenses.Los analistas de Deutsche Bank añadieron más contexto en un comentario compartido con MarketWatch el lunes. En conjunto, mayo y junio marcaron el quinto mayor aumento bimensual de la deuda marginal de la Bolsa de Nueva York desde 1998. Los únicos períodos con mayores aumentos fueron diciembre de 1999, mayo de 2007, junio de 2007 y enero de 2000, periodos que precedieron a importantes picos bursátiles anteriores. Si bien el aumento actual no alcanza los extremos de esos episodios anteriores, se sitúa entre los aumentos consecutivos de 12 meses más agresivos registrados.J. Adinolfi 
Harruinado 28/07/25 12:09
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El acuerdo por llamarlo de alguna manera a la imposición de aranceles por parte de EEUU a Europa parece haberse cerrado, como era de esperar Europa acepta aranceles del 15% y no rechista...  bueno parece una victoria del señor de la peluca naranja.Pero esa victoria se le puede atragantar por la inflación que debería destrozar la ambición de este personaje caduco.Los aranceles no arreglaran los problemas de EEUU sino que probablemente los aumente, EEUU tiene una enorme deuda y con aranceles no conseguirá bajarla, y para el consumidor americano vera una gran subida en los productos de importación que en realidad es un impuesto oculto regalo del hombre de la peluca naranja que iba a terminar en 4 días con todas las guerras e iba a bajar los impuestos a los americanos... Pero bueno eso es otra película... hoy toca celebrar o no celebrar un acuerdo que parece será perjudicial para las dos partes, pero la derrota de Europa en las negociaciones parece total, el señor de la peluca naranja se ha salido con la suya y en Europa sin rechistar. Wall Street anticipa ganancias este lunes, lo que permite a los futuros americanos mirar a nuevos máximos históricos gracias al acuerdo comercial alcanzado entre EEUU y la Unión Europea (UE), que fija un arancel del 15% a las exportaciones comunitarias. Esto, en el inicio de una semana que se presenta cargada de referencias para los inversores."Aunque evita el peor escenario, de una guerra comercial entre ambas partes, resulta 'doloroso' para el bloque comunitario, ya que acepta los aranceles del 15% para todas sus exportaciones a EEUU, salvo el acero y el aluminio, que seguirán soportando unas tarifas del 50% a sus importaciones estadounidenses", valoran en Link Securities.Adicionalmente, además de las tarifas, Donald Trump ha anunciado que la UE se compromete a adquirir 750.000 millones de dólares en energía estadounidense (en tres años, a razón de 250.000 millones de dólares anuales), cientos de miles de millones en material de defensa de EEUU y, además, unos 600.000 millones de dólares en nuevas inversiones, elevando el importe total, como mínimo, por encima de los 1,35 billones de dólares, mientras que los productos estadounidenses no tendrán aranceles en su exportación a Europa."Como se esperaba ampliamente, los aranceles acordados no son tan altos como se temía anteriormente, lo que significa que los inversores están tomando el acuerdo comercial como una gran victoria", señala Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.Aunque el experto, matiza que "en realidad, esto dista mucho de ser un hecho consumado. Es solo un marco y aún necesita promulgarse. Además, Donald Trump tiene experiencia en constantemente ajustes superficiales, y lo que dice un día puede no ser igual al siguiente".Por otro lado, cabe destacar que este lunes comienzan en Estocolmo (Suecia), y hasta el miércoles, las negociaciones comerciales entre EEUU y China. En este sentido, hay que recordar que los aranceles se redujeron drásticamente durante 90 días, una pausa que expirará el 12 de agosto."Una gran incógnita para los mercados es si se prorrogará la tregua arancelaria. Esperamos que se alcance un acuerdo, pero, mientras tanto, los mercados estarán muy atentos para ver si se producen ajustes en los tipos arancelarios actuales en cualquier dirección", afirman en Renta 4 Banco.SEMANA CARGADA DE REFERENCIASCon todo, las próximas sesiones vendrán cargadas de referencias. Así, la Reserva Federal (Fed) celebrará su reunión de política monetaria (29 y 30 de abril), para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 97%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que mantendrá los tipos de interés sin cambios, a pesar de las presiones de Trump para que el banco central los recorte."Algunos miembros de la Fed podrían votar a favor de una bajada de tipos, como Christopher Waller, quien se postula para reemplazar a Powell como presidente el próximo año. Waller ha abogado por una bajada de tipos debido a la posible debilidad del mercado laboral. Sin embargo, cualquier disenso a favor de una bajada de tipos podría interpretarse como una postura política, ya que algunos miembros lo hacen para persuadir al presidente Trump de que deberían ser los próximos presidente", asegura Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.Desde el punto de vista macro, el mercado laboral será el gran protagonista con la publicación del informe de empleo oficial de julio (viernes). Pero antes se conocerá el dato de empleo privado que elebora la consulta ADP (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves).La agenda también recoge el PIB del segundo trimestre (miércoles) y el deflactor de consumo PCE de junio (jueves), la medida preferida de la Fed para medir la evolución de los precios.A nivel empresarial, las 'big tech' seguirán rindiendo cuentas y llegará el turno de Microsoft, Meta, Amazon y Apple.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Samsung ha anunciado que producirá chips de inteligencia artificial (IA) para Tesla en un acuerdo valorado en 16.500 millones de dólares.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,83% ($65,70) y el Brent avanza un 0,85% ($69,02). Por su parte, el euro se deprecia un 0,56% ($1,1674), y la onza de oro gana un 0,10% ($3.338).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,372% y el bitcoin suma un 0,83% ($118.900). 
Harruinado 28/07/25 10:53
Ha respondido al tema Fondeobot: cuentas de fondeo
Es Spam no comparte ninguna experiencia, pone un anuncio gratis y probablemente fraudulento.Saludos.
Harruinado 27/07/25 14:47
Ha respondido al tema Bulenox: otra firma de fondeo que están promocionando en España
En el mejor de los casos solo un 15% es capaz de pasar de niveles, viven del fallo, de vender exámenes aparentemente baratos, con que 5000 personas vayan al año y fallen en la primera evaluación (suele haber 3) con solo 200 euros por evaluación ganan 1 millón de euros, en la segunda fallara otro tanto, y con suerte la 3 ronda la pasa un 5% si llega y no le dan todo lo que gana realmente sino un 80%.Hay modelos de este tipo de empresas que ni siquiera si consigues pasar evaluaciones tienes acceso a dinero  "real"... es decir pasas a poder jugar en una demo donde te dan el 80% del beneficio obtenido pero es DEMO!!! no hay dinero real en ningún momento!!! todo se basa en jugar en una DEMO nadie deja dinero real como es lógico a otro para que se lo pueda perder!!.De esta manera ellos te hacen pasar por diferentes niveles donde pagas unos 200 euros por cada nivel en caso de que no pases la fase en DEMO se quedan los 200 euros y puedes si quieres volver a probar... en el caso de que seas capaz en DEMO de ganar pases 3 niveles, entonces te darán el 80% de las operaciones que ganes...Conclusión la empresa no corre riesgo alguno no necesita ningún tipo de regulación por que lo que haces es JUGAR EN DEMO en todo momento, te cobran por poder pasar las fases en DEMO, algo que te puede llevar al menos 1 año o más!!! y soltar pagar unos 400-600 euros como poco.... y luego solo te darán el 80% de lo que realmente ganes por operación abierta en DEMO... eso si consigues realmente ser consistente.En el caso de que dejen de captar dinero de los que entran a probar cosa casi imposible, no pagarían las operaciones ganadoras de los que puedan ganar algo y ya estén "operando" cerrarían desaparecerían y punto pelota.No corren ningún riesgo, imagina el dineral que captan de las personas que fallan!!!  que suelen ser mas del 85%.Dudo mucho que esa empresa que comentas en algún momento deje dinero real al "vencedor" de las evaluaciones...Saludos.
Harruinado 27/07/25 12:36
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Apunto de terminar julio que ha resultado un muy buen mes, tradicionalmente lo es.Parece que el camino se empina pero de momento las fuerzas alcistas siguen activas gracias a la carencia del miedo... no sabemos en que momento aparecerá el miedo pero si sabemos que va a aparecer, parece poco valiosa esa información pero es fundamental tener claro que el mercado funciona así y que esa "estúpida" observación es la mejor ayuda que alguien puede tener para operar en los mercados.Los mercados sin miedo no caen, necesitan que haya miedo, para rebotar y subir con fuerza solo hace falta que el miedo desborde sea extremo, esta última vez llego a caer a 4!!! y el rebote del sp500 desde entonces es superior a los 1000 puntos...Moraleja.... hay que saber esperar, no dar pasos fuera del guion el paciente el que sabe esperar es el que suele tener éxito en este juego. Al borde del abismo.. Al borde del abismo..Saludos
Harruinado 27/07/25 12:28
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Barata, barata no esta creo yo, cortiza cerca de un PEr 10x, que para ser una empresa "danesa" es mucho, poca visibilidad tienen y mas si solo cotiza en coronas y no cotiza en mas mercados. Quien sabe si hace un buen descubrimiento igual se dispara, pero no parece que este demasiado barata y parece las previsiones a futuro no son demasiado buenas están siendo recortadas. Puntos Fuertes: LundbeckEl ratio EBITDA/ventas de la empresa es relativamente alto y se traduce en elevados márgenes antes de depreciación, amortización e impuestos.Los altos niveles de margen del grupo explican los fuertes beneficios.La empresa es una de las más atractivas del mercado en términos de valoración basada en los múltiplos de ganancias.Dados los flujos de caja positivos generados por su negocio, el nivel de valoración de la empresa es una baza.Durante el último año, los analistas han revisado regularmente al alza sus previsiones de ventas para la empresa.Los analistas han aumentado constantemente sus expectativas de ingresos para la empresa, lo que ofrece buenas perspectivas para el año en curso y los próximos años en términos de crecimiento de los ingresos.Durante los últimos meses, las revisiones del EPS han sido bastante prometedoras. Los analistas ahora anticipan niveles de rentabilidad más altos que antes.El precio objetivo medio fijado por los analistas que cubren las acciones está por encima de los precios actuales y ofrece un enorme potencial de apreciación. Puntos Débiles: LundbeckEl objetivo de precio promedio de los analistas que se interesan por el expediente se ha revisado significativamente a la baja en los últimos cuatro meses.Los objetivos de precios de los analistas que cubren la acción difieren significativamente. Esto implica dificultades para evaluar la empresa y su negocio.Saludos.  
Harruinado 26/07/25 11:48
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Lo bueno sería que hubiera una rotación y el dinero entrará en lo que se ha quedado atrás que es casi todo, por que los índices ya sabemos que lo mueven 7-10 empresas grandes pero el resto de empresas americanas no reflejan lo "subido".Saludos.
Harruinado 25/07/25 18:21
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Las bolsas siguen alcanzando máximos tras máximos en una tendencia alcista que parece no perder fuerza. El S&P 500 registró ayer su decimoquinto máximo histórico del año. Sin embargo, cada vez son más los gestores que muestran su preocupación por los elevados ratios a los que están cotizando los principales selectivos del mundo. Un ejemplo:El S&P 500 está en máximos históricos con un alza del 28% en lo que va del año, pero el ratio PER al que cotiza ahora mismo es de 22,6 veces beneficio un nivel que en el pasado ha generado muy pobres rendimientos en la próxima década.Cada vez son más los gestores con los que hablamos que desvelan que están tomando beneficios y aumentando los niveles de liquidez en sus carteras precisamente por ese motivo, porque la historia sugiere que a estos niveles de mercados hay poco que ganar. Necesitan una corrección de cierta importancia para que esas rentabilidades esperadas sean más atractivas.Otro tema que preocupa es el cariz que están tomando las últimas subidas, o más bien, quiénes las están protagonizando:"El último avance de las acciones llegó con otro frenesí de acciones meme, lo que hizo que muchos observadores se preocuparan de que sea una señal de que se acerca un pico", afirmaba esta mañana Jamie Chisholm, analista de MW.Como escribe Bronte Capital en su última actualización trimestral: «Las acciones basura han subido drásticamente. Este es un entorno similar al de principios de 2021, cuando el consenso generalizado era que era mejor comprar acciones fraudulentas porque su precio subiría con fuerza. Se habló seriamente del fraude como una clase de activo».¿Es realmente tan extrema la efervescencia especulativa? Goldman Sachs afirma que aún no, pero que está llegando a ese punto, lo que tiene implicaciones para la rentabilidad futura del mercado bursátil.En una nota publicada el jueves tarde, un equipo de estrategas de Goldman liderado por Ben Snider dice que el Indicador de Comercio Especulativo (STI) del banco ha aumentado considerablemente en los últimos meses, lo que refleja la elevada proporción reciente de volúmenes de comercio en acciones no rentables, acciones de centavo y acciones con un valor empresarial elevado en relación con los múltiplos de ventas.Sin embargo, como muestra el gráfico del STI, su nivel se mantiene muy por debajo de los picos anteriores de exceso de comerciantes en enero de 2000 y febrero de 2021.Aun así, el aumento del STI refleja otros indicadores actuales de un mayor apetito por el riesgo, según Goldman. Estos incluyen un aumento en las apuestas optimistas sobre opciones. Las opciones de compra (call), que otorgan al comprador el derecho a adquirir el activo subyacente a un precio determinado dentro de un plazo determinado, han representado recientemente el 61% del volumen total de opciones, señala Goldman. Esta es la mayor proporción de calls desde 2021.Goldman también señala que los retornos del primer día de negociación para las ofertas públicas iniciales se han "disparado", y la emisión de 9 mil millones de dólares de compañías de adquisición de propósito especial en el segundo trimestre de 2025 representó el trimestre más activo para los vehículos especulativos desde el primer trimestre de 2022.Mientras tanto, el auge de las apuestas arriesgadas ha acompañado a uno de los short squeezes más pronunciados de la historia, «otra dinámica tanto de 2000 como de 2021», afirma Goldman. Un short squeeze (cierre de cortos) se produce cuando los operadores que pidieron prestado para vender una acción tienen que recomprarla cuando el precio de la acción sube bruscamente.Desde principios de abril, cuando el mercado se desplomó tras el anuncio arancelario de Donald Trump, la cesta de acciones de Goldman con posiciones cortas como proporción del capital flotante ha rebotado más del 60 %. Esta es una rentabilidad trimestral solo superada por los repuntes de 1999-2000 y 2020-2021, según el banco.Aprovechar los cierres de cortos masivos, del tipo que se vio esta semana en Kohl's— es una de las estrategias favoritas de los inversores minoristas. De hecho, Goldman Sachs observa la estrecha correlación entre su cesta de acciones favoritas de los pequeños inversores y el STI.En medio de este intenso apetito por el riesgo, Goldman observa que los indicadores técnicos del mercado en general parecen ser favorables. "A pesar de que el S&P 500 está en máximos históricos, la duración media de los inversores en acciones se mantiene neutral, el interés en corto por la acción mediana del S&P 500 se mantiene cerca del nivel más alto desde 2019 y la amplitud del mercado sigue siendo extremadamente estrecha”.Sin embargo, añaden que si bien el reciente aumento de la actividad especulativa señala la posibilidad de mayores ganancias, también incrementa el riesgo de una eventual recesión.“Durante los últimos 35 años, otros aumentos pronunciados en la actividad comercial especulativa han indicado retornos superiores a la media en el S&P 500 a los 3, 6 y 12 meses, pero los retornos típicamente flaquearon en un horizonte de 24 meses”, dice Goldman. 
Harruinado 25/07/25 13:47
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
La Unión Europea ha completado este jueves el procedimiento para tener a punto las represalias sobre 93.000 millones de euros en compras a Estados Unidos con las que responder a Washington si fracasan las negociaciones para un acuerdo que frene la guerra arancelaria; si bien solo prevé la activación de una primera tanda desde el 7 de agosto y deja el grueso del recargo para su introducción en dos fases posteriores, en septiembre de este año y febrero de 2026.Así consta en el reglamento de ejecución recogido por Europa Press tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea a última hora del jueves. Por la mañana, la propuesta contó con el visto bueno de los Estados miembro en una reunión a nivel de expertos en el que solo una delegación de 27 se posicionó en contra del paquete de contramedidas, según han indicado fuentes europeas.El documento establece, por tanto, el 7 de agosto para la entrada en vigor de los aranceles que responderán al 50% de gravamen americano sobre el acero y el aluminio europeo si este se mantiene más allá del 1 de agosto, con una pequeña derogación hasta diciembre para contingentes de soja. Este paquete fue acordado en abril cuando el arancel era menor, del 25%, pero fue suspendido inmediatamente para dar espacio a la negociación.Siempre en caso de que fracase la negociación, la represalia al resto de aranceles de Trump, tanto los generalizados como los que pesan sobre el automóvil, se aplicará en dos fases. La primera, el 7 de septiembre de este año y la segunda ya en 2026, a partir del 7 de febrero.Bruselas ha estimado que las categorías seleccionadas en este grupo permitiría gravar cerca de 72.000 millones de euros en importaciones de Estados Unidos.La Comisión Europea, que habla por voz de los Veintisiete en política comercial, ha optado por fusionar en una lista única de contramedidas la respuesta del bloque a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un 30% de aranceles generalizados sobre las importaciones de la Unión Europea.Esta represalia tiene en cuenta también el 50% de aranceles sobre el acero y el aluminio y del 25% sobre el automóvil y piezas; y deja claro que está condicionada a que no haya un acuerdo antes entre Bruselas y Washington que frene la ofensiva arancelaria de la Administración Trump.El documento oficial defiende que las medidas de "reequilibrio" elegidas responden a criterios "objetivos" y de "proporcionalidad", y que los gravámenes establecidos se aplican a importaciones de las que la Unión "no depende básicamente para su suministro".También incluye medidas para restringir las exportaciones de chatarra europea al mercado estadounidense y apunta que los exportadores de la UE "no dependen sustancialmente" de Estados Unidos como "mercado de destino" para los productos cuya exportación queda limitada, al tiempo que prevé exenciones para bienes destinados, por ejemplo, a fines humanitarios o emergencias sanitarias.
Harruinado 25/07/25 13:42
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Todo Guay!! pero... cuidado el efecto arancel ya se esta viendo en los resultados de muchas empresas como por ejemplo las de ropa deportiva, en el sector automóvil...Los bancos y tecnológicas quizás no sufran, pero cuidado con las "industriales" y las de consumo que empezaran a presentar resultados en breve, los aranceles influirán sin duda en los resultados y cada trimestre mas... El mercado sigue descontando todo lo bueno sin miedo a nada.. pero el miedo es contagioso, es como el rebaño que come tranquilo en la pradera, de pronto una res se asusta y echa a correr... en ese momento todas siguen a la res que sale corriendo la imitan sin mirar atrás simplemente... corren, las bolsas no caen sin miedo, pero el miedo es un virus extremadamente contagioso y cuando aparece hace estragos. GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa signo mixto este viernes con los futuros del S&P 500 mirando a nuevos máximos históricos. Esto, en un mercado que permanece atento a cualquier novedad en las negociaciones comerciales de EEUU con sus socios, especialmente con la Unión Europea (UE), a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto.En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana alcista en la que el S&P 500 avanza alrededor del 1,1%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq suben un 1%."Los inversores están focalizados en el potencial acuerdo comercial entre la UE y EEUU antes de que finalice el plazo para alcanzar el mismo, el próximo 1 de agosto. En ese sentido, el presidente de EEUU, Trump, se mostró optimista al respecto al afirmar que 'estaban en el proceso de probablemente hacer un muy buen trato con ellos también', en referencia a la región", señalan en Link Securities.CON LA MIRA EN LA PRÓXIMA SEMANACon todo, el mercado mira ya a la próxima semana que vendrá cargada de referencias. Así, la Reserva Federal (Fed) celebrará su reunión de política monetaria (29 y 30 de abril), para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 97%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que mantendrá los tipos de interés sin cambios, a pesar de las presiones de Trump para que el banco central los recorte.Desde el punto de vista macro, el mercado laboral será el gran protagonista con la publicación del informe de empleo oficial de julio (viernes). Pero antes se conocerá el dato de empleo privado que elebora la consulta ADP (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves).La agenda también recoge el PIB del segundo trimestre (miércoles) y el deflactor de consumo PCE de junio (jueves), la medida preferida de la Fed para medir la evolución de los precios.A nivel empresarial, las 'big tech' seguirán riendiendo cuentas y llegará el turno de Microsoft, Meta, Amazon y Apple.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSPrecisamente, en el capítulo de resultados, Intel cae un 4% en el 'premarket' de Wall Street después de perder 2.900 millones en el segundo trimestre y decepcionar con sus previsiones.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,48% ($66,35) y el Brent avanza un 0,48% ($69,51). Por su parte, el euro se deprecia un 0,15% ($1,1736), y la onza de oro baja un 0,73% ($3.348).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,422% y el bitcoin pierde un 3% ($115.780).