Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 10/09/25 14:10
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos donde estábamos un pasito para adelante pequeñito otro pasito para atrás mas pequeñito..... y así pasan los días esperando algo descontado como es la bajada de tipos en EEUU, se habla del 0,25, otros sueñan con 0,50.....Sea como fuere el hecho en si esta de sobra descontado por los "índices americanos"... precisamente a las que menos les daña los tipos de interés alto y menos beneficia la bajada de tipos ya que tampoco les perjudica son las que mas y mejor han reaccionado a esos recortes... parece el mundo al revés donde las grandes parecen no tener fin sus subidas y el resto... pues mirando el reloj pensando si el rebote extenso se va a terminar y ellos están cerca muy cerca de donde estaban..GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa signo mixto este miércoles a la espera de conocer unos datos de inflación que serán determinantes para los movimientos futuros de la Reserva Federal (Fed); y mientras Oracle se dispara cerca del 30% en la preapertura tras sus resultados publicados anoche.Así, la agenda incluye los precios de producción de agosto, que se espera se mantengan en 3,3% en tasa general, mientras que para la variable subyacente se anticipa que muestre una moderación de dos décimas, hasta el 3,5%.Del mismo modo, el mercado permanece atento al IPC del mismo mes, que se publicará este jueves. El consenso anticipa que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%."La inflación americana sí es un riesgo porque podría repuntar hasta el entorno de +3% y es posible que una parte no despreciable del mercado no tenga esto interiorizado", advierten en Bankinter.Estas cifras serán observadas muy cerca por la Fed de cara a sus próximas decisiones de política monetaria, sobre todo tras la fuerte revisión a la baja del empleo entre abril de 2024 y marzo de 2025, y ahora que está descontado, con una probabilidad 89,8%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central estadounidense bajará los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del 17 de septiembre."El miércoles de la próxima semana es la reunión de la Fed y se debate si bajará incluso 50 puntos básicos. Eso significa que el mercado sólo se dará por satisfecho con una bajada del 0,5% y eso no es lo más probable", añaden en Bankinter.Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "cuanto más fuertes sean las cifras de inflación, más lentamente bajará la Fed las tasas de interés, y eso podría desmoralizar a los inversores que actualmente están felices de ver que el mercado laboral se debilita a cambio de mayores recortes de tipos".Es más, los expertos de Link Securities consideran que "si la inflación continúa manteniéndose a niveles cercanos al 3%, ello va a dificultar mucho a la Fed poder bajar sus tasas de forma expeditiva como espera parte del mercado"."Incluso si la inflación estadounidense sorprende al alza el jueves, es muy probable que la Fed recorte los tipos de interés la próxima semana y continúe con movimientos de 25 puntos básicos en octubre y diciembre", señalan en ING Economics.LISA COOK SIGUE (POR AHORA) EN LA FEDY precisamente la Fed ha sido protagonista este martes porque la jueza Jia Cobb, del distrito de Columbia, ha emitido una orden de restricción temporal por la que bloquea el despido de la gobernadora Lisa Cook mientras se desarrolla la demanda que planteó en contra de su destitución.De hecho, la magistrada considera que "el interés público en la independencia de la Reserva Federal pesa a favor de la reincorporación de Cook", para añadir que "Cook ha demostrado firmemente que su supuesta expulsión se realizó en violación de la disposición 'por causa' de la Ley de la Reserva Federal".No obstante, el caso no quedará aquí, ya que todo parece indicar que el Gobierno estadounidense apelará esta medida y que sea el Tribunal Supremo el que tenga la última palabra.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Oracle se dispara cerca del 30% en las operaciones previas a la apertura del mercado impulsadas por las sólidas perspectivas de crecimiento ligadas a nuevos contratos en la nube, a pesar de que la compañía no ha alcanzado las estimaciones de ingresos y beneficios con sus resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2026.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,73% ($63,09) y el Brent avanza un 0,68% ($66,84). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1708), y la onza de oro gana un 0,1% ($3.684).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,087% y el bitcoin suma un 0,91% ($112.327).
Harruinado 09/09/25 18:30
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El apetito de los inversores por el riesgo podría disminuir cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se acerque al 5%, según Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial.“El aumento de los rendimientos globales y la preocupación por la independencia de la Fed empujaron recientemente el bono a largo plazo de nuevo al muy esperado hito del 5%”, declaró Turnquist el jueves en un correo electrónico. “Desde una perspectiva técnica, el rechazo del bono a largo plazo al nivel de resistencia del 5% supuso un repunte aliviado para las acciones. En los últimos años, los repuntes por encima del 5% han sido problemáticos para el apetito por el riesgo”.Cuando la Reserva Federal reanuda los recortes de tasas tras una pausa, el S&P 500 históricamente ha repuntado durante el siguiente año, según Chris Galipeau, estratega senior de mercado del Instituto Franklin Templeton, en una entrevista telefónica. El repunte del mercado bursátil estadounidense ha sido resiliente, ya que el poder adquisitivo de las empresas en el segundo trimestre fue amplio y más sólido de lo esperado, señaló.Galipeau restó importancia al rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años y dijo que presta más atención a la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años y su impacto en las valoraciones del mercado de valores.El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó 3,5 puntos básicos el jueves a 4,176%, el nivel más bajo desde el 30 de abril según los niveles de las 3 p.m., hora del Este, según Dow Jones Market Data.Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo han experimentado recientemente cierta presión al alza debido a las preocupaciones sobre la inflación y las crecientes primas a plazo en torno a los riesgos fiscales a más largo plazo y un gran déficit estadounidense, dijo Hallam.Mientras tanto, la Reserva Federal ha estado bajo presión política para recortar las tasas, lo que ha generado inquietud sobre su independencia en la formulación de la política monetaria. Si el banco central priorizara el crecimiento sobre la estabilidad de precios debido a la presión política, eso podría desestabilizar las expectativas de inflación, afirmó Hallam. "Los mercados de bonos tendrían que descontar esto", añadió, señalando que la Reserva Federal tiene un objetivo de inflación del 2%.La demanda de bonos por parte de los inversores fue fuerte en el mercado de fondos cotizados en bolsa en agosto.“Los ETF de bonos acumularon una cifra récord de 49 000 millones de dólares en entradas el mes pasado, muy por encima del récord anterior de este año”, afirmó Matthew Bartolini, director global de estrategia de investigación de State Street Investment Management, en una nota sobre los flujos de ETF que cotizan en EE. UU. El récord anterior fue de 39 000 millones de dólares en febrero, con una entrada mensual promedio histórica de 17 000 millones de dólares, según la nota.Los ETF de bonos vinculados a la inflación atrajeron 865 millones de dólares en agosto, destacándose por marcar un octavo mes consecutivo de entradas, su "racha de entradas más larga desde 2021", dijo Bartolini.Christine Idzelis 
Harruinado 09/09/25 14:25
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Sigue el tedio, esperando que el aburrimiento termine o bien con los alcistas o bien con los bajistas para ver un movimiento de impulso en una de las dos direcciones, de momento la media de 40 sigue pegada al precio o el precio sigue pegado a la media de 40... según se quiera ver.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este martes en un mercado atento al mercado laboral, ya que el Departamento de Trabajo de EEUU publicará su revisión anual de los datos de creación de empleo correspondientes al periodo comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025. Esto, sin perder de vista el evento de Apple, en el que la compañía de la manzana presentará el iPhone 17.Y es que después del débil informe de empleo de agosto, que mostró la creación de tan solo tan solo 22.000 nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de los 75.000 esperadas por el consenso, esta revisión podría ser especialmente relevante para la Reserva Federal (Fed) y sus futuras decisiones de política monetaria."Si la revisión es muy significativa, las apuestas por una mayor agresividad de la Fed a la hora de bajar tipos creemos que se dispararán al alza", apuntan en Link Securities."En sentido contrario, algunos inversores podrían ver en estas revisiones una alerta sobre un potencial enfriamiento futuro de la economía estadounidense, algo que podría reflejarse en una negativa reacción de las bolsas", agregan estos expertos.Desde Bankinter estiman que el organismo podría revisar los datos de nóminas en hasta -700.000 empleos (con un rango probable de entre -400.000 y -1.000.000). Por su parte, Danske Bank espera una revisión negativa de -400.000 empleos, aunque cree que el equilibrio del mercado laboral sigue relativamente estable."Probablemente, si la revisión se acercase y/o superase -1.000.000, se interpretaría que la Fed podría verse obligada a bajar incluso -50 pb en su reunión del 17 septiembre (ahora en 4,25/4,50%) en lugar de los -25 pb absolutamente descontados. Y más bajadas posteriores a causa de un empleo tocado. Eso sería, en principio y a muy corto plazo, bueno para bolsas y bonos… pero, en una segunda reflexión no sería extraño que la interpretación se volviera negativa al pensarse que la situación se ha vuelto más complicada de lo conveniente. Por eso, cuidado hoy", advierten desde Bankinter.Por ello, esta revisión junto con el IPC de agosto, que se publicará el jueves, serán determinantes para la Fed. El consenso anticipa que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%."Hay inversores que incluso apuestan por una rebaja de medio punto porcentual en la reunión del FOMC de la semana que viene, mientras muchos otros dan por hecho que la Fed bajará sus tasas en 25 puntos básicos en las tres reuniones que celebrará el FOMC en lo que resta de ejercicio, incluida la de septiembre", subrayan en Link Securities.De momento, los inversores otorgan una probabilidad del 88%, según la herramienta FedWatch de CME, a una bajada de 25 pb en la reunión del próximo miércoles.APPLE Y EL NUEVO iPHONELa sesión de este martes también tiene como protagonista a Apple, que presentará en sociedad el nuevo iPhone 17, junto a otros productos de próxima generación."Los analistas están observando para ver si podría ser un catalizador para las acciones de la compañía", valora Manuel Pinto, analista de mercado."Pero los rumores de un nuevo iPhone más delgado sugieren la posibilidad de una sorpresa positiva. Por eso, más allá de los anuncios del nuevo iPhone, cualquier actualización sobre la estrategia de IA de Apple debería ser una fuente de impulso para la acción, permitiéndole obtener mejores resultados que después de eventos anteriores. Más que el nuevo iPhone, lo que moverá la acción será cualquier pista sobre su estrategia de IA", agrega el estratega.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Klarna debutará en bolsa este martes. "La valoración ascendería a 14.000 millones como mínimo si la acción finalmente comienza a cotizar en la parte alta del rango 35/37 dólares, o incluso por encima, como lleva insinuando la propia compañía", indican en Bankinter. Será la segunda vez este año que intente realizar esta operación, tras posponer hace seis meses sus planes de salida a bolsa ante la inestabilidad del mercado tras el anuncio de los aranceles por parte de Trump.Oracle, por su parte, dará a conocer sus resultados del primer trimestre fiscal de 2026 a cierre de mercado. El consenso anticipa que su beneficio por acción (BPA) muestre un incremento interanual del 6,5% y que los ingresos alcancen los 15.000 millones de dólares (+12/14%).En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,69% ($62,69) y el Brent avanza un 0,64% ($66,44). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1763), y la onza de oro gana un 0,42% ($3.692) y renueva máximos.Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,063% y el bitcoin suma un 0,8% ($113.033). 
Harruinado 08/09/25 18:55
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Esta bien la empresa pero parece que ya no es el momento de comprar, que se ha "ido"... habría que esperar una corrección (que a lo mejor no se da dado el mercado loco en el que estamos)Saludos.
Harruinado 08/09/25 18:52
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Y no serán los últimos mínimos que marque... esto tiene que caer bastante mas para ajustarse a su BPA-Quizás sobre los 6$ con un PER de 11x haya mas probabilidades para ganar que para seguir perdiendo.Saludos.
Harruinado 08/09/25 18:47
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El apetito de los inversores por el riesgo podría disminuir cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se acerque al 5%, según Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial.“El aumento de los rendimientos globales y la preocupación por la independencia de la Fed empujaron recientemente el bono a largo plazo de nuevo al muy esperado hito del 5%”, declaró Turnquist el jueves en un correo electrónico. “Desde una perspectiva técnica, el rechazo del bono a largo plazo al nivel de resistencia del 5% supuso un repunte aliviado para las acciones. En los últimos años, los repuntes por encima del 5% han sido problemáticos para el apetito por el riesgo”.Cuando la Reserva Federal reanuda los recortes de tasas tras una pausa, el S&P 500 históricamente ha repuntado durante el siguiente año, según Chris Galipeau, estratega senior de mercado del Instituto Franklin Templeton, en una entrevista telefónica. El repunte del mercado bursátil estadounidense ha sido resiliente, ya que el poder adquisitivo de las empresas en el segundo trimestre fue amplio y más sólido de lo esperado, señaló.Galipeau restó importancia al rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años y dijo que presta más atención a la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años y su impacto en las valoraciones del mercado de valores.El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó 3,5 puntos básicos el jueves a 4,176%, el nivel más bajo desde el 30 de abril según los niveles de las 3 p.m., hora del Este, según Dow Jones Market Data.Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo han experimentado recientemente cierta presión al alza debido a las preocupaciones sobre la inflación y las crecientes primas a plazo en torno a los riesgos fiscales a más largo plazo y un gran déficit estadounidense, dijo Hallam.Mientras tanto, la Reserva Federal ha estado bajo presión política para recortar las tasas, lo que ha generado inquietud sobre su independencia en la formulación de la política monetaria. Si el banco central priorizara el crecimiento sobre la estabilidad de precios debido a la presión política, eso podría desestabilizar las expectativas de inflación, afirmó Hallam. "Los mercados de bonos tendrían que descontar esto", añadió, señalando que la Reserva Federal tiene un objetivo de inflación del 2%.La demanda de bonos por parte de los inversores fue fuerte en el mercado de fondos cotizados en bolsa en agosto.“Los ETF de bonos acumularon una cifra récord de 49 000 millones de dólares en entradas el mes pasado, muy por encima del récord anterior de este año”, afirmó Matthew Bartolini, director global de estrategia de investigación de State Street Investment Management, en una nota sobre los flujos de ETF que cotizan en EE. UU. El récord anterior fue de 39 000 millones de dólares en febrero, con una entrada mensual promedio histórica de 17 000 millones de dólares, según la nota.Los ETF de bonos vinculados a la inflación atrajeron 865 millones de dólares en agosto, destacándose por marcar un octavo mes consecutivo de entradas, su "racha de entradas más larga desde 2021", dijo Bartolini.Christine Idzelis 
Harruinado 08/09/25 18:43
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Fue sorprendente la calurosa, aunque breve, recepción dada por Wall Street a la casi nula creación de puestos de trabajo en la economía norteamericana en agosto. El Dow Jones, el S&P y el Nasdaq dieron la bienvenida a los famélicos 22.000 empleos creados, un número que ni los más pesimistas se habían atrevido a pronosticar, con subidas hasta los 6.532 puntos en el caso del S&P, hasta los 21.878 en el caso el Nasdaq y hasta los 45.770 en el caso del Dow Jones. Niveles que, como decíamos, son en los tres casos máximos históricos de todos los tiempos.La dramática desaceleración del empleo en Estados Unidos, que se manifiesta tanto en el informe de agosto como en la revisión a la baja de las cifras dadas en los meses anteriores (junio, en concreto, ha quedado con un dato negativo de empleo tras la revisión) no solo certifica que el crecimiento económico va a la baja, sino que además pone de nuevo encima de la mesa algo que ya parecía olvidado, a saber, el temor a una posible recesión en Estados Unidos. Sin embargo, Wall Street consiguió acabar la sesión el viernes y el conjunto de la semana dignamente, a pesar del duro golpe de las cifras de empleo. En la sesión del viernes, el Nasdaq prácticamente acabó en tablas, el S&P solo perdió un 0,3% y el Dow un 0,5%. En el conjunto de la semana, el S&P ha terminado subiendo un 0,3%, el Nasdaq subiendo un 1,14% y el Russell 2000 subiendo un 1%. Entre los índices americanos, solo ha bajado el Dow Jones y la caída semanal se reduce a un 0,3%.Estos datos muestran una vez más, por si ya lo habíamos olvidado, la enorme resistencia de las Bolsas ante las adversidades y las noticias negativas. Esa resistencia se ha puesto a prueba una vez más esta última semana no solo con el informe de empleo, sino, además, con la escalada de la tensión geopolítica hasta niveles insospechados. Hemos visto en pocos días a Xi Jinping liderando una coalición global anti EE.UU. y haciendo una exhibición un tanto obscena de su poderío militar, flanqueado por Vladimir Putin y por Kim Jong-un, y proponiéndose, paradójicamente, como el paladín de la paz y de la libertad a nivel mundial. Unas manifestaciones que han sido seguidas por el mayor ataque militar de Putin sobre Ucrania, llegando a Kiev, y por el cambio de nombre del Departamento de Defensa, que ha pasado a llamarse Ministerio de Guerra. Todo ello en medio de la indiferencia de las Bolsas.Es verdad que a las Bolsas europeas les ha ido un poco peor, con caídas semanales del 0,6% para el Eurostoxx, del 1,3% para el Dax y del 0,57% para nuestro Ibex. Pero son caídas moderadas si pensamos que la economía europea tiene su crecimiento casi a cero y la inflación repuntando y, sobre todo, si pensamos en la carga de profundidad que para la zona euro en su conjunto puede tener la situación de Francia. Es especialmente llamativo que el Cac francés haya sido esta semana el “menos malo” de los índices bursátiles europeos, con una caída semanal del 0,38%.¿Cómo explicar esa “resiliencia” de las Bolsas? Como dicen los americanos: “money talks”. Es decir, hay una abundante liquidez buscando donde posicionarse, aunque sea de forma transitoria, y esa liquidez ha encontrado en la Bolsa francesa una oportunidad tras las fuertes caídas y tras informes como el de HSBC diciendo que ve luz a al final del túnel en las compañías de lujo francesas. Pero esa liquidez que busca destino también ha encontrado sus oportunidades en la Bolsa americana. Por ejemplo, en Alphabet, que ha subido un 10,4% en la semana tras la sentencia de un tribunal federal que la exime de tener que desmembrar la compañía vendiendo Chrome. O, por ejemplo, también en la cadena minorista Macy’s, que ha subido un 31% en la semana tras publicar unos resultados que sin ser espectaculares mejoraban las previsiones, haciendo la compañía a la vez un “guidance” optimista de cara al futuro.La pregunta, volviendo al informe de empleo americano de agosto, y volviendo a la reacción de las Bolsas el pasado viernes ante dicho informe, es: ¿qué va a tener más peso al final, los fundamentales económicos o los estímulos monetarios? Dicho de otra forma, la cuestión es si las Bolsas van o no a seguir subiendo, aunque venga una contracción económica fuerte, porque la Fed inicia una nueva etapa de dinero barato y abundante, al que se sumaría, en esta ocasión, la “cripto expansión monetaria” paralela que Trump está impulsando. Una pregunta muy pertinente cuando el fantasma de una posible recesión aparece de nuevo, y se empieza a ver el impacto potencial negativo de los aranceles, no solo sobre la inflación, sino también sobre el crecimiento.Por el momento son solo dudas, inquietudes, pero si tenemos en cuenta que el deflactor del PCE de julio subyacente, que es la medida de inflación preferida por la Fed, fue el 2,9%, tendríamos un dibujo de una economía que crece al 1% con inflación al 3% y esa no es una foto que guste a nadie.A la espera de ver si hay o no bajada agresiva de tipos por la Fed, de medio punto porcentual en lugar del esperado cuarto de punto, la realidad es que ante esa expectativa es difícil que las Bolsas bajen mucho, pero tampoco hay muchos motivos para subidas adicionales mientras los indicadores de consumo y empleo se orienten hacia abajo.Desde esa óptica, esta semana tenemos dos datos importantes. Por un lado, la inflación americana de agosto, que se publica el jueves, y que se espera, según FactSet, que suba al 2,9% desde el 2,7% de julio, con la inflación subyacente situándose en el 3,1%. Y, por otro lado, la encuesta preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que incluye el componente de expectativas de inflación para los próximos años. En Europa, lo importante es lo que pase en Francia. Se reúne el BCE el jueves, pero no cabe esperar grandes novedades.Hay que ver si los inversores empiezan o no a entrar, tras su idilio con el “trumpismo”, en una etapa de mayor desconfianza hacia Trump y sus medidas. Si de alguna manera el mundo cripto nos puede servir de “proxy” a este respecto, el relativo fracaso del lanzamiento de una nueva criptomoneda apoyada por la familia Trump, el “$WLF1 Token”, junto al enfriamiento del bitcoin y del ether, que cotizan por debajo de sus máximos, aunque se mantienen relativamente bien, puede indicarnos una cierta pausa en las Bolsas. Pero tampoco ha habido descalabro en las criptomonedas y, siguiendo la idea, no debería haberlo en las Bolsas.En definitiva, aún arriesgo de equivocarnos, esperaríamos un cierto compás de espera en las Bolsas, pero con ligera tendencia bajista, que recoja al menos un poco los múltiples riesgos latentes.Fuente: Juan Carlos Ureta, presidente ejecutivo de Renta 4 Banco. 
Harruinado 08/09/25 14:43
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
El final del verano ha dejado como resultado un enorme tedio, el mercado se ha vuelto muy previsible.Las subidas de los índices americanos producen ya aburrimiento por previsibles, y por ya casi inexistentes.Si vemos el desplazamiento al alza se ha parado, la media de 40 esta ya casi comiéndose el precio, quiere decir que aunque puede pegar otro estirón el precio y separarse de la media de momento esta esta pegada al precio y eso es señal de una parada clara del avance, no quiere decir que se aseguren caídas pero si quiere decir que el precio se ha parado que las subidas se han redondeado.Si viéramos el gráfico del revés veríamos un suelo e invitaría a comprar por dar la sensación de que el precio ha dejado de caer.... sea como fuere, el mercado que no esta en una burbuja si puede estar aburrido, y necesita movimiento ya sea para arriba o para abajo para que los sentimientos afloren y con ello los errores.... GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa suaves compras este lunes en el inicio de una semana marcada por la inflación. Unos datos que, tras el débil informe de empleo de agosto, serán clave para los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed).Y es que, tal y como afirman desde Pimco, el 'frenazo' del mercado laboral "justifica que la Fed acelere los recortes de tipos de interés". Así, Tiffany Wilding, economista de la gestora, afirma que los datos laborales de las últimas semanas y meses "dan margen a la Fed para comenzar a recortar los tipos de interés a partir de este mes"."Por ahora, el debilitamiento del panorama laboral alimenta las expectativas de que la Fed no solo recorte las tasas en septiembre, sino que tal vez deba hacerlo de manera más agresiva para apuntalar el mercado laboral y compensar lo que muchos consideran una respuesta tardía", señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.En este sentido, el mercado otorga una probabilidad del 90% a que el banco central estadounidense bajará los tipos de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión del 17 de septiembre.Por ello, el IPC de agosto, que se conocerá este jueves, se antoja determinante. El consenso anticipa que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%."La amenaza de una serie de fuertes cifras de inflación es real debido a las guerras comerciales del presidente Donald Trump, las agresivas deportaciones y los recortes en la plantilla gubernamental. Y esto podría impedir que la Fed reduzca los tipos tanto como esperan los inversores este año", comenta Manuel Pinto, analista de mercados.De hecho, y aunque los mercados anticipan que los recortes de tasas se reanudarán a partir de este mes, el ritmo de las reducciones más allá de eso sigue siendo incierto."La evolución de la inflación en los próximos meses determinará en gran medida el margen de maniobra que posee la Fed para seguir bajando tipos, de ahí la importancia de la lectura del IPC del mes de agosto para los mercados de bonos y acciones", valoran en Link Securities."La desaceleración del crecimiento de los precios podría consolidar las expectativas de una serie de recortes de tipos tras la medida prevista en septiembre, mientras que una inflación superior a la esperada podría hacer que los mercados anticipen un ritmo de recortes más agresivo", agrega Pinto.Es más, los precios de producción de agosto, que se publicarán el miércoles, también serán observados de cerca para detectar cualquier señal de que las presiones inflacionarias están cobrando impulso debido a los aranceles.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Apple es la gran protagonista, ya que este martes celebrará su tradicional evento de septiembre, en el que todo parace indicar que presentará en sociedad al nuevo iPhone 17."Los rumores de un nuevo iPhone más delgado sugieren la posibilidad de una sorpresa positiva. Por eso, más allá de los anuncios del nuevo iPhone, cualquier actualización sobre la estrategia de IA de Apple debería ser una fuente de impulso para la acción, permitiéndole obtener mejores resultados que después de eventos anteriores. Más que el nuevo iPhone, lo que moverá la acción será cualquier pista sobre su estrategia de IA", subraya Pinto.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 2% ($63,12) y el Brent avanza también un 2% ($66,82), después de que la OPEP+ haya aumentado la producción en 137.000 barriles diarios. Por su parte, el euro se aprecia un 0,1% ($1,1724), y la onza de oro cotiza plana ($3.653).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,086% y el bitcoin suma un 0,5% ($111.818). 
Harruinado 08/09/25 12:50
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
No se ha hablado. parece ha salido hace poco a cotizar por lo menos en tradingview no aparece mucha información en cuanto a sus cotizaciones.Tiene pocos empleados 19,  y es una empresa parece muy pequeña, el flotante es apenas del 30%, y parece China o tiene lazos con China.No da buenas sensaciones, lo digo por que si es China cualquier dato financiero que ofrezca no es digno de tomar en serio dadas las formas de contabilidad chinas.Saludos.
Harruinado 07/09/25 12:06
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Pues septiembre comenzó y el aburrimiento es la tónica, parece que la estrategia es aburrir a los bajistas ignorarles hasta que desaparezcan....Esta claro que el mercado espera da por seguro una rebaja de tipos de interés en EEUU en los próximos días, pero la noticia positiva en si esta plenamente descontada.Al tiempo están empezando a parecer datos económicos americanos que no parecen ser buenos, no hay luz sin sombras como se suele decir, veremos que ocurre, de momento el sentimiento de mercado esta en zona de nadie, apoyado en 50, lo que es bueno para poder tener mas subidas y malo si uno espera un recorte para comprar mas....Pero todo llega para el que sabe esperar,  y el que quiera comprar tendrá su momento sin duda, como ya lo tuvimos veces anteriores, es muy peligroso subirse en "picos", es mejor esperar a zonas de desanimo para subirse al tren, si te subes con el tren lanzado es mas probable que te arrolle.Sentiemiento de mercado fuera de la zona de pánico comprador lo que da mas recorrido al alza si se mira desde el lado positivo.Si se mira desde el lado negativo no se ve esa negatividad por el momento.GRAFICO DIARIO NASDAQ100Saludos.