Harruinado
10/09/25 14:10
Ha respondido al tema
Preapertura Americana:
Seguimos donde estábamos un pasito para adelante pequeñito otro pasito para atrás mas pequeñito..... y así pasan los días esperando algo descontado como es la bajada de tipos en EEUU, se habla del 0,25, otros sueñan con 0,50.....Sea como fuere el hecho en si esta de sobra descontado por los "índices americanos"... precisamente a las que menos les daña los tipos de interés alto y menos beneficia la bajada de tipos ya que tampoco les perjudica son las que mas y mejor han reaccionado a esos recortes... parece el mundo al revés donde las grandes parecen no tener fin sus subidas y el resto... pues mirando el reloj pensando si el rebote extenso se va a terminar y ellos están cerca muy cerca de donde estaban..GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa signo mixto este miércoles a la espera de conocer unos datos de inflación que serán determinantes para los movimientos futuros de la Reserva Federal (Fed); y mientras Oracle se dispara cerca del 30% en la preapertura tras sus resultados publicados anoche.Así, la agenda incluye los precios de producción de agosto, que se espera se mantengan en 3,3% en tasa general, mientras que para la variable subyacente se anticipa que muestre una moderación de dos décimas, hasta el 3,5%.Del mismo modo, el mercado permanece atento al IPC del mismo mes, que se publicará este jueves. El consenso anticipa que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%."La inflación americana sí es un riesgo porque podría repuntar hasta el entorno de +3% y es posible que una parte no despreciable del mercado no tenga esto interiorizado", advierten en Bankinter.Estas cifras serán observadas muy cerca por la Fed de cara a sus próximas decisiones de política monetaria, sobre todo tras la fuerte revisión a la baja del empleo entre abril de 2024 y marzo de 2025, y ahora que está descontado, con una probabilidad 89,8%, según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central estadounidense bajará los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del 17 de septiembre."El miércoles de la próxima semana es la reunión de la Fed y se debate si bajará incluso 50 puntos básicos. Eso significa que el mercado sólo se dará por satisfecho con una bajada del 0,5% y eso no es lo más probable", añaden en Bankinter.Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, "cuanto más fuertes sean las cifras de inflación, más lentamente bajará la Fed las tasas de interés, y eso podría desmoralizar a los inversores que actualmente están felices de ver que el mercado laboral se debilita a cambio de mayores recortes de tipos".Es más, los expertos de Link Securities consideran que "si la inflación continúa manteniéndose a niveles cercanos al 3%, ello va a dificultar mucho a la Fed poder bajar sus tasas de forma expeditiva como espera parte del mercado"."Incluso si la inflación estadounidense sorprende al alza el jueves, es muy probable que la Fed recorte los tipos de interés la próxima semana y continúe con movimientos de 25 puntos básicos en octubre y diciembre", señalan en ING Economics.LISA COOK SIGUE (POR AHORA) EN LA FEDY precisamente la Fed ha sido protagonista este martes porque la jueza Jia Cobb, del distrito de Columbia, ha emitido una orden de restricción temporal por la que bloquea el despido de la gobernadora Lisa Cook mientras se desarrolla la demanda que planteó en contra de su destitución.De hecho, la magistrada considera que "el interés público en la independencia de la Reserva Federal pesa a favor de la reincorporación de Cook", para añadir que "Cook ha demostrado firmemente que su supuesta expulsión se realizó en violación de la disposición 'por causa' de la Ley de la Reserva Federal".No obstante, el caso no quedará aquí, ya que todo parece indicar que el Gobierno estadounidense apelará esta medida y que sea el Tribunal Supremo el que tenga la última palabra.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Oracle se dispara cerca del 30% en las operaciones previas a la apertura del mercado impulsadas por las sólidas perspectivas de crecimiento ligadas a nuevos contratos en la nube, a pesar de que la compañía no ha alcanzado las estimaciones de ingresos y beneficios con sus resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal 2026.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,73% ($63,09) y el Brent avanza un 0,68% ($66,84). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1708), y la onza de oro gana un 0,1% ($3.684).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,087% y el bitcoin suma un 0,91% ($112.327).