Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 08/07/25 10:56
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Jason Draho, jefe de asignación de activos de la oficina principal de inversiones de UBS, invocó las letras del rapero LL Cool J para sugerir la posibilidad de un retorno a la década de los locos años 20 después del impacto inicial de los aranceles.Draho comparó a Estados Unidos con la era de los locos años 20 cuando comenzó el año: un crecimiento del PIB real promedio del 2,85% durante 2023 y 2024, una inflación superior al 2,5%, un crecimiento del PIB nominal de al menos el 5% y pronósticos de consenso de que el crecimiento nominal volvería a acercarse al 5%.Ahora, las condiciones macroeconómicas no son tan sólidas, con un crecimiento del PIB real previsto del 1,5 %. «Sin embargo, sería un error dejar que una desaceleración temporal del crecimiento nos distraiga de una perspectiva a lo largo de una década. Nuestro marco para un régimen sostenido de los locos años veinte siempre se ha basado en un auge de la productividad impulsado por la inversión que impulse el crecimiento potencial, permitiendo así que la economía crezca cerca del 3 % sin ser inflacionaria», escribe.La adopción de la IA está en aumento, las políticas de Trump 2.0 se están consolidando, mientras que un auge del gasto de capital no es evidente y una inmigración más restrictiva limitará el crecimiento de la oferta laboral. La recién aprobada Ley de la Gran y Hermosa Ley (One Big Beautiful Bill) debería añadir entre 30 y 80 puntos básicos al crecimiento del PIB el próximo año. La Reserva Federal podría optar por tasas de interés artificialmente bajas como solución a la trayectoria insostenible de la deuda federal, afirma."La probabilidad de que el régimen de los locos años veinte se prolongue el resto de la década es menor hoy que a principios de año, pero no por mucho", añade. Si las acciones estadounidenses siguen subiendo, la frase "no lo llamen una recuperación, llevo aquí años" será apropiada, dice Draho. 
Harruinado 07/07/25 18:06
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 Puntos clave:Plantro apunta al cese del presidente del consejo de Dye & DurhamDice que la venta de la unidad de servicios financieros no resolvería los problemasPlantro dice que se necesita sangre nueva en el consejo para ayudar con la ventaEl segundo mayor inversor del fabricante canadiense de software jurídico Dye & Durham DND, Plantro Ltd, ha puesto en marcha una lucha de poder para elegir nuevos directores y está presionando para una venta de la compañía, según documentos vistos por Reuters.Plantro Ltd, que posee el 11% de Dye & Durham, comunicó el lunes a la empresa que proponía tres candidatos para el consejo de administración, compuesto por siete personas, y que solicitaba una junta extraordinaria en la que los accionistas votaran a los candidatos.Según Plantro, los candidatos aportarán su experiencia en la compraventa de empresas, la asignación de capital, las operaciones, la tecnología y la gobernanza.La empresa propuso a los ejecutivos del sector Brian Bidulka, David Danziger y Martha Vallance, antigua directora de operaciones de Dye & Durham. Quiere que sustituyan al presidente del consejo, Arnaud Ajdler, y a los directores Tracey Keates y Ritu Khanna.Un representante de Dye & Durham no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios y no fue posible ponerse en contacto inmediatamente con los tres directores para que hicieran comentarios.El inversor, una empresa controlada por el antiguo consejero delegado de Dye & Durham, Matthew Proud, pidió anteriormente a Dye & Durham (link) que estabilizara sus filas ejecutivas (link), se deshiciera de la división de servicios financieros y, a finales de este año, trabajara en la venta del negocio principal restante.Ahora Plantro sube la presión. La venta de la unidad de servicios financieros no basta para resolver los problemas de la empresa y el precio de las acciones seguiría hundiéndose si Dye & Durham siguiera cotizando en bolsa, argumenta. Plantro quiere una venta total inmediata, argumentando que es la única manera de obtener una prima de control para los accionistas y restablecer la estabilidad en el negocio.Las acciones han perdido el 42% de su valor desde enero y valen unos 488 millones de dólares.Plantro dijo que se necesita sangre nueva en la sala de juntas porque los actuales directores se niegan a entablar conversaciones con posibles compradores. También dijo que hay partes que querrían comprar la empresa, pero no las identificó.En febrero, la empresa reconoció que había recibido una oferta de adquisición no solicitada de 20 dólares canadienses por acción, pero que no se había puesto en contacto con ella.El año pasado, Dye & Durham contrató a Goldman Sachs GS como asesor estratégico para estudiar las opciones, pero en noviembre dijo que interrumpía su estudio tras recibir información de los accionistas. 
Harruinado 07/07/25 17:54
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El S&P 500 fragua su cuarta vuelta en V en los últimos 75 años, superando los máximos históricos de febrero, en 6.150 puntos, zona que ahora conforma soporte inmediato, como veremos después.Debajo mostramos el comportamiento de las anteriores recuperaciones en V del índice, donde se aprecia que, tras la superación de los puntos máximos anteriores (nuestros 6.150 puntos), ha tendido a producirse consolidaciones de distintas magnitudes, antes de reemprender el camino al alza.En caso de repetirse una pauta consolidativa similar, coherente con un sentimiento alcista actual más elevado, pensamos que sería más probable durante el mes de agosto, como podemos apreciar en el gráfico inferior de comportamiento histórico en los últimos 74 años. De este modo, julio viene siendo el mejor mes durante los años postelectorales, dando paso a los meses de agosto y septiembre, históricamente más flojos.Las zonas superadas de máximos se convierten en soportes inmediatos. Los 6.075-6.150 puntos del S&P500 se alzan ahora como soporte inmediato, previo al último punto de arranque del movimiento de ruptura alcista, en los 5.940 puntos. De modo similar, en el resto de los índices americanos, los puntos de anteriores máximos son ahora soportes.EDUARDO FAUS RENTA 4 
Harruinado 07/07/25 17:50
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El estratega Barry Bannister dijo en una nota a clientes que espera que el S&P 500 caerá un 12,4%, hasta los 5.500 puntos, en el segundo semestre.“Prevemos una fuerte desaceleración del PIB básico de EE. UU. en el segundo semestre de 2025E, lo que se ha asociado durante mucho tiempo con las correcciones del S&P 500”, escribió Bannister. “Prevemos una desaceleración del PIB básico de EE.UU. en el segundo semestre de 2025, a medida que el consumo se desacelera debido a la debilidad de los ingresos reales por empleo y la caída del gasto en capital”.El problema de las bolsas es la sobrevaloración.Bannister espera que el crecimiento interanual del consumo se desacelere a menos del 1% en el segundo semestre, lo que provocará un fuerte retroceso en el S&P 500.“La corrección que prevemos ocurre a pesar de que el sector tecnológico es más rentable que en la burbuja de los 90… la sobrevaloración es el problema”, afirmó. “El entorno que prevemos de desaceleración del PIB subyacente con una inflación persistente favorece una repetición, esencialmente un ‘eco del mercado’, de la ‘operación de estanflación’, que fue la que tuvo un mejor rendimiento en la corrección del primer trimestre de 2025”.El llamado de Bannister se produce en un momento en que Estados Unidos busca alcanzar acuerdos comerciales con otros países. Durante el fin de semana, la Casa Blanca extendió el plazo para que otros países lleguen a un acuerdo con Estados Unidos desde el 9 de julio hasta el 1 de agosto.Las tensiones comerciales han aumentado este año a medida que la administración Trump impone proteccionismo económico, lo que aumenta la preocupación de que la inflación y las tasas de préstamo de la Reserva Federal se mantendrán altas.El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró la semana pasada que el banco central ya habría recortado las tasas de no haber sido por los aranceles de Trump. “De hecho, nos quedamos en suspenso al ver la magnitud de los aranceles, y prácticamente todas las previsiones de inflación para Estados Unidos aumentaron significativamente como consecuencia de ellos”, declaró Powell en un foro de bancos centrales en Europa.Bannister de Stifel dijo que en este clima de mercado prefiere acciones de bienes de consumo básico, servicios públicos y equipos de atención médica.Fred Imbert 
Harruinado 07/07/25 17:41
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
Nvidia, ha vuelto a subir, avanzando un 2,8% en las cinco últimas sesiones y marcando el pasado jueves un nuevo récord histórico de todos los tiempos al llegar casi a 161 dólares por acción, para cerrar finalmente el viernes en 159,25 dólares.Mientras tanto el petróleo, que se había desplomado mientras Nvidia marcaba su máximo histórico, ha logrado detener su caída, pero solo ha conseguido un pequeño rebote semanal del 1,3% en el crudo ligero (WTI) y del 0,6% en el Brent.Esos movimientos de Nvidia y del petróleo han tenido como marco el buen tono de las bolsas americanas, en las que tanto el S&P como el Nasdaq han alcanzado nuevos máximos históricos de todos los tiempos el pasado jueves.Distinta suerte ha corrido el dólar, que ha seguido cayendo frente al euro, si bien en esta ocasión la caída semanal se limita a un 0,5%. Desde el uno de enero el dólar acumula ya una caída cercana al 14% frente al euro, cerrando el viernes en 1,1778 dólares por euro tras haber descendido el martes 1 de julio por debajo de los 1,18 dólares por euro.Lejos quedan aquellos momentos (no tan distantes en el tiempo) de 2022, en los que el dólar estaba fuerte y rompía la paridad con el euro, llegando a 0,95 dólares por euro el 28 de septiembre de 2022. Lejos quedan también los 1,025 dólares por euro de mediados de enero de este mismo año 2025, e incluso los 1,10 dólares por euro de hace tres meses, a principios de abril.Ahora, de pronto, el consenso se ha vuelto “dólar bajista” y se da por descontado que los 1,20 dólares por euro serán solo una etapa más en el camino hacia los 1,25 o según algunos los 1,50 dólares por euro a los que se supone que deberá llegar el dólar en su descenso a los infiernos.Probablemente no hay nada más difícil en los mercados que acertar el curso de las divisas, y eso es, precisamente, lo que nos hace mirar con cierta indiferencia estos pronósticos tan generalizados sobre el curso bajista del dólar. Sobre todo, mientras el dólar siga siendo la divisa de reserva a nivel global, y de momento no se ve ninguna candidata a sustituirla, y mientras la economía norteamericana siga atrayendo inversiones como economía más dinámica e innovadora del planeta.El gráfico adjunto muestra una clara tendencia bajista del dólar en los últimos tres meses, solo interrumpida a mediados de mayo tras la reunión de la Reserva Federal del 7 de mayo, en la que la Fed mantuvo un sesgo muy restrictivo en su política monetaria, impulsando al dólar hasta cerca de 1,10 dólares por euro. Ahora, por el contrario, parece que la Fed puede ceder ante la presión de Trump y bajar tipos y, además, está claro que no dudará en ayudar al Tesoro en caso de una crisis de deuda.Eso hace bajar al dólar, pero tal vez convendría mirar un gráfico más a largo plazo para ver como la tendencia larga del dólar frente al euro es alcista en favor del dólar desde los niveles de 1,60 dólares por cada euro de verano de 2008. En ese gráfico largo se ve también como en episodios de crisis de la deuda del Tesoro norteamericano, como en el verano de 2008 cuando el Tesoro americano vio rebajada su calificación crediticia, el dólar subió con fuerza respecto al euro.Nada está, por tanto, escrito en piedra, en lo que al dólar se refiere, y tal vez sea precisamente eso lo que pueda provocar este verano algunas tormentas imprevistas.C.B.
Harruinado 07/07/25 15:20
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Los estrategas de acciones de JPMorgan, liderados por Mislav Matejka, sostienen que el llamado "pain trade" (el movimiento del mercado que más se opone al posicionamiento actual) todavía es muy alto."Pero, fundamentalmente, ¿se confirmará durante el verano el discurso de Ricitos de Oro vigente en las últimas semanas o dará paso potencialmente a un aumento de los riesgos estanflacionarios?", preguntan los estrategas en una nota publicada el lunes.Sugieren claramente esto último: «EE.UU. podría experimentar un contexto estanflacionario en los próximos meses, lo que podría limitar su rendimiento durante el verano. Dicho esto, podría haber algunas políticas de apoyo al crecimiento en preparación, y es poco probable que EE.UU. sea la única región que experimente un temor al crecimiento. La incertidumbre comercial, en teoría, es un obstáculo menos fuerte para EE.UU., al menos en términos relativos. Si los mercados recaen en la debilidad, EE.UU. generalmente se ha mantenido mejor que otras regiones durante los períodos de aversión al riesgo, pero esta vez, la tecnología y el dólar podrían no ser los refugios seguros».Steve Goldstein 
Harruinado 07/07/25 15:18
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 3 focos de atención que prometían, pero han pasado sin gran impacto: (i) acuerdos comerciales como venía anticipando EE.UU. antes del 9 de julio, (ii) aprobación del plan fiscal de Trump y (iii) la cumbre de bancos centrales en Sintra.En el frente comercial, se ha llegado a un acuerdo con Vietnam y se relajan las restricciones de exportación de tecnología para diseño de chips a China, mientras las negociaciones con Japón parecen estar estancadas. Senado primero y, posteriormente, Congreso finalmente aprobaron el “Big Beautiful Bill”.La oficina presupuestaria del Congreso (CBO) estima que supondrá un aumento de deuda de +3,4Bn$ en 10 años, desde los 36,2Bn$ actuales (123% s/PIB), +0,8Bn$ superior a lo que había aprobado inicialmente la Cámara de Representantes. Y en Sintra, Powell mantiene el modo de “esperar y ver” hasta que el panorama comercial se aclare.Un dato fuerte de empleo en junio le da un balón de oxígeno para, efectivamente, esperar, al menos, hasta la reunión de septiembre cuando ya se habrá clarificado más el frente comercial. En cambio, las Actas del BCE muestran un tono dovish, dejando abierta la puerta a nuevos recortes de tipos de interés. Las TIRes de los bonos repuntan en EE.UU. (T-Note 4,35% +7pb), mientras se mantienen estables en Europa (Bund 2,61% +0,0pb).Las bolsas arrancan el mes con ligeras caídas en Europa, mientras Wall Street alcanza nuevos máximos en una semana corta por el festivo del Día de la Independencia.Nuevo retraso en el anuncio de los aranceles finales. Trump da margen hasta el 1 de agosto. Es esperanzador para evitar imposiciones hostiles sin acuerdo, pero alarga la incertidumbre. Y la clave estará ahí porque en el plano convencional, la semana carece de interés. Eso nos deja en manos de Trump.Éste hoy empezará a enviar cartas a 12 países notificándoles el arancel específico que se les aplicará a partir del 1 de agosto. Éstos podrían estar entre el 20% y 30% o, incluso, superior (¡70%!). Parece que un acuerdo con India es inminente y podría situarlos en el 10%.Hasta ahora, los acuerdos firmados no han llegado a las amenazas maximalistas iniciales, pero son claramente superiores a la situación previa. Ya hemos visto casos como R. Unido donde el arancel genérico se sitúa en el 10%, o Vietnam donde se aplicará un 20% sobre la mayoría de los productos, 40% si circunvalan desde otros países (China). Mejor que el 46% anunciado, pero, una vez más, peor que la situación anterior.Y, ¿qué puede pasar? Si Trump no suaviza significativamente sus amenazas, los aranceles a los países “díscolos” deberían ser superiores al 10% que ha aplicado a sus “amigos”... Recordemos que antes de la tregua los aranceles impuestos a la UEM eran del 20%, 26% para India y 24% para Japón. Y, ¿cuál podría ser la reacción? ¿Alivio porque, por lo menos, desaparece/disminuye la incertidumbre o susto porque la realidad, ya conocida, es mala?El mercado ha mostrado una complacencia elevada hasta el momento, ignorando riesgos geoestratégicos, comerciales y económicos aupado en una liquidez ingente y la esperanza de que recortes de tipos y estímulos fiscales compensarán un enfriamiento del ciclo.Pero esta semana podría traer un baño de realidad en el que se confirme el escenario de menos comercio, menos crecimiento y más inflación… ¿o como China nos pondremos todos a competir en precios para compensar los productos que ya no venderemos en EE.UU.?, y ¿absorberán las compañías el aumento de coste de sus materias primas y productos intermedios o trasladarán los aumentos a los precios finales?En cualquier caso, o menores márgenes y beneficios o menores ventas porque los consumidores ya no toleran nuevas subidas de precios. Cualquier alternativa es mala o, al menos, peor que lo anterior y el mercado debería reaccionar en concordancia. Una sana toma de beneficios que nos permita evaluar la situación resultante y volver a entrar con más conocimiento de causa. Bankinter.
Harruinado 07/07/25 14:22
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
No intentes saber nunca que hará el mercado, muévete con él, el mercado es como un niño muy pequeño que pasa de la risa al llanto en segundos.. cuando esta contento nada le afecta se ríe y juega por mucho mal que este ocurriendo a su alrededor el niño ajeno a los problemas reirá y jugara, eso sí cuando el niño se canse de jugar de reír te regalará sus mejores llanticos los mas sonoros los mas potentes hasta que de nuevo vuelva a estar contento..Señores sin miedo no se cae,  sin miedo se sube se sube se sube... solo cuando aparezca el miedo el niño se canse de jugar y le entre sueño o hambre torcerá la sonrisa y entrará en modo llanto... mientras tanto a disfrutar de la paz y del juego.... GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa caídas del 0,5% este lunes tras poner fin a una semana alcista y más corta de lo habitual por el festivo del Día de la Independencia. Esto, en un mercado que vuelve a poner el foco en la política comercial de Donald Trump a la espera de cualquier progreso en las negociaciones entre EEUU y sus socios.Y es que la fecha límite del 9 de julio para lograr un acuerdo se acerca. Es más, el presidente ha empezado a mandar cartas a todos los países afectados y ya ha señalado que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 1 de agosto.En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha afirmado que las tarifas introducidas en abril se harán cumplir a partir del 1 de agosto para los países que no hayan cerrado un acuerdo con la administración Trump. Si bien Bessent ha descartado la idea de que el 1 de agosto represente una nueva fecha límite, sí ha reconocido que puede dar a los socios comerciales más tiempo para renegociar los términos arancelarios."Esta afirmación se contradice con el tema de las cartas, pero eso, la contradicción y la falta de una política coherente, vienen siendo el modus operandi del gobierno Trump desde el inicio de la legislatura. De ser como dice Bessent, los socios comerciales de EEUU tendrían más días para cerrar el acuerdo, siendo las cartas únicamente una fórmula para presionarles para cerrar los mencionados acuerdos. Una vez más, el presidente Trump retoma sus agresivas tácticas negociadoras, con un nuevo órdago a todos sus socios", dicen en Link Securities."Ahora resulta que, en lugar de aclararse todos el 9 de julio, algunos se posponen hasta el 1 de agosto. Su comunicación, porque parece que la aplicación será en todos los casos el 1 de agosto. Parece que el 1 de agosto se aplica no sólo a China (es el único que ya se sabía), sino a los países con los que no se haya llegado a un acuerdo negociado, así que será a aquellos que reciban un arancel impuesto más elevado", valoran en Bankinter.Asimismo, Trump ha anunciado que aplicará un arancel adicional del 10% a los países que "se alineen con las políticas antiestadounidenses de los BRICS", sin dar más detalles."Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", ha publicado en su cuenta de Truth Social.No obstante, desde Link Securities agregan que los inversores ya se están acostumbrando a estas "idas y venidas" del gobierno estadounidense, tanto en el tema comercial como en muchos otros, por lo que el impacto en un principio en los mercados es cada vez menos relevante."Sin embargo, si muchos países, concretamente la Unión Europea (UE), no son capaces de alcanzar un acuerdo y se les imponen nuevamente las tarifas 'recíprocas' habrá consecuencias en forma de medidas de represalia, siendo el crecimiento económico y la inflación a nivel global los principales damnificados por la 'guerra comercial'", comentan.TESLA VUELVE A SUFRIR POR TRUMP-MUSKLos inversores también están atentos a Tesla, que se desploma un 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado presionada por otro desencuentro entre Trump y Musk. En esta ocasión, el 'rifirrafe' ha sido consecuencia de la decisión del fundador del fabricante de coches eléctricos de crear un nuevo partido, el 'American Party'."Me entristece ver que Elon Musk ha descarrilado por completo, convirtiéndose en un desastre en las últimas cinco semanas. Los terceros partidos solo sirven para crear disrupción y caos totales", ha dicho el mandatario en su red social."Creo que es ridículo fundar un tercer partido. Hemos tenido un éxito tremendo con el Partido Republicano. Los demócratas han perdido el rumbo, pero siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que fundar un tercer partido solo aumenta la confusión", ha remarcado Trump.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSDesde el punto de vista empresarial, Nvidia va a ser una de las grandes protagonistas de las próximas sesiones, ya que el fabricante de chips puede convertirse en la primera compañía en alcanzar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,25% ($66,82) y el Brent avanza un 0,30% ($68,50). Por su parte, el euro se deprecia un 0,40% ($1,1732), y la onza de oro cede un 0,74% ($3.318).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,352% y el bitcoin suma un 0,32% ($108.872). 
Harruinado 07/07/25 11:25
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Wall Street sigue marcando máximos históricos, pero bajo la superficie se está gestando un cambio profundo. Más allá de la rotación sectorial o los posibles recortes de la Fed, lo que está en juego es una transformación en la percepción del riesgo en Estados Unidos y un posible relevo en el liderazgo del mercado.Algunos apuntamos a que el verdadero potencial está en las “unmagnificent 493”, las compañías del SP500 fuera del grupo de las grandes tecnológicas, que combinan valoraciones más bajas con crecimiento de beneficios y un entorno fiscal favorable.Ese entorno viene impulsado por el nuevo presupuesto de Trump, el llamado “Big Beautiful Bill”, que apuesta por estímulos fiscales agresivos para activar la demanda interna. Sin embargo, esta estrategia choca con la postura restrictiva de la Fed, que podría ser reemplazada si no recorta pronto los tipos.A nivel internacional, se ha roto la histórica correlación entre dólar y bolsa, generando vulnerabilidad en las posiciones extranjeras. Además, Trump ha reactivado su agenda arancelaria, lo que añade incertidumbre geopolítica justo cuando expira una tregua comercial de 90 días.Pese a todo, el mercado sigue subiendo gracias a la liquidez, la infra ponderación de fondos y unas expectativas de beneficios que pueden batirse con facilidad. La publicación de las actas de la Fed y los primeros resultados trimestrales serán clave esta semana para tomar el pulso al mercado.En definitiva, el toro sigue avanzando, pero lo hace con nerviosismo. La narrativa dominante podría cambiar con un solo gesto político. En este nuevo ciclo, las oportunidades están fuera del radar habitual. No es momento de mirar por el retrovisor, sino de adaptarse a un entorno definido por la ruptura, no por la continuidad.Por Javier Molina, analista de Mercados de eToro. 
Harruinado 06/07/25 12:59
Ha respondido al tema Seguimiento de Verallia (VRLA)
Yo vendí en mayo después de cobrar el dividendo...  harán lo que les de la gana y es tontería aferrarse a ninguna empresa por mas valor que pueda tener.Saludos.