El rebaño esta en alerta, esperando a que alguno de sus miembros haga un movimiento de huida de escape... de miedo... solo hace falta un miembro del rebaño que salga corriendo para contagiar al resto...Ese miembro puede ser una noticia o una reacción a ella.... mas bien lo segundo por que las noticias por si solas pueden ser apaciguadas dormidas manipuladas, pero las reacciones son con un alud, empieza con un trozo de nieve que se precipita y la bola empieza a crecer sin poder pararla...Es muy probable que sino EEUU si Israel lance un ataque contra Irán contra la estructura nuclear de Irán para no permitirles desarrollar bombas nucleares, EEUU perro que ladra y no muerde.. ladra mucho pero a Trump ya le pillaron la matricula y sabe que es un perro sin dientes que ladra pero no puede morder...Cabe destacar que EEUU ha pedido a sus diplomáticos y trabajadores salgan de Irán... o algo parecido... quizás esta vez no puedan parar a Israel y en pocos días u horas veamos saltar por los aires varias zonas de Irán donde están los elementos necesarios para construir las bombas nucleares...
GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa ventas del 0,4% este jueves a la espera de conocer más datos de inflación, después de que el IPC de mayo mostrase un repunte menor del esperado. Esto, sin perder de vista cualquier avance en las negociaciones comerciales tras el acuerdo logrado con China. Y el mercado también permanece atento a la situación geopolítica entre EEUU e Irán."El alivio de que Estados Unidos y China hayan llegado a algún tipo de acuerdo que podría flexibilizar las exportaciones chinas de tierras raras a Estados Unidos —a cambio de permitir que más estudiantes chinos estudien en universidades estadounidenses— duró poco, ya que muchos puntos delicados siguen siendo inciertos más allá de estas concesiones", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.La experta destaca que Trump "aparentemente" espera que los aranceles se mantengan tal como se establecieron en Ginebra, es decir, un 10 % para las exportaciones estadounidenses a China y un 55 % para las exportaciones chinas a Estados Unidos, mientras que no hay noticias sobre las exportaciones de tecnología estadounidense a China. "En resumen, parece que Estados Unidos obtuvo lo que quería en el crucial sector de las tierras raras, pero China se retira de la mesa con poco más que unas pocas visas de estudiante... No creo que esto huela bien", añade.Por su parte, desde Bankinter indican que la tregua comercial es "frágil", ya que se trata de "minerales raros a cambio de estudiantes y algunos semis (inconcreto), con una grandilocuencia de Trump que ya nadie cree a estas alturas. Para empezar, porque implica aranceles elevados: 10% sobre EEUU y 55% sobre China (que se compone de 10% estándar + 20% por el fentanilo + 25% pre-existentes)".Todo ello, después de que Trump haya avanzado que informará a través de cartas a cada país sobre los aranceles que les impone. Lo hará "en una semana y media, dos semanas", antes que el 9 de julio entren en vigor, y los socios comerciales pueden "pueden tomarlo o dejarlo".De su lado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha abierto la posibilidad de que la Administración Trump pueda extender la actual pausa arancelaria de 90 días más allá del 9 de julio para los principales socios comerciales de Estados Unidos, siempre que demuestren "buena fe" en las negociaciones. Pero, "si alguien no está negociando, entonces nosotros no lo haremos", ha añadido."Nuevamente la amenaza de una decisión unilateral por parte de EEUU va a generar cierta tensión en las bolsas, aunque los inversores creemos que ya han entendido el 'modus operandi' de Trump a la hora de negociar, por lo que, cada vez más, le dan menos credibilidad", señalan en Link Sucurities.El problema, para estos analistas, es que todo "puede terminar como el cuento de 'Pedro y el lobo', imponiendo al final EEUU unas tarifas a sus socios superiores a las esperadas y provocando la respuesta por parte de éstos, también en forma de aranceles más elevados, todo lo cual provocaría fuertes caídas en las bolsas mundiales. Es por ello que, al menos hasta que se clarifique el escenario comercial mundial, si es que lo hace, va a ser complicado que las bolsas puedan seguir subiendo".TENSIÓN GEOPOLÍTICALa situación geopolítica también centra la atención del mercado ante el aumento de la tensión entre EEUU e Irán en medio de las dudas a que ambos países puedan llegar a un acuerdo nuclear.De hecho, el país norteamericano prepara una evacuación parcial de sus embajadas en Irak, Bahréin y Kuwait por el aumento de los riesgos en la zona."El riesgo por geoestrategia se reactiva: Irán dijo anoche que atacará las bases militares americanas si las negociaciones sobre su actividad nuclear no tienen éxito… en referencia a la 6ª ronda EEUU/Irán que Tump dice debe empezar hoy, pero Irán dice que el domingo. No se ponen de acuerdo ni en el momento de inicio, así que tiene mal aspecto. Irán ya ha rechazado una propuesta americana y Trump les ha amenazado con bombardearles. No parece que vayan a ser amigos, no", comentan en Bankinter.MÁS DATOS DE INFLACIÓNEn cuanto a la agenda macro, este jueves se dará a conocer el índice de precios de producción de mayo, para el que se prevé muestre un incremento en tasa general de dos décimas, hasta el 2,6%; y que la variable subyacente se mantenga en el 3,1%.También se publicarán los datos de paro semanal, que se anticipa caigan hasta las 240.000 solicitudes desde las 247.000 de los sietes días previos.Este viernes será el turno de las expectativas de inflación y la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Boeing se desploma un 8% en el 'premarket' de Wall Street después de que un avión de Air India se haya estrellado poco después de despegar con más de 240 pasajeros a bordo. La aeronave que emprendió el viaje era un Boeing 787 Dreamliner.En el lado contrario, Oracle, que se dispara un 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras batir expectativas con sus resultados del cuarto trimestre del año fiscal 2025.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1% ($67,46) y el Brent cede un 1,10% ($69,01). Por su parte, el euro se aprecia un 0,43% ($1,1537), y la onza de oro gana un 1,08% ($3.379).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,401% y el bitcoin pierde un 1% ($107.676).