Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 09/10/25 16:32
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
 InMode está finalizando actualmente sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2025. Si bien aún no se dispone de información financiera completa y datos operativos, a continuación se presentan ciertos resultados preliminares de los resultados financieros de InMode para dicho período, sujetos a ajustes finales y otros desarrollos que puedan surgir entre ahora y el momento en que se finalicen dichos resultados financieros.Con base en los resultados preliminares, la gerencia espera:Los ingresos para el tercer trimestre de 2025 estarán en el rango de $ 92.5 millones a $ 93.0 millonesNo GAAP1 El margen bruto para el tercer trimestre de 2025 estará en el rango de 77% a 79%Los ingresos de todo el año 2025 estarán en el rango de $ 365 a $ 375 millones, de acuerdo con la orientación anterior1 Consulte "Uso de medidas financieras no GAAP" a continuación para obtener información importante sobre las medidas financieras no GAAP. Los resultados no GAAP excluyen la compensación basada en acciones. 
Harruinado 08/10/25 20:22
Ha respondido al tema Dinero en estado pendiente - Trade Republic
@rankito cual es la opinión general en el foro de rankia sobre Revolut, están satisfechos?
Harruinado 08/10/25 19:47
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Panza Capital ha reseñado este miércoles en un encuentro con la prensa que ha deshecho todas sus posiciones en el sector bancario -Unicredit, Commerzbank y SEB, controlado por la familia Wallenberg- y ha empezado a construir una "posición sustancial" en la compañía británica de ingeniería Renishaw, fundada en la década de los 70 por extrabajadores del avión supersónico Concorde.Así lo ha indicado, el presidente y director de inversiones de la firma, Beltrán de la Lastra, para dar cuenta de los últimos movimientos en cartera y ahondar en que hoy ya "no es día" para estar invertido en bancos: "Los márgenes y las comisiones están en máximos históricos y la mora en mínimos: Sólo hay una dirección posible, y no es para arriba", ha expuesto para remarcar que estos valores ya han tocado su techo.De su lado, el directivo ha enmarcado la apuesta por Renishaw en su carácter de invertir con fuerza en I+D y ser "muy prudentes" en el ámbito financiero. "Renishaw representa lo que buscamos: ingeniería de calidad, prudencia, balance saneado y precios muy atractivos", ha sostenido de la Lastra en línea con la filosofía de inversión de la casa."Tiene un potencial de márgenes muy superior al actual", ha subrayado, en tanto que la empresa encara ahora una transición marcada por el fallecimiento de uno de sus fundadores, la mejor segmentación de ventas por línea de negocio, la jubilación del director financieros tras 45 años en el cargo y el cierre de divisiones no rentables."Ha sido la principal compra nueva que hemos hecho en cartera", ha circunscrito para enlazar con miras más amplias que este caso ejemplifica el paradigma de poder invertir en "buenas compañías industriales europeas a precios muy atractivos".Por otra parte, De la Lastra ha recordado que también vendieron casi todas sus posiciones en el sector de defensa --una de sus grandes apuestas exitosas en 2024--, concentradas en Thales y Dassault Aviation, a excepción de Babcock, ya que les compensa su actual descuento y la posibilidad de que gane importantes contratos.Con ese capital liberado, en Panza Capital han vuelto a reforzar sus posiciones en las compañías del sector automovilístico Cie Automotive y Trigano: "Una compañía muy buena en un sector duro que atraviesa un momento malo", ha indicado De la Lastra sobre la primera, mientras que sobre la segunda ha apuntado que cotiza a "menos de siete veces beneficios" y acumula caja neta.También ha reafirmado la apuesta sobre BMW, si bien este mismo miércoles la cotizada alemana ha vuelto a recortar previsiones de ganancias --un supuesto con el que contaban--; a juicio de Panza, la automovilística cotiza a cinco veces beneficio, tiene mucha caja y está invirtiendo con fuerza en la nueva serie de modelos, por lo que no ven que el potencial a futuro se vea afectado "ni un ápice".En otro sector, pero con motivos parecidos, ha argumentado la inversión en la constructora británica Morgan Sindall: "Los últimos doce meses, en un entorno difícil, han subido tres veces las expectativas de beneficios", ha indicado para apostillar que la compañía es un ejemplo de prudencia y que ahora recoge los frutos, mientras que sus competidores se apalancaron con fuerza en los años de covid y ahora se encuentran por ello en dificultades financieras.En cuanto a la actual visión sobre las Bolsas y la macroeconomía, De la Lastra ha alertado de la "extrema segmentación" de los mercados, en tanto que algunos segmentos se muestran "eufóricos y muy calientes" -como IA, tecnología, defensa y banca- y otros "muy fríos", como construcción, consumo o sectores industriales, en los que la "oportunidad es enorme".De hecho, ha sostenido que la actual coyuntura la recuerda a la burbuja de Internet de principios de siglo: "Todas estas operaciones cruzadas empiezan a no ser una repetición del año 2000, pero sí empiezan a rimar", ha expuesto en relación a los grandes acuerdos entre entidades tecnológicas de EEUU que se han prodigado en las últimas semanas."Cuando una compañía financia a su cliente para que le compre más... esta película ya la hemos visto y no siempre acaba bien", ha subrayado.
Harruinado 08/10/25 19:46
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 La semana que viene a esta misma altura algunos de los grandes bancos estadounidenses, como JPMorgan y Citigroup, ya habrán iniciado la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre.El veterano de Wall Street, Ed Yardeni, cree que traerán buenas noticias a los inversores. Señala que el índice S&P 500 Diversified Banks se encuentra en un máximo histórico, principalmente porque las expectativas de ganancias futuras del sector también se sitúan en niveles récord."Lo más importante es que la tasa de crecimiento de los préstamos y arrendamientos de los bancos comerciales está aumentando", dice en una publicación del blog Yardeni Quicktakes enviada el martes por la noche."Aumentaron un 4,7% interanual hasta la semana del 24 de septiembre, el doble que a principios de este año. Esto confirma nuestra opinión de que el ritmo de la actividad económica no se está desacelerando. De hecho, podría estar acelerándose", añade. 
Harruinado 08/10/25 19:26
Ha respondido al tema Dinero en estado pendiente - Trade Republic
No conozco el que planteas, mira a ver si en el foro hay quejas sobre ellos, probablemente funcionen mejor que el susodicho, no creo que haya en estos momentos otro peor.Yo prefiero bróker conocidos con buena atención al cliente, los que tengo contestan rápido a cualquier incidencia, ya sea por chat directo en la plataforma, teléfono en español o correo electrónico, suena raro decir esto, pero eso debería ser lo normal, no entiendo como un "bróker" queriendo o sin querer que no se que es peor puede ser tan malo, están jugando con el dinero de las personas y lo mas importante o igual de importante SU TIEMPO.Espero rápido te devuelvan lo que es tuyo, probablemente lo hagan pero no es normal ese trato a los clientes tan deplorable.Saludos.
Harruinado 08/10/25 14:24
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
La tendencia alcista brilla como la luna llena en el cielo oscuro....GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa un suave rebote del 0,15% este miércoles tras las ventas moderadas del martes, en una sesión en la que los inversores estarán atentos a la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). Todo ello mientras se mantiene el cierre del Gobierno de EEUU."El Gobierno de EEUU sigue parcialmente cerrado, sin aspecto de reabrir porque Trump quiere extender la situación y aprovechar para despedir funcionarios y cerrar agencias federales, lo cual supondrá abrir otro frente legal para determinar si el Presidente tiene potestad legal para hacer eso", valoran en Bankinter."El gobierno estadounidense permanece cerrado, pero el FOMC publicará sus últimas actas. El retraso en los datos de empleo no ayuda a los moderados que esperan cifras más débiles, pero según Carlyle Group, la economía estadounidense creó unos 17.000 empleos en agosto, una cifra modesta y suficiente para mantener a los moderados al mando y dar soporte a las acciones", afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Así, respecto a las actas de la Fed, los inversores buscarán cualquier indicio de mayor moderación. Cabe recordar que en su último encuentro, el banco central estadounidense optó por recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, en una reunión en la que Stephen Miran votó a favor de una bajada 'jumbo' de medio punto porcentual."Ante la falta de datos oficiales que puedan 'guiarles' que está propiciando el cierre del gobierno federal, los inversores esperan encontrar en dichas actas motivos para confirmar sus 'esperanzas' de que la Fed volverá a bajar sus tasas de interés en su reunión del mes de octubre, algo que gran parte del mercado da por seguro", comentan en Link Securities.De hecho, el mercado descuenta con una probabilidad del 94,6%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed volverá a recortar las tasas en 25 puntos básicos en la reunión que celebrará los próximos días 28 y 29 de octubre."Un recorte de los tipos de interés este mes está casi totalmente descontado, pero cualquier voz disidente podría influir y desestabilizar a los inversores", señala Richard Hunter, director de mercados de Interactive InvestorEMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, durante las próximas sesiones se conocerán los resultados trimestrales de compañías como PepsiCo o Levi Strauss, que permitirán medir la salud del consumidor estadounidense o el impacto de los aranceles."Tan importante como las propias cifras que den a conocer las empresas cotizadas sobre la evolución de sus negocios durante los últimos meses será lo que tengan que decir sus gestores sobre el devenir de sus actividades y sobre cómo impactarán en su demanda, en sus precios y en sus márgenes los nuevos aranceles impuestos por la Administración estadounidense", dicen en Link Securities.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,83% ($62,24) y el Brent avanza un 0,75% ($65,94). Por su parte, el euro se deprecia un 0,32% ($1,1617), y la onza de oro gana un 1,35% ($4.058), para renovar máximos de todos los tiempos.Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,109% y el bitcoin suma un 0,80% ($122.578).
Harruinado 08/10/25 14:18
Ha respondido al tema Dinero en estado pendiente - Trade Republic
Al final te aparecera en la cuenta, les tenían que retirar la licencia probablemente de los bróker legales sea el peor con diferencia, todos esos "errores" le favorecen" reteniendo dinero de sus clientes, "perdiendo" transferencias...Lo muy barato sale muy caro.Saludos
Harruinado 08/10/25 09:56
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Un veterano analista ha decidido analizar más de cerca tres escenarios que podrían asustar a los mercados a medida que comienza el cuarto trimestre."Durante el fin de semana me di cuenta de que gran parte de los medios financieros y la comunidad de analistas no están reflejando con precisión la realidad del mercado: las perspectivas para las acciones y los activos de riesgo siguen siendo positivas, pero si la situación empieza a empeorar, la rentabilidad se vuelve realmente alarmante”, declaró Tom Essaye, fundador y presidente de Sevens Report Research, en un comentario compartido con MarketWatch.Octubre tiene fama de ser un mes volátil, principalmente por dos razones: el 19 de octubre de 1987, el S&P 500 cayó un 20,5 % en una ola de ventas que se recuerda como el «Lunes Negro». Hasta la fecha, esa es la mayor caída porcentual jamás registrada para el índice en una sola sesión.En octubre de 2008, el índice cayó casi un 17% con la propagación de la crisis financiera mundial. Ese fue el mes más doloroso de una ola de ventas que finalmente redujo el valor del índice a la mitad.El mercado ya muestra señales de creciente aprensión entre los operadores, incluso cuando el S&P 500 se encaminaba hacia otro cierre récord el lunes. La semana pasada, el Índice de Volatilidad CBOE subió durante cinco sesiones consecutivas junto con el S&P 500.Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de Carson Group, señaló que esta es la primera vez que ambos índices suben juntos durante cinco días consecutivos desde 1996. El VIX se basa en parte en la demanda de contratos de opciones que podrían proteger contra una liquidación en el S&P 500.La IA es una burbujaEl primer escenario aterrador esbozado por Essaye es la posibilidad de que la inversión en IA pueda estar en una burbuja.El tema se ha debatido ampliamente en Wall Street recientemente, señaló Essaye. Pero hasta ahora, los inversores han ignorado en gran medida estos riesgos. Basta con observar la enorme subida del lunes de las acciones de Advanced Micro Devices, que se disparó ante la noticia de un acuerdo de chips de varios años que involucra a OpenAI.Sin embargo, las posibles señales de alerta siguen multiplicándose. El creciente número de acuerdos de financiación circular que involucran a Nvidia Corp. y sus clientes son un ejemplo, dijo Essaye.No es el único que piensa en los riesgos de depender demasiado de estos acuerdos.Un equipo de analistas de Goldman Sachs Group reconoció el lunes la naturaleza circular de los acuerdos que involucran a Nvidia y OpenAI en un informe compartido con MarketWatch.Sin embargo, el equipo de Goldman concluyó que estos acuerdos representan menos del 15% de los ingresos esperados de Nvidia en 2027. Eso deja mucho espacio para que los principales clientes de Nvidia sigan impulsando la demanda de sus chips.Otro riesgo: el aumento de las valoraciones de las empresas privadas de IA. La semana pasada, la valoración de OpenAI alcanzó los 500 000 millones de dólares, convirtiéndola en la empresa privada más valiosa del mundo, después de que se permitiera a directivos de la empresa vender parte de sus acciones al conglomerado japonés Softbank.El hecho de que, a día de hoy, estas empresas aún carezcan de un camino claro hacia la rentabilidad debería ser suficiente para hacer reflexionar a algunos inversores, afirmó Essaye.Si la burbuja de la IA estalla podría provocar una caída de las bolsas entre el 10% y el 20%Si la burbuja de la IA finalmente estalla, podría provocar una caída del S&P 500 de entre un 10% y un 20%, o incluso más. Esto se debe principalmente a revisiones negativas de los resultados de gigantes de la IA como Nvidia, así como de empresas como Meta Platforms Inc. y Microsoft Corp., que se han convertido en los principales clientes de Nvidia. Sin embargo, la suspensión de la inversión de las grandes tecnológicas en centros de datos de IA y otras inversiones de capital asociadas podría afectar a sectores más allá de la tecnología, como las empresas industriales y de servicios públicos.El estrés crediticio golpea a la economíaLos consumidores con menos ingresos y ahorros llevan tiempo en apuros. Hasta ahora, los mercados financieros han logrado ignorar en gran medida su difícil situación. Pero eso podría cambiar pronto.A medida que comienzan a publicarse los informes de ganancias del tercer trimestre, los inversores podrían escuchar más advertencias alarmantes de empresas más cercanas al consumidor estadounidense. CarMax ya ha informado de un aumento en su tasa de morosidad en los préstamos, uniéndose a un coro de empresas que advierten que los consumidores de bajos ingresos se ven cada vez más presionados.Los consumidores tienen dificultades para adaptarse al aumento de precios ahora que el ritmo de crecimiento de los ingresos se ha desacelerado, afirmó Essaye. Esto incluso contribuye a avivar los temores de un evento crediticio "menor" para empresas financieras como Synchrony Financial, Capital One Financial Corp. y otros, dijo Essaye.“Para ser claro, no me refiero a un evento como el de 2008. Me refiero a una presión sobre la mayor parte del gasto del consumidor que resulta ser una sorpresa negativa”, dijo Essaye.La caída del mercado laboral lastra la economíaNo cabe duda de que el mercado laboral estadounidense ha comenzado a debilitarse. Lo único que se debate ahora mismo es cuán grave será la situación, afirmó Essaye.En este momento, los inversores esperan una debilidad moderada del mercado laboral, pero no suficiente para empañar las perspectivas de crecimiento económico, que cada vez está más impulsado por la inversión relacionada con la IA.Los inversores creen que la tasa de desempleo aumentará hasta el 4,5% o el 4,6% y luego se mantendrá allí. Sin embargo, Essaye afirmó que esto rara vez ha sucedido en el pasado. Una vez que el desempleo comienza a repuntar, generalmente continúa subiendo. Actualmente, los mercados, en particular las acciones estadounidenses, prácticamente no consideran la posibilidad de una recesión.“Las recesiones pueden ocurrir y ocurrirán, y aunque nadie las espera ahora, eso no significa que no ocurrirán”, dijo Essaye.El verdadero escenario de película de terror para los inversores en este momento, según Essaye, es que finalmente se den cuenta de estos tres riesgos a la vez. Una burbuja de IA que se desinfla y un consumidor desmoralizado, en el contexto de una economía en desaceleración generalizada, resultarían en una caída del 30 % en el S&P 500 que podría tardar años en recuperarse. Pensemos en la burbuja de las puntocom, que tardó más de dos años en desinflarse por completo.J. Adinolfi. 
Harruinado 08/10/25 09:52
Ha respondido al tema Dinero en estado pendiente - Trade Republic
En un bróker normal es inmediato, dispones del dinero en cuanto se cruza la venta, como muy tarde al cierre de la sesión si son acciones.En el caso de "ese bróker" por denominarlo de alguna manera, quien sabe Dios.Saludos.
Harruinado 07/10/25 18:38
Ha respondido al tema Cajón de sastre
RESULTADOS 3T 2025 del S&P 500: Esta semana comienza la publicación de resultados del 3T´25. Se estima un BPA medio para el S&P 500 de +8,8%.En el 2T 2025 el BPA fue +13,8% vs +5,8% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el 1T 2025 +13,7% vs +6,7% esperado esperado inicialmente.