Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 12/07/25 15:12
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El martes avisó que la carta con aranceles a la Unión Europea estaba al llegar. Dijo que probablemente lo haría en dos días. Finalmente ha tardado un poco más, pero ha cumplido su amenaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mandado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciándole aranceles del 30 %. También ha enviado otra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con otros aranceles del 30 %. 
Harruinado 12/07/25 13:56
Ha respondido al tema Acciones Avance Gas en Trade Republic.
Has comprado las acciones con el peor bróker que puede existir actualmente, en teoría si cumpliste con las fechas recibirías un dividendo cuantioso el 7 de mayo si compraste antes de 24 de abril, y el resto 0,16$ al anular las acciones, la empresa parece que esta totalmente liquidada y deberías haber recibido dos pagos uno en mayo por el dividendo si cumpliste con los plazos y otro al borrar la empresa.  Avance Gas prepara la rentabilidad final del capital y busca la exclusión de cotización. Los accionistas seguirán recibiendo 0,74 dólares por acción. ¿Qué queda del antiguo líder del mercado?Avance Gas Holding está a punto de cumplir su último acto: la liquidación completa. Tras la venta de toda la flota, la compañía prepara ahora la devolución final del capital a los accionistas antes de que desaparezca de la bolsa.Monitor¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena invertir en Avance Gas Holding?Cuenta regresiva para la última distribuciónLa devolución final del capital marca el paso decisivo en el proceso de liquidación. Los accionistas recibirán 0,74 dólares adicionales por acción, divididos en:Reembolso de capital de $0.16Dividendo de $0.58La negociación ex-dividendo ha estado funcionando desde el 24 de abril. Solo aquellos que mantuvieron las acciones hasta el cierre de las operaciones el 23 de abril aún se benefician del pago. Hoy, 25 de abril, es la fecha de registro para el registro de accionistas elegibles. El pago se realizará el 7 de mayo.Ataque frontal a la cotización bursátilParalelamente a la última distribución, se está ejecutando la cuenta regresiva para la exclusión de la lista:El 16 de mayo, los accionistas votarán sobre la liquidaciónLa exclusión de la Bolsa de Oslo se produce inmediatamenteEstos pasos han sido inevitables desde la venta de toda la flota de VLGC y MGC a competidores como BW LPG y Exmar. La empresa se ha retirado por completo del negocio operativo.Liquidación a toda prisa: los hechosVenta completa de la flota completadaDistribución final programada de USD 0,74/acciónÚltimo día de negociación con derecho a dividendo: 23 de abrilFecha límite de elegibilidad: 25 de abrilJunta General Ordinaria de Accionistas de liquidación: 16 de mayoDe líder del mercado a cáscara vacíaLo que una vez fue un actor líder en el transporte de GLP ahora es solo una empresa en liquidación. Después de la distribución de los ingresos de las ventas y las acciones de BW LPG, lo único que queda es la eliminación formal del registro mercantil. La Junta General de Accionistas del 16 de mayo sella el final definitivo.https://www.boerse-express.com/news/articles/avance-gas-aktie-finales-kapitel-beginnt-775366Saludos.
Harruinado 12/07/25 13:45
Ha respondido al tema Interactive Brokers me pide un documento
Haz un escrito a la agencia tributaria aportando los datos que te piden para poder acreditar su residencia fiscal lo puedes hacer telemáticamente a través de:https://reg.redsara.es/De todas formas se da por hecho que desde que volviste a España tu mismo a través de la agencia tributaría cambiaste tu residencia fiscal en el apartado correspondiente al que puedes acceder desde la agencia tributaria.Otro documento lógico y fácil de aportar en el certificado de empadronamiento que lógicamente tendrás, ya que este te indica donde vives e imagino tendrás tarjeta sanitaria en España en el centro mas cercano a tu residencia otro documento que prueba dicho hecho, a parte de facturas de luz, teléfono... etc.Repito haz un escrito solicitando tu certificado de residencia y aportando las pruebas que sean necesarias.Saludos.
Harruinado 11/07/25 18:17
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El euro está en el foco de atención hoy, ya que Trump tiene previsto entregar una carta arancelaria a Von Der Leyen describiendo una tasa arancelaria, probablemente con fecha límite el 1 de agosto.El mercado esperaría una tasa general del 20%, en línea con lo que anunció el Día de la Liberación antes de dar marcha atrás. Al igual que ese día, cualquier cifra que anuncie hoy será un punto de negociación, y probablemente una ficción, más que algo real.Me interesará ver con qué rapidez se compra la caída del euro. El dólar canadiense tardó menos de una hora en recuperarse significativamente, mientras que el real brasileño tardó unas tres horas en recuperarse.  Adam Button 
Harruinado 11/07/25 18:14
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 El S&P 500 experimentó una escasa caída del 1% a principios de este mes después de que el presidente Donald Trump anunciara planes para restablecer algunos de los aranceles que había postergado en abril. El miércoles, la capitalización de Nvidia Corp superó los 4 billones de dólares por primera vez, lo que supuso otra victoria para los alcistas.Pero un estratega de GlobalData TS Lombard cree que el vertiginoso repunte del mercado tras el tumulto bursátil de abril podría estar acercándose a su límite superior.“Si bien el sentimiento de riesgo es ampliamente neutral, una economía en desaceleración y una [Reserva Federal] al margen este año son obstáculos para que las acciones estadounidenses suban mucho más este año en medio de la postura inflexible de Trump sobre los aranceles sectoriales”, dijo Daniel von Ahlen, un estratega macroeconómico senior de la firma de investigación, en un informe compartido con MarketWatch.Para recalcar su punto, Von Ahlen compartió algunos gráficos que, según él, los inversores deberían tener en cuenta ahora mismo. Estos gráficos ayudan a destacar algunas de las discrepancias entre los datos económicos, las expectativas y los precios actuales del mercado que podrían generar problemas para las acciones a finales de este año.El sentimiento de riesgo permanece estancadoEsto probablemente sea positivo para las acciones. La velocidad de recuperación del S&P 500 tras la ola de ventas de marzo y abril puede haber marcado un récord, pero muchos inversores siguen sin estar convencidos de que las ganancias se mantengan.Debido a esto, las encuestas de sentimiento, incluidas las realizadas por Investors Intelligence y la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales, se han mantenido en gran medida en territorio neutral.“A falta de más shocks negativos inesperados o rebajas en el crecimiento, la 'operación dolorosa' para las acciones estadounidenses es avanzar”, dijo Von Ahlen.El consumo personal real se está desacelerandoLos inversores que se muestran escépticos ante el repunte cuentan con al menos algunos datos que respaldan sus opiniones. Como señaló Von Ahlen, el gasto real del consumidor se ha desacelerado significativamente desde finales de 2024.Algunos han descartado esto como los efectos persistentes del shock arancelario de abril, pero si el consumo continúa deteriorándose en el segundo semestre, los inversores podrían tener un problema. El gasto de los consumidores representa casi tres cuartas partes del PIB estadounidense, lo que significa que cualquier debilidad adicional probablemente se reflejaría en las ganancias corporativas.Las acciones cíclicas están superando drásticamente a las defensivasHasta ahora, los inversores se han contentado en su mayoría a ignorar las señales de debilidad en los datos duros.Un resultado es que las acciones cíclicas han seguido superando notablemente a las defensivas en 2025. Recientemente, el grado de ese desempeño superior volvió a niveles vistos por última vez a principios de año.Esto significa que los mercados prevén un crecimiento sólido durante la segunda mitad del año, afirmó Von Ahlen. Si ese crecimiento no se materializa, tengan cuidado.Las expectativas de recorte de tasas de la Fed pueden ser demasiado optimistasLos futuros de fondos federales incorporan dos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal a finales de este año. Sin embargo, TSLombard cree que esto podría ser un poco optimista.Von Ahlen afirma que el impacto inflacionario total de los aranceles de Trump aún no se ha sentido. Una vez que los precios comiencen a subir, la Fed probablemente solo aplicará un recorte de tasas este año, afirmó.Los rendimientos de los bonos no tienen mucho margen de caídaMás allá de cierto umbral, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro puede generar cierto sufrimiento a las acciones.Desafortunadamente para los inversores en renta variable, el margen para una mayor caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro podría ser limitado, afirmó Von Ahlen. Las previsiones económicas ya incorporan un mayor deterioro del mercado laboral, y se espera que el ritmo de creación de empleo se desacelere a medida que aumenta la tasa de desempleo.Los futuros de tasas de interés vinculados a la tasa de financiamiento garantizado a un día reflejan las expectativas de que el objetivo de la tasa de los fondos federales tocará fondo en torno al 3,1 % a finales de 2026. Esto sugiere que los rendimientos vinculados a los bonos del Tesoro a 10 años y bonos del Tesoro a 30 años es posible que no tenga mucho espacio para descender.Josph Adinolfi 
Harruinado 11/07/25 14:07
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El jueves, las acciones se recuperaron de la debilidad previa tras las últimas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, y dos de los tres principales índices estadounidenses cerraron en máximos históricos.Eso ha sido tranquilizador, dado que Trump ha prometido implementar sus aranceles “recíprocos” retrasados ​​—así como otros nuevos— el 1 de agosto, a menos que los socios comerciales globales se sienten a la mesa con acuerdos comerciales.Sin embargo, una mirada bajo el capó del rally realizada por Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial, muestra que el último tramo alcista del mercado de valores dependió solo de un puñado de nombres tecnológicos familiares.Turnquist señala que desde junio, cuando el índice S&P 500 Bolsa superó su máximo anterior de 6.144, alcanzado en febrero: las acciones de Nvidia Corp., Microsoft Corp., Meta Plataformas Inc., Broadcom Inc. y Amazon.com Inc. Amazon han contribuido con más de la mitad del rendimiento total del índice, del 5,2%. El gráfico de barras a continuación explica los movimientos con más detalle: el S&P 500 cerró el miércoles solo un 0,2% por debajo de su máximo histórico, pero su precio medio de las acciones (representado por la barra verde) cotiza aproximadamente un 12% por debajo de los niveles máximos.El gráfico también muestra la distancia de los 11 sectores del S&P 500 desde sus máximos de 52 semanas (las líneas marrones), así como los niveles medianos de sus constituyentes desde sus máximos de un año (las barras azul oscuro). El S&P 500 ganó un 0,3% el martes, registrando un nuevo récord de cierre de 6.280,46, mientras que el Nasdaq Composite COMP +0,09% Subió un 0,1%, alcanzando su propio cierre récord.El Promedio Industrial Dow Jones Índice Dow Jones +0,43% añadió un 0,4%, a 44.650,64; necesita cerrar por encima de su récord anterior de 45.014,04, alcanzado en diciembre pasado, para registrar su primer máximo histórico este año, según Dow Jones Market Data.La resiliencia de las acciones se produce incluso después de que Trump, en los últimos días, enviara más de una docena de cartas a países individuales con nuevos niveles arancelarios, la mayoría en un rango del 25% al ​​40%. También amenazó con un arancel del 50% sobre el cobre importado y un arancel del 50% contra Brasil, acusando al actual gobierno de ese país de una “caza de brujas” en su procesamiento de Jair Bolsonaro, su expresidente y aliado de Trump, por su presunto intento de permanecer en el cargo después de una derrota electoral.Wall Street ha considerado, en gran medida, los niveles arancelarios de Trump como flexibles, dado el estilo de negociación emergente del presidente. Esto marca un cambio con respecto a hace tres meses, cuando amenazas similares llevaron al S&P 500 a una caída de casi el 20%.Las acciones se recuperaron rápidamente tras la suspensión de la mayoría de esos aranceles, y estas exenciones arancelarias han impulsado a los inversores a comprar acciones y bonos en las caídas.Los activos financieros aún podrían ser vulnerables si los aranceles finalmente alcanzan niveles mucho más altos, lo que podría hacer subir los precios para los consumidores estadounidenses y actuar como un lastre para las ganancias corporativas y la economía de Estados Unidos.Joy Wiltermuth 
Harruinado 11/07/25 14:01
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
 Pues parece terminará la semana con movida... y gorda... el señor del pelo naranja octogenario, caprichoso y por que no decirlo un poco ausente.. ha decidido darle emoción al final de semana y vuelva a liarla vomitando nuevos aranceles.Al cobre del 50%!!! a Brasil del 50%... a Canadá del 35%.... parece el caballero del pelo naranja se ha propuesto hundir EEUU, parece este personaje sacado de una novela soviética, desde luego tiene mas parecido con un personaje Estalinista que con un personaje americano... es lo que toca... un pito o una pelota....No parece que el mercado tenga mas motivos para mantener o prolongar las subidas, esta fuertemente sobre comprado al menos los índices americanos y parece que mas allá de los mínimos marcados se ha colocado un campo de minas... pero la bolsa es eso emociones si el mercado dice reír se ríe...aunque el escenario actual esta mas bien para llorar... GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa recogida de beneficios este viernes tras las compras moderadas del jueves que permitieron al Nasdaq y al S&P 500 renovar máximos históricos. Esto, después de que Donald Trump haya anunciado un arancel del 35% a Canadá que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, mientras el mercado sigue esperando novedades sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana positiva en la que el Nasdaq y el S&P 500 avanzan alrededor del 1%, al tiempo que el Dow Jones se mantiene plano.Así, y pese a los vaivenes comerciales del presidente de EEUU, el sentimiento en el mercado americano ha sido, según los expertos, "sorprendentemente positivo". Y es que, todo, parece indicar que los inversores ya reciben las noticias sobre las distintas tarifas sin aparente estrés."El mercado sigue ignorando los riesgos: las buenas noticias acaparan toda la atención, mientras que las malas se esconden bajo la alfombra", remarca Ipek Ozkadeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Donald Trump vuelve a batir los sables en su guerra comercial, lo que genera más nerviosismo. El presidente estadounidense ha intensificado las amenazas contra Canadá, prometiendo aranceles del 35% a las importaciones, mientras que se planean aranceles generales del 15% al 20% para otros países. La premisa básica es que estos aranceles eventualmente se negociarán a la baja, y eso es una estrategia táctica. Sin embargo, existe un gran descontento por la naturaleza más fracturada de las relaciones comerciales en la era Trump", valora Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown.Desde Bankinter también ponen el foco en el flujo de noticias confusas sobre aranceles. "Canadá 35% en lugar de 25%, quienes no hayan recibido carta-ultimatum pagarán 15%/20% y la UE debería recibir la suya hoy o el fin de semana, que será previsiblemente compleja porque parece lógico esperar que incluya una discriminación geográfica (entre estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud 'diferencial' en defensa)"."Pero el mercado tiene digeridos los aranceles y descuenta que, en realidad, las negociaciones siguen abiertas hasta el 1 de agosto por muchas cartas que se reciban. Por eso no le afecta ya casi nada a estas alturas y se inclina más bien por rebotar ligeramente", añaden.Una opinión compartida desde Link Securities, cuyos analistas destacan que, de momento, los inversores siguen optando por abstraerse del "ruido" que continúa generando todos los días el presidente Trump con su política arancelaria."Cuánto puede durar la tranquilidad en el mercado es una incógnita, que se resolverá a medida que nos acerquemos al 1 de agosto y vaya quedando claro si las amenazas de Trump se confirman o los socios comerciales de EEUU son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses o, al menos, menos negativos que a los que se enfrentan actualmente", dicen.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Levi Strauss se dispara un 7% en el 'premarket' de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del segundo trimestre y elevar su guía para todo el año a pesar de los aranceles.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,10% ($66,62) y el Brent avanza un 0,08% ($68,69). Por su parte, el euro se deprecia un 0,13% ($1,1685), y la onza de oro gana un 0,58% ($3.345).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,391% y el bitcoin suma un 4% ($118.230). 
Harruinado 11/07/25 13:29
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Pues parece terminará la semana con movida... y gorda... el señor del pelo naranja octogenario, caprichoso y por que no decirlo un poco discapacitado.. ha decidido darle emoción al final de semana y vuelva a liarla vomitando nuevos aranceles.Al cobre del 50%!!! a Brasil del 50%... a Canadá del 35%.... parece el discapacitado se ha propuesto hundir EEUU, parece este personaje sacado de una novela soviética, desde luego Trump tiene mas parecido con un personaje Estalinista que con un personaje americano... es lo que toca... un pito o una pelota....No parece que el mercado tenga mas motivos para mantener o prolongar las subidas, esta fuertemente sobre comprado al menos los índices americanos y parece que mas allá de los mínimos marcados se ha colocado un campo de minas... pero la bolsa es eso emociones si el mercado dice reír se ríe...aunque el escenario actual esta mas bien para llorar...GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa recogida de beneficios este viernes tras las compras moderadas del jueves que permitieron al Nasdaq y al S&P 500 renovar máximos históricos. Esto, después de que Donald Trump haya anunciado un arancel del 35% a Canadá que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, mientras el mercado sigue esperando novedades sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana positiva en la que el Nasdaq y el S&P 500 avanzan alrededor del 1%, al tiempo que el Dow Jones se mantiene plano.Así, y pese a los vaivenes comerciales del presidente de EEUU, el sentimiento en el mercado americano ha sido, según los expertos, "sorprendentemente positivo". Y es que, todo, parece indicar que los inversores ya reciben las noticias sobre las distintas tarifas sin aparente estrés."El mercado sigue ignorando los riesgos: las buenas noticias acaparan toda la atención, mientras que las malas se esconden bajo la alfombra", remarca Ipek Ozkadeskaya, analista sénior de Swissquote Bank."Donald Trump vuelve a batir los sables en su guerra comercial, lo que genera más nerviosismo. El presidente estadounidense ha intensificado las amenazas contra Canadá, prometiendo aranceles del 35% a las importaciones, mientras que se planean aranceles generales del 15% al 20% para otros países. La premisa básica es que estos aranceles eventualmente se negociarán a la baja, y eso es una estrategia táctica. Sin embargo, existe un gran descontento por la naturaleza más fracturada de las relaciones comerciales en la era Trump", valora Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown.Desde Bankinter también ponen el foco en el flujo de noticias confusas sobre aranceles. "Canadá 35% en lugar de 25%, quienes no hayan recibido carta-ultimatum pagarán 15%/20% y la UE debería recibir la suya hoy o el fin de semana, que será previsiblemente compleja porque parece lógico esperar que incluya una discriminación geográfica (entre estados miembros de la UE) para penalizar a unos más que a otros distinguiendo aranceles según el origen del producto (y es probable que España quede proporcionalmente peor tratada tras nuestra actitud 'diferencial' en defensa)"."Pero el mercado tiene digeridos los aranceles y descuenta que, en realidad, las negociaciones siguen abiertas hasta el 1 de agosto por muchas cartas que se reciban. Por eso no le afecta ya casi nada a estas alturas y se inclina más bien por rebotar ligeramente", añaden.Una opinión compartida desde Link Securities, cuyos analistas destacan que, de momento, los inversores siguen optando por abstraerse del "ruido" que continúa generando todos los días el presidente Trump con su política arancelaria."Cuánto puede durar la tranquilidad en el mercado es una incógnita, que se resolverá a medida que nos acerquemos al 1 de agosto y vaya quedando claro si las amenazas de Trump se confirman o los socios comerciales de EEUU son capaces de alcanzar acuerdos favorables para sus intereses o, al menos, menos negativos que a los que se enfrentan actualmente", dicen.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Levi Strauss se dispara un 7% en el 'premarket' de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del segundo trimestre y elevar su guía para todo el año a pesar de los aranceles.En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,10% ($66,62) y el Brent avanza un 0,08% ($68,69). Por su parte, el euro se deprecia un 0,13% ($1,1685), y la onza de oro gana un 0,58% ($3.345).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,391% y el bitcoin suma un 4% ($118.230). 
Harruinado 11/07/25 13:19
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Gran Bretaña podría estar dirigiéndose a la recesión mucho antes de lo que habían anticipado los mercados después de que la economía volviera a contraerse inesperadamente en mayo (-0,1%), tras la contracción del 0,3% en abril. Ahora hará falta algo muy especial para que el Reino Unido evite una contracción total del PIB en el segundo trimestre y, francamente, esto no parece en absoluto probable dados los riesgos prevalecientes”, explica Matthew Ryan, jefe de Estrategia de Mercado de Ebury.“Los consumidores y las empresas están siendo golpeados en múltiples frentes. El tan criticado aumento del impuesto a las empresas por parte del gobierno está resultando particularmente perjudicial, ya que no solo está reduciendo los resultados, sino que también está golpeando el mercado laboral de Gran Bretaña, que está sufriendo una hemorragia de empleos a una velocidad vertiginosa”, continúa Ryan.A su juicio, los datos también aumentan el riesgo de que el Banco de Inglaterra se vea obligado a bajar los tipos de interés de nuevo en su próxima reunión de agosto, con un recorte de 25 puntos básicos que ahora descuenta casi el 80% en los mercados de swaps. 
Harruinado 11/07/25 13:17
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Los economistas han estado expresando alarma por el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer a Brasil un arancel del 50% el 1 de agosto, el mayor impuesto específico para ese país de los 22 que Trump ha implementado esta semana.Trump dijo en una carta al presidente brasileño Lula da Silva que el alto impuesto a las importaciones del 50% se debía en parte al trato de Brasil a su expresidente, el aliado de Trump Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por cargos de golpe de Estado .La carta del presidente estadounidense también mencionaba "déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos", pero, en general, Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil, en lugar de un déficit comercial. Este hecho, a su vez, ha generado inquietud en muchos economistas.“Los aranceles brasileños propuestos del 50% son absurdos. Estados Unidos tiene un superávit con Brasil”, declaró el economista Eric Rosengren, expresidente del Banco de la Reserva Federal de Boston. “El aumento del arancel elevará los precios del café”, es un “uso extraño de los aranceles” y es improbable que provoque un cambio en el juicio a Bolsonaro, afirmó Rosengren en una publicación en redes sociales .“Está completamente fuera de lugar con el resto [de los aranceles]. El resto se basó principalmente en déficits bilaterales”, dijo Richard Baldwin, profesor de economía en la IMD Business School de Suiza, en una entrevista televisiva .Las exportaciones de bienes estadounidenses a Brasil en 2024 totalizaron 49.700 millones de dólares, mientras que las importaciones de bienes estadounidenses desde Brasil fueron de 42.300 millones de dólares, y Estados Unidos tuvo un superávit comercial con la nación sudamericana también en 2023, según datos de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos .En una extensa publicación en las redes sociales, Da Silva respondió a Trump y dijo que las cifras "del propio gobierno estadounidense muestran un superávit de 410 mil millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años".La falsa afirmación de que Estados Unidos tiene un déficit comercial con Brasil "podría haber sido un error de copia y pega si Trump simplemente hubiera utilizado las cartas enviadas a otros países, aquellos con los que Estados Unidos sí tiene un déficit comercial", declaró Thierry Wizman, estratega y economista de Macquarie Group, en una nota. También expresó su preocupación por las implicaciones más amplias de la carta.“La acción contra Brasil sienta un precedente alarmante, ya que es la primera vez que los aranceles de Trump buscan influir (aparentemente) en el entorno político y judicial interno de un país”, declaró Wizman. Añadió que la mayoría de los analistas consideraban que Brasil estaba a salvo de aranceles "recíprocos" elevados debido a su déficit comercial con Estados Unidos, pero no habían imaginado que Trump pudiera invocar otras razones para imponer un arancel elevado a Brasil.Por otro lado, un ex funcionario de la administración Trump argumentó que la acción del presidente estadounidense con Brasil es similar a cómo ha aplicado aranceles contra México y la Unión Europea.“Recuerden los primeros días de esta administración, cuando atacó a México porque no lo ayudaban con la frontera ni con el control del fentanilo”, dijo Wilbur Ross, quien fue secretario de Comercio durante el primer mandato presidencial de Trump. “Lo ha utilizado con Europa en cuanto a la contribución de los distintos estados miembros de la UE a los presupuestos de defensa.“La diferencia entre la administración anterior de Trump y esta es que él está usando los aranceles de forma mucho más amplia”, dijo Ross en una entrevista con Bloomberg TV . “Está usando los aranceles para lograr lo que podríamos llamar objetivos diplomáticos o de otro tipo que no tienen mucho que ver con los aranceles. En cuanto a Bolsonaro, la defensa y todo eso, hay varias cosas por las que ha estado usando aranceles”.Es probable que algunas medidas arancelarias sean impugnadas en los tribunales, pero los tribunales han dictado fallos a favor de Trump, y eso "le da la confianza para ser un poco más expansivo", añadió Ross.En su carta a da Silva, Trump también vinculó el arancel del 50% con lo que describió como una amenaza de Brasil a las empresas estadounidenses con “millones de dólares en multas y el desalojo del mercado brasileño de redes sociales”. La empresa matriz de la plataforma Truth Social de Trump y la plataforma para compartir vídeos Rumble Inc.Ambos demandaron a un juez brasileño por supuesta censura, y ese mismo juez cerró la plataforma X, propiedad de Elon Musk, en Brasil durante más de un mes el año pasado.Trump dijo que está ordenando una investigación sobre Brasil por posibles prácticas comerciales desleales debido a los “continuos ataques a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como otras prácticas comerciales desleales”.Da Silva dijo que “la libertad de expresión no debe confundirse con agresión o prácticas violentas” y todas las empresas “deben cumplir con la ley brasileña para operar dentro de nuestro territorio”.Esta semana, Trump también criticó a la alianza BRICS, que incluye a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países. El domingo escribió que cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS recibirá un arancel adicional del 10%, pero no especificó un plazo.Victor Reklaitis, corresponsal de MarketWatch en Washington.