Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 30/06/25 14:20
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
No hay argumentos para justificar la subida.. por eso se sube...El mercado esta "eufórico"... y subirá hasta que deje de hacerlo.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa más compras este lunes tras finalizar una semana alcistaen máximos históricos. Esto, con los inversores atentos a las negociaciones comerciales entre EEUU y sus socios, a medida que se aproxima la fecha límite del 9 de julio. Con todo, cabe recordar que el mercado americano no abrirá este viernes, 4 de julio, con motivo del Día de la Así, a nivel mensual, y a falta de la sesión de actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar un mes de junio muy positivo, en el que el Nasdaq sube un 6,1%, el S&P 500 avanza un 4,4% y el Dow Jones gana un 3,7%.Y es que, el S&P 500 ha subido un 27% desde que tocó su mínimo del año el 7 de abril, cerrando el pasado viernes en su máximo histórico por primera vez desde el 19 de febrero."El optimismo sobre el progreso comercial con China y el resto de países, el compromiso de gastar decenas de miles de millones de dólares en inversiones de capital en IA y la especulación sobre una inminente flexibilización de las políticas monetarias han sido los principales detonantes de las subidas del índice en las últimas semanas", valora el analista de mercados, Manuel Pinto.Es más, este experto destaca que estos 89 días de negociación entre los mínimos de abril y el pasado viernes, marcan la recuperación más rápida de la historia en el S&P 500 después de haber sufrido una caída de al menos el 15%. "Lo cual rompe el récord anterior de 90 días establecido en 1998.En comparación, en 2020, el S&P 500 tardó 125 días en alcanzar un nuevo máximo histórico. Además, el S&P 500 ha obtenido una rentabilidad del 10% en lo que va del segundo trimestre, y va camino de registrar su mejor rendimiento trimestral desde el primer trimestre de 2024".Todo ello, después de que Canadá haya decidido retirar el arancel con el que iba a gravar los servicios digitales de EEUU un día antes de que entrase en vigor. Lo ha hecho "en previsión" de lograr un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso para ambas partes. Esta decisión llega tras el anuncio de Donald Trump de poner fin a todas las negociaciones comerciales con Ottawa en respuesta a la imposición de este impuesto."Canadá ha eliminado una tasa sobre servicios digitales específicamente dirigida a las grandes tech americanas, en un gesto constructivo de cara a Trump, y espera cerrar un acuerdo comercial con EEUU el 21 de julio. Es decir, después de la fecha del 9 de julio (miércoles de la próxima semana) que se toma como referencia general para los acuerdos comerciales, pero que más bien será el día en que Trump comunicará qué aranceles aplica a cada país: 10%, 25%, 35%, 50%... o lo que toque, según criterios desconocidos", dicen en Bankinter."Veremos qué le toca a España, por mucho que entremos dentro el pack-UE, después de nuestro rechazo público a invertir el 5% del PIB en defensa. Es sencillo imponer aranceles selectivos según procedencia de los productos", agregan estos estrategas."Todo parece indicar que la Administración Trump está por la labor de alargar los plazos con los países/regiones que estén negociando de 'buena fe', concepto este muy subjetivo, sobre todo si el que decide al respecto es Trump. A lo largo de esta semana creemos que se aclarará algo el escenario, para bien o para mal, con el consiguiente impacto en los mercados financieros mundiales", subrayan en Link Securities.PLAN FISCAL DE TRUMPDel mismo modo, los inversores están pendientes del proceso legislativo de la que se ha dado a conocer como "Big Beautiful Bill", ley presupuestaria tutelada por el presidente Trump, que en principio quiere firmarla el 4 de Julio."Hoy es posible que se vote la misma en el Senado (cámara alta del Congreso), pasando nuevamente la ley a la Casa de Representantes (cámara baja del Congreso), donde no es seguro que sea aprobada, ya que hay representantes republicanos que no ven con buenos ojos la versión definitiva del Senado", dicen en Link Securities."Habrá que estar atentos a todo este proceso, ya que la ley incorpora importantes reducciones de impuestos, que serán bien acogidas por los inversores, aunque no resuelve, más bien empeora, el tema del déficit público", puntualizan.EL MERCADO LABORAL, PROTAGONISTA MACROEn cuanto a la agenda macro, el mercado laboral será el gran protagonista de la semana, con la publicación de informe de empleo oficial de junio que se dará a conocer el jueves. El consenso anticipa una moderación hasta los 110.000 nuevos puestos de trabajo desde los 139.000 del mes anterior.También se publicará en dato de empleo privado que elebora la consultora ADP (miércoles), así como la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS (martes) y las peticiones semanales de desempleo (jueves), así como el informe de empleo, que se adelanta al jueves.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,11% ($65,59) y el Brent avanza un 0,25% ($67,94). Por su parte, el euro se aprecia un 0,05% ($1,1724), y la onza de oro gana un 0,40% ($3.300).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,253% y el bitcoin pierde un 0,14% ($107.548 
Harruinado 30/06/25 14:09
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Casi siempre que una empresa anuncia o se preanuncia una adquisición baja en bolsa.Rio es una empresa con un buen dividendo en un buen sector, no se si es buena o no la compra, pero tontos no son y si compran será por que la van a rentabilizar no para pillarse los dedos.Saludos
Harruinado 29/06/25 11:38
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Increíble se nos va junio sin apenas haber dado cuenta... e increíble que lo hace mas allá de los máximos... y eso que el sentimiento de mercado todavía le queda recorrido al alza para llegar a la zona de "saturación".Increíble por como se han ido desarrollando los acontecimientos en junio, todo pintaba no mal sino peor en cuanto a conflictos bélicos y económicos y a pesar de todo ello arriba del todo en cuanto a los índices americanos se refiere.Eso también de marcar EEUU el PIB su primer trimestre en retroceso si hubiera otro se llamaría ya recesión... eso después incluso de que EEUU pese a los aranceles aumenta su déficit comercial y que el dólar se "hunde", desde el lado lógico y racional los mercados están actuando de manera carente de cualquier sentimiento de miedo de manera mas artificial que nunca se había visto en los mercados... quizás ese sea el "problema" que las máquinas están tomando los mandos de las bolsas.Sea como fuere hasta las máquinas tendrán que pisar la realidad en cualquier momento, todavía el sentimiento de mercado ofrece un recorrido adicional al alza, no pisa la zona de exceso de euforia anda por los 68 hasta 80 le quedaría recorrido.Las bolsas parecen ya haber descontado la bajada de tipos en EEUU cuando no se ha producido todavía y parece que al menos hasta septiembre no se producirá si esta se produce...  que parece que si se producirá por la presión de Trump y por la presión de la economía americana que podría entrar técnicamente en recesión en el próximo trimestre...Mientras tanto salto la noticia de que EEUU suspende negociaciones con Canadá sobre aranceles... el Trump parece que un día dice una cosa otra lo siguiente y entre medias niega lo que hace... si todo forma parte de un guion esta pelicula parece lejos de que este terminando con semejante guionista al mando del país mas poderoso del planeta. Sentimiento de mercado no esta todavía en zona de saturación. Sentimiento de mercado no esta todavía en zona de saturación.Saludos."
Harruinado 28/06/25 11:33
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 La bolsa estadounidense ha vuelto a marcar máximos, superando este viernes los niveles históricos que se alcanzaron en febrero. La recuperación de Wall Street ha sido muy rápida en las últimas semanas, y el rebote ha vuelto a dejar a los principales índices estadounidenses en niveles preocupantes para algunos analistas. Es el caso de Michael Hartnett, estratega jefe de Bank of America, quien cree que la bolsa norteamericana corre el riesgo de entrar en territorio de burbuja, después de una entrada de capital masiva en 2025. Hartnett asegura que los inversores están tratando de aprovechar el recorte de los tipos de interés por parte de la Fed en los próximos meses, y advierte del peligro de disparar en exceso a Wall Street durante la segunda mitad del año.Ojo con Wall Street: el aviso de riesgo de burbuja por confiar demasiado en la bajada de tipos"Un giro de los inversores que deje de lado los aranceles y se centre en los recortes de impuestos y de tipos de interés puede generar un alto riesgo de burbuja en la segunda mitad de año y un mayor debilitamiento del dólar", ha destacado Hartnett y su equipo de analistas. A juicio del estratega jefe de Bank of America, el peligro ahora es que se forme una burbuja especulativa en bolsa americana, en un momento en el que el dinero está entrando de forma masiva en la bolsa del país.Ya son 164.000 millones de dólares los que han entrado en bolsa estadounidense en lo que va de año, y es el tercer año con los mayores flujos en esta dirección de toda la historia. La preocupación del equipo de Bank of America es que esta tendencia continúe en los próximos meses, y lleve a la bolsa estadounidense a niveles de burbuja.Entre las señales que indican una sobrevaloración de la bolsa estadounidense en este momento se encuentra la diferencia de valoración que hay en este momento entre la bolsa estadounidense y la del resto del mundo. Según la ratio PER de los próximos 12 meses (el multiplicador de beneficios), el S&P 500 cotiza ahora en el entorno de las 22 veces su beneficio, frente a las 15 veces en las que cotiza el índice MSCI World sin incluir a los valores estadounidenses. La prima se ha ensanchado para este indicador en ambos selectivos hasta alcanzar el 50%.Y no es la única muestra de que invertir ahora en Estados Unidos entraña riesgos por la valoración que han alcanzado estos índices: desde M&G advierten ahora de una posible rotación desde Estados Unidos hacia la bolsa europea. "Con una mejora del contexto económico de fondo, una política monetaria relativamente estimulante y unas valoraciones favorables, comparadas con las de Estados Unidos, los activos europeos pueden beneficiarse de una rotación de los inversores que se alejen de Estados Unidos", explica Mason Woodworth, director de soluciones de inversión de M&G.La gestora incluye en su informe el gráfico con el que muestra cuál es la rentabilidad real que ofrece cada activo en este momento, y en la parte de renta variable, compara los retornos esperados para las bolsas de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Australia, Taiwán, México, India, Brasil y China, utilizando como referencia las previsiones de beneficio para los próximos 12 meses, y descontándole las expectativas de inflación que hay para cada región. El resultado no deja bien parada a la bolsa estadounidense: es la segunda con la menor rentabilidad esperada futuro, sólo por detrás de la bolsa india.Otras casas, como la gestora Jupiter AM, o Natixis, confirman el atractivo que presenta en este momento la bolsa europea frente a la estadounidense, y que puede desembocar en una rotación por parte de los inversores, desde Estados Unidos hacia el Viejo Continente. En el caso de Natixis, su última encuesta a estrategas refleja cómo el 71% de los encuestados cree que Europa superará el comportamiento de Estados Unidos en bolsa este año. Ojo con Wall Street: el aviso de riesgo de burbuja por confiar demasiado en la bajada de tipos
Harruinado 28/06/25 10:40
Ha respondido al tema ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?
Es una pregunta sin respuesta la que haces.Lo importante es conseguir la libertad financiera cuanto antes sea posible, para ello hay que evitar endeudarse ni de rodearse de objetos sin "valor" y de alto precio.Hay que tener una visión que poca gente tiene nos educan para mal gastar y hacer todo lo contrario a lo que hay que hacer, conseguir vivir sin tener un sueldo ese debería ser el objetivo.Saludos.
Harruinado 27/06/25 19:41
Ha respondido al tema Mercado Plata
Repito, mi intención es comprar un ETF/C q replique al precio de la plata, punto pelota.Si compras en otra divisa diferente al euro, la divisa siempre te afectara para bien o para mal, por que la divisa que compres no solo compras la plata fluctuara a favor o en contra del punto donde tu abriste la posición.Lo único que refleja el precio real de la plata sin vencimientos y lo mas ajustado a lo real son los CFD¨s de la plata, aunque aquí tienes que pagar intereses por mantener abierta la posición y eso disminuye el beneficio si te va a favor el precio o te encarece la perdida si va en tu contra.Comprender el comercio de CFD sobre plata: Una guía completaSaludos.
Harruinado 27/06/25 19:32
Ha respondido al tema Mercado Plata
El riesgo divisa esta siempre que compres un activo que cotiza en otra divisa para bien o para mal, en el caso que pones la divisa es el $Si compras este activo con el dólar a 1,05 y ahora esta el $ a 1,17 solo por la divisa puedes estar palmando el 10% a parte de lo que haga el subyacente.Si el fondo se creo en el 2011 en esos momentos el euro estaba a 1,40!!!!!! imagina a que precios tan baratos con relación al euro se compro la plata pero la plata en 2011 estaba muy cara.La divisa siempre influye en las rentabilidades para bien o para mal según en que momento adquieras el subyacente, al igual que no es lo mismo comprar participaciones a 35$ que a 50$.. y no es lo mismo comprar participaciones a 35$ con un cambio divisa a 1,40 que a 35$ con un cambio de divisa a 1,10.... eso influye muchísimo en la rentabilidad real.Luego esta que la plata en los últimos 5 años es cuando ha subido en comparación a como estaba en el 2011... por tanto los últimos 5 años es cuando la plata ha empezado a subir... raya azul precio plata 2011, desde la verde los últimos 5 años. raya azul precio plata 2011, desde la verde los últimos 5 años.Saludos.
Harruinado 27/06/25 15:11
Ha respondido al tema Makita en Euros
Creo que no, no la tienen en ningún mercado dado que en EEUU cotiza creo en OTC y el OTC ing no lo trabaja y Japón no lo trabajan tampoco, y en Alemania creo tampoco la tienen por que cotiza en mercado "secundario" no en los grandes.Saludos.
Harruinado 27/06/25 15:02
Ha respondido al tema Mercado Plata
Cuidado hay que saber si cotizan en la misma divisa, es decir si todo esta en $ o alguno esta en $ y otro en euros, por tanto la rentabilidad difiere obviamente.Edito: Creo el ETC que dices cotiza en GBP si el futuro cotiza en $ la divisa hace cambiar la rentabilidad.Saludos.
Harruinado 27/06/25 15:00
Ha respondido al tema Makita en Euros
Solo podrás comprar en los mercados que tu bróker opere, es decir aunque cotiza en euros si tu bróker no lo tiene no podrás aunque cotiza en euros también en mercados como el alemán.Para saberlo busca la empresa en el buscador de tu bróker y te saldrán todas las opciones (mercados que opere tu bróker) disponibles que tenga para poder comprarlas.Saludos.