Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 17/06/25 12:57
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Uno mucho mas sencillo, yo esto siempre lo he hecho manual, mirando gráficos para atrás imagina el trabajo pero esto de hacerlo manual es muy bueno para localizar las señales y ver como se mueve los precios.Este es muy sencillo y como no lo sencillo siempre gana...RSI 12 simplemente para el sp500.La estrategia es comprar cuando pierda 30 vender cuando supera 70....Lo malo es que aquí con mi inteligencia "manual" ayudado por prorealtime no puedo ordenar que compre siempre que caiga por debajo de 30 es decir promediar con una operación ya abierta, una vez abierta la operación esa operación no promedia, no vuelve a comprar si cae por debajo de 30 y puede cerrar alguna operación con pérdidas de hecho las pérdidas dadas en el backtest es por eso por no haber vuelto a comprar sino que cierra la operación abierta sin haber promediado cuando cae por debajo de 30 antes de llegar a 70...El script es este: Definición de los parámetros del códigoDEFPARAM CumulateOrders = False // Acumulación de posiciones desactivada// Condiciones para entrada de posiciones largasindicator1 = RSI[12](close)c1 = (indicator1 CROSSES UNDER 30)IF c1 THENBUY 1 SHARES AT MARKETENDIF// Condiciones de salida de posiciones largasindicator2 = RSI[12](close)c2 = (indicator2 >= 70)IF c2 THENSELL AT MARKETENDIFSaludos.
Harruinado 17/06/25 12:22
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos sin fuerza para subir ni para bajar, y seguimos teniendo mas probabilidades de bajada que de subida.. pero esto es bolsa y cualquier cosa puede ocurrir en cualquier momento..GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa recogida de beneficios este martes, tras las ganancias del lunes, en un mercado atento al conflicto entre Israel e Irán. De hecho, Donald Trump ha abandonado la cumbre del G7 debido a "lo que está sucediendo en Oriente Medio", lo que ha avivado el temor a una posible escalada.Es más, el presidente de EEUU ha publicado en su red social Truth Social que "Irán debería haber firmado el acuerdo que les pedí. ¡Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas! En pocas palabras: ¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR! ¡Lo he dicho una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!".Los analistas de Renta 4 no ven positivo el precipitado abandono de la reunión del G7 por parte de Trump. "Aunque alega la escalada de tensiones en Oriente Medio (generando especulación sobre su intención de apoyar a Israel), su rápida salida impide avances en otras materias. En este sentido, Trump no firma acuerdos comerciales con Japón o Canadá, aunque sí ratifica los términos del acuerdo comercial al que llegó con Reino Unido el mes pasado"."El mercado convive casi cordialmente también con esta escalada en Oriente Medio, que se añade a la invasión de Ucrania por Rusia y a los vaivenes de la guerra arancelaria promovida por Trump. Parece (sin confirmar) que Irán habría pedido a Qatar, A.Saudí y Omán que presionen a Trump para que Israel detenga sus ataques a cambio de regresar a las negociaciones nucleares. Eso sería indicio de que el régimen teocrático podría caer", valoran desde Bankinter.Es más, estos estrategas consideran que "lo único cierto en este contexto de mercado tan laxo predispuesto a encajar todo lo malo con indiferencia es que los bancos centrales se lo pensarán dos veces antes de adoptar cualquier bajada de tipos adicional por si la guerra Israel/Irán encarece más el petróleo y eso hiciera rebotar la inflación".LA FED ENTRA EN ESCENAY en este contexto de tensión, la Reserva Federal (Fed) entra en escena con su decisión sobre los tipos de interés que dará a conocer este miércoles. El mercado descuenta, con una probabilidad del 99,9% según la herramienta FedWatch de CME Group, que mantenga las tasas sin cambios a pesar de la presiones de Trump para que acometa un recorte."El FOMC se reúne de nuevo esta semana con una incertidumbre general no menor que la del mes pasado. Es cierto que la confrontación comercial ha dado paso a las negociaciones, aunque su resultado sigue siendo incierto, pero al mismo tiempo la exacerbación de las tensiones en Oriente Próximo pone en duda lo que había sido uno de los pocos factores favorables para la economía mundial en los últimos tiempos: la caída de los precios del petróleo", comenta Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM.El banco central estadounidense también actualizará su diagrama de puntos y a los expertos no les sorprendería que solo se anunciara una bajada de tipos."Suponiendo que la proyección mediana no cambie con respecto a marzo, se prevén tres recortes (hasta el 3,37%) en 2026. Sin embargo, la dispersión en torno a la mediana podría ser más interesante que la propia mediana. De hecho, podríamos ver un grupo de 'palomas' presionando para que se produzcan recortes más rápidos, con una convergencia más rápida hacia la neutralidad", agrega Moëc."Se prevén menos de dos recortes de tipos para EEUU en lo que resta de año. La expectativa media de marzo era que los tipos cerraran 2025 en el 3,88%; las expectativas actuales del mercado apuntan a que los tipos estadounidenses cerrarán el año en el 3,84%. Por lo tanto, en nuestra opinión, el gráfico de puntos deberá mostrar una fuerte tendencia al alza o a la baja para tener un impacto en las acciones, los bonos y el dólar", afirma Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.Por lo demás, este martes se publicarán las ventas minoristas de mayo, para las que anticipa una caída frente a las subidas del mes anterior.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,44% ($72,80) y el Brent avanza un 1,41% ($74,26). Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1,1553), y la onza de oro baja un 0,60% ($3.397).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,428% y el bitcoin pierde un 2% ($106.463).
Harruinado 17/06/25 11:43
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
En cualquier caso los resultados son muy buenos, en limpio en un año mas del 30% neto esta bien.Es mejor quizás la opción del 50% ajustando la segunda compra  a niveles mas bajos del 4% quizás o del 5% de diferencia con respecto a la primera compra.Saludos.
Harruinado 17/06/25 11:14
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Conclusiones:Simulation sin 50% compra2023-02-10 - COMPRA: RSI=55.50, K=10.15, [email protected] 2023-03-22 - VENTA: RSI=46.53, K=80.45, [email protected] | P=-2762.82 EUR (-3.75%) | D=40d | CF=484.13 EUR 2023-04-25 - COMPRA: RSI=48.13, K=19.29, [email protected] 2023-05-19 - VENTA: RSI=60.34, K=88.84, [email protected] | P=2166.30 EUR (2.96%) | D=24d | CF=289.14 EUR 2023-06-23 - COMPRA: RSI=59.59, K=16.22, [email protected] 2023-07-14 - VENTA: RSI=69.73, K=91.52, [email protected] | P=2670.53 EUR (3.61%) | D=21d | CF=255.18 EUR 2023-08-03 - COMPRA: RSI=51.86, K=8.86, [email protected] 2023-08-29 - VENTA: RSI=56.44, K=83.19, [email protected] | P=-68.16 EUR (-0.09%) | D=26d | CF=307.86 EUR 2023-09-19 - COMPRA: RSI=46.85, K=1.54, [email protected] 2023-10-10 - VENTA: RSI=50.42, K=93.35, [email protected] | P=-1371.36 EUR (-1.93%) | D=21d | CF=245.45 EUR 2023-10-24 - COMPRA: RSI=39.69, K=18.75, [email protected] 2023-11-03 - VENTA: RSI=58.09, K=90.88, [email protected] | P=1881.21 EUR (2.61%) | D=10d | CF=118.70 EUR 2023-12-06 - COMPRA: RSI=62.81, K=0.00, [email protected] 2023-12-13 - VENTA: RSI=78.22, K=92.18, [email protected] | P=2524.00 EUR (3.47%) | D=7d | CF=83.76 EUR No parece tener sentido algo falla en la simulación ya que no compra ni vende realmente en los puntos propuestos o eso parece a tenor de los datos que has puesto.Saludos 
Harruinado 16/06/25 18:40
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
La última noticia sobre aranceles es que, según se informa, la UE está dispuesta a aceptar un arancel fijo del 10% por parte de Estados Unidos bajo ciertas condiciones. La UE ha sido la más difícil de tratar, y Trump en algún momento intentó obligarla a acelerar las negociaciones con la amenaza de un arancel del 50 %.Desde una perspectiva de mercado, los aranceles ya no son tan importantes, ya que ya se ha descontado una tasa arancelaria promedio del 10%. También recibimos informes de empresas que planean aplicar una tasa arancelaria del 10% al 20%. Pero ¿qué pasa con la fecha límite del 8 de julio, fijada en abril, para las negociaciones comerciales?El secretario del Tesoro de EE. UU., Bessent, declaró recientemente que el plazo puede extenderse para los países que negocian de buena fe con EE. UU. Por lo tanto, el plazo ya no importa.Por lo tanto, los mercados siguen descontando un mayor crecimiento global en el futuro. Hay muchos factores positivos, como la eventual concreción de acuerdos comerciales, políticas fiscales expansivas y la flexibilización de los bancos centrales.Un riesgo para el panorama de crecimiento podría ser el fracaso del proyecto de ley de Trump. Esto provocaría una revalorización de las expectativas de crecimiento y afectaría a los activos de riesgo. Sin embargo, por ahora, la probabilidad de que el proyecto de ley no se apruebe es muy baja.El otro riesgo a tener en cuenta es la inflación. Aunque todavía observamos desinflación en los datos, tenga en cuenta que la inflación es un indicador rezagado.
Harruinado 16/06/25 18:38
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
El efecto que el ataque de Israel contra Irán podría tener en los mercados globales depende en gran medida de la escala, la naturaleza y la duración de la respuesta de Irán.En el peor de los casos, los precios del petróleo podrían subir a 120 dólares por barril, según Lazard Geopolitical Advisory.Los precios del petróleo subieron el viernes, con el crudo West Texas Intermediate de referencia estadounidense para entrega en julio.Subió un 7,4%, cerca de los 73 dólares por barril, tras alcanzar los 77,62 dólares tras los ataques israelíes contra instalaciones nucleares y funcionarios militares iraníes. Irán respondió el viernes con el lanzamiento de decenas de misiles hacia Israel, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel.Los precios del petróleo cayeron drásticamente el viernes, pero el impacto más amplio del conflicto en los mercados globales depende en gran medida de la respuesta de Irán, señalaron los analistas de Lazard.Elaboraron una lista de cinco posibles escenarios de respuesta, siendo el más probable que Irán ataque directamente a Israel, lo que podría llevar a un aumento de 10 a 20 dólares por barril en los precios del petróleo y un aumento en el costo de la energía y los bienes en la región, escribieron los analistas en una nota del viernes.Foto: Asesoría Geopolítica de LazardTambién es muy probable que Irán tenga como objetivo activos militares o diplomáticos estadounidenses en Oriente Medio, lo que podría provocar un alza en los precios del petróleo hasta los 80 o 90 dólares por barril, según los analistas. Esto plantea riesgos de medianos a altos para los mercados globales, señalaron.En un escenario más severo, los precios del petróleo podrían dispararse a entre 85 y 105 dólares por barril si Irán ataca la infraestructura de petróleo y gas del Golfo, lo que podría provocar un aumento en las expectativas de inflación global. Este escenario parece menos probable que se materialice en comparación con los dos anteriores, según los analistas de Lazard.El peor escenario, sin embargo, sería la interrupción o el cierre del Estrecho de Ormuz , una ruta marítima clave para las exportaciones de energía de Medio Oriente.Ese resultado, considerado improbable, podría provocar un aumento repentino de los precios del petróleo hasta los 120 dólares por barril, lo que podría provocar que la inflación impulsada por el petróleo alcance niveles críticos, señalaron los analistas. También podría causar graves interrupciones en la cadena de suministro global, añadieron.Aun así, incluso ese escenario probablemente sería de corto plazo, ya que podría desencadenar una intervención militar estadounidense para restablecer las rutas marítimas, dijeron los analistas.Frances Yue
Harruinado 16/06/25 18:29
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Bueno el apalancamiento esta limitado por el bróker como sabes.Peor en líneas generales tendriamos que tener en cuenta que...Capital inicial 10,000 euros.Capital para garantías 5000.Es decir se puede usar de los 10,000 unos 5000 para operar.Cada contrato con cfd´s requiere que 1 contrato cuesta en garantías un 5% del valor en que este el índice, si el índice vale 6000 la garantía a depositar será 300 euros (hablaremos siempre en euros)Por tanto 5000 euros en contratos a 300 euros cada uno da unos 16 pero para ser conservadores y no sobrepasar limites apalancamiento usaremos solo 12La forma de comprar se puede hacer 2 simulaciones:1- comprando los 12 con la primera señal y si falla no se compra mas se espera hasta que se de la señal de venta (podría dar perdidas alguna vez esta operación)2. comprando un 50% en una primera señal y esperando con el resto para comprar mas si se da otra señal sin que haya una señal de salida de la primera posición y al menos exista una separación del 8% entre la primera y la segunda compra.El coste diario por cada contrato se calcularía con un coste del 6% anual se divide el 6% entre 365 días y por cada día con la operación abierta por cada contrato se aplicara una resta al capital inicial, si el contrato vale 6000 sobre 6000 se calcula el % diario establecido.El periodo temporal es exclusivamente diario. por que es mas fácil de gestionar y hará que haya pocas operaciones al año, esto es importante también no se trata de sobre operar sino de hacer lo justo y aprovechar lo mejor posible el tiempo empleado para reducirlo a lo necesario sin que se convierta en algo tedioso de seguir, es decir que sea sencillo.Muy importan es que el capital inicial de 10,000 irá subiendo o bajando con las operaciones lo que hace que si la cuenta sube a 12000 por ejemplo habrá mas contratos para operar ya que el capital para usar en garantías será ya 6000 no 5000.... Saludos.
Harruinado 16/06/25 15:30
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Si es un 50% en realidad sería mucho mas ya que si se usa apalancado y se reinvirte los beneficios serían los resultados mucho mas espectaculares.Habría que saber el tiempo medio de cada operación cuanto durarían las operaciones de media, y solo comprando y vendiendo sin tener en cuenta acumular... es decir se compra con la señal se vende con la señal.. se compra con la señal se vende todo y se vuelve a comprar con la señal.. y así todas las señales que se vayan dando.Saludos.
Harruinado 16/06/25 12:11
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos metidos en un mes de junio calentito, mas por lo geopolítico que por lo bursátil pues de momento no parece ni que la guerra nueva abierta mueva hacia abajo a unas bolsas que navegan por aguas de la tranquilidad pese al temporal en las que están inmersas...Parece raro todo, como si una inteligencia artificial dominará los índices americanos, inteligencia artificial por la falta de racionalidad... o quizás por que es tan lista esa inteligencia artificial que sabe mas de lo que la inteligencia humana puede llegar a saber...Wall Street anticipa ganancias del 0,4% este lunes tras finalizar una semana de pérdidas por el aumento de la tensión geopolítica después del ataque de Israel a Irán, mientras continúan los enfrentamientos entre ambos países. Todo ello sin perder de vista a la Reserva Federal (Fed) y cualquier novedad relacionada con la política comercial de Donald Trump. Con todo, cabe recordar que la bolsa americana permanecerá cerrada el jueves por el festivo del 'Juneteenth' (Día del fin de la esclavitud)."Algunos analistas argumentan que la escalada del conflicto podría, en última instancia, frenar el crecimiento mundial y limitar el potencial alcista del petróleo. Otros creen que el aumento de los precios podría animar a los productores de esquisto a aumentar la producción", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Aunque la experta matiza que "siendo realistas, el riesgo de interrupciones en el Estrecho de Ormuz -un punto crítico para un tercio del flujo mundial de petróleo- implica que la balanza de riesgos se mantiene inclinada al alza. Muchos expertos advierten que las tensiones actuales entre Israel e Irán parecen más graves que en los últimos años, y que un conflicto más amplio podría elevar los precios del petróleo por encima de los 100 dólares por barril".En este sentido, desde Link Securities remarcan que el mayor riesgo que conlleva el enfrentamiento entre estos países es que termine involucrando a otras naciones de la región, por ejemplo, a los países árabes, enemigos históricos de Irán, o al propio EEUU."De ocurrir esto, es factible que Irán intente cerrar el paso por el estrecho de Ormuz, estrecho por el que transita a diario cerca del 30% de la producción de crudo mundial. Ello podría provocar un fuerte incremento de los precios del petróleo, lo que amenazaría seriamente el crecimiento económico mundial, ya de por sí debilitado por la errática política comercial de EEUU, impulsando la inflación al alza, lo que, a su vez, limitaría la capacidad de los bancos centrales para 'acudir al rescate'. Este escenario sería muy negativo para los mercados financieros mundiales, con pocos activos, entre ellos el petróleo y el oro, pudiendo actuar como refugio para los inversores", agregan.No obstante, y si el conflicto se estabiliza y no se extiende a nuevos 'jugadores', ven posible que los inversores, como ha sucedido en otras ocasiones, terminen por obviarlo y vuelvan a centrar su atención en los fundamentales, tanto en los macroeconómicos como en los empresariales.LA FED, PROTAGONISTA DE LA SEMANAEn cuanto a la agenda macro, la gran protagonista de la semana será la Fed. El banco central dará a conocer este miércoles su decisión sobre los tipos de interés, para la que mercado descuenta, con una probabilidad del 96,7% según la herramienta FedWatch de CME Group, que mantenga las tasas sin cambios a pesar de la presiones de Trump para que acometa un recorte."De momento los datos de empleo, aunque contienen aspectos menos alentadores, no constituyen la 'prueba concluyente' que lleve a la Fed a abandonar su actitud de espera", señala Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM."Es probable que los funcionarios se mantengan cautelosos dadas las incertidumbres comerciales y deseen observar cómo los posibles aranceles afectan la inflación. Los sólidos datos del mercado laboral les dan margen de maniobra", añade Ozkardeskaya.Pero más allá de la Fed, los inversores conocerán otras referencias como las ventas minoristas de mayo (martes) o los datos de paro semanal (miércoles).OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,79% ($72,40) y el Brent cede un 0,90% ($73,56). Por su parte, el euro se aprecia un 0,20% ($1,1576), y la onza de oro pierde un 0,47% ($3.436).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,43% y el bitcoin suma un 1,56% ($106.999).
Harruinado 16/06/25 12:04
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
Mientras los mercados permanecen nerviosos en medio de políticas comerciales aún cambiantes y preocupaciones geopolíticas, Wolfe Research está considerando empresas que recompran constantemente sus propias acciones como una forma de capear la volatilidad.La cesta de recompra consistente de Wolfe busca empresas con un historial de recompra de acciones tal que su volumen de acciones ha caído durante al menos 10 años consecutivos. El estratega jefe de inversiones, Chris Senyek, afirmó que esta cesta de acciones suele tener un buen rendimiento en ciclos defensivos, así como al entrar y salir de recesiones.Las acciones cayeron ligeramente, mientras que los precios del petróleo se dispararon el viernes tras las represalias de Irán contra los ataques aéreos israelíes . Las tensiones geopolíticas frustraron la posibilidad de que las acciones registraran tres semanas consecutivas de ganancias. Los inversores han albergado la esperanza de que Estados Unidos alcance acuerdos comerciales con China y otros socios comerciales.A continuación se muestran algunos de los nombres que aparecieron en la pantalla de Wolfe:Omnicom GroupUlta BeautyAutoZoneO’Reilly AutomotiveStarbucksWalmarteBayJPMorgan ChaseAppleNorthrop Grumman