Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Harruinado - Bolsa

Harruinado 09/07/25 11:35
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 El cobre se disparó este martes hasta un máximo histórico después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, revelase su intención de imponer un arancel a las importaciones de este metal del 50%. En concreto, los futuros del cobre negociados en Nueva York llegaron a tocar un récord de 5,9535 dólares por libra, aunque posteriormente se relajaron y cerraron con un alza del 13,12%, su mejor dato diario desde 1989."Hoy nos ocuparemos del cobre", dijo Trump durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca. "Creo que el arancel al cobre será del 50%", añadió el republicano, aunque no especificó cuándo entraría en vigor.Cabe recordar que el cobre es el tercer metal más consumido, después del hierro y el aluminio, ya que se utiliza en electrónica, construcción y equipos industriales. EEUU importa casi la mitad del cobre que utiliza, la mayor parte del cual proviene de Chile, según datos del Servicio Geológico estadounidense. De hecho, Chile representa alrededor del 70% de las importaciones de cobre de Estados Unidos, seguido de Canadá y Perú.A finales de febrero, Trump ordenó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, que abriera una investigación sobre las importaciones extranjeras de cobre en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. En esta investigación se determinaría la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de este metal por motivos de seguridad nacional.Precisamente Lutnick dijo este martes en una entrevista en 'CNBC', tras el abrupto anuncio de Trump, que la investigación había concluido. "La idea es traer el cobre a casa, traer la producción de cobre a casa", señaló el secretario de Comercio.Asimismo, apuntó que la medida de Trump equiparará los aranceles al cobre con los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero y aluminio, que el presidente estadounidense ya duplicó al 50% a principios de junio.Lutnick afirmó también que esperaba que Trump firmara pronto el documento para implementar el mencionado arancel al cobre, que podría entrar en vigor para finales de julio o principios de agosto.La reacción del cobre en los mercados, explica Rabobank, se debe a un "grave desajuste entre la producción de cobre como materia prima y la capacidad de fundición". "Estados Unidos depende de las importaciones para aproximadamente el 50% de su cobre refinado, lo que ahora considera claramente un riesgo para la seguridad nacional".Los expertos del banco holandés señalan también que esa es la razón por la que "mientras que muchos neomercantilistas del pasado solo gravaban los bienes de valor añadido en lugar de las materias primas, Estados Unidos quiere trasladar la producción y la fundición de cobre a su país, como hace con el acero y el aluminio".MOMENTO DECISIVOPor su parte, los analistas de Citi han sido claros: "Nuestra expectativa es la confirmación oficial de una tasa del 50% en unas semanas y su implementación en 30 días", han apuntado, coincidiendo con el plazo mencionado por Lutnick."Creemos que este es un momento decisivo para el mercado del cobre, ya que la inminente implementación de los aranceles debería cerrar abruptamente la ventana para nuevos envíos significativos de cobre a EEUU, posiblemente durante el resto de 2025", han añadido.Sin embargo, también esperan que los principales exportadores de cobre a EEUU "puedan negociar eventuales exenciones parciales a una tasa arancelaria más baja".Y a los estrategas de JP Morgan, que habían previsto un arancel del 25% para las importaciones de cobre refinado, no les extraña el subidón que ha dado el metal en los mercados tras la "sorpresa" que ha provocado el anuncio de Trump.Desde Bankinter comentan que "dependiendo de los detalles, especialmente de los plazos de implantación o excepciones, la aplicación de este arancel sobre una materia prima como el cobre, utilizada en muchos procesos industriales, eleva el riesgo al alza a medio plazo de la inflación americana, tras haber elevado las importaciones en los últimos meses". Virginia Mora
Harruinado 09/07/25 11:30
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Por primera vez desde el año 2000, los rendimientos de los dividendos de las acciones del índice S&P 500 se acercaban a mínimos históricos, según Deutsche Bank.Sin embargo, a los inversores no parece importarles, lo cual no es precisamente sorprendente, según Jim Reid, de Deutsche Bank. Las empresas que dejaron de lado los dividendos para optar por la recompra de acciones comenzaron lentamente. La rentabilidad de los dividendos empezó a caer con el auge de la posguerra a finales de la década de 1950.Pero las recompras realmente empezaron a experimentar un auge en los años 1980, estimuladas por acontecimientos como la reducción de los impuestos a las ganancias de capital durante el gobierno del Presidente Ronald Reagan, afirmó Reid.Quizás más importante aún, un cambio regulatorio implementado por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en 1982 contribuyó a legalizar eficazmente la práctica al establecer directrices claras para las empresas que buscaban comprar sus propias acciones. Esto les permitió evitar posibles acusaciones de manipulación del mercado.La tendencia a favorecer las recompras de acciones en lugar de los dividendos realmente se aceleró durante la última década aproximadamente.A medida que las empresas en crecimiento, como las acciones tecnológicas, obtuvieron mejores resultados, los inversores recompensaron cada vez más a las empresas por elegir reinvertir las ganancias en sus negocios.A juzgar por las enormes ganancias que han experimentado las acciones estadounidenses en términos de retorno total durante las últimas dos décadas, la estrategia parece haber funcionado bien, dijo Reid.Aun así, podría llegar un momento en que los inversores empiecen a perder sus dividendos. Actualmente, quienes se centran más en los ingresos pueden encontrar en el mercado de bonos algunas de las rentabilidades más altas desde la crisis financiera de 2008.Reid enumeró varias razones por las cuales los inversores deberían ser más cautelosos con las recompras de acciones, aun cuando se ha atribuido a las recompras el mérito de ayudar a impulsar el repunte de las acciones estadounidenses desde la liquidación de principios de abril.Los riesgos, tal como los ve Reid, son los siguientes:Las recompras son más discrecionales y, por lo tanto, pueden desaparecer de la noche a la mañana durante una recesión. Por otro lado, las empresas suelen ser más reacias a recortar dividendos.Las empresas suelen recomprar más acciones en los máximos del mercado que en los mínimos, afirmó Reid. Esto significa que no necesariamente obtienen el mejor valor.Una consecuencia de las recompras es que tienden a inflar métricas clave como las ganancias por acción, lo que podría hacer que las empresas parezcan más rentables de lo que realmente son.Si los ejecutivos los utilizan para ayudar a cumplir objetivos de ganancias con la esperanza de aumentar su compensación, las empresas podrían asignar dinero a recompras que podría utilizarse mejor invirtiendo en el negocio.¿El resultado? Depender de las recompras podría no ser un problema ahora mismo. Pero eso siempre podría cambiar.Entonces, ¿importa una rentabilidad por dividendo casi históricamente baja? No mientras las empresas tengan mucho efectivo y estén dispuestas a recomprar sus propias acciones, dijo Reid.Pero sí eleva la beta del mercado estadounidense. Si se produce una recesión, las recompras se detendrán mucho más rápido que los dividendos, lo que podría desmantelar un pilar clave del mercado.Joseph Adinolfi 
Harruinado 08/07/25 18:38
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Gran parte de las ganancias de las acciones estadounidenses en los últimos meses han sido impulsadas por inversores minoristas y corporaciones que recompraron sus propias acciones.Pero más recientemente, los inversores profesionales de Wall Street han comenzado a entusiasmarse nuevamente con las acciones justo cuando los principales índices estadounidenses estaban volviendo a territorio récord, según un equipo de estrategas de acciones de Deutsche Bank.Una medida del posicionamiento patrimonial consolidado preparada por el banco mostró que el posicionamiento entre los diferentes tipos de inversores ha vuelto a ser neutral a finales de la semana pasada."Los inversores discrecionales han adoptado una postura ligeramente sobreponderada... mientras que las estrategias sistemáticas siguen estando ligeramente infraponderadas", escribió el equipo en un comentario.
Harruinado 08/07/25 18:36
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Nuevas alzas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada en la que el foco de los inversores, un día más, se situaba en el conflicto comercial de EE.UU. con sus principales socios. El presidente Donald Trump ha fijado altos aranceles a gran parte de sus principales socios comerciales en contra de lo que esperaba el mercado. Un hecho que, por ahora, no está teniendo excesivo impacto en las bolsas...pero lo tendrá."Con poca liquidez y muchos actores del mercado ausentes, el tercer trimestre a menudo puede estar acompañado de turbulencias en el mercado", afirma Jules Rimmer, analista de MW. Añade:Históricamente, los meses de verano suelen ser testigos de los picos más pronunciados de volatilidad, y desde la crisis financiera mundial se han producido múltiples incidentes de graves perturbaciones del mercado en esta época del año. Una nota publicada por el estratega de Deutsche Bank, Henry Allen, investiga la posibilidad de otra crisis del mercado en 2025.Los ejemplos de crisis de verano anteriores, o al menos del tercer trimestre, son innumerables: en 2024, la repentina desmantelamiento del carry trade del yen desencadenó una importante liquidación en todo el mundo y el VIX tocó 65; en 2022, el presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunció un discurso agresivo y la Fed realizó su tercer aumento consecutivo de 75 puntos básicos para protegerse de la inflación; la agitación de 2015 fue provocada por una caída del 43% en el índice compuesto de Shanghái de referencia de China, y los temores de una salida griega de la eurozona provocaron caos en las bolsas europeas; la crisis financiera global de 2008 fue catalizada por la quiebra de Lehman Brothers, y la precuela de este colapso fue la corrida bancaria contra Northern Rock y la congelación de fondos de BNP Paribas debido a la emergencia de las hipotecas subprime en el verano de 2007.Allen del Deutsche Bank publicó la causa más probable de una calamidad este verano.La principal de ellas, como era de esperar, es la amenaza de una escalada de la guerra comercial. Trump ha fijado el 1 de agosto como fecha límite para la imposición de aranceles punitivos a sus socios comerciales, pero los mercados se han acostumbrado a las ofertas de compromiso y a evitar los peores escenarios. Esto podría no ser necesariamente así esta vez, dada la imprevisibilidad de las políticas.Allen también identifica la posibilidad de que la inflación comience a subir debido al impacto retardado de los aranceles ya establecidos. Los mercados de bonos y acciones están descontando varios recortes de tasas de la Fed en el segundo semestre de 2025, y las publicaciones negativas del IPC podrían descartarlos. Por otro lado, los datos económicos débiles también podrían afectar la confianza del mercado y reavivar los temores de una recesión.Otra fuente de creciente tensión es el dilema fiscal que enfrentan no solo Estados Unidos, sino también varios otros gobiernos del G10. Ya este año, el aumento de las primas de riesgo a plazo (la rentabilidad adicional que buscan los inversores en instrumentos de mayor duración) ha impulsado el aumento de los rendimientos de los bonos a largo plazo en Estados Unidos y el Reino UnidoEl aumento de los rendimientos proporciona un mecanismo de transmisión inmediato de las preocupaciones sobre la financiación de déficits elevados.La geopolítica ha sido una preocupación constante para los mercados desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, y su propensión a perturbarlos se ha demostrado por las reacciones adversas a los conflictos en Oriente Medio y el subcontinente. La geopolítica es una fuente importante de volatilidad en la actualidad, y numerosos conflictos amenazan con desembocar en una catástrofe.Si bien ninguna de las perturbaciones sufridas por los mercados este año ha afectado gravemente a los activos de riesgo, esto se debe en parte a la capacidad de las autoridades para adaptarse y generar una respuesta adecuada. Algo inesperado y difícil de abordar es la amenaza desconocida e incuantificable.Jules Rimmer. 
Harruinado 08/07/25 18:34
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 LeonardoBESIntesaUnicreditEnelEndesaSantanderThalesSAPCaixaBankVinciDeutsche TelekomAcerinoxASMDanoneRheinmetallEiffageIndraE.OnAllianz 
Harruinado 08/07/25 13:33
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Según Bank of America, es posible que no quede mucho margen de maniobra en el mercado de valores. La estratega Savita Subramanian elevó su objetivo para el índice de referencia mundial S&P 500 para 2025 a 6.300 puntos desde 5.600 anteriores. Esto representa un aumento de tan solo el 1,1 % respecto al cierre del lunes de 6.229,98.“Es difícil identificar un catalizador positivo para que el S&P 500 continúe su meteórica racha en el tercer trimestre. Entre nuestros cinco modelos objetivo, nuestro marco de EPS Surprise representa nuestra lectura a corto plazo y, en el mejor de los casos, es mixto”, afirmó Subramanian.Las previsiones negativas y las revisiones de abril/mayo han mejorado hasta alcanzar niveles promedio, pero las sorpresas económicas se han atenuado. Y se prevé que el núcleo de las ganancias corporativas, las ganancias de las empresas tecnológicas, se desacelere, añadió.El cambio de objetivo de Subramanian se produce después de que el S&P 500 alcanzara nuevos máximos históricos la semana pasada. El mercado se recuperó de las fuertes pérdidas registradas en abril, provocadas por el anuncio de aranceles del 2 de abril. En un momento dado, el S&P 500 llegó a estar casi un 20 % por debajo de su máximo de cierre de febrero.Los impuestos anunciados el “día de la liberación” y la posterior ola de ventas llevaron a Subramanian y a muchos otros a recortar drásticamente sus objetivos para el S&P 500 de fin de año. Inicialmente, redujo su pronóstico de 6666 a 5600. Pero a medida que el mercado se recuperó, varios estrategas del lado vendedor volvieron a ajustar sus estimaciones.“Estados Unidos no es excepcional, pero las empresas estadounidenses podrían serlo”, dijo Subramanian. “A pesar de los acuerdos comerciales tentativos, la Ley One Big Beautiful Bill (OBBA) y la disminución de los riesgos de recesión, la incertidumbre política está cerca de máximos históricos. … Pero la transparencia corporativa se ha mantenido intacta”.“La mayoría de las empresas han seguido orientando sus acciones en función de sus ganancias, y estiman que la dispersión (una medida de la incertidumbre de las ganancias por acción) está cerca de los mínimos posteriores a la COVID”, afirmó.Fred Imbert 
Harruinado 08/07/25 13:30
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos en las nubes pero sin nubes que amenacen días soleados que estamos viviendo... curioso es todo inestabilidad pero el mercado esta soñando en que todo se resuelve bajo la palabra de Trump.... El mercado de momento feliz contento, el niño ríe juega se divierte.... ignora el fuego de la habitación de al lado, ignora el ruido de lloros que sale de la cocina.. ignora los golpes que vienen del pasillo.... ríe feliz y contento pensando que nada puede perturbar su risa bajo un infinito sol atronador que calienta pero no quema... GRAFICO DIARIO NASDAQ100 GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Wall Street anticipa signo mixto este martes tras las pérdidas del lunes después de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles a 14 países, entre ellos Japón y Corea del Sur, que recibirán tarifas del 25%, que entrarán en vigor el 1 de agosto. De este modo, la política comercial del presidente de EEUU vuelve a centrar la atención del mercado."Hemos vuelto al punto de partida en términos del desastre arancelario de Estados Unidos, ya que el país ha comenzado a enviar cartas a los países revelando sus tasas arancelarias, y las tasas no parecen muy diferentes de las anunciadas en el llamado 'Día de la Liberación': 25% para Corea del Sur y Japón, 25% para Malasia, 30% para Sudáfrica y 40% para Myanmar y Laos", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.En este sentido, la experta indica que, según las primeras cifras, solo un país parece haber superado la crisis arancelaria con daños mínimos: el Reino Unido, con un arancel del 10%. "La UE también podría implementar un arancel del 10 % esta misma semana, lo cual sería una gran ventaja. Pero para el resto, los aranceles no pintan bien y el repunte del riesgo de tres meses está en peligro"."La extensión del plazo tampoco es una buena noticia, en sí misma. Simplemente aumenta la incertidumbre. Es una señal más de que el plazo no será una línea divisoria, y de que los aranceles que se establezcan en los próximos días y semanas tampoco serán inamovibles. Se modificarán constantemente (subirán, bajarán) y se utilizarán como amenaza en cualquier situación", añade Ozkardeskaya.Por su parte, desde Link Securities, señalan que, si bien ven favorable el hecho de que la Administración Trump haya alargado el plazo para seguir negociando, siguen dudando de las verdaderas intenciones del gobierno estadounidense, es decir, "si esta táctica agresiva es una técnica de negociación o si, por el contrario, el objetivo es aplicar de forma generalizada tarifas elevadas a todos sus socios comerciales, lo que podría devenir en una 'guerra comercial' en toda regla, con consecuencias para el crecimiento económico mundial y para la inflación imprevisibles".De momento, lo que parece evidente es que tanto los consumidores a la hora de gastar como las empresas a la hora de invertir siguen en el "limbo", lo que condicionará sin ninguna duda sus decisiones, algo negativo para todas las economías implicadas."Por ahora, será el factor 'tarifas' el que siga condicionando el comportamiento de los diferentes mercados financieros, para bien y para mal, dependiendo de lo que vayan 'comunicando' Trump y su equipo en materia de aranceles en los próximos días. Esta incertidumbre también se trasladará a los bancos centrales, complicando sobremanera sus decisiones en materias de tipos de interés, ya que, dependiendo del nivel final de los aranceles el impacto en la inflación será mayor o menor", comentan en Link Securities.REFERENCIAS DESTACADASDesde el punto de vista macro, y a lo largo de las próximas sesiones, los inversores conocerán las actas de la Fed (miércoles), después de que el presidente del banco central, Jerome Powell, anticipase el regreso de los recortes de tipos de interés antes de que finalice el año.Asimismo, se publicarán los datos de paro semanal, una buena aproximación a la evolución del mercado laboral del país.OTROS MERCADOSEn otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,82% ($67,37) y el Brent cede un 0,63% ($69,14). Por su parte, el euro se aprecia un 0,25% ($1,1737), y la onza de oro pierde un 0,34% ($3.331).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,417% y el bitcoin suma un 0,29% ($108.465). 
Harruinado 08/07/25 13:25
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Si ha invertido en las llamadas Siete Magníficas acciones, esto es lo que puede hacer para mejorar el rendimiento de su cartera: Deseche a Tesla y Apple. Mantenga los otros cinco: Nvidia, Microsoft, Amazon.com, Alphabet y Meta Plataform. Luego, para reemplazar a Tesla y Apple, incluya Oracle y Broadcom ¿Una actualización de los Siete Magníficos?Esa es la recomendación de Vimal Patel, gestor del Fondo Tecnológico Global Columbia Seligman. Vale la pena escuchar a Patel, porque su fondo supera a sus rivales en seis puntos porcentuales anualizados en los últimos cinco años, según Morningstar Direct. Además, la experiencia de Patel le otorga gran credibilidad en la inversión tecnológica. Tiene un título avanzado en ingeniería eléctrica y trabajó en el sector tecnológico antes de dedicarse a la gestión de fondos.Resulta muy beneficioso que Patel y su equipo estén ubicados en la zona de desarrollo tecnológico de vanguardia: Menlo Park, California. Analicemos la lógica de Patel para vender dos de las Siete Magníficas y por qué elige estas dos alternativas. Después, analizaremos las otras cinco acciones.Fuera lo viejoTesla: Este fabricante de vehículos eléctricos ha sido una acción fantástica para tener, pero podría ser momento de hacerse a un lado, dice Patel. A diferencia de muchos fondos tecnológicos, el suyo no posee acciones de Tesla. Una de las razones es la competencia que enfrenta Tesla en la industria de vehículos eléctricos, tanto por parte de los fabricantes tradicionales como de la presión en el mercado chino por parte de los productores nacionales. Como resultado, Patel prevé que Tesla experimente una desaceleración del crecimiento de las ventas y una presión a la baja en los precios que erosione sus márgenes de beneficio.«Es simplemente una guerra de precios», afirma. ¿Qué hay de las perspectivas para los robotaxis de Tesla y sus robots humanoides Optimus? Patel afirma que aún está por verse como de bien puede Tesla competir con Waymo y si puede tener éxito con los robots."No nos conformamos con ilusiones", afirma Patel.AppleApple se beneficia de una base de seguidores fieles, aferrada a su ecosistema privado de hardware, software y servicios. Sin embargo, los clientes de Apple sufren el agotamiento por las actualizaciones del iPhone."Hemos estado esperando un ciclo de crecimiento del iPhone, y no lo hemos visto", afirma Patel. Añade que la oferta de inteligencia artificial de Apple ha sido decepcionante.Un tercer problema para Apple es el riesgo geopolítico. Si bien la compañía ha trasladado parte de su cadena de suministro a la India, aún se abastece de muchos productos de China. Esto deja a Apple vulnerable a la guerra comercial entre Estados Unidos y China."De todos los Mag 7, son los más expuestos", afirma Patel. "No están en una buena posición para afrontar la situación arancelaria".El fondo de Patel mantenía acciones de Apple al 31 de marzo, pero la cartera estaba infraponderada en estas acciones en relación con el índice de referencia del fondo.Con lo nuevoEsta es la razón por la que Patel agregaría a Oracle y Broadcom a los Siete Magníficos, reemplazando a Tesla y Apple.Oracle: Oracle ha sido durante mucho tiempo un proveedor esencial de software de bases de datos, registrando un crecimiento de ingresos bastante constante, de un dígito medio.Esto está cambiando drásticamente a medida que la compañía amplía su negocio de Oracle Cloud Infrastructure (OCI). Esta plataforma de computación en la nube compite seriamente con Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform (GCP)."Se están convirtiendo en el próximo hiperescalador", afirma Patel sobre Oracle. "Están empezando a demostrar su potencial".Los ingresos totales de Oracle en la nube (provenientes de infraestructura y aplicaciones) aumentaron un 27 % en el último trimestre, alcanzando los 6700 millones de dólares, lo que impulsó un crecimiento de las ventas del 11 %, hasta los 15 900 millones de dólares.«Logramos un crecimiento de ingresos de dos dígitos, y la tendencia seguirá en aumento a medida que la empresa crezca», informó Safra Catz, directora ejecutiva de Oracle, en la última presentación de resultados de la compañía.Catz predice que los ingresos en la nube crecerán un 40 % en los próximos 12 meses. «Oracle va por buen camino para convertirse no solo en la empresa de aplicaciones en la nube más grande del mundo, sino también en una de las empresas de infraestructura en la nube más grandes del mundo».Oracle también apuesta por la inteligencia artificial (IA). Oracle ofrece a las empresas una forma de utilizar los grandes modelos de lenguaje (LLM) de IA para gestionar sus datos privados almacenados en bases de datos Oracle, con una solución llamada Oracle 23 AI.«Somos el motor clave para que las empresas utilicen sus propios datos y modelos de IA. Nadie más lo hace», declaró Lawrence Ellison, cofundador y director de tecnología de Oracle, durante la última presentación de resultados de la compañía. «Por eso nuestro negocio de bases de datos va a crecer drásticamente».En total, esto debería producir un crecimiento de los ingresos del 16% durante el próximo año, hasta 67 mil millones de dólares, en comparación con el crecimiento del 9% en los últimos 12 meses.Broadcom: Hiperescaladores como Amazon.com, Alphabet y Microsoft pagan por los versátiles chips de silicio comercial de Nvidia, en parte por su alta programación. Esto también contribuye a sus altos precios y alto consumo energético.Para reducir costos, los hiperescaladores también diseñan sus propios chips para tareas específicas, o circuitos integrados para aplicaciones específicas (ASIC). Son menos programables, pero esto reduce los costos y el consumo de energía.Estos chips también ayudan a los hiperescaladores a ofrecer servicios personalizados que los distinguen de la competencia. Alphabet, por ejemplo, implementa silicio personalizado llamado Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU) para su uso en el entrenamiento e inferencia de IA.Broadcom desempeña un papel fundamental en este aspecto, ya que ayuda a los hiperescaladores a diseñar estos chips personalizados.Patel afirma: «En lugar de gastar un dineral en chips Nvidia, los hiperescaladores crean sus propios chips fabricados por Broadcom. Esto reduce drásticamente los costes y los requisitos de energía».Los ingresos de Broadcom por chips de IA crecieron un 46%, alcanzando los 4.400 millones de dólares en el último trimestre, lo que impulsó un crecimiento de las ventas totales del 20%, hasta los 15.000 millones de dólares. La compañía prevé un crecimiento interanual del 60% en las ventas de chips de IA, hasta los 5.100 millones de dólares, en el próximo trimestre.Broadcom también ofrece chips de red utilizados en conmutación y enrutamiento a empresas como Cisco Systems y Arista Networks y chips inalámbricos utilizados en teléfonos inteligentes.Broadcom ocupó el primer puesto en el fondo de Patel al final del primer trimestre. C.B.
Harruinado 08/07/25 11:24
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Mark Minervini es un experto operador de bolsa, conocido por su enfoque disciplinado, sus altos rendimientos constantes y su metodología patentada de Análisis de Puntos de Entrada Específicos.Ha asesorado a fondos de cobertura y ganó el Campeonato de Inversión de EE. UU. con una rentabilidad del 155 % en 1997 y un récord del 334,8 % en 2021. También apareció en "Stock Market Wizards", el clásico libro de Jack Schwager sobre inversión de 2001. A través de sus propios libros y programas de mentoría, Minervini continúa capacitando a operadores de bolsa en todo el mundo.En esta reciente entrevista, que ha sido editada para mayor brevedad y claridad, Minervini comparte sus ideas sobre gestión de riesgos, disciplina comercial y su perspectiva para el mercado de valores de EE. UU. actual.MarketWatch: Con los ataques estadounidenses a Irán el fin de semana pasado, ¿ha realizado ajustes en su estrategia comercial a corto plazo?Minervini: Los ataques a Irán pueden generar volatilidad a corto plazo en el petróleo y acciones, pero la historia demuestra que los mercados suelen recuperarse en un plazo de seis a doce meses. Si bien los precios del petróleo por encima de los 80 $ podrían afectar la confianza, con el S&P 500 SPX aún en una tendencia alcista confirmada y nuestra señal de compra del 8 de mayo intacta, considero cualquier retroceso como una oportunidad de compra. Se espera volatilidad a corto plazo, pero no se debe perder de vista la tendencia general. Nuestro enfoque ascendente sigue orientándose al comportamiento de cada acción, no a los titulares.MarketWatch: ¿Qué opinas de la economía de Estados Unidos?Minervini: Actualmente, nos encontramos en un período óptimo de crecimiento económico, propicio para un mercado alcista sostenido. Es una economía ideal. Tenemos un crecimiento real del producto interno bruto (PIB) del 2% al 3%, lo cual es un entorno muy favorable para un mercado alcista sostenido. No es lo suficientemente fuerte como para generar inflación, y no nos estamos acercando a una recesión. El 8 de mayo, nuestra empresa emitió una señal de compra para el S&P 500. Fue entonces cuando invertimos el 100% en el S&P 500.MarketWatch: ¿Qué podría salir mal para el mercado de valores?Minervini: Actualmente, tenemos mucha incertidumbre con los aranceles, el petróleo e Irán. Si el petróleo supera los 80 dólares por barril, podría ser un punto de inflexión que presione el mercado. Cada 5 o 10 dólares que el petróleo supere los 80 dólares podría agravar un escenario recesivo. Actualmente, somos optimistas con respecto a los principales índices, como el S&P 500, pero cautelosos con respecto a las acciones individuales, en particular las de pequeña y mediana capitalización.MarketWatch: ¿Por qué están adoptando un enfoque cauteloso con las acciones individuales?Minervini: Actualmente, la participación es baja porque los gestores de fondos no están dispuestos a arriesgarse demasiado en la curva de riesgo, por lo que se inclinan por las acciones con mayor ponderación del índice. Por ejemplo, actualmente, alrededor del 40 % de la capitalización bursátil del S&P 500 se concentra únicamente en sus 10 principales acciones, un nivel no visto en décadas. En el caso del Nasdaq Composite, las cinco empresas principales (seis si contamos a Alphabet) clases de acciones duales: representan más del 40% de su peso total.Este no es un mercado alcista generalizado. El dinero está muy concentrado. Por eso vemos que índices como el S&P 500 alcanzan nuevos máximos, pero el porcentaje de acciones que superan su media móvil de 200 días sigue siendo muy bajo. Es un mercado bifurcado. Si inviertes en las empresas de mayor capitalización de los índices, podrías ganar dinero.Es una simple ley de capitalización compuesta: si no pierdes mucho, ganar se vuelve más fácil.MarketWatch: Ha sido dos veces campeón de inversión y, en un momento dado, promedió una rentabilidad anual del 220 % durante cinco años. ¿Cuál cree que ha sido la clave para obtener esos resultados?Minervini: El verdadero secreto reside en la gestión del riesgo y la disciplina. La disciplina es la clave: comprometerse plenamente con una estrategia, dominar sus detalles y comprender tanto sus fortalezas como sus limitaciones a lo largo de cada ciclo del mercado. Se ven muchos traders que ganan mucho, pero no respetan el riesgo, y de repente caen en picado, saliendo de un pozo y solo volviendo al equilibrio. Yo rara vez salgo de un pozo, y si estoy en uno, la pérdida es pequeña. Es una simple ley de la capitalización compuesta: si no pierdes mucho, ganar es más fácil.MarketWatch: A menudo enfatiza la importancia de la gestión del riesgo y la disciplina, aspectos que muchos operadores tienen dificultades. ¿Qué métodos o prácticas específicas recomienda para gestionar el riesgo eficazmente?Minervini: Al entrar en una operación, no hay otra alternativa para gestionar el riesgo que vender una posición con una pequeña pérdida antes de que se convierta en una pérdida grande. La clave es salir con un solo dígito, y para ello, se debe usar un stop-loss. Algunas personas se cubren y quizás usan opciones de venta, pero eso solo aumenta el riesgo, ya que se podrían perder ambas partes.MarketWatch: Entonces, en su opinión, ¿gestionar el riesgo y mantener la disciplina es el verdadero secreto del éxito en el trading?Minervini: Me encantaría contarte algo nuevo, pero la verdad es que las cosas no han cambiado mucho en cuanto a riesgo, recompensa y oferta y demanda. Puede que sea redundante y aburrido, pero si quieres que se te erice el vello de la nuca, no estás gestionando el riesgo. Estás jugando.Cuando Jack Schwager me entrevistó para su libro, después de darle la misma respuesta, detuvo la grabadora y dijo: «Mark, esto es genial, pero esto es lo que dicen todos los magos del mercado». Y yo le respondí: «Bueno, Jack, ¡esta es la razón por la que son magos del mercado!».El verdadero miedo, y esto es lo que impide que la gente venda, es que, al venderlo, el precio suba. Entonces, te equivocarás una segunda vez.MarketWatch: Aun teniendo todo esto en cuenta, muchos operadores aún tienen dificultades para obtener ganancias constantes. ¿Qué se les escapa?Minervini: Mucha gente dedica todo su tiempo a investigar una empresa y se enamora de productos y servicios como la inteligencia artificial. Luego compran acciones, y al día siguiente, estas bajan un 3%, un 4%, un 5% o un 8%. Se ven obligados a decidir si recortan pérdidas. No planearon que las acciones cayeran.Cuando compras una acción y su precio baja, te equivocas. Si la vendes y asumes la pérdida, admites la derrota. El verdadero miedo, y esto es lo que impide que la gente venda, es que la vendas y que su precio suba. Entonces te equivocarás una segunda vez. Psicológicamente, equivocarse dos veces es una fuerza muy poderosa que nos hace aferrarnos a una posición incluso cuando es evidente que debería venderse.Este es uno de los mejores momentos de la historia para operar e invertir en acciones.MarketWatch: ¿Qué consejo le darías a los traders en estos momentos?Minervini: Tenga cuidado con la sobrecarga de información, incluyendo a miles de autoproclamados expertos financieros en YouTube. Debe encontrar la manera de reducir el ruido y comprometerse con una estrategia específica. Debe convertirse en un especialista, no en un experto en todo.MarketWatch: ¿Cometió algún error cuando comenzó a operar?Minervini: Cometí todos los errores posibles. Todo lo que hice entonces fue completamente opuesto a lo que hago ahora. Perdí dinero durante casi seis años.Luego invertí todos los criterios. Estudié cómo eran las acciones ganadoras y creé un perfil de liderazgo, que es el que uso ahora. Se trata de una clasificación técnica de perfiles que compara si una acción cumple con los criterios de las acciones con mayores ganancias de los últimos 100 años. Analizamos los denominadores comunes para ver si su acción tiene lo necesario para ser una gran ganadora. Eso es lo que me ha funcionado durante los últimos 38 años.MarketWatch: Parece que eres un seguidor de tendencias.Minervini: Definitivamente estoy alineando mis inversiones con la tendencia. Lo principal es que una acción tenga una tendencia alcista. No opero contra la tendencia. Luego busco acciones que muestren una fortaleza relativa en comparación con el mercado en general. También buscamos un patrón gráfico técnico llamado Patrón de Contracción de Volatilidad, que es mi estrategia característica. Si una acción no cumple con mis criterios, la evito. Mucha gente compra acciones por una noticia o porque un amigo les dio un consejo, pero eso no es sostenible. No es una estrategia.MarketWatch: ¿Algún consejo final?Minervini: Si eres nuevo en la inversión o el trading, no creas a quienes dicen que antes era más fácil. Operar es más fácil ahora que nunca. Este es uno de los mejores momentos de la historia para operar e invertir en acciones. Ten paciencia contigo mismo y no te rindas. No puedes convertirte en médico ni en jugador de béisbol de las Grandes Ligas en seis meses o un año. Tampoco esperes que eso suceda con el trading. Tendrás que dedicarle algo de tiempo, pero vale la pena.Michael Sincere, autor de “Understanding Stocks” y “Understanding Options.” 
Harruinado 08/07/25 11:22
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El estratega Barry Bannister dijo en una nota a clientes que espera que el S&P 500 caerá un 12,4%, hasta los 5.500 puntos, en el segundo semestre.“Prevemos una fuerte desaceleración del PIB básico de EE. UU. en el segundo semestre de 2025E, lo que se ha asociado durante mucho tiempo con las correcciones del S&P 500”, escribió Bannister. “Prevemos una desaceleración del PIB básico de EE.UU. en el segundo semestre de 2025, a medida que el consumo se desacelera debido a la debilidad de los ingresos reales por empleo y la caída del gasto en capital”.El problema de las bolsas es la sobrevaloración.Bannister espera que el crecimiento interanual del consumo se desacelere a menos del 1% en el segundo semestre, lo que provocará un fuerte retroceso en el S&P 500.“La corrección que prevemos ocurre a pesar de que el sector tecnológico es más rentable que en la burbuja de los 90… la sobrevaloración es el problema”, afirmó. “El entorno que prevemos de desaceleración del PIB subyacente con una inflación persistente favorece una repetición, esencialmente un ‘eco del mercado’, de la ‘operación de estanflación’, que fue la que tuvo un mejor rendimiento en la corrección del primer trimestre de 2025”.El llamado de Bannister se produce en un momento en que Estados Unidos busca alcanzar acuerdos comerciales con otros países. Durante el fin de semana, la Casa Blanca extendió el plazo para que otros países lleguen a un acuerdo con Estados Unidos desde el 9 de julio hasta el 1 de agosto.Las tensiones comerciales han aumentado este año a medida que la administración Trump impone proteccionismo económico, lo que aumenta la preocupación de que la inflación y las tasas de préstamo de la Reserva Federal se mantendrán altas.El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró la semana pasada que el banco central ya habría recortado las tasas de no haber sido por los aranceles de Trump. “De hecho, nos quedamos en suspenso al ver la magnitud de los aranceles, y prácticamente todas las previsiones de inflación para Estados Unidos aumentaron significativamente como consecuencia de ellos”, declaró Powell en un foro de bancos centrales en Europa.Bannister de Stifel dijo que en este clima de mercado prefiere acciones de bienes de consumo básico, servicios públicos y equipos de atención médica.Fred Imbert