Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 29/07/25 22:11
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Los Estados Unidos y China no han logrado, por el momento, alcanzar un acuerdo para prorrogar la suspensión de los aranceles que se habían impuesto mutuamente en el marco de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha anunciado desde Estocolmo (Suecia) que regresará a Washington para abordar con Trump las conversaciones sobre la pausa arancelaria, que expirará el 12 de agosto."No hay nada acordado hasta que hablemos con el presidente Trump", ha resumido, por su parte, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en declaraciones recogidas por la 'dpa'.El homólogo chino de Greer, Li Chenggang, ha afirmado que ambas partes seguirán abogando por una "prórroga continuada" de la suspensión de los gravámenes. Sin embargo, no ha dicho cuándo ni durante cuánto tiempo podría entrar en vigor dicho aplazamiento.Poco después del regreso de Trump a la Casa Blanca, su Administración elevó los aranceles de importación sobre los productos chinos hasta el 145% en varias etapas. De su lado, China respondió con una penalización del 125% a las mercancías estadounidenses e introdujo controles de exportación a ciertos elementos sensibles, como las tierras raras.No obstante, ambas potencias acordaron en Ginebra (Suiza) una suspensión de 90 días para la aplicación de dichos aranceles. Posteriormente, en junio, se celebraron nuevas conversaciones en Londres (Reino Unido) para avanzar hacia un acuerdo comercial completo 
Droblo 29/07/25 15:19
Ha respondido al tema Seguimiento de Spotify (SPOT)
 La plataforma de música en 'streaming' Spotify registró pérdidas de 86 millones de euros al cierre del segundo trimestre de 2025, frente al beneficio neto atribuido de 274 millones contabilizado en el mismo periodo del año pasado, según ha informado la empresa, que ha ampliado en 1.000 millones de dólares (857 millones de euros) el plan de recompra de acciones autorizado.El resultado de Spotify entre abril y junio refleja un impacto adverso de 447 millones de euros por costes financieros, frente a los 72 millones contabilizados en el segundo trimestre del pasado ejercicio.La multinacional escandinava destacó en la presentación de sus cuentas trimestrales el impacto desfavorable relacionado con fluctuaciones desfavorables del tipo de cambio, así como los mayores costes asociados al personal y servicios relacionados, profesionales y de marketing, y mayores cargas sociales respecto de lo previsto debido a la apreciación del precio de la acción durante el trimestre.De su lado, la cifra de negocio de Spotify en el segundo trimestre alcanzó los 4.193 millones de euros, un 10% más que un año antes, al tiempo que los costes asociados a los ingresos, derivados en gran medida de los derechos de autor que Spotify tiene que pagar a artistas y discográficas, aumentaron un 6,6% interanual, hasta los 2.873 millones de euros.Del total facturado en el trimestre, 3.740 millones de euros procedieron de las suscripciones de usuarios 'premium', un 11,6% más, mientras que otros 453 millones de euros resultaron de la publicidad servida a los usuarios que usan gratuitamente el servicio, un 0,6% menos.El número total de usuarios mensuales activos en el segundo trimestre de 2025 fue de 696 millones, un 11% más que un año antes y un 3% por encima de los 678 millones del primer trimestre.Los suscriptores de pago crecieron un 12% anual, hasta los 276 millones, al tiempo que los usuarios gratuitos avanzaron un 10% anual, hasta los 433 millones.De cara al tercer trimestre del año, Spotify anticipa que aumentará a 710 millones los usuarios mensuales activos, incluyendo 281 millones de suscriptores 'premium', mientras que confía en alcanzar unos ingresos totales de 4.200 millones de euros, así como un beneficio operativo de 485 millones.Por otro lado, el consejo de administración de Spotify ha aprobado un aumento de 1.000 millones de dólares del programa de recompra de acciones anunciado en 2021, elevando así la autorización total a 2.000 millones de dólares. Con 104 millones de dólares (89 millones de euros) utilizados bajo la autorización vigente, este aumento eleva la autorización restante a 1.900 millones de dólares (1.629 millones de euros).La autorización de recompra de acciones vence el 21 de abril de 2026 y puede renovarse mediante decisión de la junta general de accionistas de la Compañía. Asimismo, el programa de recompra no obliga a la compañía a adquirir una cantidad específica de acciones ordinarias y podría suspenderse o interrumpirse en cualquier momento a discreción de la empresa 
Droblo 29/07/25 15:17
Ha respondido al tema Seguimiento de Boeing (BA)
 Boeing redujo a una tercera parte sus pérdidas netas durante el primer semestre de 2025, hasta los 643 millones de dólares (556,8 millones de euros), frente a los 1.794 millones de dólares (1.553,7 millones de euros) de un año antes, según un comunicado de este miércoles.En cuanto a la facturación, los ingresos de Boeing se dispararon un 36% en los seis primeros meses, alcanzando los 42.245 millones de dólares (36.593 millones de euros).Para el presidente y CEO, Kelly Ortberg, los cambios "fundamentales" para fortalecer la seguridad y la calidad están produciendo mejores resultados a medida que estabilizan sus operaciones."De cara al segundo semestre seguimos centrados en restablecer la confianza y seguir avanzando en nuestra recuperación, operando en un entorno global dinámico", ha añadido como previsión al resto del año.Por otro lado, la deuda total consolidada descendió a 53.300 millones de dólares (46.169 millones de euros) a 30 de junio, frente a los 53.600 millones de dólares (46.428,8 millones de euros) del primer trimestre de 2024, debido a al pago de la deuda vencida.La compañía estadounidense mantiene acceso a líneas de crédito por valor de 10.000 millones de dólares (8.667 millones de euros), que aún no se han utilizado.Boeing está saliendo de uno de los periodos más difíciles de su historia reciente, que incluyó un accidente casi catastrófico a principios de 2024 y una huelga que debilitó su producción en los últimos meses.UN 60% MÁS DE ENTREGAS EN EL PRIMER SEMESTRESobre el segmento de aviones comerciales, sus ingresos aumentaron un 79% hasta junio, con 19.021 millones de dólares (16.484,6 millones de euros), impulsado por el aumento del 60% en entregas, con un total de 180 unidades en el periodo.Asimismo, este departamento registró 455 pedidos netos en el segundo trimestre, incluidos 120 aviones 787 y 30 777-9 para Qatar Airways y 32 787-10 para British Airways.Por otro lado, el fabricante ha avanzado que el programa 737 aumentó su ritmo de producción a 38 aviones al mes durante el segundo trimestre, planeando estabilizarlo antes de solicitar la aprobación para aumentarlo a 42 al mes a finales de este año.Por su parte, el ritmo de producción del programa del modelo 787 es, actualmente, de siete unidades mensuales.LAS VENTAS EN DEFENSA SE MANTIENEN AL MISMO NIVELEn cuanto a la cifra de negocio del mercado de Defensa, Espacio y Seguridad, la cifra se mantiene al mismo nivel que el año pasado, con 12.915 millones de dólares (11.192,8 millones de euros).La cartera de pedidos de este segmento aumentó a 74.000 millones de dólares (64.132 millones de euros), de los cuales el 22% corresponde a pedidos de clientes fuera de Estados Unidos.Por último, la facturación del sector de servicios globales creció un 4% durante la primera mitad de 2025, hasta situarse en los 10.344 millones de dólares (8.964,7 millones de euros).En el trimestre, este departamento completó la venta de sus instalaciones de mantenimiento, reparación y revisión en el Aeropuerto londinense de Gatwick y obtuvo un contrato para proporcionar sistemas de entrenamiento y apoyo para aeronaves P-8A a la Armada de la República de Corea 
Droblo 29/07/25 13:09
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ampliado el expediente sancionador que inició en julio de 2024 contra el grupo Apple por nuevas evidencias que podrían constituir una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.En concreto, según ha indicado la entidad liderada por Cani Fernández en un comunicado este martes, la CNMC inició en julio del pasado año una investigación de oficio contra Apple Distribution International y Apple, ya que podría estar llevando a cabo prácticas "anticompetitivas consistentes en imponer condiciones comerciales inequitativas a los desarrolladores que utilizan las tiendas de aplicaciones del grupo Apple (Apple App Store) para distribuir aplicaciones a los usuarios de productos de dicha empresa".De este modo, el gigante tecnológico, con este tipo de prácticas, no estaría respetando el artículo 2 de la LDC y el 102 del TFUE.En este contexto, la institución investiga ahora si Apple habría establecido un "cronograma de precios que los desarrolladores deben seguir obligatoriamente para distribuir sus aplicaciones en sus tiendas"."Se trataría de una conducta restrictiva de la competencia entre empresas, lo que ampliaría el alcance del expediente al artículo 1 de la LDC y al artículo 101 del TFUE", ha señalado la CNMC, que ha dejado claro que la ampliación de la incoación no prejuzga el resultado de la investigación.Por último, el organismo ha señalado que se mantiene el periodo máximo de 24 meses, desde la fecha de la incoación inicial, para la instrucción y la resolución del expediente 
Droblo 29/07/25 11:39
Ha respondido al tema Análisis Astrazeneca Plc (AZN.L)
 El laboratorio sueco británico Astrazeneca obtuvo un beneficio neto de 5.369 millones de dólares (4.639 millones de euros) en el primer semestre de este año, cifra un 30,7% superior a las ganancias registradas un año antes, según ha informado este martes la compañía en un comunicado.La facturación entre enero y junio alcanzó los 28.045 millones de dólares (24.238 millones de euros), lo que supone un alza del 11% respecto a las ventas contabilizas un año antes, impulsado por las divisiones de oncología y de biofarmacéutica, que supusieron el 43 y el 40% del total de los ingresos, respectivamente.Por otro lado, la empresa ha elevado un 3% su dividendo provisional, hasta alcanzar los 1,03 dólares (0,89 céntimos), que pagará el próximo 8 de septiembre.Con todo, Astrazeneca ha reiterado sus previsiones de ingresos totales y beneficio por acción básico para su ejercicio fiscal 2025 a tipo de cambio constante, puesto que espera que su facturación total aumente "en un porcentaje de un dígito alto".Por su parte, ha indicado que se prevé que el beneficio por acción básico suba "en un porcentaje de dos dígitos bajo", a la par que el tipo impositivo básico se sitúe entre el 18 y el 22%.INVERSIÓN DE 43.221 MILLONES EN ESTADOS UNIDOSEl consejero delegado de Astrazeneca, Pascal Soriot, ha destacado el "fuerte impulso" en el crecimiento de los ingresos de la compañía en el primer semestre de este año y ha aplaudido los resultados de su "amplia y diversa" cartera de productos, que han sido "excelentes", con 12 resultados positivos en ensayos de fase III, entre los que se incluyen baxdrostat --para la hipertensión--, o Tagrisso --para el cáncer de pulmón--, solo en las últimas semanas.También ha celebrado que el laboratorio ha comprometido 50.000 millones de dólares (43.221 millones de euros) para seguir creciendo en Estados Unidos, lo que incluye la mayor inversión en fabricación de la historia de Astrazeneca, prevista para el estado de Virginia."Esta inversión histórica refleja no solo la importancia de Estados Unidos, sino también nuestra confianza en nuestros medicamentos innovadores para transformar la salud mundial e impulsar la ambición de Astrazeneca de alcanzar unos ingresos de 80.000 millones de dólares (69.153 millones de euros) en 2030", ha añadido Soriot 
Droblo 29/07/25 11:19
Ha respondido al tema Seguimiento de Allfunds Group (ALLFG)
 Allfunds registró un beneficio neto de 43,5 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un incremento del 49,9% respecto al mismo periodo de 2024, según ha informado la firma.Sin tener en cuenta eventos que no son parte del negocio habitual de Allfunds, como el impuesto a la banca, el beneficio neto ajustado se elevó hasta los 124,1 millones de euros, un 9,5% más con respecto al primer semestre de 2024.Los ingresos netos aumentaron un 6,2% hasta los 316,8 millones de euros hasta junio. Las comisiones se incrementaron un 16%, hasta los 182 millones de euros, al tiempo que los ingresos por transacciones se elevaron un 10% hasta los 61,5 millones de euros.Las suscripciones, por su parte, lograron un avance en el semestre del 8%, hasta los 33,7 millones de euros, aunque los ingresos netos de tesorería cayeron un 27%, hasta los 39,5 millones, por los recortes de tipos de interés oficiales.Los activos bajo administración crecieron un 16,6%, hasta los 1,60 millones de euros; con respecto a diciembre, el aumento fue del 6,6%. Este crecimiento le permite aumentar en tres puntos porcentuales su cuota de mercado en el sector europeo de los fondos de inversión transfronterizos hasta alcanzar el 30%.Los activos bajo administración relacionados con la plataforma de la firma aumentaron un 16,7% en tasa interanual, hasta los 1.126 millones de euros; el crecimiento entre el primer y el segundo semestre fue del 4,0%, gracias al buen rendimiento de los flujos netos de clientes nuevos y existentes.En este sentido, Allfunds explica que los flujos netos se duplicaron en el primer semestre frente al mismo período del año anterior, con 54.200 millones de euros frente a 23.400 millones de euros. Los flujos de clientes existentes alcanzaron los 32.000 millones, mientras que los de nuevos clientes (migraciones) fueron de 22.100 millones de euros.Sobre el negocio de alternativos, la firma explica que a cierre de junio contaba ya con 191 gestoras de activos alternativos, lo que supone un incremento del 51,6%. Además, contaba con 26.800 millones de euros en activos bajo administración en este segmento, de los que unos 13.300 millones estaban bajo acuerdos de distribución.Con respecto a su plataforma de productos cotizados en Bolsa (ETP, por sus siglas en inglés), Allfunds señala que avanza a "buen ritmo" y que tiene previsto realizar transacciones en vivo y pruebas piloto durante el segundo semestre de este año.Tras dar a conocer sus resultados, Allfunds cotizaba en Bolsa con una caída de casi el 3,5%, hasta intercambiarse sus acciones a un precio de 6,78 euros. Sin embargo, en lo que va de 2025, mantiene una revalorización de más de 30% 
Droblo 29/07/25 10:49
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución durante el próximo año de la tasa de inflación han disminuido hasta su nivel más bajo desde el pasado mes de febrero, según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.En concreto, con datos de junio, los ciudadanos esperan que la inflación se situará dentro de un año en el 2,6%, frente al anterior 2,8%, lo que supone el nivel más bajo desde febrero, mientras que las expectativas para los próximos tres años se mantuvieron sin cambios en el 2,4% y las proyecciones de inflación para los próximos cinco años se mantuvieron estables en el 2,1% por séptimo mes consecutivo.De su lado, en junio, la tasa mediana de inflación percibida durante los 12 meses anteriores se mantuvo sin cambios por quinto mes consecutivo en el 3,1%, su nivel más bajo desde septiembre de 2021.En cuanto a las expectativas de los consumidores sobre el crecimiento de los ingresos nominales durante los próximos 12 meses estas mantuvieron estables en el 1% en junio.Sin embargo, el BCE apunta que esta aparente estabilidad oculta una disminución de las expectativas entre las personas con ingresos más altos, compensada por un aumento de las expectativas entre los grupos de ingresos más bajos.En el caso de las percepción del crecimiento del gasto nominal durante los últimos 12 meses se mantuvo estable en el 5% en junio. En cambio, el crecimiento esperado del gasto nominal durante el próximo años disminuyó aún más, hasta el 3,2% en junio, desde el 3,5% en mayo y el 3,7% en abril."Esta disminución refleja la mayor incertidumbre económica de los últimos meses, así como la menor inflación esperada", explica el BCE.Por otro lado, los consumidores esperaban un aumento del 3,1% en el precio de sus viviendas durante los próximos 12 meses, una ligera disminución respecto al 3,2% de mayo, mientras que las expectativas sobre los tipos de interés hipotecarios en el próximo año cayeron al 4,3%, desde el 4,4% de mayo 
Droblo 29/07/25 10:47
Ha respondido al tema Acciones de BARCLAYS
 El banco británico Barclays registró un beneficio neto atribuido de 3.523 millones de libras esterlinas (4.048 millones de euros) en los seis primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 26,4% en relación al resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo del año anterior, informó la entidad, que lanzará un plan de recompra de acciones de 1.000 millones de libras (1.149 millones de euros).La cifra de negocio de Barclays alcanzó hasta junio un total de 14.896 millones de libras (17.118 millones de euros), un 12,2% por encima de los ingresos del primer semestre de 2024.Los ingresos netos por intereses aumentaron en el periodo un 14,6% interanual, hasta 7.022 millones de libras (8.069 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones disminuyeron un 1,4%, hasta 3.684 millones de libras (4.233 millones de euros).En los seis primeros meses de 2025, los cargos por deterioro de crédito sumaron 1.112 millones de libras esterlinas (1.278 millones de euros), un 24% menos, derivados principalmente de la adquisición de Tesco Bank y la elevada incertidumbre macroeconómica en Estados Unidos.En el segundo trimestre, Barclays obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.659 millones de libras (1.906 millones de euros), un 34% por encima del resultado contabilizado entre abril y junio de 2024, mientras que la cifra de negocio aumentó un 13,6%, hasta 7.187 millones de libras (8.259 millones de euros).El ratio CET1 al cierre del trimestre aumentó al 14% desde el 13,6% a cierre de 2024."Seguimos encaminados para alcanzar los objetivos de nuestro plan trienal, ofreciendo rentabilidades estructuralmente más altas y estables para nuestros inversores", ha declarado C.S. Venkatakrishnan, consejero delegado de Barclays.Asimismo, el ejecutivo ha adelantado que la sólida generación orgánica de capital y la ratio de capital ordinario de nivel 1 (CET1) del 14%, anunciamos hoy una recompra de acciones adicional de 1.000 millones de libras y un dividendo semestral de 3 peniques por acción, lo que equivale a 1.400 millones de libras (1.609 millones de euros) de distribuciones totales de capital correspondientes al primer semestre de 2025, un aumento interanual del 21%.De cara al conjunto del ejercicio 2025, la entidad espera lograr un RoTE de aproximadamente el 11% y unos ingresos netos por intereses, excluyendo banca de inversión y la sede central, superiores a 12.500 millones de libras (14.364 millones de euros), así como una ratio de costes/ingresos de alrededor del 61%.En cuanto a las metas de 2026, Barclays espera alcanzar un RoTE superior al 12% y devolver a los accionistas al menos 10.000 millones de libras (11.491 millones de euros) de entre 2024 y 2026, mediante dividendos y recompras de acciones, con una preferencia continua por las recompras 
Droblo 29/07/25 09:24
Ha respondido al tema Seguimiento de Philips Electronics (PHIA)
 El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips registró en el primer semestre de 2025 un beneficio neto atribuido de 316 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 548 millones contabilizadas en el mismo periodo del año anterior, informó la multinacional, que ha revisado al alza sus previsiones anuales tras rebajar la factura estimada por los aranceles.Las ventas de la compañía neerlandesa en los seis primeros meses de 2025 sumaron 8.434 millones de euros, un 1,9% menos, incluyendo un retroceso del 3,6% en el negocio de diagnósticos, hasta 4.048 millones, mientras redujo un 1,7% los ingresos de la unidad de cuidados conectados, hasta 2.454 millones, aunque las ventas del área de cuidados personales aumentaron un 2,9%, hasta 1.672 millones.En función de las distintas áreas geográficas, la facturación de Philips en Europa Occidental disminuyó un 2% en el semestre, hasta 1.758 millones, mientras que en Norteamérica bajó un 1%, hasta 3.659 millones, y en los mercados en crecimiento retrocedió un 3%, hasta 2.273 millones.Entre abril y junio, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 240 millones de euros, un 46,8% por debajo de las ganancias contabilizadas en el segundo trimestre del pasado ejercicio. De su lado, la cifra de negocio de Philips en el segundo trimestre alcanzó los 4.338 millones, un 2,8% menos."Cumplimos lo prometido en el primer semestre del año y seguimos por buen camino", declaró Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips.De cara al conjunto del ejercicio, la multinacional mantiene su previsión de un aumento de las ventas comparables de entre el 1% y el 3%, mientras que ha elevado en 50 puntos básicos el margen de Ebita ajustado, hasta un rango del 11,3% y el 11,8%, incluyendo un impacto arancelario estimado de 150-200 millones tras las medidas de mitigación, frente a los 250-300 millones de euros anteriormente estimados 
Droblo 29/07/25 09:24
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
  La economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%, tasa similar a la registrada entre enero y marzo, según los datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).De acuerdo con el desglose de cifras de Estadística, la demanda nacional contribuyó con 0,9 puntos al crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,1 puntos.Por su parte, la demanda nacional contribuyó con 3,4 puntos al crecimiento interanual de la economía española en el segundo trimestre, pero la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,6 puntos.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha valorado que estas cifras dadas a conocer por el INE certifican "el dinamismo" de la economía española. "Este crecimiento lo protagoniza la demanda interna, con el tirón del consumo y la inversión, en un escenario de debilidad de las exportaciones de bienes por la incertidumbre internacional", han señalado desde el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.En concreto, en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8% y la formación bruta de capital --inversión-- registró una variación del 2,1%. De su lado, el gasto en consumo de las Administraciones Públicas presentó una tasa negativa del 0,1%.Según ha destacado el Ministerio, la demanda nacional mantiene la tendencia al alza apoyada principalmente en el consumo de las familias, lo que refleja "la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo".Además, la productividad por hora sigue avanzando en el segundo trimestre de 2025 (0,5%), "en un contexto de fuerte creación de empleo, que confirma la robustez del modelo económico de España", ha ensalzado el Ministerio."España continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona del euro y volverá a ser la que más crezca en este 2025, sin desequilibrios macroeconómicos, en un contexto de moderado crecimiento internacional y elevada incertidumbre", ha puesto en valor Economía