Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 05/09/25 19:43
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
  El mercado de criptodivisas, por su valor total de capitalización de mercado, ha cerrado el mes de agosto con una caída del 1,7% pese a que mediados de mes el bitcoin alcanzó un nuevo máximos histórico en los 125.000 dólares, según el informe mensual que elabora Binance Research.La caída de este segmento se enmarca en el retroceso en la segunda mitad del mes de bitcoin y el mayor peso de ethereum, así como el crecimiento récord de USDe, una moneda estable vinculada al dólar ('stablecoin', en la jerga), y la consolidación de los préstamos descentralizados DeFi, según detalla la firma de análisis del 'exchange'.Todo ello, además, en un contexto condicionado por los datos de inflación en Estados Unidos y la expectativa de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).Entrando al detalle de los distintos activos digitales, el estudio de Binance ha cifrado que la cuota de mercado de bitcoin ha descendido hasta el 57,3% en agosto, mientras que ethereum ha superado el 14,2%, lo que a juicio del informe ha reflejado una rotación hacia 'altcoins'.Este cambio se vio reforzado por las compras de grandes empresas: "los bonos del Tesoro corporativo ya acumulan 4,44 millones de unidades de ethereum, lo que equivale al 3,67% de la oferta total en circulación", han reseñado desde Binance.En paralelo, el activo digital USDe ha crecido un 43,5% en agosto hasta alcanzar los 12.200 millones de dólares de capitalización, en tanto que con este salto ya representa más del 4% del mercado global de 'stablecoins' (valorado en 280.000 millones de dólares) y se convierte en el activo que más rápido ha superado los 10.000 millones, en apenas 536 días.En un plano más amplio, desde Binance Research han sostenido que, si bien los recortes de tipos suelen asociarse a un entorno favorable para el bitcoin, la relación entre estos elementos es débil y cada vez más compleja."La reacción del mercado dependerá de si las medidas de la Fed confirman o superan las expectativas ya descontadas por los inversores", ha elucubrado el estudio.Por otra parte, el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) también ha seguido en expansión, ya que el valor total bloqueado en protocolos de préstamo ha aumentado un 72 % en lo que va de 2025, con Aave como líder (54% del mercado) y con el crecimiento de plataformas como Maple y Euler, que ya superan los 3.000 millones de dólares en activos gestionados.Por su parte, varios proyectos han adoptado estrategias de recompra de tokens, similares a las recompras de acciones en el mercado tradicional.En ese sentido, Hyperliquid y Pump.fun han liderado en agosto recompras por valor de 166 millones de dólares con el objetivo de reforzar el precio de sus activos y mostrar confianza en sus modelos de negocio  
Droblo 04/09/25 22:32
Ha respondido al tema ¿Qué os parece Porsche?
 Porsche será retirada del DAX 40, el principal índice de referencia de la Bolsa de Frankfurt, el próximo 22 de septiembre, según ha informado Stoxx, la compañía gestora de los índices bursátiles alemanes en un comunicado.La compañía debutó en la Bolsa alemana en septiembre de 2022 y menos de tres meses después ya había logrado entrar entre las 40 empresas de mayor cotización del país. Sin embargo, desde entonces ha perdido más del 38% de su valor. Sus títulos llegaron a tener un precio individual de 97,48 euros al arranque de su travesía en Bolsa.El fabricante alemán ha sufrido una pérdida de su valor bursátil desde el inicio del año del 2%. Sin embargo, frente a enero de 2024, la caída es superior al 23%, con sus acciones a un precio individual en la actualidad de 35,65 euros.La cuenta de resultados de Porsche se ha visto afectada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a las exportaciones de automóviles al país.En concreto, hasta junio de este año, Porsche ha registrado un beneficio neto atribuido de 724 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone una caída del 66,4%. La "drástica" caída de la demanda en China, el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus ventas y la "lenta" transición hacia la movilidad eléctrica son los factores que han condicionado estas menores ganancias en la primera mitad del año.Scout24, una empresa dedicada a la publicidad, ocupará el lugar de Porsche en el DAX 40, del que también sale la empresa de salud Sartorius 
Droblo 03/09/25 20:24
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Christopher Waller, ha insistido este miércoles en que deberían recortarse los tipos de interés ya en la reunión del 17 de septiembre y continuar haciéndolo de cara a los próximos meses en hasta 150 puntos básicos."Tenemos que empezar a bajar los tipos en la siguiente reunión y, después, no tendremos una senda predeterminada de pasos a seguir. Podemos ver más o menos hacia dónde van las cosas, porque la gente sigue preocupada con la inflación arancelaria. Yo no, pero todos los demás sí", ha declarado en una entrevista concedida a la 'CNBC' y recogida por Europa Press.Waller ha indicado que el tono actual de la política monetaria está restringiendo la actividad económica del país, al tiempo que aprecia espacio para bajar los tipos en hasta 150 puntos básicos."Sabemos que queremos llegar a un punto neutro. Sabemos, aproximadamente, cuánto se podría recortar [para alcanzarlo], digamos 100 o 150 puntos básicos, pero la rapidez con la que lleguemos allí dependerá de los datos que recibamos", ha precisado.De su lado, Waller se ha mostrado convencido de que la inflación comenzará estar "mucho más cerca" del objetivo de estabilidad de precios del 2% marcado por la Fed en unos seis o siete meses, momento para el que el impacto de los aranceles se habrá disipado.En ese escenario, el instituto emisor deberá intentar adelantarse a una desaceleración del mercado laboral porque "cuando el mercado laboral empeora, lo suele hacer rápidamente".Waller ya defendió tesis similares en la última cita de la Comisión Federal de Mercado Abierto (FOMC), celebrada en julio. Entonces, la decisión de mantener intacto el precio del dinero no contó con la unanimidad de sus miembros, puesto que la nueva vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y Waller abogaban por bajarlos en un cuarto de punto.Estas discrepancias fueron reseñables dado que se enmarcan en la guerra abierta entre Jerome Powell y Donald Trump, que insiste en bajar a toda costa los tipos. Cabe recordar que Bowman fue nombrada para su cargo actual por el mandatario, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en 2026 
Droblo 03/09/25 12:29
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Un tribunal federal de Estados Unidos ha determinado que Alphabet, matriz de Google, no estará finalmente obligada a vender su buscador Chrome en el marco de las medidas contempladas en el caso antimonopolio abierto contra la compañía.El fallo judicial ha constatado que Alphabet, en efecto, sí ha mantenido un monopolio dentro del mercado de búsquedas por internet. Así, se prohibirá a Google cerrar contratos exclusivos de distribución y deberá compartir datos del buscador con sus competidores, aunque no estará obligada a dejar de pagar a Apple o Samsung por preinstalar productos de Google.De su lado, no tendrá que desinvertir de activos clave ni se la excluirá del mercado de búsquedas durante cinco años, tal y como reclamaban los fiscales federales. En este sentido, el magistrado encargado del caso, Amit Mehta, ha indicado que la acusación "se excedió al solicitar la desinversión forzosa".Ya el año pasado, la Justicia estadounidense determinó que Google mantenía un monopolio ilegal en las búsquedas por internet, por lo que el Gobierno norteamericano comenzó a presionar para que la firma vendiese Chrome y concediese licencias a sus competidores para acceder a los datos.Los inversores han acogido con entusiasmo la decisión judicial, lo que está impulsando en casi un 6% las acciones de Alphabet durante la cotización preapertura 
Droblo 03/09/25 12:13
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 La población española en situación de privación material y social severa se sitúa en un 8,3% al cierre de 2024, y a pesar de la bajada, ya que en 2023 se situaba por encima del 9%, la tasa aún no ha recuperado el nivel prepandemia (7,7% en 2019), situando a España entre los cinco países con mayor porcentaje, según los datos de Eurostat analizados por Funcas.Según el centro de análisis, la tasa no muestra una clara tendencia descendente desde 2020, es más, refleja que en contraste con la del conjunto de la Unión Europea, que muestra una trayectoria descendente hasta 2021, la evolución en España es "estable".En concreto, según los datos de Eurostat publicados este verano, la posición relativa de España no ha cambiado: en 2023 ocupaba el quinto lugar de los 27 países de la Unión Europea con mayor tasa de privación material y social severa, lugar que no ha variado en 2024 pese a la mejoría.Asimismo, la tasa española solo se sitúa por detrás de las de Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría y supera en casi dos puntos porcentuales la media comunitaria del 6,4%.CALENTAR LA CASA, AFRONTAR GASTOS IMPREVISTOS O IRSE DE VACACIONESDe los casi cuatro millones de personas en situación de privación material y social severa en España, el estudio indica que muchas veces no pueden cumplir con ítems como mantener la vivienda adecuadamente climatizada, afrontar gastos imprevistos, irse de vacaciones al menos una semana al año o participar en actividades sociales básicas.Por tipo de hogar, las mayores dificultades se dan en los hogares con niños o jóvenes dependientes, cuya tasa es superior a la de la mayoría de los países europeos. En España, el porcentaje de individuos residentes en hogares monoparentales en situación de privación material y social severa (16,4%) casi duplica la media comunitaria (8,3%).En cambio, el porcentaje se reduce considerablemente si se trata de un hogar con niños o jóvenes menores dependientes y al menos dos adultos (9,4%), pero sigue siendo tres puntos porcentuales mayor que la media europea (6,3%).Además, el caso español, en el que el porcentaje de población en situación de pobreza severa es casi el doble en los hogares de dos adultos con niños o jóvenes dependientes que entre los individuos de 65 años o más que viven solos (5,2%), es bastante anómalo en el contexto europeo, pues solo ocurre en 7 de los 27 países comunitarios en 2024, y en ninguno la diferencia alcanza la magnitud española.Entre quienes viven en hogares compuestos por dos adultos, al menos uno de ellos de 65 años o más, la tasa española es prácticamente idéntica a la media europea (4,1% frente al 4%), mientras que entre los mayores de 64 años que viven solos la tasa española es incluso inferior a la media comunitaria (5,2% frente al 7,2%).LA POBREZA ENTRE LOS INMIGRANTES, CASI TRIPLICA LA DE LOS ESPAÑOLESEn segundo lugar, la pobreza severa afecta de manera muy desigual a la población autóctona y a la nacida en el extranjero, un patrón común en casi todos los países europeos, pero especialmente marcado en España. El porcentaje de inmigrantes (población de 16 años o más) en esa situación casi triplica al de los autóctonos (16,6% frente a 5,6%).De hecho, mientras que en el caso de los autóctonos la tasa española apenas difiere de la media comunitaria (5,6% frente a 5,2%), entre la población inmigrante la diferencia con Europa es apreciable (16,6% en España frente al 11,4% en la media europea).Según Funcas, esta brecha probablemente no se explique solo por la estructura demográfica de la población de origen foráneo -menos población mayor y más presencia de menores a cargo-, sino también por una inserción laboral con menores tasas de ocupación, mayores tasas de paro, empleos precarios, temporales y de baja remuneración 
Droblo 02/09/25 18:37
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Panza Capital ha anunciado este martes que ha eliminado totalmente su exposición al sector bancario y que, con el capital obtenido, ha reforzado sus apuestas previas en los sectores de la construcción, la automoción y químicas.Así lo ha indicado la firma con motivo del avance del tercer trimestre de 2025, periodo estival que ha transcurrido, según han explicado, sin grandes sobresaltos y en el que los mercados han tenido un buen comportamiento, lo que les ha permitido engrosar la rentabilidad de sus carteras."Seguimos con nuestra hoja de ruta: tesis de inversión sencillas, poca deuda y precios buenos", ha enmarcado la misiva firmada por el presidente y director de inversiones, Beltrán de la Lastra, pese a constatar que la atención del mercado ha vuelto a Estados Unidos y las grandes tecnológicas.Así, han pasado a pormenorizar sus movimientos veraniegos: "Durante el mes de agosto hemos eliminado totalmente nuestra exposición al sector bancario. Nuestras posiciones en Unicredit, Commerzbank o SEB nos han hecho ganar dinero, sin duda", ha adelantado el ejecutivo.En relación a estas ventas, de la Lastra ha explicado que los bancos sólo les gustan bajo determinados precios: "Son difíciles de entender, de analizar y de valorar. Además no es fácil encontrar buena gobernanza en el sector. Y su apalancamiento hace que los malos momentos sean realmente malos", ha argumentado.En esa línea, ha reconocido que, si bien los tipos altos, un buen margen operativo y morosidad en mínimos han construido un "entorno idílico" para el negocio bancario, esta coyuntura "no puede durar siempre".Por todo ello, ha encuadrado estas ventas en que parece difícil que el sector siga mejorando: "Hoy los bancos tienen una capacidad de mejora operativa muy limitada, y además, unas valoraciones mucho más ajustadas", ha incidido."No es lo mismo Unicredit a 15 euros (cuando compramos) que a 65 euros (actualidad)", ha resumido el gestor en números.En lo referente a las compras, de la Lastra ha indicado que han aprovechado el dinero obtenido de las ventas para reinvertir en compañías que tienen "unas valoraciones muy deprimidas por encontrarse en un momento muy débil de su ciclo".En este punto, ha desplazado la atención a sectores como construcción en Reino Unido, químicas o automoción: "En estas posiciones el potencial de rentabilidad es enorme, y será cuestión de tiempo que vaya dando sus frutos", ha alegado.En concreto, el directivo de Panza Capital ha sostenido que la automoción ya ha dado señales de una cierta reactivación y que así lo reflejan las cotizaciones de algunas compañías que tienen en cartera."Forvia sube un 30% en el año (después de haber llegado a caer un 50% desde enero a abril), o BMW (a 90 euros frente los mínimos marcados hace unos meses de poco más de 60 euros y con un dividendo de 4 euros por el camino)", ha ejemplificado mediante sus apuestas de inversión.De su lado, ha expresado que la construcción en Reino Unido sigue pendiente de los tipos de interés, pero que la construcción de casas "pasará antes o después", mientras que las químicas siguen sufriendo, aunque con excepciones como Johnson Matthey, que sube un 45% por sus operaciones corporativas.De cara al futuro, de la Lastra ha vaticinado que los próximos trimestres deberían ser tan complejos como los anteriores al calor de una situación geopolítica complicada, con problemas que no están ni mucho menos superados, como, por ejemplo, el exceso de deuda que parece cambiar de destino cada semana."Ni unas ni otras [en referencia a conflictos bélicos y guerras comerciales] se han acabado, y sus efectos, especialmente en el caso de los aranceles, están por ver", ha recordado para seguidamente aseverar que se trata de un entorno difícil en el que hay oportunidades tanto en las buenas compañías como en los sectores deprimidos con valoraciones atractivas 
Droblo 02/09/25 18:34
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 Faes Farma ha anunciado el cierre de la compra del 100% del capital de la compañía italiana SIFI, valorada en 270 millones de euros (valor empresa), a los que se sumarán "pagos adicionales condicionados al cumplimiento de determinados hitos comerciales vinculados a Akantior en Europa y Estados Unidos".Según ha explicado en un comunicado Faes Farma, la operación se enmarca en el Plan Estratégico 2030 y "marca un punto de inflexión transformacional en el posicionamiento y crecimiento global" de la compañía, que ofrece "una de las ofertas más competitivas del sector en el área de oftalmología".Faes Farma ha obtenido financiación bancaria por 270 millones de euros para esta adquisición, en condiciones económicas "favorables" y con un calendario de vencimientos "adecuado para facilitar la integración" de SIFI.La compañía se centrará en materializar las sinergias comerciales y operativas previstas, al tiempo que mantiene su "compromiso con una política financiera prudente", tanto en materia de deuda como de liquidez.En esta línea, Faes Farma ha destacado que la estructura de financiación mantiene su solidez financiera, "con un ratio pro-forma deuda neta/EBITDA de 2 veces", lo que permite mantener la política de dividendo "con un pay-out objetivo del 50%".En palabras de su CEO, Eduardo Recoder, "esta adquisición supone un cambio transformacional" para la compañía y está en línea con "su visión de construir un grupo farmacéutico más global, más innovador y especializado"."SIFI aporta productos innovadores y tecnología de vanguardia, además de talento, conocimiento y una cultura profundamente alineada con nuestros valores", ha apuntado Eduardo Recoder.Con la incorporación de SIFI, Faes Farma da "un paso decisivo" en su apuesta por la oftalmología como área estratégica de desarrollo. Así, ha destacado que, junto a la adquisición de Edol, esta especialización se convierte en "uno de los pilares clave" del Grupo, con un peso estimado del 20% en los ingresos globales.Fundada hace más de 90 años, SIFI cuenta con cerca de 500 profesionales y "una sólida trayectoria en el desarrollo y comercialización de productos oftálmicos", ha valorado Faes Farma. Su cartera de productos incluye más de 60 referencias, cinco lanzamientos recientes y la producción y venta de lentes intraoculares, lo que permite a Faes Farma ampliar su oferta al segmento quirúrgico.La operación incorpora también una unidad de negocio de CMO (fabricación para terceros), "respaldada por acuerdos relevantes ya firmados que generarán ingresos recurrentes a medio plazo", ha precisado.Asimismo, ha destacado la adquisición de Akantior, considerada "un hito estratégico al haber sido designado medicamento huérfano" en Europa y Estados Unidos y reconocido como "la primera y única terapia aprobada en Europa y el Reino Unido para el tratamiento de la queratitis por Acanthamoeba, una infección ocular ultrarrara y grave".El producto se encuentra disponible comercialmente y cuenta con reembolso en Alemania desde octubre de 2024, además de haber obtenido aprobación para su reembolso en España a partir del 1 de agosto de 2025.INTEGRACIÓN ORDENADADesde Faes Farma han resaltado que esta integración "refuerza significativamente" su presencia en "mercados clave" como Italia, Francia, Rumanía y Turquía, y consolida su posición en España, México y "otros países estratégicos".El proceso de integración se ha diseñado para que "discurra de forma ordenada y respetuosa, asegurando la retención del conocimiento clave en todas las filiales de SIFI", incluida la sede central en Italia. Parte del actual equipo directivo de SIFI se incorporará al Grupo en esta nueva fase.Según ha apntado Eduardo Recoder, la prioridad es garantizar "una transición fluida, que respete lo que hace única a cada compañía". "No solo integramos estructuras: integramos personas, conocimiento, cultura y propósito", ha añadido.En los próximos meses se avanzará en la definición del modelo organizativo consolidado, incluida la integración progresiva de equipos y operaciones 
Droblo 02/09/25 12:15
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó una décima el pasado mes de agosto, al 2,1%, lo que supuso despegarse del objetivo de estabilidad de precios fijado por el Banco Central Europeo (BCE) y que se alcanzó en junio y julio.Según los datos preliminares de Eurostat, el coste de la energía registró en agosto un retroceso interanual del 1,9% tras haber caído un 2,4% el mes anterior, mientras que el de los alimentos frescos aumentó un 5,5% al acelerarse una décima.De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,8% interanual, idéntica cifra a la del mes anterior, pero el coste de los servicios frenó su incremento al 3,1% desde el 3,2% de julio.Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la inflación de la zona euro se mantuvo en el 2,5%. La tasa subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos, el alcohol y el tabaco, repitió en agosto en el 2,3%.Entre los países del euro para los que se dispone de datos, las tasas interanuales de inflación más altas se observaron en Estonia (6,2%), Croacia (4,6%) y Eslovaquia (4,4%), al tiempo que los precios bajaron un 0,1% en Chipre y se elevaron en menor medida en Francia (0,8%) e Italia (1,7%).En el caso de España, el alza de los precios en el octavo mes del año continuó en el 2,7%, igual que en julio. El repunte del dato de la eurozona ha acortado el diferencial de precios desfavorable de nuestro país con la media del resto de países a seis décimas 
Droblo 02/09/25 11:28
Ha respondido al tema ¿Se puede ganar dinero con las pautas estacionales?
  
Droblo 01/09/25 16:46
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica estudia la posibilidad de abandonar la Bolsa de Nueva York y que sus acciones dejen de cotizar en el parqué estadounidense, un movimiento que responde a la intención de la compañía de simplificar su negocio, según adelanta el diario 'VozPópuli' y han confirmado a Europa Press fuentes del mercado.La teleco desembarcó en la Bolsa de Nueva York hace casi 40 años, el 12 de junio de 1987, cuando se convirtió en la primera empresa española en cotizar en Wall Street."La admisión a cotización en Wall Street --el mayor mercado bursátil del mundo-- se consideró un hecho histórico dentro de Telefónica y en España. La negociación de 54 millones de títulos de la compañía supuso la mayor entrada de capital europeo en esta Bolsa hasta la fecha", destacó la compañía en un comunicado de mediados del año pasado con motivo de su centenario.En el caso de que finalmente Telefónica abandone la Bolsa de Nueva York, la decisión se anunciaría a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).Además, la decisión se enmarcaría en la revisión estratégica que la compañía está realizando de su negocio impulsada por su presidente, Marc Murtra, y que se espera que se dé a conocer en el último trimestre de este año.La salida de la Bolsa de Nueva York buscaría simplificar el negocio de la compañía, que en los últimos meses se ha desprendido de sus filiales en Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador, una serie de ventas que buscan reducir su exposición en Hispanoamérica