Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 24/07/25 11:52
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL): seguimiento de la acción
 Alphabet, matriz de Google, obtuvo un beneficio neto de 28.196 millones de dólares (24.004 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que supone una mejora del 19,4% respecto al resultado contabilizado durante el mismo periodo del año anterior, según informó la compañía, que aumentará sus gastos de capital hasta los 85.000 millones de dólares (72.364 millones de euros) para impulsar su apuesta por la IA y la nube.Los ingresos de Alphabet entre abril y junio alcanzaron los 96.428 millones de dólares (82.093 millones de euros), un 13,8% más. De estos, el negocio de búsquedas aumentó su facturación un 11,7%, hasta los 54.190 millones de dólares (46.134 millones de euros), y los anuncios en YouTube hicieron lo propio en un 13%, hasta los 9.796 millones de dólares (8.340 millones de euros).Asimismo, el negocio de redes generó 7.354 millones de dólares (6.261 millones de euros), un 1,2% menos que un año antes, mientras que la división en la nube aportó 13.624 millones de dólares (11.599 millones de euros), un 31,7% más, y otras apuestas sumaron 373 millones de dólares (317 millones de euros), un 2,2% más.De este modo, en la primera mitad de 2025, la multinacional obtuvo un beneficio neto de 62.736 millones de dólares (53.410 millones de euros), una cifra un 32,7% superior a la contabilizada un año antes, mientras que la facturación del semestre fue de 186.662 millones de dólares (158.913 millones de euros), un 13% más."Tuvimos un trimestre excepcional, con un sólido crecimiento en toda la empresa", declaró Sundar Pichai, consejero delegado de la empresa, destacando que la IA está impactando positivamente en todos los aspectos del negocio, generando un fuerte impulso."Con esta fuerte y creciente demanda de nuestros productos y servicios de Cloud, estamos aumentando nuestra inversión en capital en 2025 a aproximadamente 85.000 millones de dólares y estamos entusiasmados con la oportunidad que se avecina", añadió 
Droblo 24/07/25 11:51
Ha respondido al tema BP, ¿llegó el momento de comprar?
 La operadora British Telecom (BT) cerró su primer trimestre fiscal, finalizado en junio, con unos ingresos ajustados de 4.879 millones de libras (unos 5.623 millones de euros al cambio actual), lo que supone una reducción del 3,4% en comparación con los 5.052 millones de libras (5.822 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas presentadas por la teleco este jueves.En tanto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de BT en el periodo se situó en 2.050 millones de libras (unos 2.363 millones de euros), es decir, un 0,58% menos que los 2.061 millones de libras (2.375 millones de euros) del primer trimestre del curso previo.De este modo, el margen de Ebitda sobre ingresos en términos ajustados de BT se situó en el 42%, lo que supone 1,2 puntos porcentuales más en comparación con el 40,79% del mismo periodo del año anterior.Además, el beneficio antes de impuestos de BT se situó en 468 millones de libras (539 millones de euros), un 10% menos que los 520 millones de libras (599 millones de euros) que obtuvo entre abril y junio de 2024."BT ha tenido un comienzo de año sólido, con nuestra banda ancha de fibra óptica llegando ya a más de 19 millones de hogares y empresas, y nuestra red 5G disponible para más del 87% de la población del Reino Unido. Observamos una fuerte demanda de banda ancha y conectividad móvil de última generación en todas nuestras marcas (...) y estamos cumpliendo con nuestra transformación, simplificando radicalmente nuestro negocio y mejorando la experiencia del cliente", ha destacado la consejera delegada de BT, Allison Kirkby 
Droblo 24/07/25 09:52
Ha respondido al tema Seguimiento de BNP Paribas (BNP)
 El banco francés BNP Paribas obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.209 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un retroceso del 4,4% respecto del resultado anotado por la entidad un año antes, ha informado este jueves la firma gala.La mayor entidad bancaria de la eurozona alcanzó una cifra de negocio neto entre enero y junio de 25.541 millones de euros, un 3,2% más, mientras que el coste de riesgo asumido por la entidad gala fue de 1.650 millones de euros, un 18,5% más.Entre abril y junio, BNP Paribas alcanzó un beneficio neto atribuido de 3.258 millones de euros, un 4% por debajo del resultado contabilizado en el segundo trimestre de 2024, mientras que la cifra de negocio aumentó un 2,5%, hasta 12.581 millones."Las perspectivas para el segundo semestre son muy alentadoras, con una aceleración prevista de los ingresos impulsada por la banca comercial y personal", ha indicado Jean-Laurent Bonnafé, consejero delegado de la entidad.De este modo, en combinación con las medidas de eficiencia operativa, la gestión rigurosa del riesgo y la contribución positiva de AXA IM, se espera que el beneficio neto del grupo en 2025 supere los 12.200 millones de euros, en línea con la trayectoria para 2026, que ha sido confirmada por la entidad.En concreto, BNP anticipa una tasa de crecimiento anual compuesto promedio superior al 5% para el período 2024-2026, con un coste del riesgo inferior a 40 puntos básicos en 2025 y 2026, así como una mejora del beneficio neto superior al 7% en tasa anual compuesta para el período 2024-2026 
Droblo 24/07/25 09:17
Ha respondido al tema Deutsche Bank (DBK): Evolución del valor
 Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, contabilizó en el primer semestre de 2025 un beneficio neto atribuido de 3.260 millones de euros, lo que representa una mejora del 188% sobre el resultado de 1.132 millones anotado por la entidad un año antes.Entre abril y junio, el banco alemán obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.485 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 143 millones asumidas en el segundo trimestre de 2024, cuando Deutsche Bank se anotó provisiones de 1.300 millones en relación con litigios por la adquisición de Postbank.La cifra de negocio de Deutsche Bank en los seis primeros meses de 2025 alcanzó los 16.328 millones de euros, un 6,2% más que un año antes, incluyendo un avance del 2,8% en el segundo trimestre, hasta 7.804 millones.En concreto, los ingresos del negocio de banca corporativa sumaron 3.763 millones en el semestre, un 1%; mientras que la banca de inversión generó 6.049 millones, un 7% más; la banca privada 4.810 millones, un 2% más; y la gestión de activos 1.455 millones, un 14% más.De su lado, durante el primer semestre de 2025 la entidad alemana contabilizó provisiones de 894 millones de euros, un 2% por debajo de la cifra correspondiente al mismo periodo de 2024, incluyendo un total de 423 millones en el segundo trimestre, un 11% menos."Nos complace haber alcanzado nuestros mayores beneficios en el segundo trimestre y el primer semestre desde 2007. Esto nos encamina hacia el cumplimiento de nuestros objetivos para 2025", declaró Christian Sewing, consejero delegado de Deutsche Bank, quien destacó que, "a pesar de un entorno más complejo durante el trimestre", la entidad volvió a registrar un RoTE después de impuestos superior al 10% 
Droblo 24/07/25 09:17
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
 El paro bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 8,47% menos que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,31%), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).El descenso del paro en el segundo trimestre de este año es inferior a los registrados en el mismo periodo de 2023 (-365.300 desempleados) y 2022 (-255.300), pero supera el registrado en 2021, cuando bajó en 110.100 personas y el de 2024, cuando retrocedió en 222.600 personas.Al finalizar el segundo trimestre, el número total de parados se situó en 2.553.100 personas, la cifra más baja desde que hay registros, y el de ocupados alcanzó los 22.268.700 trabajadores, subiendo así de la cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024, y logrando un máximo histórico.En una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha celebrado el "nuevo máximo histórico" en el empleo, con más de 22 millones de personas ocupadas"Nunca antes ha habido un porcentaje tan alto de población trabajando, según los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. La tasa de ocupación alcanzó su máximo histórico, un 68,3%", han expuesto desde el Departamento de Carlos Cuerpo.Tras el descenso del paro en casi 240.000 personas entre abril y junio, la tasa de desempleo cayó en un más de un punto porcentual, hasta el 10,29%, su valor más bajo de la serie histórica.Por su parte, la tasa de actividad aumentó levemente, hasta el 59,03%, tras incrementarse el número de activos en 267.200 personas entre abril y junio (+1,09%), hasta alcanzar los 24,8 millones de personas.En el último año el paro se ha reducido en 202.200 personas (-7,34%) y se han creado 584.000 empleos (2,69%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 381.800 personas (1,56%).Según el INE, el número de asalariados se aumentó en el segundo trimestre en 479.300 personas (2,59%), concentrándose la mayor parte del incremento del empleo en el trabajo con contrato indefinido (+354.600), frente a un aumento de los asalariados con contrato temporal de 124.700 (+4,46%), hasta los 2.921.200 millones de personas 
Droblo 24/07/25 08:18
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Banco Sabadell ha anunciado este jueves que repartirá un dividendo por acción de 0,07 euros por acción a cuenta de los resultados de 2025, según ha informado en una nota de prensa junto a sus resultados y su nuevo plan estratégico hasta 2027.En total, tiene previsto repartir unos 370,1 millones de euros entre sus accionistas el próximo 29 de agosto, lo que supone un 37% de los beneficios cosechados hasta el primer semestre, de 975 millones de euros.Según la hoja de ruta en solitario que el banco ha presentado hoy, en un contexto marcado por la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad, la remuneración al accionista para el periodo 2025-2027 será de unos 6.300 millones de euros, una cifra equivalente a más del 40% de su capitalización bursátil actual.Estos 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujetas ambas acciones --el reparto de dividendo extraordinario y la venta-- a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Al primer dividendo a cuenta, pagadero el 29 de agosto, se unirán otros dos ordinarios, según las previsiones de Sabadell y siguiendo la política de remuneración aprobada en la última junta de accionistas: uno el 29 de diciembre y otro a abonar entre marzo y abril de 2026. A esto se unirá el reparto del exceso de capital.Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.Paralelamente, la entidad dedicará un total de 1.002 millones de euros a programas de recompra de acciones, de los que ha ejecutado hasta el momento un 85%. Dicho programa, según explica la entidad, tiene como objetivo reducir el capital social de Banco Sabadell mediante la amortización de las acciones propias recompradas, lo que hace que "cada accionista sea propietario de un porcentaje mayor del banco y, por tanto, tenga derecho a percibir una parte superior de los beneficios" 
Droblo 24/07/25 07:57
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 El fabricante norteamericano de vehículos eléctricos, Tesla, ha presentado un beneficio neto de 1.172 millones de dólares (995 millones de euros) al término del segundo trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 16% en relación al mismo periodo del año pasado, según los datos publicados este miércoles tras el cierre de Wall Street (madrugada del jueves en España) sobre sus resultados correspondientes al término del mes de junio.Su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado hasta julio se consolidó en 3.401 millones de dólares (2.890 millones de euros), un dato que supone una rebaja del 7% sobre lo anotado justo hace un año. El margen operativo de la compañía cerró el segundo trimestre del año en el 4,1%, lo cual supone 2,2 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en el 6,3%.En cuanto a su volumen de negocio, la compañía norteamericana ha visto una reducción del 12% en su facturación en comparación con el mismo periodo de 2024, para alcanzar un total 22.496 millones de dólares (19.105 millones de euros al tipo de cambio actual).Los ingresos procedentes del negociado de automoción han obtenido un desplome 16% en el segundo trimestre hasta los 16.661 millones de dólares (14.150 millones de euros) con respecto al segundo trimestre de 2024. Por su parte, el segmento de generación energía cayó un 7% en términos interanuales con una dotación de 2.789 millones de dólares (2.370 millones de euros) al total. Asimismo, su área de servicios y otros ingresos obtuvo una remesa valorada en 3.046 millones de dólares (2.587 millones de euros), con un crecimiento del 17% sobre el intervalo abril-junio de 2024.LAS VENTAS MUNDIALES DE TESLA CAEN UN 13% EN EL SEGUNDO SEMESTRELa factoría norteamericana consiguió comercializar en todos sus mercados mundiales un total de 384.122 modelos de su marca, lo que supone un tropiezo del 13% con respecto al segundo trimestre del año pasado fruto de sus menores transacciones en áreas clave para la compañía como Europa, China o Estados Unidos. Sobre el acumulado de ventas, 373.728 unidades pertenecieron a sus ejemplares Model 3 y Model Y, los cuales tuvieron un 12% menos de ventas que en el intervalo abril-junio de 2024.""Si bien estamos realizando inversiones prudentes que impulsarán el crecimiento de nuestros negocios de vehículos y energía, los resultados reales dependerán de diversos factores, como el entorno macroeconómico general, el ritmo de aceleración de nuestros esfuerzos de autonomía y el aumento de la producción en nuestras fábricas", expone la compañía en un comunicado.Por su parte, en el lado de la producción, Tesla ensamblo 410.244 modelos eléctricos bajo su firma, unos resultados muy similares a los de hace un año cuando configuró 410.831 ejemplares.La marca del multimillonario Elon Musk ha afirmado que esperan "ampliar su oferta de vehículos, incluidas las primeras versiones de un modelo más asequible en junio, con producción en volumen planificada para la segunda mitad de 2025" . Además, han confirmado que seguirán con "el desarrollo de Semi y Cybercab, ambos programados para producción en volumen en 2026".Por último, el beneficio por acción (BPA) para los accionistas de la firma concluyó el trimestre en 0,33 dólares (0,28 euros por acción), un 18% por debajo de los 0,40 dólares por título registrados entre abril y junio de 2024 
Droblo 24/07/25 07:48
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
  
Droblo 23/07/25 20:30
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 La Unión Europea y Estados Unidos se acercan a un acuerdo para evitar la amenaza del presidente norteamericano, Donald Trump, de imponer un 30% de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir del 1 de agosto, si bien este acuerdo no evitará a los Veintisiete un gravamen del 15% sin contramedidas.Así se desprende de los últimos contactos entre los negociadores y que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha trasladado a los Estados miembro en una reunión a nivel de embajadores este miércoles, según ha adelantado el diario 'Financial Times' y ha podido confirmar Europa Press en fuentes diplomáticas.Desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo del 10%, que en un primer momento anunció del 20%, pero redujo a la mitad como un gesto de "tregua" para negociar un acuerdo con la UE.Según explican las fuentes consultadas, el 15% que está sobre la mesa incluiría el 4,8% que, de media, rige el comercio entre ambas potencias en concepto de 'nación más favorecida' y, por tanto, dejaría el impacto en niveles similares, ya que el 10% actual no tiene en cuenta ese recargo en vigor desde antes de la Administración Trump.El acuerdo no se puede dar aún por hecho, advierten las fuentes, porque la última propuesta está ahora sobre la mesa del presidente Trump a la espera de su respuesta.Este mismo miércoles, Sefcovic ha hablado con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, su contraparte en las negociaciones, antes de trasladar a los Veintisiete la situación.Además, en la reunión con los embajadores, Sefcovic ha puesto a las capitales al día del paquete de represalias a adoptar en caso de que descarrilen las negociaciones y que incluye dos rondas de contramedidas arancelarias que ahora Bruselas propone fusionar en una sola medida que entraría en vigor el 7 de agosto si no hay acuerdo antes.La primera, ya aprobada, pero de aplicación suspendida, recoge una penalización del 25% sobre compras a Estados Unidos por 21.000 millones de euros. Esta se concibió como respuesta al primer arancel del 25% sobre el acero y el aluminio europeo, sector que actualmente sufre un recargo del 50%.La segunda lista, aún no aprobada y en fase preparatoria, impactaría sobre 72.000 millones de importaciones norteamericanas. En suma, el castigo de la UE afectaría a mercancías por un valor de 93.000 millones de euros.En todo caso, con el acuerdo en el aire, Bruselas sigue trabajando en su arsenal de represalias, que vas más allá de las medidas arancelarias, incluida la posibilidad de activar el instrumento anticoerción, nunca utilizado hasta ahora, y que prevé sanciones contra países terceros que ejerzan una presión económica sobre la UE para influir en su toma de decisiones.Esta opción, que defiende públicamente Francia, por ejemplo, para golpear a las grandes tecnológicas norteamericanas, conlleva un proceso largo hasta decidir las medidas concretas y su aplicación. En todo caso, existe ya una mayoría cualificada suficiente de gobiernos que aboga por ponerlo en marcha si fracasan las negociaciones 
Droblo 23/07/25 20:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Philip Morris (PM)
 La tabacalera estadounidense Philip Morris International (PMI) se anotó en el segundo trimestre un beneficio neto atribuido de 3.039 millones de dólares (2.587 millones de euros), un 26,3% más que en el mismo periodo del año anterior.Los ingresos netos aumentaron un 7,1%, hasta los 10.140 millones de dólares (8.632 millones de euros). De su lado, el sumatorio de costes de producción, marketing, administración o I+D ascendió a 6.428 millones de dólares (5.472 millones de euros), un 6,7% más.Ya en el acumulado semestral, los beneficios fueron de 5.729 millones de dólares (4.877 millones de euros) y la facturación alcanzó los 19.441 millones de dólares (16.549 millones de euros), esto es un 25,8% y un 6,5% más, respectivamente.El volumen comercializado durante el semestre de cigarrillos y unidades de tabaco calentado fue de 375.900 millones, un 1,7% más, mientras que el de productos orales, como los parches de nicotina o el 'snus', avanzó un 28,8%, hasta las 626,3 billones de unidades."Nuestro negocio obtuvo unos resultados muy sólidos en el segundo trimestre, con unos ingresos netos récord y un crecimiento excepcional de los ingresos operativos y del beneficio por acción diluido ajustado", ha explicado el consejero delegado de Philip Morris International, Jacek Olczak."Estos resultados reflejan el excelente impulso de nuestros productos libres de humo en múltiples categorías [...] Dado el buen rendimiento en lo que va de año, hemos mejorado nuestras previsiones para el ejercicio", ha añadido.La multinacional repartirá un dividendo trimestral de 1,35 dólares (1,15 euros) y, ya de cara a 2025, prevé un crecimiento orgánico de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%. El beneficio por acción diluido y ajustado sin efecto cambiario será de entre 7,33 y 7,46 dólares (6,24 y 6,35 euros). No se prevé ninguna recompra de títulos