Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 27/05/24 13:57
Ha respondido al tema Netex Learning (NTX)
 Las acciones de Netex, cotizada del BME Growth (el segmento de la Bolsa dedicado a las pymes), se disparaban un 21% en la mañana de este lunes como reacción al lanzamiento el pasado viernes de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión por parte de la firma capital riesgo bd-capital sobre la totalidad de las acciones de la compañía a un precio de 4,75 euros por acción en efectivo.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, los títulos de la compañía se situaban pasadas las 10.00 horas a un precio de 4,6 euros mediante ese alza del 21%, si bien han llegado a tocar puntualmente los 4,7 euros en los primeros compases de la negociación.La capitalización bursátil de Netex, tecnológica gallega especializada en el desarrollo de productos y servicios tecnológicos de formación, se situaba al filo de los 41 millones de euros.En el informe puesto a disposición del mercado, se especifica que la firma bd-capital tiene la intención de excluir de cotización las acciones de la compañía tras la finalización de la OPA, en tanto que el consejo administración de la misma ha valorado que los términos de la OPA son "atractivos" para los accionistas.Asimismo, se ha detallado que los fundadores de Netex, Carlos Ezquerro y José Ramón Mosteiro, acudirán a la OPA con el 40% de su participación actual en la compañía, que representa un 20% del capital actual.Al hilo de esto, se ha acordado que Ezquerro y Mosterio continuarán en la gestión de la compañía y retendrán un 60% de la participación accionarial -equivalente a un 30% del capital- con el objetivo de "asegurar el alineamiento" de intereses de los socios en esta nueva etapa junto a bd-capital.La OPA voluntaria está condicionada a que bd-capital adquiera más del 50% del capital social de la compañía, en tanto que, con el 20% del capital que los fundadores han acordado vender, bd-capital cuenta con compromisos de aceptación de la OPA de accionistas que representan el 50,5% del capital, lo que permitiría al fondo alcanzar una participación de control con la liquidación de la OPA.INYECCIÓN DE 15 MILLONES DE EUROSComo parte de los acuerdos alcanzados entre la compañía y la firma de capital riesgo, bd-capital se ha comprometido a inyectar 15,48 millones de euros en Netex con la misión de atender las necesidades corporativas generales, incluida la recompra y cancelación de las dos emisiones de bonos convertibles con vencimiento en 2026.Netex registró unas pérdidas netas de 1,05 millones de euros en su último ejercicio fiscal (finalizado el pasado septiembre de 2023), lo que supone un 22,4% más que los 'números rojos' de 863.196 euros del curso anterior, según las cifras presentadas al BME Growth.Sin embargo, la compañía, que acumula dos ejercicios consecutivos con pérdidas netas, facturó 23,82 millones de euros, lo que suponía un 14,5% más que los 20,81 millones de euros ingresados en el curso 2021-2022.De cara al presente ejercicio fiscal, Netex prevé incrementar la cifra de negocio en un 23%, alcanzando los 29,2 millones de euros para todo el ejercicio 
Ir a respuesta
Droblo 26/05/24 14:45
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El director comercial y desarrollo de mercado de renta variable en Bolsas y Mercados Españoles (BME), Francisco Formariz, ha señalado que el gestor bursátil encara la segunda mitad del año en un entorno "muy positivo" para el mercado tras estrenos bursátiles como el de Puig y otros tantos que podrían materializarse en lo que resta de 2024.En una entrevista con Europa Press con motivo del comienzo este próximo martes de la XX edición del foro Medcap, evento que reunirá a centenares de cotizadas de medio y pequeño tamaño con inversores institucionales, el ejecutivo del gestor bursátil ha explicado que ese entorno positivo del mercado se explica tanto por los precios como por las rentabilidades ofrecidas, así como por la baja volatilidad.Tras dos años de sequía en lo referente a salidas a Bolsa, Formariz ha destacado la relevancia del estreno de Puig a principios de mes con una valoración cercana a los 14.000 millones de euros, ya que ha sido "la salida más grande de Europa" en lo que va de año.Además, ha incidido en que les consta que hay varias compañías que "están analizando el proceso y trabajando con sus asesores, tanto bancos de inversión como asesores legales, para considerar la salida al mercado".Con todo, el directivo, que lleva desempeñando su actual cargo desde 2016, ha expuesto que tampoco han estado de brazos cruzados en los dos últimos años por la falta de estrenos bursátiles: "Estuvimos dando servicio en el lado de las ampliaciones de capital de las empresas que estaban cotizando, es decir, seguimos siendo una fuente de financiación para las compañías".En esa línea, reconoce que las nuevas incorporaciones están llevándose el protagonismo del mercado y considera que los inversores "están ya necesitando este tipo de nuevas empresas, con lo que estamos muy contentos de poder asumir este proceso en los próximos meses".Con el foco puesto en las salidas a Bolsa de pequeñas y medianas empresas, Formariz ha expuesto que en lo que va de año han destacado los debuts de compañías del sector inmobiliario en forma de socimis, si bien ha apuntado que hay compañías que están analizando las salidas y son de tamaños grandes (pueden llegar a valoraciones de 5.000 millones) y sectores tales como los de alimentación, distribución y turismo.Formariz no ha entrado a aventurar si se superarán en el BME Growth (el segmento bursátil de las pymes de la Bolsa) los diez estrenos del pasado año, pero confía en lograr un "buen año" en ese aspecto.A propósito de la oleada de OPAs que atraviesa el mercado, siendo la de BBVA sobre Banco Sabadell la que atrae todos los focos, Formariz ha destacado que "precisamente estas operaciones son posibles gracias a que están cotizando en el mercado, es decir, que la Bolsa ofrece una valoración objetiva de estas compañías y facilita operaciones corporativas de fusiones"."El entorno de la Bolsa también cuenta con esas operaciones de OPAs como parte del proceso natural de crecimiento", ha señalado, para seguidamente remarcar que lo importante es que efectivamente sirvan para que se traduzcan en empresas más grandes, relevantes y que los empresarios tengan compañías más atractivas y líquidas dentro del mercado.Por otra parte, en cuanto a los bajos volúmenes de negociación de la Bolsa, que se situaron en abril en 27.439 millones de euros, un 25% menos que el año pasado, Formariz ha replicado que son "coyunturales" y reflejan el contexto en el que tienen que competir con otras plataformas y mercados.MAYOR CONTRATACIÓN EN MAYOPese a ello, ha apuntado con optimismo que mayo "está siendo mejor", con volúmenes medios diarios de contratación de 1.600 millones: "Creemos que mayo va a ser un punto de inflexión", ha remachado al respecto."Espero que podamos seguir siendo un mercado competitivo para todas las empresas, y yo creo que en términos de tecnología y de costes lo somos", ha argumentado en esa línea.MANTENER EN ESPAÑA EL "POZO DE LIQUIDEZ"Preguntado sobre si les preocupa el reciente estreno de Ferrovial en el Nasdaq de Estados Unidos y si otras cotizadas españolas podrían seguir el ejemplo de la constructora, el directivo de BME alude que "lo importante es mantener el pozo de liquidez aquí", toda vez que la plaza española concentra más del 90% del volumen de negociación de Ferrovial respecto a Nueva York y Ámsterdam.Además, ha expuesto que el movimiento de Ferrovial ha sido siempre "mucho más natural" de lo que puede parecer ahora 
Ir a respuesta
Droblo 25/05/24 13:25
Ha respondido al tema Clínica Baviera (CBAV): noticias y seguimiento de la acción
 Clínica Baviera ha firmado un contrato de compraventa para la adquisición, a través de su participada Castellana Intermediación Sanitaria, del 100% del capital social del grupo británico Optimax (Eye Hospitals Group Limited y filiales) por 11,7 millones de euros, que están sujetos a los resultados de la compañía inglesa.En concreto, el importe acordado para la adquisición de la firma británica asciende a 11.734.479 euros, que se abonará con fondos propios, según ha informado este sábado el grupo oftalmológico y de medicina estética español a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Adicionalmente, se ha acordado un importe de adquisición variable sujeto a la evolución del resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo Optimax en los próximos 5 años, cuyo importe se ha estimado en el rango entre los 3 y los 11 millones de euros.La compraventa se somete a la autorización por parte de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido por el cambio de control en la compañía británica.Clínica Baviera ha detallado que la fecha límite para el cumplimiento de la condición suspensiva se ha establecido en seis meses.En este contexto, la adquisición del grupo Optimax implica la entrada de Clínica Baviera en un país "tan relevante como el Reino Unido, con más de 68 millones de habitantes, que junto con España, Alemania e Italia, sigue consolidando el plan estratégico de crecimiento de la sociedad", ha señalado la compañía.Por su parte, el grupo Optimax, fundado hace más de 30 años, cuenta actualmente con 19 clínicas ubicadas en las principales ciudades del Reino Unido desde donde ofrece servicios de cirugía refractiva y otras especialidades oftalmológicas, a través de un equipo de más de 130 personas, con una facturación en el año 2023 de cerca de 17 millones de euros y unas pérdidas en torno a 1 millón de euros 
Ir a respuesta
Droblo 24/05/24 20:20
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha roto este viernes su racha de dos semanas consecutivas al alza al firmar una caída semanal del 0,72%, hasta situarse en los 11.246 puntos, en una semana de corrección y toma de beneficios para la mayoría de valores del selectivo, en tanto que los inversores digieren la última batería de datos macroeconómicos para intentar dilucidar los próximos pasos de los bancos centrales.Entrando al detalle de la semana, lo cierto es que el principal indicador del mercado español apenas se despegó hasta el día de hoy de los niveles de cierre del pasado viernes (al cierre del jueves, el indicador sólo presentaba una depreciación acumulada del 0,15% tras encadenar varias jornadas prácticamente en tablas).El analista de XTB, Manuel Pinto, ha valorado sobre la evolución semanal del mercado que han asomado las primeras dudas en lo que llevamos de año ante la buena evolución macroeconómica, lo que ofrece un escenario de tipos más altos durante más tiempo.Algo que llama la atención especialmente en el caso de Europa, ha incidido, pues considera que se "han rebajado drásticamente las probabilidades de recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE)", ya que el mercado sitúa el primer recorte de tipos en la reunión de principios de junio.Esa conclusión se establece toda vez que ayer, en el marco de los indicadores de actividad económica, se conoció que la actividad del sector privado de la eurozona se aceleró en mayo a máximos de doce meses, según la lectura preliminar del índice compuesto de gestores de compra (PMI), tras alcanzar los 52,3 puntos desde los 51,7 del mes anterior.En el quinto mes del año, el PMI manufacturero europeo ha mejorado a 47,4 puntos desde los 45,7 de abril, su nivel más alto en 15 meses, aunque todavía muestra una contracción de la actividad, mientras que el dato preliminar del PMI del sector servicios se ha mantenido estable en 53,3 puntos.Además, Pinto ha recordado que "otro punto de conflicto" para la evolución de la política monetaria son los salarios, pues han subido en el último mes "muy por encima de lo esperado, lo cual añade en el medio plazo algo de presión sobre la inflación".En lo referente a Estados Unidos, la tónica es parecida ya que, según el experto, las actas de la Reserva Federal (Fed) aumentan las dudas sobre el siguiente movimiento a realizar y sus siguientes pasos: "En estos momentos solo se espera un recorte de tipos en lo que queda de año", ha previsto en consecuencia.En esa geografía, el indicador PMI para Estados Unidos se expandió al mayor ritmo en dos años al situarse en 54,4 puntos en mayo respecto a los 51,3 de abril. El sector manufacturero se elevó de 50 a 50,9 y el sector servicios se disparó de 51,3 a 54,8 puntos.A propósito del mercado estadounidense, han destacado las cuentas de Nvidia en su primer trimestre fiscal, periodo en el que triplicaron sus ingresos y septuplicaron el beneficio, hasta los 13.747 millones de euros.En el cómputo semanal, los avances del Ibex 35 han estado liderados por Rovi (+5,96%), Caixabank (+4,6%), Bankinter (+3,15%), Inditex (+2,67%) y ACS (+2,51%). Por contra, los retrocesos han estado encabezados por Sacyr (-7,24%), Acciona (-5,31%), Cellnex (-5,13%) y Mapfre (-5,12%).Sobre la negociación de este viernes, en la que el Ibex se ha dejado un 0,58%, ha predominado el tono negativo, si bien las pérdidas se han moderado en el tramo final del día y el indicador ha conseguido salvar con holgura la cota de los 11.200 puntos que llegó a perder en los primeros compases de la mañana.Los inversores han estado este viernes pendientes de Sacyr, que ha captado 222 millones de euros en la ampliación de capital que lanzó en la tarde este jueves con el objetivo de promover el desarrollo de sus proyectos concesionales de autopistas en todo el mundo.Asimismo, cabe destacar que Acciona Energía rebajó ayer --con el mercado ya cerrado-- las previsiones anunciadas a principios de año respecto al resultado bruto de explotación (Ebitda) que registrará en el conjunto del ejercicio 2024, debido a las previsiones actuales de precios y a una producción inferior a lo esperado.Por otro lado, pocos minutos después de la apertura del mercado, CriteriaCaixa el brazo industrial de la Fundación Bancaria la Caixa, ha alcanzado una participación del 9,4% en ACS por un importe de 983 millones de euros, lo que permitirá la entrada de Isidro Fainé, presidente de Criteria, en el consejo de administración de la constructora.En este contexto, ACS ha sido el valor con mejor desempeño en Bolsa en la jornada, al sumar un 2,77%, seguida de Rovi (+1,61%) y Enagás (+0,94%). En el extremo opuesto, han figurado Acciona (-7,13%), Sacyr (-6,58%) y Acciona Energía (-5,29%).En tanto al desempeño bursátil en la semana del resto de plazas europeas, las caídas han sido el denominador común: Fráncfort ha restado un 0,06%; Londres un 0,74%; París un 0,89% y Milán un 2,57%.De su lado, el barril de Brent experimentaba un descenso del 2,2% en la semana, hasta los 82,1 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 77,65 dólares, un 2,4% menos.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,342% tras sumar casi una décima en la semana. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se elevaba en dos décimas, hasta los 76 puntos básicos.En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,15% desde el pasado viernes frente al dólar, de forma que se alcanzaba un tipo de cambio de 1,0853 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.La onza de oro troy, que llegó a marcar máximos históricos el lunes en los 2.450 dólares, ha perdido fuerza en la semana y retrocedía en el acumulado un 3,33%, hasta los 2.334 dólares a la hora de cierre en Europa.Por otra parte, la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) ha dado 'luz verde' a los cambios regulatorios necesarios para la puesta en marcha de ETF o fondos cotizados al contado de ether, lo que permitirá ampliar el alcance de la inversión en criptoactivos.El ethereum sumaba tras ello en el cómputo semanal casi un 20%, hasta los 3.675 dólares, mientras que el bitcóin, la criptomoneda más conocida y de mayor valor, sumaba un 3% en el mismo periodo, hasta los 68.100 dólares (si bien ha llegado a negociarse a principios de semana en el entorno de los 72.000 dólares).CLAVES DE LA PRÓXIMA SEMANALa próxima semana la atención se centrará en los datos de inflación (IPCs de mayo en la Eurozona y deflactor del consumo privado subyacente en EE.UU.), que ofrecerán la visión más actualizada de los precios, relevantes por su impacto en las políticas monetarias de los bancos centrales, de acuerdo al analista de Renta 4, Eduardo Imedio.Asimismo, ha expuesto que, en términos de actividad económica, la atención estará en indicadores adelantados de ciclo (PMIs de China, IFO alemán, confianza consumidora en EE.UU.), también determinantes para conocer el momento del ciclo económico global 
Ir a respuesta
Droblo 24/05/24 20:17
Ha respondido al tema Seguimiento de la acción de All Iron SOCIMI (YAI1)
 All Iron RE I Socimi ha informado este viernes de que la compañía registró durante el primer trimestre de 2024 un incremento del 41% de los ingresos, hasta los 1,35 millones de euros, al tiempo que el resultado bruto de explotación (Ebitda) hizo lo propio en un 90% y se situó en 666.000 euros.Las cuentas, publicadas en BME Growth, se han visto impulsados por la mejora de la actividad, así como por la contribución a rentas de dos nuevos activos inaugurados el pasado año en Barcelona Ronda y Madrid Chamberí.Los ingresos por alojamiento crecieron un 113% interanual entre enero y marzo de 2024, siendo esta mejora del 23% en términos comparables.Desde una perspectiva operativa, la facturación generada en los inmuebles creció un 27% en términos comparables y el beneficio operativo un 59%.Excluyendo el efecto de la Semana Santa, que se adelantó a marzo este año, los ingresos durante el periodo de enero a abril de 2024 aumentaron un 14% en términos comparables.Después, la ocupación media alcanzada por la cartera durante el conjunto de tres meses fue del 81% en el caso de los apartamentos y del 56% en el caso de los 'hostels'.Los precios también se anotaron un "fuerte repunte", con los apartamentos destinados a corta estancia alcanzando un precio medio de 99 euros, un 8% superior en términos comparables a los del año pasado. En el caso de los apartamentos de media estancia, el incremento del precio medio fue del 27%.El margen sobre ventas se situó en el 57% en el caso de los apartamentos, cuatro puntos más que en el primer trimestre de 2023, y en el 16% para los 'hostels'. De esta forma, el margen total sobre ingresos fue del 49%.El nivel de endeudamiento de la compañía, que mide la proporción de deuda respecto al valor de la cartera, se situó en el 33% sobre deuda neta al término del primer trimestre.PLAN DE CRECIMIENTOLa socimi cuenta en la actualidad con 19 inmuebles en cartera que suman un total de 1.156 unidades, de las cuales 374 están ya en operación, tras inaugurar recientemente un activo en la calle Ledesma de Bilbao.Dentro de estos activos, diez se encuentran en operación (Vitoria, tres en Bilbao, San Sebastián, Málaga, Córdoba, Pamplona, Barcelona y Madrid), otros cuatro en construcción (dos en Sevilla, Valencia y Málaga), y cinco en desarrollo (Alicante, dos en Madrid, Málaga y Budapest). Es decir, el 72% del valor de la cartera ya está en explotación, en construcción o con licencia 
Ir a respuesta
Droblo 24/05/24 18:31
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 BBVA ha presentado este viernes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell que había anunciado hace unas dos semanas, según ha informado la entidad al organismo supervisor.La autorización de la CNMV es uno de los pasos previos que necesita el banco para poder lanzar la OPA. También requiere de autorización del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Según recoge el documento presentado este viernes, BBVA notificará también la concentración económica resultante de la oferta a las autoridades de defensa de la competencia en Francia y Marruecos 
Ir a respuesta
Droblo 24/05/24 18:30
Ha respondido al tema Clínica Baviera (CBAV): noticias y seguimiento de la acción
 Clínica Baviera alcanzó un beneficio neto de 12,4 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 7% con respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La cifra de negocios del grupo alcanzaron los 66,4 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12%. La facturación en España creció un 11% en el período de enero a marzo, hasta los 47,1 millones de euros, representando el 71% de los ingresos del grupo.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 21,45 millones de euros, con un crecimiento del 6% comparado con el primer trimestre del pasado año, mientras que el Ebitda en España alcanzó los 15,5 millones de euros, un 8% más.A cierre del primer trimestre de 2024, la compañía contaba con una red de 112 clínicas, de las cuales 75 se encuentran en España, 29 en Alemania y ocho en Italia 
Ir a respuesta
Droblo 24/05/24 15:15
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Jefferies ha decidido elevar el precio objetivo que había otorgado a las acciones de Banco Santander, CaixaBank, Bankinter y Unicaja, al tiempo que ha decidido mantener sin cambios el de BBVA, según se desprende de un informe publicado este viernes.La casa de análisis ha indicado que la mejora se sustenta en que han mejorado las perspectivas de los ingresos por intereses netos (margen de intereses) para España. Así, han mejorado las previsiones de beneficios por acción un 1% de media para 2024, mientras que para 2025 la mejora es del 5%.Así, Jefferies ha otorgado un precio objetivo para Santander de 5,50 euros (frente a los 5,10 euros anteriores); de 6 euros para CaixaBank (5,80 euros antes); de 7,10 euros para Bankinter (6,80 euros antes) y de 1,30 euros para Unicaja (1,10 euros antes).Pese a ello, no ha modificado sus recomendaciones de compra, por lo que siguen manteniendo la recomendación de mantener para Bankinter y Unicaja (cuyas cotizaciones están por encima de sus precios objetivo) y recetan comprar los títulos de Santander, CaixaBank y BBVA 
Ir a respuesta