Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 29/07/25 09:24
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
  La economía española creció un 0,7% en el segundo trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, y mantuvo su avance interanual en el 2,8%, tasa similar a la registrada entre enero y marzo, según los datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).De acuerdo con el desglose de cifras de Estadística, la demanda nacional contribuyó con 0,9 puntos al crecimiento intertrimestral del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,1 puntos.Por su parte, la demanda nacional contribuyó con 3,4 puntos al crecimiento interanual de la economía española en el segundo trimestre, pero la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,6 puntos.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha valorado que estas cifras dadas a conocer por el INE certifican "el dinamismo" de la economía española. "Este crecimiento lo protagoniza la demanda interna, con el tirón del consumo y la inversión, en un escenario de debilidad de las exportaciones de bienes por la incertidumbre internacional", han señalado desde el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.En concreto, en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8% y la formación bruta de capital --inversión-- registró una variación del 2,1%. De su lado, el gasto en consumo de las Administraciones Públicas presentó una tasa negativa del 0,1%.Según ha destacado el Ministerio, la demanda nacional mantiene la tendencia al alza apoyada principalmente en el consumo de las familias, lo que refleja "la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo".Además, la productividad por hora sigue avanzando en el segundo trimestre de 2025 (0,5%), "en un contexto de fuerte creación de empleo, que confirma la robustez del modelo económico de España", ha ensalzado el Ministerio."España continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona del euro y volverá a ser la que más crezca en este 2025, sin desequilibrios macroeconómicos, en un contexto de moderado crecimiento internacional y elevada incertidumbre", ha puesto en valor Economía
Droblo 28/07/25 17:35
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
 El 'exchange' de criptomonedas Bit2Me y el banco digital Openbank han recibido la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como proveedores de servicios de criptoactivos de acuerdo con el Reglamento MiCA de la Unión Europea, según han informado ambas entidades.Con esta aprobación, a partir de hoy Bit2Me podrá operar con autorización de la CNMV a nivel europeo. El listado incluye las entidades españolas BBVA, Openbank y Cecabank, pero Bit2Me es el primer 'exchange' puramente español en ser autorizado.Cecabank informó la semana pasada que había recibido 'luz verde' de la CNMV, aunque en su caso se limitará a ofrecer servicio a clientes institucionales. Se centrará en prestar servicios de custodia, recepción y transmisión de órdenes (RTO) y trasferencia de criptoactivos por cuenta de clientes institucionales.La autorización de Openbank se ha producido también en los últimos días, según explican a Europa Press desde la entidad digital propiedad de Banco Santander. El banco todavía está trabajando en terminar de perfilar qué servicios con criptoactivos ofrecerá a sus cientes."Ser el primer exchange español y de habla hispana en obtener esta autorización bajo el marco regulatorio de MiCA es un testimonio de nuestro compromiso con la transparencia, la seguridad y la confianza en el mercado de criptoactivos", ha indicado el consejero delegado y cofundador de Bit2Me, Leif Ferreira.Ya en 2022, Bit2Me fue la primera empresa nacional en formar parte del registro del Banco de España como proveedor de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos."La obtención de esta autorización no solo destaca el liderazgo de Bit2Me en la industria cripto, sino que también subraya su dedicación a cumplir con los más altos estándares regulatorios, estableciendo un precedente en el mercado español y europeo", ha apostillado el responsable de cumplimiento del 'exchange', João Augusto Teixeira, en un comunicado 
Droblo 28/07/25 15:51
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Estados Unidos ha suspendido los controles de exportación de tecnología hacia China en el marco de los compromisos adoptados en el 'consenso de Ginebra' y, posteriormente, en Londres con la vista puesta en facilitar un acuerdo comercial con el gigante asiático.Según personas familiarizadas con el asunto consultadas por 'Financial Times', al departamento de Comercio de la Oficina de Industria y Seguridad, encargado de dichas labores de vigilancia, se le habrían dado instrucciones durante los últimos meses para que sea prudente en sus actuaciones con China.Aunque Donald Trump quiere evitar medidas que puedan perjudicar sus esfuerzos por reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, algunas fuentes habrían indicado también que Washington tendría las manos atadas en materia de control de las exportaciones ante al riesgo de que Pekín responda restringiendo la venta a Estados Unidos de tierras raras, como ya hizo por primera vez en mayo.La Casa Blanca se disponía en abril a bloquear la exportación de microchips H20, fabricados por Nvidia y diseñados específicamente para el mercado chino después de que Joe Biden limitase la venta de otros chips más avanzados. No obstante, Trump dio marcha atrás tras la presión ejercida por el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.El H20 suscita preocupaciones entre los expertos por cuanto sería un componente clave para reforzar las capacidades del Ejército chino. De su lado, Nvidia sostiene que bloquear las exportaciones de chips empuja, precisamente, a China a invertir en I+D y reducir su dependencia de la tecnología estadounidense."Esta medida [la suspensión de controles] supone un error estratégico que pone en peligro la ventaja económica y militar de Estados Unidos en el ámbito de la inteligencia artificial", han advertido veinte expertos en seguridad, incluidos antiguos asesores de la Administración Trump, en una carta remitida al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a la que ha tenido acceso 'FT'.El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se encuentra esta semana en Suecia para reunirse con un equipo negociador de China en lo que será la tercera ronda de contactos para fraguar un tratado comercial que redefinirá las relaciones entre ambas potencias 
Droblo 28/07/25 13:42
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El Servicio de Estudios Económicos de Mapfre, Mapfre Economics, ha calificado de "positivo" el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos (EE.UU.) para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos."Nosotros somos optimistas, en el sentido de que creemos que el acuerdo final no será tan lesivo como se planteaba inicialmente", han manifestado desde Mapfre Economics, para luego añadir que, hasta la fecha, "el efecto de los aranceles que ya se han aplicado ha sido, en cierta medida, limitado y no ha presentado unas evidencias de disrupción real en la economía".No obstante, han reconocido, sobre todo en las cifras del primer trimestre, tanto de EE.UU., de la Eurozona, como de otros socios, algunos "movimientos atípicos", lo que se debe "a movimientos preventivos del sector privado, que han tratado de anticiparse a los posibles efectos con compras atípicas que ampliasen los inventarios y permitiesen ganar tiempo a lo que podría ser una traslación de costes en el futuro"."Otro factor positivo para esta reducción de la incertidumbre es que, hasta la fecha, no ha habido una escalada ni represalias por parte del resto de países, más allá de las iniciadas por China y que tampoco se ubican en el umbral de riesgo alto", han señalado desde el servicio de estudios.En cuanto al punto que compromete al bloque europeo a realizar inversiones adicionales, así como adquisiciones de energía y armamento, desde Mapfre Economics expresan que esto provocará que "parte de esa inversión se trasvase a EEUU".DÉFICIT AGRAVADO POR REFORMA DE REBAJA FISCALPor otra parte, Mapfre Economics ha apuntado que dichos ingresos arancelarios no compensarán el déficit de EE.UU., agravado aun más por la reforma de rebaja fiscal que el Gobierno estadounidense está llevando a cabo, lo que "era el fin último de su propósito"."No creemos que sea suficiente para compensar ese déficit comercial, pero sí para aliviar, y, por lo tanto, puede hacer que sea más benigno en el futuro", han expresado desde Mapfre Economics, que han reconocido que hasta que no conozcan el estado final de esos acuerdos, principalmente con China, que es con quien tiene el principal desequilibrio, "no pueden terminar de dar una cifra exacta de cuánto va a reducir ese déficit".Entrando al detalle, desde el servicio de estudios de la aseguradora han adelantado que, a pesar de los ingresos por aranceles, tienen las previsiones de que ese déficit continúe en el rango del 5% o 6% en los próximos años. "Por lo tanto, no creemos que sea suficiente, simplemente hará que sea algo más benigno", han zanjado al respecto.Para terminar, desde Mapfre Economics han querido hacer hincapié en que dichos aranceles "realmente no están afectando de forma negativa al consumo privado, que es un indicador muy importante". 
Droblo 28/07/25 11:49
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 España se sitúa como el país más optimista de Europa y Oriente Medio frente a la guerra arancelaria, según se desprende del análisis realizado por Oxford Economics de la última edición del International Business Report (IBR), el informe elaborado por Grant Thornton para medir las expectativas y preocupaciones de las empresas del 'middle-market', tanto a nivel nacional como global.En concreto, dicho documento indica que el optimismo en Europa y Oriente Medio se mantiene "sin cambios" en el último trimestre, con España posicionándose como el país más optimista de toda la región (67%), mientras que Asia-Pacífico se muestra como la más afectada por la caída del optimismo, con un descenso de seis puntos básicos."Un resultado condicionado por la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 50% a países de esta región, como Camboya, Laos y Vietnam", explica el estudio, que añade que, en dicho contexto de inestabilidad global, las empresas españolas miran hacia el interior de sus fronteras.EMPRESARIOS ESPAÑOLES BUSCAN OPORTUNIDADES EN EL MERCADO NACIONALAsí, por segundo trimestre consecutivo, los líderes del 'middle- market' nacional consideran que el país que mayores oportunidades de mercado presenta es precisamente España, una tendencia que también se replica en el resto de Europa y Asia.A nivel global, sin embargo, la inestabilidad tiene más peso que las potenciales oportunidades que ofrecen los mercados nacionales, con lo que el 'International Business Report' del segundo trimestre refleja una nueva caída del optimismo global de los empresarios del 'middle-market', que ha descendido cinco puntos porcentuales desde finales de 2024.No obstante, un 71% de los líderes de las empresas medianas se muestra aún optimista respecto a la evolución de la economía a corto plazo, aumque, de nuevo, los resultados reflejan las zonas geográficas más afectadas por la guerra arancelaria.PREVISIONES CONDICIONADAS POR NUEVA BATERÍA DE ARANCELESEn este sentido, Grant Thornton ha señalado que la batería de políticas proteccionistas impulsada en los últimos meses por distintos estados tendrá un "impacto directo sobre el comercio global y puede dejar a la economía al borde de la recesión".Así, dicho análisis dibuja varios escenarios respecto al impacto total que tendrá en la economía la guerra arancelaria, subrayando que, en el peor de los casos, la economía global se acercaría a un "descenso del crecimiento y no recuperaría el ritmo de crecimiento del primer trimestre hasta 2028". Por contra, la hipótesis más optimista mantiene a la economía global con un crecimiento cercano al 2% y limita al año que viene el impacto de la incertidumbre.En concreto, las previsiones de crecimiento económico están condicionadas por la nueva batería de aranceles, ya que, tal y como refleja Oxford Economics, regiones como Norteamérica y Asia Pacífico se pueden ver "muy afectadas" por la evolución de la guerra comercial, mientras que otras regiones, como la Eurozona, el Norte de África o el Golfo Pérsico tendrán un impacto "mucho más limitado"."Lo cierto es que la guerra arancelaria ya empieza a lastrar la economía de Estados Unidos", resalta el estudio, que ha detallado que durante los tres primeros meses del año, el Producto Interior Bruto (PIB) de la potencia americana experimentó una contracción del 0,1% respecto al último trimestre de 2024 y del 0,5% en comparación con el mismo trimestre de 2024, según la última estimación de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, publicada recientemente.Igualmente, el International Business Report de Grant Thornton refleja el impacto que está teniendo la guerra comercial en las expectativas de exportación del 'middle-market' sobre todo, en determinadas regiones, como Asia Pacífico."En el último trimestre, el porcentaje de empresarios procedentes de esta zona que prevé incrementar sus exportaciones se ha desplomado nueve puntos porcentuales, hasta el 42%", comenta el texto, que termina concluyendo que por el contrario, este mismo indicador se mantiene "estable" en Norteamérica (59%) e incluso crece dos puntos porcentuales en la Eurozona, hasta el 45% 
Droblo 28/07/25 11:06
Ha respondido al tema AUDI cotiza a PER 5
 Audi ha recortado su beneficio neto del primer semestre en un 24,26% respecto al mismo período del año anterior, hasta ganar 593 millones de euros, según ha informado la firma alemana este lunes.El primer semestre de 2025 se vio afectado principalmente por los aranceles estadounidenses y los gastos de reestructuración relacionados con la transformación de la empresa."La situación sigue siendo muy difícil. Además de la intensa presión competitiva, el drástico aumento de los aranceles de importación estadounidenses y los gastos derivados de las medidas de reestructuración de Audi han afectado al rendimiento financiero del primer semestre", ha señalado el director financiero de Audi, Jürgen Rittersberger.Las ventas de la compañía se elevaron, sin embargo, un 5,28% interanual, hasta 32.573 millones de euros. Esto se debió principalmente a una mejor combinación de productos, así como a una mayor cuota de mercado de vehículos eléctricos (VE). Los ingresos por piezas y componentes para la producción local en China disminuyeron en términos interanuales.Los costes asociados a las ventas crecieron un 9,7% frente al primer semestre del año anterior, hasta alcanzar 29.012 millones de euros, debido, de nuevo, a los importantes efectos arancelarios.De su lado, el beneficio operativo ha caído un 45,1%, hasta 1.087 millones de euros. Esta cifra se vio afectada principalmente por los costes tarifarios, los gastos de reestructuración relacionados con el acuerdo de 'Audi para el futuro' y las disposiciones para normativas de CO2.En vista de las tendencias actuales del mercado, la situación arancelaria en EE.UU. y los gastos de reestructuración, Audi ha actualizado sus previsiones. Los ingresos deberían alcanzar entre 65.000 y 70.000 millones de euros y se prevé que el margen operativo se sitúe entre el 5% y el 7% 
Droblo 28/07/25 11:05
Ha respondido al tema Análisis Heineken (HEIA .AS)
 La cervecera holandesa Heineken registró en los seis primeros meses de 2025 un beneficio neto atribuido de 744 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 95 millones de la primera mitad del año pasado, cuando sus resultados reflejaron el impacto adverso del deterioro del valor de su inversión en China Resources Beer.Los ingresos netos de Heineken entre enero y junio sumaron 14.180 millones de euros, un 4,3% menos que en el primer semestre de 2024, aunque en cifras orgánicas, que excluyen el impacto del tipo de cambio y las variaciones del perímetro contable, la cifra aumentó un 2,1% interanual.Las ventas netas de Heineken en África y Oriente Próximo crecieron un 4,4%, hasta 2.003 millones, mientras que en América disminuyeron un 12%, hasta 4.617 millones. De su lado, en Asia-Pacífico aumentaron un 1,6%, hasta 2.134 millones, y en el mercado europeo, los ingresos netos de Heineken sumaron 5.690 millones, un 3,7% menos que un año antes.En España, los ingresos netos (antes de atípicos y amortizaciones) y el volumen de cerveza disminuyeron en un dígito bajo en el periodo, mejorando en el segundo trimestre gracias al crecimiento del mercado de hostelería, destacando el buen rendimiento de la cartera premium, con un fuerte crecimiento de 'El Águila' y 'Heineken'.Asimismo, el volumen de cerveza comercializado en la primera mitad de 2025 alcanzó los 116,4 millones de hectolitros, un 1,5% menos en cifras absolutas y un 1,2% menos en datos orgánicos, incluyendo un descenso del 0,8% (-0,4% orgánico) en el segundo trimestre, hasta 62,3 millones de hectolitros."En el primer semestre, obtuvimos sólidos resultados", declaró Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de Heineken, quien destacó que la "privilegiada presencia geográfica" ayudó a la compañía a adaptarse a los desafíos macroeconómicos actuales que impactaron la confianza y el gasto del consumidor."En Europa, las prolongadas negociaciones con los minoristas afectaron temporalmente el volumen, pero fueron importantes para preservar el desarrollo sostenible futuro de la categoría", añadió el ejecutivo.Por otro lado, la compañía ha indicado que logró un ahorro bruto de más de 300 millones de euros en el primer semestre, tras lo que ha actualizado su objetivo desde 400 millones de euros a más de 500 millones en 2025 para compensar el menor volumen y mantener un nivel competitivo de inversiones en marketing y ventas.De este modo, tras los "sólidos resultados en el primer semestre", aunque reconociendo un mayor impacto de los aranceles estadounidenses y los tipos de cambio transaccionales en la base de costes en América en el segundo semestre, la compañía neerlandesa reafirma su expectativa de alcanzar un crecimiento orgánico del beneficio operativo (BEIA) en un rango del 4% al 8% para todo el año 
Droblo 28/07/25 11:03
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 Samsung producirá semiconductores de IA para Tesla en su planta de Texas (Estados Unidso) en un nuevo acuerdo de 16.500 millones de dólares (14.120 millones de euros), que se extenderá desde 2025 hasta 2033.El plan de Samsung pasa por construir una planta en Taylor, Texas, para producir el chip AI6 de próxima generación de Tesla, según declaró el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, en X.Las acciones de Samsung, que cotizan en Seúl, subieron hasta un 5%, alcanzando su nivel más alto desde septiembre. "La importancia estratégica de esto es difícil de sobreestimar", ha señalado Musk, quien ha explicado que se encargará "personalmente" de supervisar la línea de producción.La adjudicación del contrato se produce en un momento en que Samsung ha ido perdiendo terreno en la fabricación de chips. La empresa, que fabrica sus propios chips de memoria y semiconductores para sus clientes, ha tenido dificultades para conseguir suficientes pedidos para aprovechar al máximo su capacidad de fundición y ha llegado a posponer la finalización de la construcción y la puesta en marcha de su nueva fábrica en Texas hasta 2026 
Droblo 28/07/25 08:53
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
  
Droblo 28/07/25 07:28
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 Los líderes europeos han aceptado la firma del acuerdo comercial entre la UE y EEUU como una decisión necesaria para estabilizar la situación económica y cimentar la cooperación con Washington en momentos de incertidumbre.El presidente norteamericano, Donald Trump, ha concretado que el acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a Estados Unidos.Bruselas efectuará compras de energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una "enorme" cantidad de equipo militar norteamericano. El presidente no ha dado más información sobre este último aspecto.El acuerdo, ha reaccionado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, "da prioridad a la cooperación, protege los intereses fundamentales de la UE y brinda a las empresas la certeza que necesitan"."Aprovechemos este resultado para seguir fortaleciendo la competitividad de la UE y ampliando nuestra red comercial global", ha añadido sobre el acuerdo pactado este domingo en Escocia entre el presidente de Estados Unidos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.El canciller alemán, Friedrich Merz, ha querido recordar que el acuerdo "ha evitado un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, orientada a la exportación","Hemos logrado salvaguardar nuestros intereses fundamentales. Todos se benefician de unas relaciones comerciales estables y predecibles con acceso a los mercados, a ambos lados del Atlántico, tanto empresas como consumidores", ha añadido.Más crítico se ha mostrado el primer ministro neerlandés, Dick Schoof. "Desde luego que habría sido mejor que no existieran estos aranceles, pero este acuerdo aporta mayor claridad a nuestras empresas y mayor estabilidad a los mercados".También el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha vaticinado que esta subida de aranceles "encarecerá y complicará el comercio con EEUU" pero también "crea una nueva era de estabilidad que, con suerte, contribuirá a una relación creciente y más profunda" entre ambas partes."Dado el riesgo muy real que existía de una escalada y de la imposición de aranceles punitivos, esta noticia será bien recibida por muchos", ha declarado el Taoiseach.Al otro lado del Atlántico, una de las primeras voces del Gobierno estadounidense en reaccionar ha sido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien ha aplaudido a Trump por haber "desbloqueado" una de las mayores economías del mundo.La Unión Europea va a abrir un mercado de 20 billones de dólares y aceptará completamente nuestros estándares automotrices e industriales por primera vez en la historia", ha manifestado Lutnick en lo que ha descrito como "un día histórico para el comercio estadounidense" que "fortalecerá las relaciones con la UE durante décadas"