Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 24/07/25 18:33
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha abierto una consulta pública referente a una modificación potencial de las normas técnicas para la composición y cálculo de los índices Ibex y de estrategia sobre acciones, según ha informado en un comunicado.Las cambios propuestos en la metodología están enfocados en una modificación potencial en el criterio de selección de valores en el índice Ibex Growth Market 15, así como en la modificación de la fórmula de cálculo del índice Vibex y la cesación del resto de índices de estrategia sobre derivados."El objetivo del cambio de metodología es ofrecer a los usuarios una mejora en la replicabilidad de estos índices. Estos cambios contribuirán a una mejor representación de la realidad económica que pretenden medir, favoreciendo la emisión de productos referenciados", explica BME.Las observaciones recibidas serán confidenciales. Tras la finalización del plazo de consulta, se prevé la publicación de un resumen con los resultados obtenidos de la consulta, así como un comunicado sobre si se aplicarán dichos cambios en la metodología. Esta consulta no es vinculante y puede conducir o no a cambios en la metodología de los índices.El plazo para responder a la consulta será de 15 días, desde el 28 de julio hasta el 11 de agosto de 2025 
Droblo 24/07/25 18:32
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
 Colonial obtuvo un beneficio neto recurente de 107 millones de euros en los primeros seis meses de 2025, lo que supone un aumento del 17% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al crecimiento de las rentas de las oficinas que alquila, según figura en su última cuenta de resultados.El consejero delegado de la socimi cotizada en el Ibex 35, Pere Viñolas, ha destacado en un encuentro con la prensa el aumento del 33% en los nuevos contratos firmados en este primer semestre, hasta los 87.000 metros cuadrados, lo que, lejos del impacto del teletrabajo, le ha hecho prever un futuro "efervescente" en el segmento de oficinas 'prime' (en las mejores ubicaciones de las ciudades), en el que Colonial está especializado.En este sentido, el valor de sus activos aumentó un 4% en términos comparables en los últimos 12 meses, hasta los 11.860 millones de euros, al mismo tiempo que la ocupación media de su cartera alcanzó el 95% y el precio medio de sus alquileres fue un 7% superior al del pasado mes de diciembre.Con todo ello, las rentas que recibió en los primeros seis meses del año fueron de 197 millones de euros, un 5% superiores, destacando el aumento del 6% en París y del 4% en Madrid, frente al mantenimiento de los mismos niveles que el año pasado en Barcelona.El beneficio neto fue de 249 millones de euros, un 190% más, debido al incremento del valor de sus activos, frente a los retrocesos de los últimos años. Esta revalorización no tiene impacto en caja y, por eso, en las socimis el mejor dato comparable es el beneficio recurrente.En el plano financiero, la deuda neta ascendía a 4.624 millones de euros, un 1,8% superior a la de hace un año, lo que representa una LTV (proporción de deuda sobre el valor de los activos) del 36,6% --con un coste del 1,78%--, mientras que la liquidez era de 2.359 millones de euros, entre caja y líneas de crédito no dispuestas, lo que le permite cubrir todos los vencimientos de su deuda hasta el 2028.CAMBIO DE NOMBREEl presidente la socimi, Juan José Brugera, ha destacado en el mismo encuentro que Colonial "inicia ahora una etapa de crecimiento tras la aprobación de la fusión con SFL (su filial francesa) y la apuesta por nuevos sectores como el de Ciencia e Innovación".Respecto a la fusión, la compañía espera culminar la operación el próximo mes de octubre, cuando su nombre oficial pasará de Inmobiliaria Colonial a Colonial SFL, con el fin de conservar la marca francesa, que tiene una historia de 175 años, así como la de Colonial, que tiene otros 80 años.En cuanto a la apuesta por los sectores de Ciencia e Innovación, fruto de su alianza con Stoneshield, la compañía prevé concretar los socios que tendrá este nuevo negocio, así como el conjunto de activos en los que invertirá en este campo 
Droblo 24/07/25 18:31
Ha respondido al tema ¿Cómo veis Nokia ahora mismo?
 La compañía finlandesa Nokia obtuvo un beneficio neto de 36 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, un 87,8% menos que los 296 millones de euros del mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves.Asimismo, las ventas de la tecnológica entre enero y junio se estancaron en 8.936 millones de euros, apenas 26 millones de euros más que en la primera mitad de 2024.Por otro lado, el resultado neto de explotación (Ebit) de la firma finlandesa cerró el semestre en 32 millones de euros, un 96,17% menos que los 836 millones de euros que registró al cierre de junio del curso previo.De este modo, el margen operativo de Nokia entre enero y junio fue del 0,35%, nueve puntos porcentuales por debajo del 9,4% con el que cerró el primer semestre del año anterior."Prevemos un mejor rendimiento en el segundo semestre, especialmente en el cuarto trimestre, en línea con la estacionalidad habitual. Para el conjunto del año, el negocio subyacente muestra una tendencia acorde con lo previsto. Seguimos esperando un fuerte crecimiento en infraestructura de red, un crecimiento en servicios de red y nube, y unas ventas netas estables en redes móviles, a tipo de cambio y cartera constantes", ha valorado el presidente y consejero delegado de Nokia, Justin Hotard."Sin embargo, nos enfrentamos a dos factores adversos que afectan a nuestras previsiones de beneficio operativo para todo el año y que escapan a nuestro control: el tipo de cambio debido a la depreciación del dólar estadounidense y los aranceles", ha añadido el directivo.En ese sentido, cabe recordar que esta misma semana Nokia redujo la previsión sobre su resultado neto de explotación (Ebit) para 2025 a una horquilla de entre 1.600 y 2.100 millones de euros, en comparación con el rango de entre 1.900 y 2.400 millones de euros que pronosticó el pasado 30 de enero.La compañía ha achacado la revisión a la baja de este parámetro al debilitamiento del dólar y a los aranceles, según explicó la compañía en un comunicado."El negocio subyacente de Nokia se comportó según lo previsto durante el primer semestre. Sin embargo, considerando las dificultades cambiarias y arancelarias que escapan a su control y que se han presentado desde la publicación de sus resultados del primer trimestre, la compañía considera prudente en este momento reducir el rango de sus previsiones de beneficio operativo", destacó.En ese sentido, las anteriores previsiones de Nokia se basaban en un tipo de cambio de 1,04 euros por dólar, mientras que las actuales son de 1,17 euros por dólar.La compañía también detalló que las fluctuaciones cambiarias y, en particular, la depreciación del dólar, tienen un impacto negativo de alrededor de 230 millones de euros, mientras que "el panorama tarifario actual" reducirá el beneficio operativo de la firma finlandesa entre 50 y 80 millones de euros.Tras la revisión a la baja de sus previsiones para el conjunto del año la compañía experimentó una caída bursátil de casi el 7,6% este pasado miércoles, mientras que en la sesión de este jueves la caída se ha moderado hasta el 1,21%, con sus títulos al cierre de la jornada en 3,75 euros 
Droblo 24/07/25 16:44
Ha respondido al tema ¿Seguira subiendo Tesla?
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha negado que pretenda hundir mediante la retirada de ayudas públicas a las empresas de Elon Musk, quien hasta hace poco tiempo era uno de sus mayores aliados, añadiendo que desea que todas las empresas del país prosperen, incluidas las del magnate de origen sudafricano."Todos afirman que destruiré las empresas de Elon quitándoles algunos, si no todos, los subsidios a gran escala que recibe del Gobierno estadounidense. ¡No es así! Quiero que Elon y todas las empresas de nuestro país prosperen; de hecho, ¡que prosperen como nunca!", ha afirmado este jueves el inquilino de la Casa Blanca a través de TruthSocial."Cuanto mejor les vaya, mejor le irá a Estados Unidos, y eso nos beneficia a todos. Estamos batiendo récords cada día, ¡y quiero que siga así!", ha apostillado.El presidente de EEUU y el hombre más rico del mundo, que durante la campaña electoral que devolvió a Trump a la Casa Blanca dieron muestras de su cercanía y complicidad, llegando Musk a colaborar en los primeros meses con la Administración, rompieron abrupta y públicamente su relación a raíz de las profundas discrepancias sobre el proyecto presupuestario impulsado por Trump.De hecho, a principios de julio, el presidente de EEUU amenazó con retirar subvenciones a las empresas de su exasesor y dueño de Tesla y SpaceX, después de que Musk se pronunciase en contra del proyecto de ley presupuestaria."Elon puede recibir más subvenciones que cualquier ser humano en la historia, con diferencia, y sin subvenciones, Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volver a casa a Sudáfrica. Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país se ahorraría una fortuna", dijo entonces Trump 
Droblo 24/07/25 16:04
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado este jueves que la institución se encuentra "en una buena posición" para lidiar con la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales y geopolíticas y observar cómo evolucionan los riesgos durante los próximos meses.En su habitual comparecencia ante la prensa, después de que el Consejo de Gobierno del BCE haya acordado por unanimidad mantener sin cambios los tipos de interés, en lo que supone la primera pausa tras siete recortes consecutivos del precio del dinero, la francesa se ha limitado ha señalar, ante las expectativas del consenso de analistas de nuevos recortes tras el verano, que "los mercados hacen lo que tienen que hacer, y nosotros hacemos lo que tenemos que hacer".De este modo, ha subrayado que el BCE "está bien posicionado para lidiar con aguas turbulentas y con los riesgos que se desarrollarán en los próximos meses", destacando aquellos riesgos relacionados con los aranceles, pero también a los geopolíticos."Estamos en una buena posición. Básicamente, hemos cerrado ese ciclo desinflacionario", ha explicado Lagarde, lamentando que, si bien a los mercados les gustaría tener más anticipación sobre esa la posible trayectoria de las tasas. No es posible en las circunstancias actuales", ha apuntado, recordando que en septiembre se publicarán las nuevas proyecciones macroeconómicas del BCE.Asimismo, ha reiterado la posición del banco central de examinar la situación en cada reunión de política monetaria sobre la base de las proyecciones de los economistas del BCE para decidir cuál es la postura adecuada de la política monetaria con la determinación de mantener la inflación en el 2% como objetivo a medio plazo."Estamos bien posicionados para esperar y ver", ha apostillado la presidenta del BCE antes de despedirse hasta la vuelta de las vacaciones veraniegas, ya que el Consejo de Gobierno volverá a reunirse el próximo 11 de septiembre 
Droblo 24/07/25 14:34
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,15% y la de la facilidad marginal de préstamo (MLF) en el 2,40%.  Tal y como daban por descontado los analistas consultados por Europa Press, el BCE ha detenido su ciclo de flexibilización tras recortar el precio del dinero en 200 puntos básicos mediante ocho ajustes a la baja, los últimos siete de forma consecutiva."La inflación se sitúa actualmente en el objetivo del 2% a medio plazo. La información más reciente respalda, en líneas generales, la anterior valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación. Las presiones inflacionistas internas han continuado relajándose y los salarios están creciendo más lentamente", ha explicado el instituto emisor."Gracias en parte a las anteriores bajadas de los tipos de interés [...], la economía, en conjunto, ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil. Al mismo tiempo, el entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido, especialmente, a las disputas comerciales", ha abundado.DATOS DE INFLACIÓNLa tasa de inflación de la eurozona se situó en junio en el 2% interanual, una décima más que la subida del mes anterior, mientras que, en el conjunto de la Unión Europea, el incremento fue del 2,3%, una décima más también.La evolución de los precios en el área de la moneda común fue reflejo del abaratamiento del 2,6% en el coste de la energía frente al retroceso del 3,6% de mayo. Los alimentos frescos se encarecieron un 4,6%, tres décimas más.Al descontar el impacto de la energía, la tasa de inflación se mantuvo estable en el 2,5%, aunque, de excluirse, además, el coste de los víveres, alcohol y tabaco, la subyacente repitió en junio con un 2,3%.Entre los Estados de la UE, los mayores aumentos correspondieron a Rumanía (5,8%), Estonia (5,2%) y Hungría y Eslovaquia (4,6%). Por contra, las menores subidas se observaron en Chipre (0,5%), Francia (0,9%) e Irlanda (1,6%). En el caso de España, la inflación armonizada fue del 2,3%, tres décimas por encima del promedio de la zona euro 
Droblo 24/07/25 14:33
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Hyundai Motor
 El fabricante surcoreano Hyundai ha cerrado su segundo trimestre de 2025 con un beneficio neto de 3,25 billones de wones surcoreanos (2.017 millones de euros), lo que supone un descenso del 22,1% sobre sus registros justo hace un año.La firma automotriz informó que una de las principales causas de este resultado se debe a los aranceles estadounidenses, que elevaron su impacto global hasta los 828.000 millones de wones (unos 515 millones de euros) en el segundo trimestre.No obstante, sus ingresos totales aumentaron un 7,3% con respecto al año anterior, hasta alcanzar una cifra récord de 48,3 billones de wones (unos 29.975 millones de euros).El beneficio operativo de la compañía (Ebit) fue de 3,6 billones de wones (2,236 millones de euros) en los tres meses finalizados el 30 de junio, descendiendo un 15,8% en valores interanuales. Sobre el total, 2,25 billones de wones (1.400 millones de euros) pertenecieron a su negocio de automoción, el cual registró un derrumbe del 39,5% entre los meses de abril y junio de este año.Por su parte, su resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4.931 billones de wones (3.060 millones de euros) que corresponden a un 11,2% menos que en el segundo trimestre de 2024.IGUALA SUS VENTAS DE 2020 GRACIAS A SU RENDIMIENTO EN EE.UU.La entidad surcoreana consiguió matricular 1,06 millones de sus modelos en todo el mundo en el segundo semestre, un dato que supone un 0,8% más en términos anuales y que iguala las ventas de la marca desde la pandemia en 2020.Asimismo, uno de cuatro modelos --262.000 vehículos-- de la marca vendidos en el segundo trimestre (24,5%) fueron modelos electrificados, de los cuales 169.000 correspondieron a modelos semi-híbridos (HEV) cuyo avance fue del 38,5% en el segundo semstre; 79.000 a eléctricos, con un crecimiento del 33,9% en términos interanuales; 13.000 a híbridos enchufables (un 30% más) y 1.000 unidades a vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) con un rendimiento igual al de un año.Estados Unidos fue el mercado con mayor número de ventas de Hyundai con 262.000 unidades entregadas, un 3,3% más que hace un año y con una cuota de más del 20% de las ventas totales de la firma. Así, en el mercado norteamericano, el acumulado de ventas alcanzó las 318.000 comercializaciones.Su mercado nacional también obtuvo un rendimiento positivo al cierre de este trimestre con 189.000 matriculaciones entre los meses de abril y junio que corresponden a un crecimiento del 1,5% en términos interanuales.Por su parte, Europa fue su tercer gran mercado en cuanto a ventas de la compañía asiática. Aquí entregaron un volumen de 161.000 unidades, lo que corresponde a un auge del 2,6% sobre el finales de junio de 2024.Por último a destacar, Hyundai tuvo sorprendentes caídas en mercados importantes para la marca como son India y China del 11,5% y del 12,6% respectivamente tras comercializar 132.000 vehículos en India y 31.000 en China 
Droblo 24/07/25 14:32
Ha respondido al tema Nestle
 El gigante suizo de alimentación Nestlé contabilizó un beneficio neto atribuido de 5.065 millones de francos (5.436 millones de euros) en el primer semestre de 2025, lo que implica un retroceso del 10,3% respecto del resultado anotado un año antes por la multinacional, que llevará a cabo una revisión estratégica del negocio de vitaminas y suplementos que podría desembocar en la venta de sus marcas principales.Las ventas de Nestlé en la primera mitad del año sumaron un total de 44.228 millones de francos suizos (47.469 millones de euros), un 1,8% menos que un año antes, aunque en datos orgánicos, que excluyen la volatilidad del tipo de cambio, aumentaron un 2,9%, incluyendo una subida del 2,7% del precio.En concreto, las ventas en Europa aumentaron un 1,1% interanual, hasta 10.963 millones de francos (11.766 millones de euros); en Asia disminuyeron un 0,9%, hasta 12.134 millones de francos (13.023 millones de euros), incluyendo 2.470 millones de francos (2.651 millones de euros) en China, un 6,4% por debajo del primer semestre de 2024; mientras que en América cayeron un 3,8%, hasta 21.131 millones de francos (22.679 millones de euros)."Estamos ejecutando nuestra estrategia para acelerar el rendimiento y transformarnos para el futuro", ha indicado Laurent Freixe, consejero delegado de Nestlé, señalando que la compañía está tomando medidas decisivas para fortalecerse en China y centrar su negocio de Vitaminas, Minerales y Suplementos en marcas premium ganadoras.En este sentido, la multinacional ha iniciado una revisión estratégica de las marcas principales del negocio de Vitaminas, Minerales y Suplementos (VMS), incluyendo 'Nature's Bounty', 'Osteo Bi-Flex', 'Puritan's Pride' y marcas blancas estadounidenses, "lo que podría resultar en la desinversión de estas marcas".De tal modo, Nestlé espera que su negocio de VMS se centrará en marcas premium globales, como 'Garden of Life', 'Solgar' y 'Pure Encapsulations', donde sus capacidades en ciencia, innovación y desarrollo de marca otorgan una clara ventaja competitiva a la empresa.Por otro lado, en cuanto al mercado chino, donde su modelo se ha visto desafiado por la debilidad del consumo y el entorno deflacionario, Nestlé está implementando medidas significativas para fortalecer su desempeño, incluyendo cambios en el liderazgo, y se enfoca en impulsar la demanda del consumidor fortaleciendo la propuesta de valor, aunque prevé que retomar el crecimiento sostenible "llevará hasta un año" 
Droblo 24/07/25 14:32
Ha respondido al tema American Airlines AAL
 American Airlines registró un beneficio neto de 126 millones de dólares (107 millones de euros) en el primer semestre, casi cuatro veces menos que los 405 millones de dólares (344 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, pese a alcanzar récord de ingresos en el segundo trimestre, según un comunicado.En este periodo, la aerolínea obtuvo un resultado operativo positivo de 864 millones de dólares (735 millones de euros), un 38% menos que los primeros seis meses de 2024Además, los ingresos crecieron apenas un 0,1%, hasta los 26.943 millones de dólares (22.929 millones de euros), mientras que los gastos se elevaron un 2,2% y alcanzaron los 26.079 millones de dólares (22.193 millones de euros).De cara a 2025 y basándose en las recientes tendencias de reservas, American Airlines espera que el beneficio ajustado por acción para todo el año se sitúe hasta los 0,80 dólares, con un punto medio de 0,30 dólares.En concreto, la aerolínea, que retiró su pronóstico anual a principios de año, cree que el límite superior del rango es "alcanzable" si la demanda en el mercado nacional sigue fortaleciéndose."Seguimos confiando en que las medidas que hemos tomado durante los últimos años para renovar nuestra flota, gestionar los costes y reforzar nuestro balance nos sitúan en una buena posición de cara al futuro", ha destacado el consejero delegado de American, Robert Isom 
Droblo 24/07/25 11:53
Ha respondido al tema ¿Qué tal comprar Tubacex (TUB)?
 El Grupo Tubacex ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 15,6 millones, un 140,9% más que en los mismos meses de 2024, y con unas ventas de 361,4 millones de euros, lo que supone una caída del 9,2%, según ha informado la empresa en un comunicado.La compañía ha destacado que ha consolidado su rentabilidad pese a la "incertidumbre en el mercado global" y ha añadido que sus resultados del primer semestre muestran "la resiliencia" del grupo, "que sigue confiando en su posicionamiento estratégico, basado en su liderazgo en nichos de negocio, y su carácter innovador".Tubacex ha señalado que la evolución de las ventas, con una caída del 9,2% hasta los 361,4 millones, incluye la tendencia "decreciente" en el precio del níquel, como la depreciación del dólar frente al euro, mientras que ha subrayado ante el aumento del beneficio neto (+140,9%) hasta los 15,6 millones, que está impulsado por el acuerdo de licenciamiento con ADNOC para el uso de su conexión Sentinel Prime en aplicaciones no CRA.La compañía ha registrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 61 millones de euros, un 21,8% más que en el primer semestre de 2024. Su cartera de pedidos se mantiene en torno a los 1.400 millones de euros, con una elevada concentración en soluciones complejas y de alto valor añadido para sectores críticos como E&P Gas.Tubacex ha indicado que, a pesar de una menor entrada de pedidos por efecto de la incertidumbre en el contexto global comercial, mantiene sus perspectivas de medio y largo plazo, cimentadas en "su sólida posición competitiva e industrial" en el mercado de EEUU., donde la firma cuenta con siete plantas, su diversificación geográfica, y una estrategia enfocada "en la venta por proyectos y de productos avanzados a cliente final"