Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 26/06/25 20:30
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando adelantar el anuncio de quién será el futuro líder de la Reserva Federal (Fed) ante su descontento con las actuaciones del actual titular del cargo, Jerome Powell, cuyo mandato expira en mayo de 2026. No obstante, la Casa Blanca ha sostenido este jueves que la decisión no es "inminente" pese a la información adelantada por 'The Wall Street Journal' que indicaba que Trump haría pública su elección en septiembre u octubre, o, incluso, este mismo verano. En cualquier caso, sería antes de lo habitual. "Ninguna decisión sobre el presidente de la Reserva Federal es inminente, aunque el presidente [Trump] tiene derecho a cambiar de opinión. El presidente tiene muchas buenas opciones para el próximo presidente de la Fed", ha explicado la Casa Blanca al 'Financial Times'. Trump manifestó ayer que tenía "tres o cuatro" candidatos para suceder a Powell tras asegurar que era una "persona mentalmente mediocre" y con un "bajo coeficiente intelectual". El republicano le ha exigido sin éxito y en varias ocasiones a este bajar los tipos de interés. Entre los posibles contendientes en liza, según los medios, estarían el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett; así como el actual miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, Chris Waller, y un exintegrante de dicho órgano rector, Kevin Warsh
Droblo 26/06/25 20:26
Ha respondido al tema Ecolumber (ECO) - mercado de corros de Barcelona
 El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona ha acordado abrir la fase de liquidación de Ecolumber, según ha informado la empresa en un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Asimismo, ha dictado la sustitución de las facultades de administración y de disposición de la empresa sobre su patrimonio, que serán desempeñadas por la administración concursal en lo sucesivo.Finalmente, ha aprobado la disolución de la sociedad, cuya liquidación será ejecutada por la administración concursal 
Droblo 26/06/25 15:30
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una contracción del -0,1% en los tres primeros meses del año en comparación con el último trimestre de 2024, según la tercera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.En cifras anualizadas, el retroceso fue del -0,5% frente al -0,3% inicial y al -0,2% de la segunda lectura. Estos datos contrastan con la expansión del 2,4% observada a finales de 2024. Así, se estaría ante la primera caída del PIB estadounidense desde el primer trimestre de 2022, cuando bajó un 1% en datos anualizados."La disminución del PIB real en el primer trimestre se debió, principalmente, al aumento de las importaciones, que se restan al cálculo del PIB, y a una disminución del gasto público. Estas dinámicas fueron parcialmente compensadas por las mejoras en la inversión y el consumo de las familias", ha explicado el documento.En este sentido, la revisión acometida se fundamenta en un empeoramiento del gasto de los hogares y de las exportaciones que no pudo ser contrarrestado por unas menores importaciones de lo informado en un primer momento 
Droblo 26/06/25 14:37
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Invesco se ha decantado en su informe de estrategia de inversión por cotizadas europeas y asiáticas frente al mercado de Estados Unidos para lograr mayores rentabilidades en la segunda mitad de 2025.La firma ha abogado por estas regiones como las alcistas para lo que resta de ejercicio, si bien ha indicado que en la renta variable estadounidense se puede apostar por entidades de baja volatilidad, calidad y altos dividendos; eso sí, limitando la exposición a los valores de capitalización grande.Dentro de la estrategia de renta fija, la gestora se ha inclinado por bonos internacionales, exceptuando a los de EEUU, y emergentes en moneda local; todo ello, a la par, con una preferencia en divisas por el euro y la libra esterlina frente a un dólar que puede seguir depreciándose."Ante la persistente incertidumbre, la estrategia más prudente es una amplia diversificación entre regiones y clases de activos", han resumido desde Invesco.La mirada macroeconómica recogida en el informe ha expresado que, si bien los aranceles estadounidenses se mantienen en máximos de varias décadas, la economía global podría mostrar mayor resiliencia que la estadounidense.En ese sentido, la gestora ha previsto que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mejoren gradualmente en los próximos meses, mientras que en Europa el aumento de inversión fiscal en defensa e infraestructuras ofrece un impulso significativo al crecimiento regional.Esta dinámica, junto con la divergencia en políticas monetarias a ambos lados del océano Atlántico, favorece a los mercados de fuera de Estados Unidos.Precisamente, sobre la política monetaria se ha ahondado que la Reserva Federal (Fed) mantendrá los tipos de interés sin cambios durante más tiempo, aunque el escenario de un recorte drástico por una fuerte desaceleración también está sobre la mesa.Por contra, los bancos centrales de otras regiones, como el Banco Central Europeo (BCE) muestran mayor flexibilidad para reducir tipos los tipos; en otras latitudes, el caso de Japón ha arrojado un panorama diferente, ya que el Banco de Japón mantiene un sesgo de endurecimiento monetario, lo que continuará respaldando al yen japonés."Esta divergencia en políticas monetarias, sumada a los efectos de los aranceles estadounidenses y la posible depreciación del dólar, crea un entorno favorable para activos internacionales", ha remachado el informe 
Droblo 26/06/25 13:51
Ha respondido al tema Micron technology: seguimiento y noticias
 El fabricante de chips Micron registró unos beneficios netos de 1.885 millones de dólares (1.611 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, finalizado el 29 de mayo, lo que supone más que quintuplicar (467,8%) el resultado contabilizado durante el mismo periodo del ejercicio precedente.La cifra de negocio experimentó un avance del 36,6%, hasta los 9.301 millones de dólares (7.948 millones de euros), según ha informado la compañía.En cuanto a los gastos totales, el combinado de costes de producción, I+D, venta, generales y administrativos se elevó un 17,1% para situarse en los 7.132 millones de dólares (6.095 millones de euros).Ya en el acumulado de los primeros nueve meses, Micron ganó 5.338 millones de dólares (4.562 millones de euros) frente a unas pérdidas de 109 millones de dólares (93,2 millones de euros). Después, la facturación subió un 50,1%, hasta los 26.063 millones de dólares (22.273 millones de euros)."Micron obtuvo unos ingresos récord en el tercer trimestre fiscal, impulsados por unas entradas de DRAM sin precedentes, incluido un crecimiento secuencial de casi el 50% en los ingresos de HBM", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Micron, Sanjay Mehrotra."Los ingresos de los centros de datos se duplicaron con creces [...] y alcanzaron un récord trimestral, y los mercados finales orientados al consumidor tuvieron un fuerte crecimiento secuencial", ha añadido.PREVISIONES Y DIVIDENDOMicron anticipa que los ingresos estén el próximo trimestre en el entorno de los 10.700 millones de dólares (9.144 millones de euros), con una desviación al alza o la baja de 300 millones de dólares (256,4 millones de euros). El margen bruto será del 41%, con una posible variación del 1%.Además, la dirección ha anunciado un dividendo trimestral de 0,115 dólares (0,098 euros) por acción, sin cambios, pagadero en efectivo el 22 de julio a aquellos tenedores que figuren como tal al cierre del parqué el 7 de julio 
Droblo 26/06/25 11:30
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha lanzado este jueves su banca digital en Alemania, tal y como adelantó ayer la entidad, con una oferta que abarca cuentas bancarias con IBAN alemán y remunerando los depósitos de sus clientes con un 3% de interés.Hasta ahora, el banco operaba en Alemania exclusivamente a través de su banca de inversión para grandes empresas e instituciones. El lanzamiento en Alemania trata de replicar el despliegue en Italia, donde BBVA cuenta ya con 700.000 clientes exclusivamente digitales."Confiamos en el modelo que estamos trayendo a Alemania porque ya hemos comprobado que tiene éxito. Creemos que los clientes alemanes están listos para una alternativa fresca, móvil desde su concepción, transparente y respaldada por la solidez y la reputación de un banco global como BBVA", ha afirmado el consejero delegado del grupo, Onur Genç.La oferta inicial de BBVA en su despliegue en Alemania parte de una cuenta corriente que ofrece una rentabilidad del 3% los primeros 12 meses, abonada mensualmente y sin tener que contratar otros productos.Esta cuenta incluye una tarjeta de débito gratuita que ofrece un reembolso del 3% en todas las compras, tanto en tiendas físicas como online. La oferta de 'cashback' es válida durante los 12 primeros meses y los pagos se hacen directamente en la cuenta del cliente.Por otro lado, los clientes podrán retirar efectivo en 70.000 cajeros y puntos de efectivo (supermercados, tiendas y gasolineras). Estas operaciones son gratuitas para los reintegros superiores a 150 euros.También están disponibles soluciones de crédito, como el fraccionamiento de las compras realizadas con tarjeta de débito hasta 90 días después del pago, para devolverlas en 3 a 12 cuotas mensuales. Otras opciones de financiación incluyen préstamos personales 'online' y una línea de crédito para descubiertos.La entidad ha destacado que lanza en Alemania la primera tarjeta sin datos impresos y con CVV dinámico del país, que genera de manera automática un código único de seguridad para incrementar la seguridad en cada transacción 
Droblo 26/06/25 11:24
Ha respondido al tema Forex, pulso de mercado
 El tipo de cambio del euro frente al dólar alcanzaba este jueves su nivel más alto desde septiembre de 2021 al situarse por encima de 1,17 dólares en un contexto marcado por las expectativas de bajada de los tipos de interés en Estados Unidos en septiembre y la creciente presión por parte de Donald Trump sobre Jerome Powell, cuyo reemplazo al frente de la reserva Federal (Fed) podría anunciarse a la vuelta del verano.En concreto, el euro se apreciaba este jueves más de un 0,6% frente al 'billete verde' y alcanzaba un cambio máximo de 1,1733 dólares, el más alto desde septiembre de 2021.De este modo, desde que Donald Trump asumiera oficialmente la presidencia de EEUU en un segundo mandato el pasado 20 de enero, el euro se ha revalorizado casi un 13% frente al dólar, a pesar de que la Fed mantiene sin cambios los tipos de interés y el Banco Central Europeo (BCE) los ha bajado sucesivamente.Por otro lado, el diario estadounidense 'The Wall Street Journal' informa de que Donald Trump estaría considerando nombrar después del verano al próximo presidente de la Reserva Federal en un intento por socavar la autoridad de Jerome Powell, cuyo mandato como banquero central expira en mayo de 2026.En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca afirmó ayer que tiene en mente a "tres o cuatro personas" como posibles candidatos a suceder a Jerome Powell en la presidencia de la Fed, aunque evitó revelar los nombres ni dio pistas sobre un posible calendario.Un día antes, Jerome Powell había evitado comprometerse con una bajada de tipos en julio, destacando durante su comparecencia semianual ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes la "alta incertidumbre" respecto al posible efecto inflacionistas de los aranceles."Creo que si resulta que las presiones inflacionistas se mantienen estables, entonces llegaremos a un punto en el que recortaremos los tipos más pronto que tarde. Pero no me gustaría [...] referirme a una reunión en concreto", explicó 
Droblo 25/06/25 20:25
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La firma independiente Dunas Capital ha reseñado en un encuentro con los medios que, ante un 2025 marcado por la elevada volatilidad e incertidumbre económica, han decidido delimitar el riesgo mediante la reducción de posiciones en Bolsa y la apuesta en renta fija por activos de alta calidad a corto plazo.Así lo ha indicado el equipo gestor en línea con la filosofía de la casa de preservar el capital, en tanto que la estrategia les ha valido para que todos los vehículos de la entidad concluyan la primera mitad del año con rendimientos positivos que van desde el 1,7% hasta el 7%.Estas revalorizaciones, unidas al proceso de integración de la firma Gesnorte -que compraron hace un año- y sus fondos, han derivado en un total de activos bajo gestión de 4.200 millones de euros al cierre del primer semestre del año, periodo en el que el incremento ha sido de 645 millones.Entrando al análisis de la primera mitad de 2025, el equipo de Dunas ha desgranado que han mantenido niveles bajos de riesgo priorizando la preservación de capital, especialmente a partir del mes de febrero, como eje central de su estrategia: "Un enfoque prudente y selectivo, adaptado a un contexto de elevada volatilidad e incertidumbre macroeconómica", han incidido.En esa línea, han explicado que en renta fija apostaron por duraciones cortas y una exposición concentrada en activos de alta calidad corporativa, especialmente del sector financiero, evitando sistemáticamente los plazos largos y limitando al máximo la exposición a deuda pública, 'high yield' y activos subordinados.Con todo, a lo largo del semestre sí han realizado "breves incursiones" y de manera táctica en estos segmentos al calor de episodios de corrección como los registrados en el 'Liberation Day' del 2 de abril, cuando Estados Unidos desató la guerra comercial en forma de aranceles -"Como un elefante en una cacharrería", han indicado en cuanto al papel jugado por Trump- y que llevó, por ejemplo, a los bonos subordinados de la banca de primer nivel a ofrecer rendimientos de hasta el 7%.El especialista en este ámbito, José María Lecube, ha indicado que ya llegará la hora de lanzarse a por deuda europea con horizontes temporales más largos, toda vez que los grandes planes de inversión y rearme en Europa, con Alemania al frente, vayan cristalizando y las necesidades de financiación por parte de los gobiernos se incrementen."Nos van a salir 'bunds' (bono alemán a diez años) por las orejas", ha apostillado al respecto el director de análisis macroeconómico, Borja Gómez.En lo referente a la estrategia en renta variable, la cartera se ha caracterizado por una selección de compañías con fuerte generación de caja y enfocadas especialmente en sectores estratégicos como electrificación, sanidad y finanzas, en tanto que han optado por poner distancia respecto a entidades con valoraciones excesivas o muy expuestas al crecimiento futuro, como consumo, lujo y tecnología.Así, la cartera que pivota en torno a 31 valores apenas ha registrado cambios en sus nombres, pero sí en unos pesos que han bajado para tomar el beneficio de las revalorizaciones bursátiles; en un plano más amplio, el listado de cotizadas arroja nombres como Thales, Santander, Ayven, Eon, CAF, BNP Paribas, Orange, NN o Fresenius, entre otros.Ahora mismo, la exposición en renta variable por parte de Dunas Capital se construye en temáticas alineadas con las grandes tendencias europeas de gasto en defensa, infraestructura y digitalización.De este modo, han apostado por mantener Thales e incorporar otras empresas con exposición menos evidente al sector y con precios razonables, como Cap Gemini y Sopra Esteria, en tanto que asociado a las infraestructuras han reafirmado sus posiciones en entidades como Iberdrola, CAF y Vinci.Además, han expresado su convicción y apuesta en torno a las cotizadas alemanas de mediano tamaño y el sector del automóvil --con nombres como Michelin, Renault y Mercedes--; en ambos casos, por las valoraciones históricamente deprimidas en las que se hallan.Por otra parte, desde la entidad han afirmado que la gestión activa de coberturas ha sido otro pilar fundamental, en tanto que han ido recurriendo a instrumentos derivados como futuros y opciones para proteger la cartera en momentos de repunte de volatilidad.Sobre la visión macroeconómica, han ahondado en que el entorno se encuentra marcado por la elevada incertidumbre política, el aumento del déficit público en Estados Unidos y Europa y la desaceleración económica a nivel global.En relación al déficit público, han apuntado que Estados Unidos, con una tasa del 7%, es un elemento problemático a largo plazo, en tanto que presenta un desequilibrio fiscal superior a Trinidad y Tobago; en Europa, han puesto el foco sobre Francia como el alumno más díscolo de la ortodoxia fiscal.En ese sentido, el equipo gestor ha considerado que estos factores no son compatibles con las actuales valoraciones bursátiles, en máximos históricos, ni con las expectativas de crecimiento de beneficios empresariales de doble dígito previstas para los próximos años, ni con unos diferenciales de crédito tan bajos."Hemos apretado el botón de preservación de capital", ha indicado ante esa coyuntura el director de inversiones, Alfonso Benito, para seguidamente alertar que "estamos peor [en términos 'macro'] que hace seis meses" y que "las peores cosas suceden cuando el mercado está caro" 
Droblo 25/06/25 20:22
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
 El CEO de Faes Farma, Eduardo Recoder, ha defendido la adquisición de la empresa italiana SIFI como una "gran oportunidad" y un "paso fundamental" para lograr los objetivos de su nuevo Plan Estratégico y garantizar "el crecimiento más allá del 2030".Esta reflexión ha sido trasladada en el transcurso de la Junta de Accionistas de la compañía, celebrada en Bilbao, en la que se han aprobado por amplia mayoría todos los puntos del orden del día, incluido el pago de un dividendo complementario de 0,138 euros por acción el 7 de julio, lo que suma un dividendo total de 0,179 euros por acción, un pay-out del 51%.En la Junta, el CEO de la compañía, Eduardo Recoder, en su primera intervención ante los accionistas tras ser elegido en septiembre de 2024, ha destacado que están en "una nueva etapa" en la que han definido su cultura corporativa y han reforzado su estructura organizativa para ser "más ágiles, estratégicos y globales".Tras indicar que "aspiran a más", ha apuntado que tienen la ambición de "seguir creciendo y de hacerlo cada vez mejor" y ha señalado que el nuevo Plan Estratégico empieza con una "ambición" que se han "autoimpuesto" y es "la ambición de que un día, y no muy lejano", sean reconocidos como la mejor farmacéutica española global"."A lo mejor no estamos solos, a lo mejor hay más laboratorios, pero tenemos que estar allí", ha señalado el CEO de la compañía sobre este Plan que prevé duplicar para 2030 tanto los ingresos, hasta los 1.000 millones, como el Ebitda hasta los 240 millones.Según ha indicado Eduardo Recoder, tienen "potencial, presencia y portafolio" para seguir creciendo orgánicamente, pero también la parte de adquisiciones es "clave" en ese aspecto.PALANCA ESTRATÉGICA DE EXPANSIÓNPor lo tanto, confían en lograr los "ambiciosos" objetivos del Plan gracias al crecimiento orgánico del negocio farmacéutico y apoyado en las operaciones de M&A como palanca estratégica de expansión". "Solo con crecimiento orgánico no es posible", ha remarcado.Tras poner en valor las dos últimas adquisiciones -Edol y SIFI-, el CEO de la compañía se ha referido a la operación de la empresa italiana, especializada en oftalmología y en lentes intraoculares, anunciada el 11 de junio y que esperan cerrar en el tercer trimestre de este año. Esta adquisición será sometida a aprobación en una Junta de accionistas extraordinaria el 16 de julio.Ha señalado que consideran la adquisición de SIFI, valorada en 270 millones, "un paso transformacional" hacia su "estrategia y ambición para el 2030" porque ya es una compañía "relevante" que "factura actualmente 100 millones con un Ebitda" de 20 millones. Además, ha indicado que les abre la posibilidad de mercados nuevos como Turquía, Rumanía, Francia o Italia.Asimismo, ha indicado que cuenta con una unidad de negocio emergente para producción para terceros, con unos contratos ya firmados que les permitirán facturar más de 20 millones de euros en pocos años, además, con un "buen margen". También les da acceso a Akantior, un medicamento en una enfermedad rara oftalmológica, que tendrá un margen bruto "de más del 90%".Recoder ha manifestado que esta operación tiene "un impacto en la cuenta de resultados inmediato y con un crecimiento esperado muy positivo" y están en proceso de buscar "financiación de deuda" para la financiación. Ha agregado que, además, se genera creación de valor para el accionista y se mantiene intacta la política de dividendos.A su juicio, supone una "grandísima oportunidad" y un "paso fundamental" para alcanzar los objetivos del plan estratégico y garantizar "el crecimiento más allá del 2030" y ha señalado, a la pregunta de un accionista sobre el tiempo estimado para pagar la adquisición, que aunque no se sabe, "en menos de diez años seguro".Faes Farma defiende que ambas operaciones están "completamente alineadas" con el perfil de compañías objetivo definido en el plan, enmarcadas en un área terapéutica -oftalmología- con alto potencial de crecimiento por su "alta prevalencia" y por las tendencias sociales que aumentan su incidencia, y con gran capacidad de sinergias entre las capacidades actuales de I+D+i de Faes Farma.Por lo tanto, la oftalmología se convierte por tanto en un área terapéutica "clave" para Faes Farma, que representa alrededor del 20% del total de ingresos del portafolio combinado del Grupo. A juicio de la compañía, la integración de los dos negocios aporta un "portafolio amplio y reforzado con capacidad de innovación incremental", con un "alto potencial" de internacionalización y consolidación en mercados clave y con "sólidos" resultados de crecimiento.Recoder ha subrayado, en relación a posibles operaciones inorgánicas futuras, que cualquier compañía que pretendan adquirir debe ser capaz de "traer portafolio de productos nuevo", ayudarles a entrar en algún área terapéutica "interesante y definida" en su plan estratégico como "atractiva" y a abrirse a "geografías" donde actualmente no están. "Y, además, con un perfil económico que podamos sostener y financiar", ha añadido.En relación al crecimiento orgánico, ha afirmado que tienen "negocios y productos muy importantes para poder seguir impulsando" que les van a dar unos "crecimientos medios anuales alrededor del 8%". También ha apuntado como áreas estratégicas para crecer Latinoamérica y Oriente Medio, aunque también Europa. Ha destacado la apuesta por I+D+i y el objetivo es que la inversión a este capítulo alcance aproximadamente un 10% de las ventas en 2030.DERIOEl CEO de Faes Farma ha puesto en valor la nuevas instalaciones de Derio, una "excelente oportunidad" para mejorar la excelencia operativa, y conseguir el control de la fabricación. "Nos da el soporte industrial al plan estratégico", ha añadido Recorder, que ha destacado que podrán incrementar la capacidad instalada hasta triplicar la que tienen actualmente en Lamiako e incluso les va a permitir traer algunas capacidades productivas que tienen externalizadas a esta nueva planta.Por su parte, el presidente de Faes Farma, Mariano Ucar, ha subrayado que la incorporación de Eduardo Recoder como CEO ha traído, sobre todo, "mucha ilusión y energía para seguir contribuyendo al crecimiento del Grupo en todos los sentidos".Ucar ha señalado que, tras un 2024 "apasionante", trabajan "incansablemente en su gran presente y en su enorme futuro" sobre la base del nuevo Plan Estratégico, con retos "ambiciosos" que esperan alcanzar.El presidente de Faes Farma ha añadido que, como parte de este nuevo plan estratégico, siguen "con ánimo de crecer inorgánicamente", tras las dos últimas adquisiciones, entre ellas, la de SIFI que "todos apoyan por unanimidad". "Confíamos en que sea un reto positivos para todos", ha añadido.Ucar también ha analizado la evolución de la acción, que en 2024 creció un 10% y en los primeros meses de 2025 se ha revalorizado un 30%, consecuencia, a su juicio, del "progreso sólido" de todos sus proyectos y la confianza que el mercado ha depositado en su estrategia.DIVIDENDOPrecisamente, en la Junta se ha dado el visto bueno a un dividendo complementario de 0,138 euros por acción el 7 de julio, lo que suma un dividendo total de 0,179 euros por acción.También se han aprobado las cuentas de 2024, un ejercicio récord con 510 millones en ingresos y un beneficio neto de 111,4 millones, y un plan de incentivos a largo plazo. Además, en sustitución de Carlos Alcocer, que ha terminado su mandato, se ha aprobado el nombramiento de Beatriz Faro como consejera independiente, de manera que el consejo de administración alcanza la paridad de género 
Droblo 25/06/25 20:20
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que cuenta con "tres o cuatro personas" como posibles candidatos a suceder a Jerome Powell en la presidencia de la Reserva Federal (Fed) cuando en mayo de 2026 expire el mandato del actual banquero central estadounidense, a quien ha vuelto a criticar con dureza llegando a decir que "es muy estúpido"."Conozco a tres o cuatro personas" ha comentado Trump durante una rueda de prensa en La Haya al término de la cumbre de la OTAN al ser cuestionado sobre futuros candidatos a la presidencia de la Fed, aunque evitó revelar los nombres de estas personas ni dar pistas sobre un posible calendario.En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha aprovechado la oportunidad para volver a criticar duramente la labor de Jerome Powell y su negativa a bajar los tipos de interés al afirmar que Estados Unidos tiene una gran economía, gracias a la entrada de miles de millones de dólares en aranceles, y "no tiene inflación".Las críticas de Trump al banquero central de EEUU llegan un día después de que Powell evitara comprometerse con una bajada de tipos en julio, destacando durante su comparecencia semianual ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes la "alta incertidumbre" respecto al posible efecto inflacionistas de los aranceles."Creo que si resulta que las presiones inflacionistas se mantienen estables, entonces llegaremos a un punto en el que recortaremos los tipos más pronto que tarde. Pero no me gustaría [...] referirme a una reunión en concreto", explicó