Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 30/05/24 19:37
Ha respondido al tema ACS (ACS): seguimiento de la acción
 Turner, filial estadounidense de ACS, ha vuelto a repetir por cuarto año consecutivo como mejor constructora de Estados Unidos, según el ranking que elabora anualmente la revista Engineering News-Record (ENR).En 2023, Turner ingresó 17.000 millones de dólares (15.700 millones de euros) y se adjudicó nuevos contratos por valor de 20.000 millones de dólares (18.500 millones de euros), una gran parte de ellos vinculados a sectores tecnológicamente avanzados."En 50 años, cuando la gente reflexione sobre nuestra labor en la construcción de proyectos sostenibles y resilientes en nuestras comunidades, espero que reconozcan que el trabajo más gratificante y transformador es el progreso que hemos hecho en construir una sociedad más justa", ha señalado el vicepresidente ejecutivo de Turner Construction, Mike Kuntz.La compañía tiene ahora la intención de dar el salto a Europa, donde ve grandes oportunidades de inversión en sectores como los de centros de datos, fábricas de baterías, biotecnológico y de energías renovables, en los que ya tiene una larga experiencia en Estados Unidos 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 19:37
Ha respondido al tema Salesforce.com (CRM) : empresa de crecimiento imparable.
 Salesforce cerró el primer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 30 de abril, con un beneficio neto de 1.533 millones de dólares (1.415 millones de euros), lo que supone multiplicar por más de siete (670,4%) el resultado obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior. Esto no ha impedido que su cotización caiga un 19% al anunciar unas previsiones peores de las inicialmente estimadas.Según ha informado este jueves la empresa especializada en 'software' de relaciones con clientes (CRM), los ingresos ascendieron a 9.133 millones de dólares (8.427 millones de euros), un 10,7% más.La mayoría de la facturación procedió de las suscripciones y los servicios de atención al cliente, que brindaron 8.585 millones de dólares (7.922 millones de euros), un 12,3% más. Los ingresos por servicios profesionales fueron de 548 millones de dólares (505,7 millones de euros), un 9,4% menos.De su lado, los costes directamente vinculados con la actividad fueron de 2.162 millones de dólares (1.995 millones de euros), un 1,7% más, mientras que los gastos operativos trimestrales se situaron en los 5.262 millones de dólares (4.855 millones de euros), un 7,8% menos. El sumatorio fue de 7.424 millones de dólares (6.850 millones de euros), un 5,2% menos.El grueso de los mismos estuvo compuesto por el desembolso en marketing, que fue de 3.239 millones de dólares (2.989 millones de euros), seguido de la partida de I+D y de costes generales y administrativos, que fueron de 1.368 millones de dólares (1.262 millones de euros) y 647 millones de dólares (597 millones de euros), respectivamente.Además, se destinaron 8 millones de dólares (7,4 millones de euros) a reestructuraciones frente a los 711 millones de dólares (656,1 millones de euros) de doce meses atrás."Nuestra trayectoria de crecimiento rentable sigue impulsando una fuerte generación de 'cash flow'. El flujo de caja operativo del primer trimestre fue de 6.250 millones de dólares [5.767 millones de euros], un 39% más", ha declarado el presidente y consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff.Así, la tecnológica ha informado de que se repartieron 388 millones de dólares (358 millones de euros) en dividendos y se recompraron acciones por 2.133 millones de dólares (1.968 millones de euros).PREVISIONES Y BOLSADe cara al siguiente trimestre, Salesforce prevé unos ingresos de entre 9.200 y 9.250 millones de dólares (8.489 y 8.535 millones de euros), un alza interanual del 7% al 8%.Después, la multinacional pronostica para el conjunto del ejercicio que la facturación se quede en la horquilla de los 37.000 a 38.000 millones de dólares (34.141 y 35.064 millones de euros), de un 8% a un 9% más.No obstante, la cotización de Salesforce se desplomaba este jueves un 19,31% a media sesión, hasta los 219,16 dólares (202,17 euros) por título, ante unas previsiones que están por debajo de lo esperado por los mercados 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 17:59
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Bank of America piensa que BBVA aún puede mejorar su oferta por Banco Sabadell, lo que elevaría el recorrido al alza de las acciones del banco catalán, según se desprende de un informe de análisis de valores publicado este jueves."Creemos que BBVA tiene margen para mejorar potencialmente su actual oferta, lo que ofrecería más potencial al alza. Consideramos que el acuerdo es un 'win-win' para ambos bancos", explican los analistas del banco de inversión.De hecho, Bank of America se suma a la tesis de BBVA de que el acuerdo sería positivo para la valoración y ganancias por acción del banco fusionado. No obstante, alerta que el largo proceso de aprobaciones regulatorias que está por delante hará que la cotización de BBVA sea lateral durante varios meses.En su análisis de la banca española, Bank of America solo recomienda comprar las acciones de Santander, CaixaBank y Unicaja, al tiempo que recomienda una posición neutral para BBVA y Sabadell y considera que las acciones de Bankinter están sobrevaloradas.De esta forma, ha mejorado los precios objetivo de Banco Santander (de 5,3 a 6 euros), de CaixaBank (de 5,9 a 6,3 euros) y de Sabadell (de 1,8 a 2,1 euros). El objetivo de precio se ha quedado sin cambios para BBVA (11,7 euros), Bankinter (7,3 euros) y Unicaja (1,5 euros) 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 15:26
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Telecom Italia (TIT)
 Telecom Italia (TIM) registró unas pérdidas netas atribuidas de 400 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un 41,9% menos que el resultado negativo de 689 millones de euros contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.Entre enero y marzo de 2024 la teleco transalpina obtuvo unos ingresos de 3.930 millones de euros, es decir, un 2,15% más que los 3.847 millones de euros del primer trimestre del curso previo, a pesar del retroceso del 1,3% a nivel doméstico, hasta 2.806 millones, mientras que en Brasil los ingresos aumentaron un 12,1%, hasta 1.134 millones.De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 36,7% respecto del mismo trimestre de 2023, hasta los 1.420 millones de euros, lo que impulsó el margen sobre Ebitda de la operadora al 36,1% desde el 27%.En cuanto a la deuda financiera neta ajustada, al cierre del primer trimestre ascendía a 26.644 millones de euros, frente a los 25.656 millones del primer trimestre del año anterior.Las acciones de TIM llegaban a caer hasta un 12% en la Bolsa de Milán, aunque hacia la media sesión aliviaban su castigo a alrededor del 6% 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 15:24
Ha respondido al tema ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
 Volkswagen repartirá un total de 4.500 millones de euros a sus accionistas para el ejercicio 2023, lo que corresponde a un ratio de 'payout' del 28% y a un aumento de 0,30 euros por acción, según lo acordado en la junta general anual de la compañía, en la que los accionistas aprobaron la propuesta del comité ejecutivo y del consejo de administración por una mayoría del 99,99%.En concreto, tras la junta general anual de Volkswagen han aprobado pagar un dividendo incrementado de 9,00 euros por acción ordinaria y de 9,06 euros por acción preferente para el ejercicio 2023.Volkswagen ha pagado más de 22.000 millones de euros a sus accionistas entre 2021 y 2023, incluido un dividendo especial relacionado con la Oferta Pública de Venta (OPV) de Porsche. Según el fabricante alemán, esto demuestra hasta qué punto los accionistas de Volkswagen "participan en el éxito financiero de su empresa".Asimismo, en la junta general anual del grupo automovilístico se ha aprobado la resolución sobre la aprobación formal de los miembros del comité ejecutivo y del consejo de administración que ocuparán sus cargos en el ejercicio 2023.Así, Hessa Sultan Al Jaber, Hans Michel Piëch y Ferdinand Oliver Porsche fueron elegidos para un nuevo mandato en el Consejo de Administración 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 15:23
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La firma Diaphanum ha señalado este jueves que de cara a la segunda mitad de 2024 su apuesta se centra en bonos gubernamentales con duraciones intermedias (entre dos y tres años y medio) y títulos corporativos en grado de inversión, en tanto que opta por mantenerse neutral en Bolsa, aunque mostrando un sesgo más favorable a Estados Unidos frente a Europa.La entidad, que cuenta con 3.000 millones de euros en activos bajo gestión, ha enmarcado esa postura de acuerdo a que su escenario principal pasa por bajadas de tipos de interés, una flexibilización monetaria que arrancaría el Banco Central Europeo (BCE) la próxima semana, ante una inflación a la baja controlada y un crecimiento económico débil.Pese a ese crecimiento débil, desde Diaphanum han matizado que no hay "peligro de entrar en recesión", pues hay indicadores que se mantendrán robustos tales como el desempleo en niveles mínimos o una confianza del consumidor y empresarios crecientes, algo observable en Europa.Asimismo, volviendo a la estrategia inversora, desde la firma han detallado que en el ámbito bursátil ven con buenos ojos los emergentes y los valores tecnológicos por su constante crecimiento, así como las socimis, penalizadas hasta ahora por las bajas valoraciones, y el sector salud, segmento en el que esperan una fuerte demanda por el envejecimiento de la población y las oportunidades en el ámbito de la biotecnología.En cuanto a la tesorería, en el escenario propuesto han mostrado su preferencia por tener unas posiciones relativamente altas en carteras más conservadoras y algo menos en las más agresivas, mientras que continuarían con el dólar prácticamente cubierto, salvo emergentes y oro, en todos los perfiles.A propósito de los bancos centrales, el BCE cerraría el año con los tipos de interés en niveles del 3,25% mediante tres recortes de cuarto de punto y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos concluiría el ejercicio con los tipos al 4,5-4,75% a través de dos bajadas de las tasas.ESCENARIOS PARALELOSDiaphanum también ha especificado proyecciones en los supuestos de escenarios negativos (los bancos centrales optan por no bajar los tipos ante una inflación todavía no controlada) y optimistas (una inflación controlada y un crecimiento robusto).La entidad ha concretado que, en el escenario pesimista, las decisiones que plantearía la entidad estarían encaminadas a aumentar peso de la tesorería, en tanto que las rentabilidades de los bonos a corto plazo se tensionarían por la influencia de los tipos de los bancos centrales.Asimismo, reducirían el peso de los activos de riesgo, esto es, bonos corporativos y renta variable, y apostarían por un incremento de los activos alternativos y de retorno absoluto.En el caso del escenario optimista, el "menos plausible", la firma apostaría por aumentar el riesgo en las carteras, con una disminución del peso de la tesorería, ya que existirían alternativas más rentables, y la reducción de la duración de los bonos.Por otro lado, la entidad apostaría por el descenso de la calidad crediticia de los bonos corporativos, lo que se traduciría en una preferencia por comprar 'high yield' (deuda de más riesgo) y un aumento de posiciones en acciones bursátiles por las perspectivas de un mejor desempeño de la actividad económica y de los resultados empresariales.Ligado a esto, disminuiría la apuesta por activos alternativos y de retorno absoluto, donde se produciría una menor aversión al riesgo 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 15:22
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año una expansión del 0,3%, esto es medio punto menos respecto del crecimiento del 0,8% del cuarto trimestre de 2023, según la segunda estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.En cifras anualizadas, el PIB estadounidense entre enero y marzo avanzó un 1,3%, frente al 3,4% de los tres meses anteriores. La actualización de tres décimas a la baja respecto del dato preliminar se motivó en una revisión de la lectura del gasto de los consumidores.El incremento del PIB real reflejó aumentos en el desembolso de los consumidores, la inversión fija no residencial y residencial, y en el gasto de los gobiernos estatales y locales. De su lado, crecieron los importaciones, que detraen del crecimiento del PIB, y cayeron las inversiones en inventarios privados.En comparación con el cuarto trimestre, la desaceleración del PIB al comienzo del año se explica, principalmente, por el menor dinamismo en el gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto de las administraciones estatales y locales. Además, el gasto del Gobierno federal cayó y las importaciones subieron. Estos movimientos se vieron parcialmente contrarrestados por la aceleración de la inversión fija residencial.ESCENARIO MACROEl índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 3,4% interanual en el mes de abril, equivalente a una décima menos que en marzo, mientras que el índice subyacente cerró el cuarto mes de 2024 con una lectura del 3,6%, dos décimas menos.De su lado, la economía estadounidense generó 175.000 nuevos puestos de trabajo en abril, una cifra muy inferior a los 315.000 empleos creados en marzo, al tiempo que la tasa de paro repuntó una décima, hasta el 3,9%. A pesar del enfriamiento del mercado laboral estadounidense, este lleva encadenados 40 meses consecutivos creando empleo.La contratación se amplió, principalmente, en los sectores sanitario, de asistencia social, transporte y almacenaje, mientras que apenas mostró variación en las áreas de minería, extracción de petróleo y gas, manufacturas, comercio mayorista, sector de la información y financiero, actividades profesionales o en el ocio y turismo.POLÍTICA MONETARIAEn su reunión de principios de mayo, la Reserva Federal (Fed) decidió mantener los tipos de interés en el rango del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001. De este modo, la institución volvió a mantener sin cambios su política monetaria por sexta reunión consecutiva tras la última subida de 25 puntos básicos del precio del dinero acometida en julio de 2023 y la pausa iniciada en septiembre.El órgano rector del instituto emisor advirtió de que no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%.En este sentido, la Fed destacó que los indicadores recientes sugerían que la actividad económica ha seguido expandiéndose a buen ritmo y que el aumento del empleo se mantuvo fuerte y la tasa de desempleo baja, mientras que la inflación, a pesar de haber disminuido durante el año pasado, seguía siendo elevada."En los últimos meses, ha habido una falta de mayores avances hacia el objetivo de inflación del 2%", reconoció en su comunicado, donde apuntaba a que los riesgos para lograr su doble meta de empleo e inflación habían avanzado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado, aunque las perspectivas económicas eran inciertas 
Ir a respuesta
Droblo 30/05/24 09:14
Ha respondido al tema Datos macro de la economía española
  El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, registrando así su nivel más elevado desde abril de 2023, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 3,6% se debe al encarecimiento de la electricidad, tras la subida del IVA de la luz, y al hecho de que los precios de los carburantes bajaron en mayo de este año menos de lo que lo hicieron en igual mes de 2023.Con el avance del IPC interanual en el quinto mes del año, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de las subidas de cuatro y una décima experimentadas en marzo y abril, respectivamente.El repunte de mayo, que aún ha de ser confirmado por Estadística, sitúa la inflación en su nivel más alto desde abril de 2023, cuando el IPC superó el 4%.El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el alza del IPC en mayo al "efecto base" en los precios de la electricidad y a los menores descensos en los precios de los carburantes.LA SUBYACENTE SUBE AL 3%El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en mayo subió una décima, hasta el 3%, tasa seis décimas inferior a la del IPC general.En este sentido, el Ministerio de Economía ha señalado que este repunte de la subyacente obedece al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc)."La evolución de la inflación en los últimos meses se ha mantenido estable, lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas. Todo ello en un contexto de crecimiento de la economía española, superior al de la media de la zona euro", ha destacado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.QUINTA SUBIDA MENSUAL CONSECUTIVA DE LOS PRECIOSEn términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC avanzó tres décimas, registrando así su quinto incremento mensual consecutivo. No obstante, el avance de mayo ha sido cuatro décimas inferior al de abril (+0,7%) y es el menos elevado desde el pasado mes de enero (+0,1%).En el mes de mayo, la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 3,8%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,2%.El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 13 de junio
Ir a respuesta
Droblo 29/05/24 22:15
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense se expandió ligeramente entre principios de abril y mediados de mayo, según ha afirmado este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento elaborado por los doce bancos centrales regionales del país que proporciona una evaluación detallada del cuadro macro.El instituto emisor norteamericano ha indicado que, del total de regiones, diez informaron de crecimientos "ligeros o modestos" de la actividad y dos mostraron un estancamiento.Según el informe, el gasto minorista se mantuvo "estable o subió ligeramente", lo que reflejó un menor gasto discrecional y una mayor sensibilidad de los consumidores a los precios.Así, las ventas de automóviles se mantuvieron prácticamente inalteradas, con algunos distritos señalando que los fabricantes estaban ofreciendo incentivos para estimular las ventas.Después, los viajes y el turismo se fortalecieron en gran parte de Estados Unidos impulsados por el aumento de los desplazamientos por ocio y negocios, aunque los contactos de la Fed han avanzado pronósticos "dispares" para la temporada de verano.Por otra parte, las señales desde el transporte fueron "mixtas" al repuntar la actividad en puertos y ferrocarriles, pero "variada" en cuanto al transporte de mercancías y por carretera.Las organizaciones sin ánimo de lucro dieron constancia de una "demanda sólida y continuada" de sus servicios, mientras que la actividad industrial se caracterizó por ser "estable o creciente", aunque dos distritos informaron de caídas de la misma. En suma, la demanda de servicios no financieros creció.No obstante, unas "condiciones crediticias estrictas" y el entorno elevado de tipos de interés limitaron el crecimiento de la concesión de préstamos durante el periodo analizado.La demanda de vivienda creció "ligeramente" y la construcción de viviendas unifamiliares aumentó, aunque se informó de que el nivel de tipos estaba condicionando la actividad de venta. Asimismo, la situación del sector inmobiliario comercial se "suavizó" a pesar de la preocupación por la oferta, la restricción del flujo de crédito y los costes de endeudamiento.La actividad energética se mantuvo mayormente estable, mientras que la agricultura exhibió un rendimiento "mixto", con la sequía remitiendo en algunas demarcaciones, pero las rentas agrarias suponiendo aún un "motivo de preocupación".Las perspectivas generales de los agentes económicos consultados se volvieron "algo más pesimistas" ante la creciente incertidumbre y los mayores riesgos a la baja.EMPLEOEn general, el empleo subió "ligeramente". Ocho distritos tuvieron aumentos de "insignificantes a modestos", y los cuatro restantes no registraron cambio alguno. La mayoría de los distritos comunicaron una mayor disponibilidad de la mano de obra, aunque seguía habiendo escasez en determinadas áreas.Varios territorios manifestaron que la rotación de personal ha disminuido y uno informó de que el poder de negociación de los empresarios se había reforzado.El crecimiento salarial siguió siendo "eminentemente moderado", aunque algunos distritos notificaron incrementos "más modestos". Varias regiones sostuvieron que la revalorización de nóminas estaba en línea con las medias históricas prepandemia o que estaban convergiendo con dichas tasas.De cara al futuro, "un par" de distritos esperan que las "modestas ganancias" de empleo continúen en el tiempo, al tiempo que otros se mostraron más sombríos tras anticipar un retroceso en las expectativas de contratación por la menor demanda empresarial fruto de la incertidumbre.PRECIOSLos precios repuntaron a un ritmo "moderado" durante el periodo de referencia y muchos minoristas confirmaron que estaban ofreciendo descuentos para atraer nuevos clientes.La mayor parte de los contactos percibieron una mayor sensibilidad de los consumidores a los precios, lo que se tradujo en márgenes de beneficio más reducidos por el encarecimiento de los insumos, en particular, de los seguros, mientras que algunos señalaron descensos de los precios de determinados materiales de construcción. Además, algunos territorios registraron descensos en los costes de las materias primas industriales.La Fed espera que el crecimiento de los precios continúe a un ritmo "moderado" en el corto plazo 
Ir a respuesta
Droblo 29/05/24 21:07
Ha respondido al tema Aedas Home (AEDAS): seguimiento de la acción
 Aedas Homes obtuvo un beneficio neto de 109 millones de euros en el ejercicio fiscal 2023-2024 --que finalizó el pasado 31 de marzo--, un 3,6% más que en el ejercicio anterior, y alcanzó unos ingresos que superan por primera vez los 1.000 millones, hasta los 1.145, un 24,4% más.Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la promotora escaló hasta los 173 millones, lo que supone un aumento del 5,3%, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El beneficio por acción (BPA) diluido se situó en los 2,53 euros por acción, un 4,5% más, después de alcanzar un margen promotor en proyectos Build To Sell (venta, BTS) del 24,3%.Aedas Homes entregó 2.839 viviendas en el último ejercicio fiscal, un 4% más que en el ejercicio anterior, de las que 2.456 corresponden a particulares a través del negocio de venta al particular (BTS), un 16% más, y 383 a venta institucional para alquiler (Build To Rent-BTR). La suma de ambas supone unos ingresos de 950 millones, un 7,3% más.Otras 99 entregas fueron realizadas por la línea de negocio de Servicios Inmobiliarios que, junto con los honorarios facturados a los distintos vehículos a los que presta servicios integrales de promoción residencial, generó unos ingresos de 9 millones de euros.Adicionalmente, la cifra de ingresos se completa con la venta de suelos no estratégicos que responde a la política anual de rotación selectiva de suelo, así como con la transmisión de activos a dos vehículos de coinversión de reciente constitución en los que la compañía es socio minoritario y que han supuesto conjuntamente unos ingresos de 186 millones de euros.El consejero delegado de la promotora, David Martínez, ha explicado que este crecimiento se sustenta en tres líneas de negocio: Promoción Residencial, Desarrollo y Venta de Suelo y Servicios Inmobiliarios, lo que permite diversificar productos, escalabilidad y optimización de capital.En este sentido, la división de Servicios Inmobiliarios impactó de forma positiva en la cifra de ingresos, gracias a los nuevos proyectos de coinversión firmados en el último trimestre del ejercicio fiscal, con un capital total de 290 millones que le permite impulsar el crecimiento del negocio.NUEVAS INVERSIONESLa posición de tesorería de la compañía se incrementó también hasta los 290 millones (frente a los 245 del ejercicio pasado) y el flujo de caja libre generado fue de 233 millones, cerrando el ejercicio con un Loan To Value (LTV-proporción de deuda respecto al valor de sus activos) inferior al 20%. Respecto a la inversión en suelo, fue de 222 millones, un 12% más, para promover 2.564 nuevas unidades."Aedas Homes cuenta en total con un banco de suelo líquido y diversificado para hacer más de 14.200 viviendas en los mercados más dinámicos de país que generarán cerca de 6.000 millones de ingresos", resalta Martínez, quien subraya también la cobertura de negocio a largo plazo de 4,7 años, que posibilita esta cartera de suelo.En este punto, la promotora prevé una inversión anual superior a los 150 millones para seguir adquiriendo activos.La cartera de ventas alcanza las 3.367 unidades por un valor de 1.242 millones de euros, con unas coberturas de entregas de un 67% para el ejercicio 2024/25 y del 37% para el ejercicio 2025/26. Esta visibilidad del negocio se apoya en que el 77% del banco de suelo (excluyendo los proyectos aún comprometidos a cierre de marzo de 2024) está ya activo (cerca de 9.900 viviendas).DIVIDENDOSCon todo ello, su consejo de administración propondrá a la próxima junta de accionistas, prevista para el 24 de julio, el reparto de un dividendo ordinario total de 107 millones de euros, el equivalente a 2,49 euros por acción, con cargo al resultado del ejercicio fiscal 2023-24.La compañía, que ya abonó el pasado 26 de marzo 2,25 euros por acción en concepto de dividendo a cuenta, abonará otro pago adicional de 0,24 euros por acción a finales de julio, tras la celebración de la junta.Asimismo, el consejo propondrá un dividendo extraordinario de 2,01 euros por acción con cargo a prima de emisión a la luz de la capacidad de generación adicional de caja durante el pasado ejercicio, por lo que la remuneración al accionista por esta vía superará los 190 millones de euros.Con la totalidad del dividendo, la compañía habría distribuido en efectivo más de 440 millones de euros a sus accionistas desde el ejercicio fiscal 2020.Finalmente, respecto a las remuneraciones del consejo de administración, el consejero delegado contabilizó más de 1,2 millones de euros de retribución en el último ejercicio, un 10,2% más que en el año anterior 
Ir a respuesta