Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 13/05/25 14:49
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las empresas cotizadas españolas repartieron 13.507 millones de euros en dividendos entre sus accionistas durante el primer cuatrimestre de 2025, lo que se traduce en un alza de un 15% en comparación con los cuatro primeros meses de 2024.Asimismo, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en el mes de abril ha sido de 9.210 millones, lo que supone un alza del 12,6% en comparación con el mismo mes de 2024, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.Al hilo de 2024, cabe destacar que en el cómputo total de ese año las empresas cotizadas españolas repartieron 37.507 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica.De vuelta con el cuarto mes de 2025, el gestor bursátil ha sido testigo de un notable volumen de reparto de dividendos -como viene siendo habitual en términos de estacionalidad- de la mano de empresas como el Banco Santander, Inditex, Aena, CaixaBank, Unicaja, BBVA, Airbus, Bankinter, Renta 4, Naturgy, Miquel y Costas y Naturhouse.El mercado español ha seguido manteniendo en abril el buen tono de su política de gratificación al accionista junto al alza de un 1,16% por parte del índice nacional en dicho periodo, hasta situarse el Ibex 35 en los casi 13.300 puntos.Con todo, pese al ascenso del principal indicador nacional, la Bolsa española en su conjunto ha retrocedido al calor de los vaivenes comerciales y los anuncios de aranceles --seguidos de una posterior tregua-- por parte de los Estados Unidos.LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA BAJA EN 17.150 MILLONES EN ABRILLa capitalización bursátil de las cotizadas en España descendió un 1,3% en el cuarto mes de 2025 -equivalente a 17.150 millones de euros-, hasta situarse en los 1,323 billones de euros, en comparación con el cierre del mes previo, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).Pese a ello, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 7,45%, equivalente a 91.870 millones de euros, respecto al cierre de 2024.De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 5,9%, equivalente a 74.435 millones de euros, en comparación con el dato de abril de 2024.En un plano más amplio y de vuelta con el cuarto mes de 2025, las financieras han visto descendida su capitalización un 2% -equivalente a 5.835 millones-, hasta situar su monto total en 281.700 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 62.310 millones.De su lado, las compañías petroleras y energéticas han cerrado abril con una avance en su capitalización de 7.070 millones, un 3,8% más, hasta situar el monto total en 192.085 millones; en el año, han subido en 26.725 millones.Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado abril con una subida de la capitalización de un 2,6%, unos 4.550 millones más, hasta dejar la partida acumulada en 175.110 millones; pese a ello, en el cómputo anual han decrecido en 7.935 millones 
Droblo 13/05/25 13:04
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 China ha decidido retirar la orden de no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing, que ha durado casi un mes, después de alcanzar este lunes una tregua comercial de 90 días con Estados Unidos en materia de aranceles.Así, el país asiático ha informado a las aerolíneas nacionales y a los organismos gubernamentales que pueden reanudarse los envíos de aeronaves de fabricación estadounidense, según recoge 'Bloomberg'.También se ha dado autorización a las compañías aéreas para que organicen las entregas en sus propios plazos y condiciones, añadió una de las personas.Fruto del acuerdo entre ambas superpotencias, Estados Unidos suspende los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasan a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recorta las tarifas aplicadas a las importaciones desde EE.UU. al 10%, frente al actual 125%.A mediados de abril, Boeing se vio envuelto en medio de una disputa comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que fue respondida por el gigante chino con la orden de no aceptar más entregas de la compañía, además de detener cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses.Tras la orden de China, el consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, explicó en una entrevista para 'CNBC' que la firma norteamericana tenía tres aviones listos para ser entregados en el país asiático, de los cuales devolvieron dos unidades a Estados Unidos, mientras que el tercero estaba en el mismo proceso."Este año tenemos previsto enviar unos 50 aviones a China. Así que vamos a ser bastante pragmáticos con lo que hacemos aquí", destacó durante su intervención.En ese momento, el fabricante se mostró dispuesto en redirigir a otros clientes los aviones que aún no se han construido después de la orden de China. Incluso, esta situación despertó el interés de varias compañías, como Air India o Malasia Aviation Group, matriz de Malasyia Airlines.Sobre la política comercial de Estados Unidos y su guerra arancelaria contra China, Ortberg también advirtió de que los proveedores también corren el riesgo de "quedar atrapados en las hostilidades comerciales", lo que "podría elevar los costes y provocar retrasos en la producción de aviones".En el primer trimestre de 2025, Boeing entregó un total de 18 aviones a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX y, principalmente, a China Southern Airlines, según datos consultados por Europa Press.El pasado 23 de abril, la compañía anunció una reducción en diez veces de sus pérdidas netas en el primer trimestre, hasta los 31 millones de dólares (27 millones de euros), impulsado por el alza de 130 entregas en el mismo periodo, su mejor cifra desde finales de 2023.En cuanto a la facturación, los ingresos crecieron un 18% con respecto al primer trimestre de 2024, alcanzado los 19.496 millones de dólares (17.088 millones de euros), por encima de los 16.569 millones de dólares (14.522 millones de euros) del ejercicio previo 
Droblo 13/05/25 12:13
Ha respondido al tema Datos económicos de la Eurozona y de la UE
 La confianza de los inversores alemanes ha mejorado de manera significativa en mayo ante la constitución del nuevo Gobierno, liderado por Friedrich Merz, y las expectativas de una desescalada en las tensiones comerciales con Estados Unidos, mientras la inflación en la zona euro parece bajo control, según el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).En concreto, el dato de confianza de los inversores alemanes se ha situado en mayo en 25,2 puntos, frente a los -14 enteros del mes anterior, aunque la evaluación de la presente coyuntura en Alemania se mantiene prácticamente estable, con una lectura de -82 puntos, en comparación con los -81,2 de abril.En cuanto a la eurozona, las expectativas de los inversores germanos también han mejorado sustancialmente en mayo, con una lectura de 11,6 puntos, frente a los -18,5 puntos de abril, mientras que el dato respecto de la situación actual subió a -42,4 desde los -50,9 puntos."Las expectativas son alentadoras", resume el presidente del ZEW, Achim Wambach, para quien "con la llegada del nuevo Gobierno, ciertos avances en las disputas arancelarias y una tasa de inflación que se estabiliza, el optimismo ha aumentado".En este sentido, si bien la confianza ha mejorado en mayo en casi todos los sectores, las perspectivas han subido en particular para el sector bancario y aquellos con gran inversión exportadora, como la industria automotriz y la química, así como para la producción de metal, maquinaria y acero.Asimismo, la reciente rebaja de tipos de interés del BCE y las futuras bajadas previstas "tienen un efecto positivo", sobre todo, para el sector de la construcción, mientras que los encuestados también esperan que la demanda interna se recupere en un plazo de seis meses e impulse la economía alemana, que actualmente se encuentra estancada 
Droblo 13/05/25 12:11
Ha respondido al tema SOFTBANK: Super Tech Japonesa
 El conglomerado japonés SoftBank Group se anotó un beneficio neto atribuido de 1,15 billones de yenes (7.000 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de marzo, en contraste con los 'números rojos' de 227.646 millones de yenes (1.385 millones de euros) contabilizados por la firma en el anterior ejercicio fiscal.En el conjunto de su ejercicio fiscal, las cuentas de SoftBank Group reflejan un impacto favorable de 3,7 billones de yenes (22.510 millones de euros) por plusvalías en sus inversiones, frente a las minusvalías de 559.350 millones de yenes (3.403 millones de euros) del ejercicio precedente.La mayor parte de las ganancias por inversiones se concentraron en las empresas holding del grupo, como T-Mobile o Alibaba, con plusvalías de 3,41 billones de yenes (20.750 millones de euros), frente a minusvalías de 459.045 millones de yenes (2.793 millones de euros) un año antes.De su lado, los fondos tecnológicos Vision Fund lograron un resultado positivo anual de 387.584 millones de yenes (2.358 millones de euros), frente a las pérdidas de 167.290 millones de yenes (1.018 millones de euros) del ejercicio anterior.La cifra de negocio neta anual de SoftBank alcanzó en el conjunto del año los 7,24 billones de yenes (44.050 millones de euros), un 7,2% más que en el ejercicio precedente, incluyendo un crecimiento del 10,8% entre enero y marzo de 2025, hasta 1,94 billones de yenes (11.800 millones de euros).Entre los meses de enero y marzo de este año, cuarto trimestre fiscal para SoftBank Group, el vehículo inversor liderado por Masayoshi Son se anotó un beneficio neto atribuido de 517.178 millones de yenes (3.147 millones de euros), mejorando en un 124% el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior 
Droblo 13/05/25 12:09
Ha respondido al tema Análisis de Bayer: ¿Buen momento para entrar en Bayer AG (BAY)?
 El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 1.299 millones de euros, lo que supone un descenso del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó la compañía, que confirmó sus previsiones para 2025 y llegaba a subir hasta casi un 12% en la Bolsa de Fráncfort.El resultado de la alemana hasta marzo reflejó un impacto adverso de atípicos de 587 millones de euros, frente al efecto negativo por la misma razón de 207 millones en el primer trimestre de 2024.De este modo, el Ebitda antes de atípicos de Bayer alcanzó en el trimestre los 4.085 millones de euros, un 7,4% por debajo de la cifra contabilizada un año antes.Las ventas de Bayer en los tres primeros meses del ejercicio sumaron 13.738 millones de euros, en línea con la facturación del mismo intervalo de 2024, incluyendo un retroceso del 4,1% en la división de cultivos (CropScience), hasta los 7.580 millones de euros.De su lado, el negocio farmacéutico de Bayer creció un 4,4% en el trimestre, alcanzando los 4.548 millones de euros, mientras que los ingresos del área de productos de consumo aumentaron un 4,7%, hasta 1.499 millones.En cuanto a la distribución geográfica, América del Norte generó 5.822 millones de euros, un 1,1% más, mientras que en Europa, Oriente Medio y África, los ingresos de Bayer sumaron 4.404 millones, un 1,9% menos, además de una caída del 10,4% en Latinoamérica, hasta 1.433 millones, pero un avance del 8,6% en Asia Pacífico, hasta 2.079 millones."Nuestro primer trimestre nos sitúa en una buena posición para cumplir con los objetivos en un año desafiante e importante para la compañía", declaró Bill Anderson, consejero delegado de Bayer, quien destacó la evolución positiva del negocio farmacéutico, que calificó de "una señal alentadora", añadiendo que Bayer prevé que el crecimiento de las ventas y el margen de beneficio de la división se sitúen en el extremo superior del rango establecido en las previsiones para el año completo.De su lado, el director financiero, Wolfgang Nickl, apuntó que, sobre la base del estado actual de los anuncios de aranceles y las medidas de mitigación implementadas por la compañía, "esperamos gestionar el impacto y confirmamos nuestra previsión a tipo de cambio constante para todo el año 2025".De este modo, Bayer espera que el crecimiento de las ventas, ajustado por tipo de cambio y cartera, y el margen Ebitda antes de extraordinarios del negocio farmacéutico se sitúen en el extremo superior del rango establecido.Asimismo, en vista de la evolución de los riesgos legales, Bayer prevé que los atípicos, tanto del Ebit como del Ebitda, se sitúen en el extremo superior del rango establecido en la previsión (aproximadamente -1.500 millones de euros).Por otro lado, Bayer subrayó que evalúa continuamente el impacto de los acontecimientos geopolíticos actuales, especialmente en relación con los posibles aranceles, añadiendo que, sobre la base de los cálculos actuales de los efectos financieros, "no considera necesario revisar las previsiones para todo el año", aunque admitió que existe una considerable incertidumbre sobre el impacto futuro de cualquier posible evolución adicional en relación con este asunto, así como con la evolución del tipo de cambio 
Droblo 13/05/25 12:08
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Honda Motor Company registró un beneficio neto atribuible de 835.837 millones de yenes (5.086 millones de euros) en su año fiscal 2024-2025, concluido el pasado 31 de marzo, lo que representa una caída del 24,5% con respecto al ejercicio económico anterior, debido principalmente a sus menores ventas de vehículos en Asia y principalmente en China, según se desprende de sus resultados financieros publicados este martes.En cuanto a sus ingresos por ventas, Honda logró 21,69 billones de yenes (132.029 millones de euros) en el sumatorio de los doce meses de su año fiscal, un 6,2% más en valores interanuales.El fabricante nipón entregó 3,71 millones de coches en todo el mundo, lo que supone una caída del 9,6% con respecto a las ventas del curso anterior.Norteamérica fue su mejor mercado con un total de 1,65 millones de coches matriculados, un 1,6% más que el año pasado. En segundo lugar, en Asia, Honda vendió 1,18 millones de coches con una caída del 28,4% en términos interanuales. Su mercado nacional acumuló un total de 630.000 transacciones con un aumento del 5,9%.No obstante, sus ventas de motocicletas si experimentaron un crecimiento del 9,3% en su último año fiscal al comercializar un total de 20,57 millones de motocicletas.Asimismo, el fabricante japonés cerró su año fiscal 2025 hasta el 31 de marzo de 2025 con un retroceso interanual del 19,8% en su beneficio operativo (Ebit), hasta totalizar los 1,32 billones de yenes (8020,7 millones de euros).HONDA ESPERA REDUCIR SU BENEFICIO UN 70% PARA 2026Honda prevé una reducción del 70,1% en su beneficio neto de cara a su próximo año fiscal 2026, que termina el 31 de marzo de 2026, por el impacto de los aranceles a las importaciones estadounidenses de vehículos y sus componentes. En concreto, según sus previsiones, su beneficio neto atribuible caerá hasta los 250.000 millones de yenes (1.521 millones de euros).Del mismo modo, el productor de vehículos japonés ha estimado una caída del 6,4% en su facturación hasta los 20,3 billones de yenes (123.496 millones de euros) y una reducción de su beneficio operativo (Ebit) del 62,8% hasta los 490.000 millones de yenes (2.980 millones de euros).No obstante, Honda ha comentado que sus estimaciones son "inciertas debido a la política arancelaria estadounidense" y por ello ha adoptado una visión pesimista para estar preparada a los incrementos arancelarios del sector 
Droblo 13/05/25 12:05
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Honda Motor (7267) y Nissan Motor (7201)
 Nissan Motor ha confirmado que prevé recortar hasta 20.000 empleos y el cierre de hasta siete plantas en todo el mundo entre los ejercicios fiscales 2024-2027, en el marco del plan de recuperación anunciado por la compañía.Este ajuste de plantilla, que incluye la reducción de 9.000 trabajadores anunciada previamente, abarca globalmente puestos directos e indirectos, así como funciones contractuales en las áreas de fabricación, gastos de venta, generales y administrativos, e I+D.Además, Nissan implementará nuevas medidas en el área de gastos de venta, generales y administrativos, como la ampliación del alcance de los servicios compartidos y la identificación de eficiencias en marketing.En concreto, Nissan reducirá sus plantas de producción de vehículos de 17 a 10 para el año fiscal 2027. Además, la empresa optimizará sus plantas de propulsión y acelerará la reforma laboral, los ajustes de turnos de trabajo y las reducciones de gastos de capital, incluida la cancelación de la planta de baterías de fosfato de hierro y litio planificada en Kyushu (Japón).Con estas medidas estima conseguir un ahorro total de 500.000 millones de yenes en costes fijos y variales que aseguren "la rentabilidad rentabilidad operativa y el flujo de caja libre en el negocio automotriz"."Ante el difícil desempeño del año fiscal 2024 y el aumento de los costos variables, agravado por un entorno incierto, debemos priorizar la superación personal con mayor urgencia y rapidez, buscando una rentabilidad que dependa menos del volumen", ha comentado el presidente y director ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa 
Droblo 13/05/25 09:25
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para reducir al 54% desde el actual 120% a partir del 14 de mayo el arancel aplicado a las importaciones de bajo valor o 'de minimis' procedentes de China en el marco de la desescalada en las tensiones comerciales entre ambos países, que este lunes anunciaron una tregua de 90 días para negociar un acuerdo.La exención 'de minimis' para aquellos artículos con un valor de hasta 800 dólares enviados desde China por correo postal permitía el ingreso de mercancías en Estados Unidos sin aranceles, pero el pasado mes de febrero Donald Trump decidió imponer un gravamen del 120% del valor del paquete con una tarifa fija de 100 dólares desde el pasado 2 de mayo y que en junio subiría a 200 dólares.En este sentido, la orden ejecutiva firmada por el presidente de EEUU contempla la reducción al 54% del arancel del 120% a partir de este miércoles, mientras que mantiene en vigor la tasa de 100 dólares.La decisión de Trump forma parte de las medidas de desescalada anunciadas por los dos países tras las conversaciones mantenidas durante el fin de semana en Suiza, tras lo que Washington y Pekín anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.En este sentido, Donald Trump apuntó ayer que espera poder conversar con el presidente de China, Xi Jinping, "a finales de semana", después de que Washington y Pekín hayan logrado "un reseteo total" con China tras las "productivas" conversaciones en Ginebra 
Droblo 13/05/25 07:57
Ha respondido al tema Aramco saldrá a bolsa convirtiéndose en la mayor cotizada del mundo
Deuda de Aramco sube al nivel más alto en 3 años: caída del petróleo podría afectarle másLos dividendos de la mayor petrolera del mundo son cruciales para las finanzas del Estado saudita y claves para financiar el ambicioso plan del príncipe heredero Mohammed bin Salman de transformar la economía.
Droblo 12/05/25 20:11
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes una orden ejecutiva para reducir en hasta un 80% el coste que los estadounidenses abonan por sus medicamentos, al tiempo que ha amenazado al sector automotriz europeo si la UE no acepta pagar más por los fármacos."Vamos a decirles a esos países, como los representados por la Unión Europea, que se acabó el juego, lo siento. Y si quieren hacerse los graciosos, entonces ya no hará falta que vendan coches a Estados Unidos", ha afirmado en declaraciones recogidas por 'Financial Times'.El mandatorio republicano ha asegurado que se castigará a los Estados extranjeros que se nieguen a "igualar" los precios de sus medicamentos con los de Estados Unidos o que "extorsionen" a las compañías farmacéuticas para que bajen sus precios."Esto significa que los pacientes estadounidenses estaban subvencionando de hecho sistemas sanitarios socialistas en Alemania, en todas partes de la UE: eran los más duros de todos", ha añadido, antes de avanzar que sus medidas significarán que Europa deberá pagar "un poco más" y que Estados Unidos pagará "mucho menos".A diferencia de Europa, los programas de seguros respaldados por el Gobierno estadounidense no pueden negociar ciertos precios de los medicamentos con las farmacéuticas.Por ello, Trump pretende invocar la cláusula de "nación más favorecida" para obligar al sector a comercializar en Norteamérica los medicamentos a los precios más bajos que haya en el resto del mundo.El sistema americano actual ha derivado en que los ciudadanos estadounidenses estén pagando 3,2 veces más lo que sus pares en otras naciones desarrolladas por los mismos fármacos, según se desprende de un estudio realizado por RAND Healthcare para el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.Durante su primer mandato, Trump ya intentó abordar este asunto, pero su iniciativa fue bloqueada por los tribunales al adoptarse sin realizar previamente una consulta pública, lo que contravenía la ley