Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 01/07/25 19:26
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora Columbia Threadneedle Investments considera que las mayores oportunidades de inversión se encuentran en deuda corporativa de calidad, entidades financieras de Estados Unidos e Inteligencia Artificial (IA).Así lo ha indicado en una conferencia telemática el director global de inversiones, William Davies, después de haber anticipado tres posibles escenarios que condicionarán la evolución de los beneficios empresariales y el comportamiento de los mercados en los próximos seis meses.El escenario intermedio ha esbozado un panorama en el que un proceso largo de negociación de acuerdos comerciales con múltiples países podría arrojar mayor inestabilidad sobre la economía y un persistente estado de incertidumbre global.Con todo, han indicado que en esta premisa no hay evidencia de datos que apunten a debilidad sustancial en la economía estadounidense; por otra parte, el ganador en este escenario sería la renta fija, aunque sería precisa una selección cuidada de crédito.En concreto, la entidad ha apostado en este apartado por una combinación de deuda soberana de alta calidad y activos titulizados como vía para diversificar y proteger las carteras.Por otra parte, desde la firma han focalizado que Europa ha emergido como una región con potencial renovado y con gran atractivo para los inversores en renta variable, impulsada por la decisión de Alemania de flexibilizar sus normas fiscales y aumentar el gasto en sectores estratégicos como defensa y energía.Además, la gestora ha considerado que esta medida puede animar a que otros países hagan lo mismo, en tanto que esta dinámica, sumada a la capacidad de los bancos centrales europeos para reducir tipos de interés, podría generar un entorno más favorable para la inversión en el Viejo Continente 
Droblo 01/07/25 19:24
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes la "gran y hermosa ley" del presidente Donald Trump tras días de incertidumbre sobre si saldría adelante y que contempla un paquete fiscal que añadirá 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros) al déficit en 10 años, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.La Cámara alta ha dado, finalmente, su visto bueno al proyecto pese a empatar con 50 síes y otros 50 noes, dado que, en estos casos, es el vicepresidente del país, JD Vance, el encargado de decantar la votación.La medida, que incrementará el gasto militar y en inmigración, pero reducirá el gasto sanitario, pasará ahora a la Cámara de Representantes. Trump se autoimpuso el 4 de julio como día límite para que la norma entre en vigor.La aprobación había encallado porque, al menos, dos de los 53 senadores del Partido Republicano (Thom Tillis, por Carolina del Norte, y Rand Paul, por Kentucky) se habían unido a los demócratas ante su oposición a una ley que dejará sin seguro médico a casi doce millones de personas para 2034.Tillis, que ha anunciado que no se presentará a la reelección el próximo año, afirmó durante el debate que los republicanos estaban a punto de cometer "un error en materia de salud y de traicionar sus promesas".Por su parte, Trump se había dirigido horas antes a sus colegas de partido a través de 'Truth Social', recordándoles que todavía tenían que ser reelegidos. "No os volváis locos. Lo compensaremos todo, multiplicado por diez el crecimiento, más que nunca", ha aseguró 
Droblo 01/07/25 19:22
Ha respondido al tema ¿NH Hoteles (NHH), oportunidad?
 MHG Continental Holding, sociedad participada indirectamente por Minor International, ha elevado a 6,51 euros el precio de las acciones de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones de Minor Hotels Europe & Americas (antigua NH Hotel Group) para excluirla de cotización, según ha notificado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía estableció el precio de la OPA en 6,37 euros por acción sacando este valor de un informe de valoración realizado por EY, presentado en la junta de accionistas de MHEA del pasado 20 de enero, donde se establecía un rango de precios de entre 5,88 y 6,97 euros por acción.Sin embargo, el informe se ha actualizado en base a los estados financieros consolidados auditados a 31 de diciembre de 2024 de MHEA y el precio ha subido a un rango de entre 6,04 y 7,08 euros por título, por lo que el precio medio es de 6,51 euros.La OPA, anunciada el pasado diciembre y admitida a tramite en febrero, está dirigida al 4,135% del capital de MHEA que aún no está en manos de Minor, que ya posee el 95,865%. Este porcentaje equivale a 18.018.097, por lo que el desembolso aproximado será de 117.298.996 millones de euros.El consejo de la compañía justifica la salida del mercado argumentando que la cotización bursátil implica cargas administrativas y financieras excesivas para la compañía, especialmente considerando "la baja liquidez de las acciones". Además, recalca que no necesita recurrir a los mercados para financiarse.La efectividad de la exclusión estará supeditada a la autorización de la CNMV y a la liquidación de la OPA. Si tras la OPA se cumplen las condiciones legales, Minor podrá exigir la venta forzosa de las acciones restantes al precio ofertado 
Droblo 01/07/25 19:22
Ha respondido al tema CuatroOchenta saldra al BME Growth
 La tecnológica castellonense Soluciones Cuatroochenta ha adquirido el 100% de la compañía catalana especializada en la detección de fraudes en el comercio electrónico Mar Payments, según ha informado la compañía a través del BME Growth."Cuatroochenta ha firmado el acuerdo para la adquisición del 100% de las participaciones sociales de la empresa Mar Payments Services, (...) especializada en antifraude en el 'e-commerce'", ha señalado la tecnológica, que también ha apuntado que el precio de la operación está vinculado al resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en 2025, "con pagos aplazados en los ejercicios 2026, 2027 y 2028".Con sede y equipo en Barcelona, Mar Payments cuenta con una plantilla de 14 personas especializadas en combatir el fraude y en 2024 registró unos ingresos de 1,16 millones de euros.Cuatroochenta amplía con esta operación su alcance en el sector de la ciberseguridad y completa su cartera con servicios de detección y prevención de fraude transaccional y bancario, ha resaltado."Liderada por sus dos socios fundadores, Marc Nieto (consejero delegado) y Marcelo Araujo (director de operaciones), Mar Payments Services se distingue por su alto grado de especialización, con un equipo de criminólogos de larga trayectoria, expertos en analizar transacciones 'online' para la detección de fraudes. La empresa atesora un conocimiento profundo de los patrones de comportamiento en este tipo de operaciones, al analizar anualmente millones de transacciones", ha añadido Cuatroochenta 
Droblo 01/07/25 19:15
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
 Santander ha acordado comprar la filial británica de Sabadell, TSB, por alrededor de 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros), según han informado fuentes financieras a Europa Press.El importe de la adquisición se formalizaría en el momento del cierre de la misma, prevista para el primer trimestre de 2026.Un informe reciente de Alantra explicaba que Reino Unido es un negocio con una rentabilidad baja dentro del Grupo Santander y, por lo general, no es la opción favorita de los inversores en cuanto a asignación de capital. Sin embargo, la firma señalaba que la compra de TSB podría ser una "pequeña fusión complementaria" para Santander con capacidad de generar sinergias significativas y con poco riesgo.Ambas entidades, TSB y Santander UK, son especialistas en el mercado hipotecario británico, por lo que se podrían beneficiar de economías de escala. De hecho, Santander es la cuarta entidad en hipotecas en Reino Unido con una cuota de mercado del 10,5%, por detrás de Lloys (cerca del 19%), Nationwide (16%) y NatWest (12%). Por su parte, TSB ocupa el noveno puesto, con una cuota del 2%.Esta operación se produce en medio de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell. Ayer, cuando ya se conocía que Santander había realizado una oferta vinculante por TSB, BBVA informaba de su intención de seguir con la OPA, tras analizar la condición impuesta por el Gobierno.La OPA impone al consejo de administración de Sabadell un deber de pasividad que limita las acciones que puede realizar para ir en contra del éxito de la oferta, salvo autorización de la junta. Esto supone que Sabadell tendrá que convocar a sus accionistas para aprobar la venta de TSB si se materializa dentro del periodo de aceptación de la OPA 
Droblo 01/07/25 17:33
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha afirmado que los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, impidieron recortar los tipos de interés ante el impacto alcista que tuvieron en las proyecciones de inflación para Estados Unidos, forzando así al banco central a permanecer a la espera para ver cuáles pueden ser los efectos.Cuestionado directamente durante su participación en un foro organizado en la localidad portuguesa de Sintra por el Banco Central Europeo (BCE) sobre si la Fed habría bajado más los tipos de no haber sido por los aranceles, Powell ha reconocido que "es correcto", añadiendo que la entidad quedó "en suspenso" al ver la magnitud de los aranceles y el alza de prácticamente todos los pronósticos de inflación para Estados Unidos como consecuencia de ellos."No reaccionamos de forma exagerada. De hecho, no reaccionamos en absoluto. Simplemente nos estamos tomando un tiempo", ha explicado el banquero central estadounidense, para quien mientras la economía de EEUU se mantenga sólida, "creemos que lo prudente es esperar, obtener más información y ver cuáles podrían ser esos efectos".En este sentido, Powell ha destacado que la economía estadounidense se encuentra en una posición bastante favorable y la inflación ha bajado hasta el 2,3%, mientras que la tasa de desempleo es del 4,2%. "En general, estamos en buena forma, ha defendido, añadiendo que, "ignorando los aranceles por un segundo", la inflación se está comportando prácticamente como esperábamos."Aún no hemos visto muchos efectos de los aranceles, y no esperábamos verlos por ahora", ha añadido durante el coloquio que ha compartido con Christine Lagarde, presidenta del BCE; Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra; Chang Yong Rhee, gobernador del Bank Banco de Corea del Sur, y Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón.De esta manera, haciendo suyo el discurso de la francesa, ha subrayado que las decisiones de política monetaria de la Fed dependerán de los próximos datos, tanto de inflación, así como del mercado laboral en busca de señales de debilidad inesperada."La mayoría creemos que será apropiado comenzar a reducir los tipos de nuevo en las cuatro reuniones restantes del año", ha añadido.SENDA FISCAL INSOSTENIBLE.Por otro lado, preguntado sobre el déficit de EEUU, el presidente de la Fed ha comentado que "la trayectoria fiscal federal de EE.UU. no es sostenible"."El nivel de deuda es sostenible, pero la senda no lo es, y necesitamos abordarlo tarde o temprano. Más vale pronto que tarde", ha señalado.Asimismo, recordando que le quedan "poco más de diez meses de mandato como presidente (de la Fed)", ha afirmado que su único objetivo es lograr una economía con estabilidad de precios, máximo empleo y estabilidad financiera."Lo que me quita el sueño es cómo lograrlo. Quiero dejarle a mi sucesor una economía en buen estado", ha confesado.A este respecto, cuestionado sobre si los ataques, a menudo personales, dirigidos contra él por el presidente de EEUU dificultan su labor, Powell se ha limitado a explicar que está muy concentrado en hacer su trabajo."Lo que importa es usar nuestras herramientas para lograr los objetivos que nos ha asignado el Congreso: máximo empleo, estabilidad de precios y estabilidad financiera, y en eso nos centramos al 100%", ha comentado.En este sentido, Christine Lagarde ha querido expresar el respaldo de los banqueros centrales al afirmar que todos harían exactamente lo mismo que Jerome Powell en caso de encontrase en una situación semejante 
Droblo 01/07/25 15:49
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La Bolsa española negoció 33.350 millones de euros en renta variable en el mes de junio, lo que supone un ascenso del 14,8% respecto al mismo mes del ejercicio pasado.Según refleja el balance mensual de los mercados que publica Six, dueño de Bolsas y Mercados Españoles (BME), el volumen negociado en renta variable fue un 4,7% superior al mes de mayo, cuando los mercados registraron una notable volatilidad al calor de la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos y sus sucesivas treguas y negociaciones.Al hilo de esto, en el acumulado del año la renta variable negociada ha alcanzado los 189.735 millones de euros, un 8,7% más en comparación con el primer semestre de 2024.Asimismo, el número de negociaciones entre enero y junio fue de 17,18 millones, un 4,7% más respecto al periodo equivalente de 2024. En el mes de junio, el número de negociaciones se situó en los 2,42 millones, un 6,4% más que en el mismo mes de 2024, pero un 13,3% menos que el dato acaecido en mayo.En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 55.925 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un ascenso del 11,6% respecto a los seis primeros meses de 2024. Sólo en junio se negociaron 12.050 millones de euros en renta fija, un 27,2% más que en junio de 2024 y un 37,6% superior que en mayo de este año.Respecto al número de negociaciones, estas fueron de 9.110 operaciones entre enero y junio, 25,5% inferior que en el mismo periodo de 2024. Sólo en junio se llevaron a cabo 1.496 negociaciones, un 23,1% menos que en el mismo mes de 2024, pero un 8% más que en mayo del presente año.De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 240.918 millones de euros entre enero y junio de 2025, lo que supone un aumento de un 19,1% respecto al mismo periodo de 2024.De su lado, en el mercado de derivados, la negociación acumulada de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 subió un 3,1% interanual, con 2.277 contratos en el periodo, y 46.583 millones de euros.La contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se redujo un 68,7% en tasa interanual, mientras que sobre acciones cayó un 6,3% 
Droblo 01/07/25 15:48
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 Talgo ha convocado su junta general ordinaria de accionistas para el próximo 1 de agosto, en la que se someterá a votación la reelección del consejero delegado, Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, como miembro del consejo de administración.La cita, que también podría tener lugar en segunda convocatoria el sábado 2 de agosto --aunque el año pasado se celebró en primera--, se convoca después de que la compañía pudiese recomponer parte de su consejo la semana pasada en una junta extraordinaria.Tras varias dimisiones y ceses en los últimos meses, su consejo pasó a estar compuesto por solo 4 miembros, frente a los 10 habituales, por lo que no podía alcanzar un quórum suficiente para el normal desarrollo de sus funciones.Por ello, en junta extraordinaria aprobó el nombramiento de la secretaria del consejo (María José Zueco Peña) y del vicesecretario (Mario Álvarez García) como consejeros, aumentando el número de miembros a 6.La compañía sigue atenta a la compra por parte de un consorcio vasco encabezado por Sidenor de la participación del 29,8% del fondo Trilantic, una operación que ya se está ultimando, pero que se ha visto obstaculizada por una multa de 116 millones de euros impuesta por Renfe a Talgo por entregar unos trenes con retraso. Para contrarrestar este impacto, el Gobierno trabaja en una posible participación de la SEPI en la operación.Mientras tanto, la junta de agosto también votará la reelección de Marisa Poncela como consejera, así como de Deloitte como auditor de las cuentas del ejercicio 2025 
Droblo 01/07/25 14:20
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Jenaro García, el fundador de Gowex, la compañía de telecomunicaciones que en 2014 protagonizó un escándalo bursátil tras un informe de la consultora Gotham City Research, ha lanzado este martes un proyecto empresarial denominado Sunu2, con el que busca "crear una nación energética descentralizada".Según explica en un comunicado, Sunu2 busca "transformar excedentes solares infrautilizados en bitcoin minado de forma descentralizada y sostenible"."Concebido como una infraestructura descentralizada (DePIN), Sunu2 propone una alternativa al actual sistema energético y financiero centralizado. Su misión consiste en crear una nación energética descentralizada, basada en la generosidad del sol y la estabilidad del bitcoin, en la que los ciudadanos participen activamente con sus propios tejados solares o apadrinando los de otros", añade la descripción del proyecto.De este modo, el creador del proyecto afirma que la iniciativa combina energía solar, minería de bitcoin y participación ciudadana para crear una "nueva economía energética" basada en blockchain e inteligencia artificial (IA).García afirma que el modelo ha tenido resultados "alentadores" en su proceso de validación --de alrededor de un año de duración-- y que se ha conseguido minar bitcoins "con ahorros de hasta el 50% respecto a su precio de compra en el mercado"."El proyecto se encuentra en fase avanzada de negociación con comercializadoras, ingenierías y comunidades energéticas para escalar el modelo en Europa y Estados Unidos, adaptándose a la nueva regulación europea y americana sobre agregadores energéticos y flexibilización de la demanda", añade el comunicado.No obstante, García aclara que Sunu2 no comercializa bitcoin ni vende energía, sino que "crea un ecosistema autosuficiente donde energía, valor y comunidad convergen".El ecosistema de Sunu2 ha sido incubado por Gow3x, una organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) registrada en Estados Unidos y creada por Jenaro García "para tratar de compensar a las víctimas del escándalo Gowex y cuya comunidad actúa como accionariado distribuido".ESCÁNDALO Y ADVERTENCIAS DE LA CNMVEl escándalo de Gowex estalló en el verano de 2014 tras un informe de la consultora Gotham City Research que advertía de que el valor real de los títulos de la compañía era de cero euros y de que el 90% de sus ventas no existían.Las primeras querellas se registraron aquel año y tras casi cinco de instrucción, Anticorrupción presentó escrito de acusación solicitando 18 años de cárcel para García, entre otras personas implicadas.Precisamente, en 2019 la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) incluyó una advertencia sobre entidades no autorizadas para prestar servicios financieros en la que figuraba un proyecto de Jenaro García.Se trataba, en concreto, de Gow2x, una DAO con la que el creador de Gowex pretendía valerse de la tecnología blockchain para distribuir unos tokens, llamados 'G2X', para "compensar el daño a accionistas de Gowex, así como al resto de perjudicados", según explicó entonces el propio Jenaro García en su perfil de Twitter (hoy X).No obstante, cabe señalar que la CNMV señalaba que la inclusión en esta lista de entidades no financieras "no implica pronunciamiento alguno sobre la conformidad o no con la normativa vigente de la posible actividad de las correspondientes entidades" 
Droblo 01/07/25 14:01
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 Creand Asset Management, gestora de fondos del grupo Creand en España, ha apuntado a la renta fija como su principal fuente de rentabilidad de cara al segundo semestre de 2025.Así lo han indicado con motivo de la presentación de la estrategia de inversión el director general de negocio e inversiones, Luis Buceta, y el director de inversiones, Miguel Ángel Rico, quienes han desgranado que ven potencial en activos como la deuda subordinada financiera (AT1, en la jerga), así como en las emisiones corporativas de alta calidad y evitando los segmentos más cíclicos."Es verdad que las rentabilidades se han ido estrechando, pero todavía ofrecen rendimientos para construir las carteras", han apuntado, para traer a colación que el panorama actual, pese a las bajadas de tipos de interés, no tiene nada que ver con lo visto en la década de 2010, en tanto que esta tipología de inversión todavía les ofrece rendimientos que baten a la inflación.Este panorama de inversión en deuda vendrá determinado, en todo caso, por la evolución de los bancos centrales: por un lado, han indicado que el mercado empieza a valorar con mucha fuerza que la Reserva Federal (Fed) hará la primera bajada de tipos en septiembre porque ya hay miembros del banco central que se han manifestado en esa dirección.Con todo, desde Creand AM han sostenido que para ellos no es tan importante el 'timing' de las bajadas como la manera que encuentre la Administración de Donald Trump para condicionar el futuro de la Fed y el cargo de presidente de la institución, que se renovará en mayo de 2026.En esa línea, han vaticinado que Trump podría dar a conocer el nombre del sucesor de Jerome Powell en pocas semanas y que, pese a no ejercer el cargo hasta 2026, podría influir con sus declaraciones.Respecto al Banco Central Europeo (BCE), los directivos de Creand AM han considerado que el 'guardián del euro' ya ha terminado el ciclo de recortes de los tipos de interés en el 2%, en tanto que el elemento a vigilar en este ámbito será la deuda de Alemania.A su juicio, la rentabilidad del 'bund' alemán a diez años podría escalar hasta el 3% por los planes fiscales del Gobierno de Merz, lo que podría derivar en alzas del resto de rentabilidades de emisores de la eurozona; con todo, han matizado que esto no sería un problema si las economías están creciendo, como es el caso de España, y que incluso no es descartable un escenario en que las primas de riesgo se reduzcan respecto al bono alemán.Con respecto a las divisas, han anticipado un debilitamiento del dólar en el medio y largo plazo frente a otras divisas de referencia, como el euro y el yen.En lo referente a la estrategia en renta variable, los ejecutivos de la firma han optado por mantener una postura prudente tras una temporada de resultados sólida, pero donde ya a empiezan a observar indicios de revisiones a la baja en los beneficios esperados, tanto en Estados Unidos como en Europa.Por ello, la entidad ha apostado por tener una exposición por debajo del punto neutral a la espera de mayor visibilidad sobre beneficios futuros y evolución del consumo; en este entorno, han detallado que la estrategia se centrará en activos defensivos y de calidad, con una clara preferencia por mercados desarrollados con fundamentos sólidos.Llevadas estas disquisiciones al terreno de la Bolsa española, han citado como preferencias a Amadeus al considerarla como la compañía de más calidad y defensiva de la plaza nacional, así como a los bancos por la capacidad prevista de generar más volumen de negocio en un contexto de bajadas de tipos."No tiene por qué sufrir tanto la cuenta de resultados de las entidades financieras", ha indicado Buceta para seguidamente subrayar que los bancos venden más hipotecas y créditos con los tipos en el entorno del 2% que al 4%.Al calor de la OPA del BBVA sobre el Sabadell y la autorización condicionada del Gobierno, han declarado que "la propuesta de valor financiera [del BBVA] no era tan alta y ahora lo es menos".También han aprovechado para remarcar su confianza en la posición que tienen en Inditex pese a la evolución anémica que ha registrado la cotización de la compañía tras unos resultados trimestrales que decepcionaron al mercado; a juicio de Creand AM, el conglomerado textil, entre otras cosas, ha estado ocupado invirtiendo en logística en pro de mantener su ventaja competitiva sobre el resto de competidores, por lo que siguen siendo optimistas con la acción.Por otra parte, Rico se ha mostrado más abierto a impulsar la diversificación de las carteras de renta variable mediante posiciones en 'small-caps', sectores como el farmaceútico con cotizadas como Novo Nordisk y mercados emergentes, apartado en el que han citado a países como China, Canadá y México.En un plano más amplio asociado a la visión global de los mercados cotizados, han hilvanado que los inversores internacionales han empezado a mirar a Europa de la mano del estímulo alemán en los últimos meses, lo que ha traído flujos de capital y subidas bursátiles en detrimento de Estados Unidos.Precisamente, ligado a Europa han apuntalado que en el sector defensa van a seguir entrando flujos de dinero: "Es una tendencia no de unos meses, sino de años", han aseverado para además indicar que los reguladores empiezan a adaptar la legislación a esta coyuntura de inversión.En cuanto a la visión macroeconómica, la firma ha establecido que el entorno macroeconómico se estabilizará en los próximos meses, aunque se prevé una moderación del crecimiento en la segunda mitad de 2025 pendiente de los riesgos fiscales y geopolíticos.Con todo, han descartado el supuesto de recesión, tanto a escala global como en lo referente a Estados Unidos, que pivotará entre una inflación que podrá subir al 3% pero con un mercado laboral todavía en una posición de fuerza que seguirán dando aire a la economía.El elemento a monitorizar aquí, según Creand AM, es el déficit fiscal del país norteamericano, especialmente tras la rebaja del 'rating' de la deuda por parte de Moody's y sucesos como el bono a 30 escalando al interés del 5%."El nivel de deuda es el gran elefante en la habitación", han alertado con miras al largo plazo.En otro orden de asuntos, desde Creand AM han puesto ya la mira en las negociaciones comerciales y los aranceles con el 9 de julio como la gran fecha marcada en el calendario, si bien en paralelo el mercado "está ya cansado" de los riesgos geopolíticos a la luz de la reacción limitada del mercado bursátil tras la guerra de Irán con Israel y Estados Unidos