Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 23/06/25 06:47
Ha respondido al tema Aramco saldrá a bolsa convirtiéndose en la mayor cotizada del mundo
  
Droblo 22/06/25 16:41
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 La Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento de Irán, ha recomendado este sábado el cierre del estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia al ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del país, aunque la decisión final quedará en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.En comentarios recogidos por la radio televisión pública iraní, el general Esmaeil Kousari, integrante de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento, ha confirmado que la Cámara "ha alcanzado la conclusión de que hay que cerrar el estrecho, pero la decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional".Irán es un importante productor de petróleo, con un bombeo de 3,3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1,7 millones, por lo que, si hay una escalada, no es difícil prever una interrupción del suministro de petróleo iraní.Expertos como el responsable de estrategia de materias primas de ING Research, Warren Patterson, avisaron a mediados de mes que un escenario de escalada eleva la posibilidad de interrupciones en el transporte marítimo, lo que afectaría a los flujos de petróleo del Golfo Pérsico."Una interrupción significativa de estos flujos sería suficiente para impulsar los precios a 120 dólares por barril", apunta el analista, anticipando que si las interrupciones persisten hacia finales de año, "podríamos ver al Brent cotizando a nuevos máximos históricos, superando el récord de cerca de 150 dólares por barril de 2008" 
Droblo 22/06/25 12:15
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
 Ercros examinará en su junta general ordinaria de accionistas, prevista para el próximo 27 de junio, el pago de un dividendo de 0,096 euros brutos por acción con cargo a reservas, una iniciativa añadida al orden del día de la reunión por parte de un 3,9% de los accionistas de la compañía química y para la que el consejo de administración del grupo ha pedido el voto en contra por la situación financiera de la catalana, que entre enero y marzo registró pérdidas de 12,2 millones de euros.La compañía explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo recibió de un 3,9% de sus accionistas una solicitud de complemento de convocatoria de la junta para someter a la aprobación de ésta el pago de un dividendo de 0,096 euros brutos por título con cargo a reservas.Este grupo de accionistas defiende que aunque "la mala gestión realizada durante el último año" no permite a la compañía repartir dividendo con cargo a beneficios, no se impide hacerlo "con cargo a las abultadas reservas voluntarias o de libre disposición acumuladas a lo largo de los años", que ascienden a casi 299 millones de euros."La distribución del dividendo que se propone a la junta es un reconocimiento a la fidelidad del accionariado de Ercros y a que los actuales accionistas participen de manera inmediata de las reservas acumuladas desde hace años, antes de la resolución de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) que tenemos sobre Ercros", señala este grupo de accionistas en referencia a las OPAs lanzadas por la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco.La solicitud para que sea abonado este dividendo se ha incluido como el punto octavo del orden del día de la junta, convocada para el 26 de junio en primera convocatoria y para el 27 en segunda convocatoria.Junto a este polémico punto del orden del día, la junta del grupo químico abordará la reelección de Carme Moragues Josa como consejera independiente; examinará y ratificará, en su caso, la política de retribución al accionista, y aprobará la política de remuneraciones de los consejeros.La política de remuneraciones de los consejeros incluye el importe máximo anual de la remuneración a percibir por el conjunto de los miembros en su condición de tales por todos los conceptos retributivos, que se fija en 900.000 euros.VOTAR EN CONTRA DE LA PROPUESTAA raíz de esta solicitud, el consejo de administración ha emitido un informe en el que pide a los accionistas que voten en contra de esta propuesta de dividendo debido al contexto "delicado" en el que se encuentra la sociedad, que en el primer trimestre de este año registró unas pérdidas de 12,2 millones de euros, un descenso de sus ingresos del 2,3% y un Ebitda casi un 100% inferior al del mismo periodo de 2024."Aunque Ercros mantiene una posición de liquidez razonable (92 millones de euros) y cuenta con reservas voluntarias de 298,9 millones, el deterioro de su cuenta de resultados exige al consejo de administración máxima prudencia en la gestión de los fondos propios de la sociedad", alega el consejo de administración en su informe.El consejo defiende además que la situación en la que se encuentra la compañía "no es exclusiva de Ercros, ni responde al resultado de la gestión del último año", como defienden los accionistas que reclaman el pago de dividendo."Se trata de una situación compartida por todo el sector químico europeo, afectado por una crisis de competitividad frente a Estados Unidos y Asia, agudizada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos. Ante este escenario, el Fondo Monetario Internacional ha ajustado a la baja la previsión de crecimiento para la economía europea en 2025, lo que confirma que las perspectivas de recuperación son inciertas y están sujetas a la evolución de factores geopolíticos y económicos externos", argumenta el consejo.PAGAR DIVIDENDO AHORA "NO ES OPORTUNO NI PRUDENTE"Asimismo, señaló que aunque legalmente se permite repartir dividendos con cargo a reservas de libre disposición, su posible utilización para estos fines "debe valorarse cuidadosamente teniendo en cuenta la situación económica actual, el interés social y los planes estratégicos de la sociedad"."Resulta evidente que las reservas voluntarias no son recursos excedentes disponibles sin coste de oportunidad; son una herramienta esencial para afrontar con solidez el difícil contexto actual y financiar futuras inversiones", añadió.En este sentido, el consejo recordó que Ercros está inmersa en la ejecución del Plan 3D, orientado a la digitalización, descarbonización y diversificación, un plan que "requiere recursos sostenidos en el tiempo para asegurar la viabilidad futura de la sociedad y su capacidad de adaptación a los retos estructurales del sector".Así, sostuvo que un reparto de dividendos en este momento "podría llegar a comprometer esa estrategia y debilitar la posición competitiva de Ercros a medio plazo"."Por todo lo anterior, consideramos que la propuesta de repartir dividendos con cargo a reservas voluntarias no es oportuna ni prudente en el actual contexto económico y estratégico de Ercros. Lejos de fortalecer la posición de Ercros, comprometería su capacidad de respuesta ante un entorno altamente volátil y competitivo y debilitaría su capacidad de inversión futura. Teniendo en cuenta lo anterior, el consejo de administración propone el voto en contra de la propuesta", concluyó 
Droblo 22/06/25 12:14
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 OHLA celebrará el próximo viernes, 27 de junio, la junta general de accionistas correspondiente al año 2025, que someterá a votación la reelección como consejeros de sus principales accionistas, los hermanos mexicanos Amodio, algo a lo que se opone el empresario José Elías, segundo mayor accionista de la compañía.De entre todos los puntos del orden del día, esa reelección de Luis y Mauricio Amodio Herrara --presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente-- es el más importante, ya que Elías ha hecho campaña para que los accionistas minoritarios le arropen y consiga así desbancar a los Amodio del consejo.En concreto, Elías (dueño de la cadena de alimentos congelados La Sirena) lanzó hace unas semanas la web 'Make OHL Great Again', al estilo Donald Trump, para que los accionistas de OHLA deleguen en él su voto, tras sus repetidos intentos de hacerse con la dirección de la compañía sin éxito.Los Amodio controlan el 21,6% del capital y Elías el 8,7%, por lo que éste tendría que desembolsar en torno a 53 millones de euros para superar el porcentaje de los mexicanos e imponer así su visión en la dirección de la empresa.Sin embargo, ganarse la confianza de los accionistas minoritarios sin coste y conseguir una mayoría para rechazar la renovación de los Amodio podría facilitarle las cosas para imponer su estrategia en esta histórica constructora española.Los mexicanos acudieron al 'rescate' de la compañía en 2019, cuando el grupo Villar Mir accedió a su venta tras los estragos causados en la viabilidad de la empresa la crisis financiera de 2008 y su impacto en el 'ladrillo'.Durante la etapa de los Amodio, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se ha duplicado, la deuda se ha reducido en más de un 50% y la cartera de proyectos ha alcanzando recientemente un récord de 9.200 millones de euros.Por su parte, Elías pactó con los mexicanos su entrada en el capital de la empresa a finales del año pasado para inyectar nuevos fondos a través de una ampliación de capital. Reunió a otros inversores y se hicieron de forma conjunta con un 21,7%, entrando todos ellos en el consejo de administración.Posteriormente, esos otros inversores aprovecharon el alza temporal de las acciones para vender todo o parte de sus acciones y salir del consejo de administración. Elías, ya en solitario, vio como se diluía su participación al 8,7% al no acudir a nuevas ampliaciones de capital.RECLASIFICACIÓN DE RESERVASMás allá de la reelección de los Amodio, en la junta también se someterá a aprobación la ratificación de Andrés Holzer --el también mexicano que entró en las ampliaciones de capital del año pasado-- y de Ximena Maria Caraza, Vicente Rodero, José Miguel Andrés Torrecillas y Socorro Fernández Larrea como consejeros.Otro de los puntos destacados del orden del día es la aprobación de una reclasificación en reserva voluntaria de la reserva indisponible constituida en las reducciones de capital acordadas y ejecutadas por la sociedad en los ejercicios 2006, 2009 y 2018.Se trata de una reserva de capitalización que permitirá a la empresa incrementar su reserva voluntaria en 11,2 millones de euros, procedentes de las reservas constituidas por capital amortizado en cada unas de esas reducciones de capital, una vez cumplido el plazo previsto en la normativa.Por último, también se reelegirá a EY como auditor de sus cuentas de 2025, así como verificador de la información sobre sostenibilidad para el mismo ejercicio fiscal 
Droblo 21/06/25 09:14
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Segunda semana consecutiva en rojo   
Droblo 20/06/25 20:55
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha afirmado que los datos macroeconómicos apoyan una rebaja de tipos en julio pese al posible efecto proinflacionario de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump."Creo que estamos en esa posición y que podríamos hacerlo ya en julio. Querríamos empezar despacio al reducirlos para asegurarnos de que no hay grandes sorpresas, pero debe empezar el proceso. Esa es la clave", ha asegurado este viernes durante una entrevista con la 'CNBC'.Los responsables de la política monetaria de la Fed están divididos sobre la conveniencia de bajar este año la tasa de referencia ante el temor de que las turbulencias comerciales puedan provocar un nuevo repunte de la inflación y enfriar el crecimiento económico.De hecho, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed optó el pasado miércoles por mantener los tipos en un rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50% por cuarta reunión consecutiva, incluso pese a la presión ejercida por Trump sobre Jerome Powell para reducirlos cuanto antes 
Droblo 20/06/25 18:46
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha echado el cierre a la semana con un descenso acumulado de un 0,43%, hasta situarse en los 13.850,3 puntos, en un periodo marcado por la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y el conflicto abierto entre Israel e Irán en Oriente Próximo.Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha encadenado este viernes su segunda semana consecutiva de retrocesos, consolidando así la tendencia bajista que le aleja de los 14.000 enteros, si bien en el cómputo total de 2025 se erige como el mejor índice bursátil de Europa al ostentar una revalorización acumulada de un 19,45%.Además, en el plano particular de este viernes, el principal indicador del mercado español ha registrado un avance de un 0,77% pese al fenómeno de la 'cuádruple hora bruja', evento que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.Este viernes, por segunda vez en lo que va de año, vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que desvirtúa y condiciona el comportamiento de los mercados de contado, aumentando tanto los volúmenes de contratación como la volatilidad en los mismos.De vuelta con la evolución semanal, el contexto ha seguido estando marcado por el aumento de las tensiones en Oriente Próximo, en la que ya es la octava jornada de cruce de ataques entre Israel e Irán.El Ejército de Israel ha asegurado haber atacado este viernes "el centro de gravedad" industrial del Ministerio de Defensa iraní en la capital del país centroasiático, Teherán, y la sede de un organismo vinculado a esta cartera dedicado a investigación y desarrollo del programa nuclear de Irán.Por su parte, la Casa Blanca ha confirmado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomará la decisión sobre si intervenir militarmente o no en Irán "en las próximas dos semanas" para dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní."Tal vez el 'TACO trade', la frase acuñada para sugerir que el presidente Donald Trump siempre se acobarda, no se aplique sólo a los aranceles", ha valorado al respecto el analista de mercados Manuel Pinto.Por ello, ha argumentado que, si bien en el corto plazo la volatilidad debería aumentar y las bajadas pueden ser la tónica habitual de los mercados, la historia ha demostrado que los eventos geopolíticos de estas características se han acabado convirtiendo en "grandes oportunidades de inversión".En el ámbito económico, la semana ha estado protagonizada por los bancos centrales con la Fed al frente, en tanto que el banco central estadounidense ha mantenido los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,5%.El presidente de la Fed, Jerome Powell, defendió la decisión tomada por la institución que encabeza de mantener los tipos al anticipar un futuro repunte de los precios; con todo, el banco central ha establecido en el 'dot plot' (marco de previsiones) que llevará a cabo dos recortes de cuarto de punto antes de que acabe 2025."Nos cuesta pensar que la Fed pueda recortar tipos a lo largo del año, aunque esperamos que a partir de septiembre el empleo empiece a dar síntomas de gran debilidad", ha basculado Pinto al indicar que la primera economía del mundo se va a acercando a un ciclo de ligera estanflación.De su lado, el Banco de Inglaterra (BoE) ha mantenido el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el 4,25%; el Banco Nacional de Suiza (BNS) ha reducio el tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 0%, mientras que el Norgesbank se ha decantado también por reducir el tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, pasando al 4,25%, en lo que ha supuesto la primera rebaja del precio del dinero en el país escandinavo desde 2020.Para Pinto, la acción futura de los bancos centrales reposará en el comportamiento del petróleo y del gas, que han subido con fuerza en los últimos días ante el riesgo del bloqueo del Estrecho de Ormuz, la arteria del comercio energético: "En caso de entrar EEUU en guerra, creemos que se impulsaría el precio del petróleo por encima de los 100 dólares el barril", ha aventurado.Por lo pronto, en el mercado de materias primas, el petróleo Brent marcaba esta jornada un precio de 76,85 dólares por barril, con una subida del 3,5% respecto al pasado viernes; mientras que el de West Texas llegaba a los 75,3 dólares, un 3,2% más."De momento el barril se acerca poco a poco al nivel de los 80 dólares; cuanto más tiempo permanezca el precio en estos niveles, mayores serán las preocupaciones sobre los riesgos tanto para el crecimiento económico como para la inflación", ha alertado el especialista en mercados.Con el foco dentro del Ibex 35, Pinto ha explicado que el índice ha cotizado sin rumbo claro durante la semana, en tanto que la banca ha sufrido una "montaña rusa" a lo largo de la semana: por un lado, debido a su comportamiento cíclico se ha visto lastrada por las consecuencias económicas que puede tener el conflicto; sin embargo, la subida en el precio del petróleo genera una expectativa de una mayor inflación, limitando los futuros recortes de tipos por parte de los bancos centrales", ha enmarcado Pinto.Por su parte, el sector eléctrico y energético ha repuntado al diluirse las responsabilidades del apagón del pasado 28 de abril y al alimentarse las expectactivas de precios más elevados por la tensión geopolítica.En el lado bajista del selectivo nacional, ha expuesto Pinto, se encuentran las empresas ligadas al turismo y a Indra, que han sufrido correcciones en este último caso por el rechazo del Gobierno de aumentar el gasto en defensa hasta los niveles que solicita la OTAN.En este contexto, en el cómputo semanal del Ibex 35, los mejores valores han sido Solaria (+8,6%), Repsol (+4,53%), Redeia (+3,38%), Naturgy (+3,02%), Merlín (+2,15%) e Iberdrola (+1,45%).Por el lado contrario, los valores con peor desempeño en la semana han sido Indra (-5,84%), Acciona Energía (-5,33%), Colonial (-3,92%), Amadeus (-3,42%), Fluidra (-3,33%) e Indirex (-3,28%).Las principales Bolsas europeas también han cerrado la semana con pérdidas: Milán ha restado un 0,53%; Fráncfort un 0,7%; París un 1,24% y Londres un 1,41%.De su lado, el euro se depreciaba un 0,18% en la semana frente al dólar, hasta intercambiarse por 1,1528 'billetes verdes', mientras que el rendimiento del bono español a diez años ha cerrado en el 3,213%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los casi 70 puntos.Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 1,83% en la semana y se negociaba en los 3.360 dólares, mientras que el bitcoin se dejaba un 1,3% y cotizaba en los 104.000 dólares.De cara a la próxima semana, Pinto ha adelantado que conoceremos nuevas pistas sobre la situación económica mundial: "Especialmente importante serán los datos de PMI en Europa, que nos ayudará a comprobar si Europa sigue sufriendo la incertidumbre de la guerra arancelaria".Además, en Estados se publicará la inflación PCE: "Creemos que podría sorprender al alza", ha adelantado el expeto; en cualquier caso, ha recomendado estar atentos a la apertura del lunes, dado que el fin de semana puede ser muy largo y las noticias sobre Oriente Medio acapararán la actualidad 
Droblo 20/06/25 18:22
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Iberdrola ha alcanzado un nuevo récord en Bolsa al haber cerrado este viernes con una subida del 1,26%, en los 16,44 euros por acción, y una capitalización de 105.883 millones de euros.La compañía consolida así su posición como la eléctrica más valiosa de Europa y una de las dos mayores del mundo. En lo que va de año, las acciones de Iberdrola se han revalorizado un 23,6%.Desde que la compañía presentó sus resultados trimestrales el pasado 30 de abril, varias casas de análisis han revisado al alza sus valoraciones de la eléctrica, reiterando su fortaleza financiera, su capacidad de crecimiento y su atractiva política de dividendo. De este modo, el 95% de los expertos recomiendan comprar o mantener los títulos.Los analistas consideran que Iberdrola es una de las empresas que mejor posicionada está en el actual contexto macroeconómico, dado su perfil defensivo, su presencia internacional y su liderazgo en la electrificación. Otra de las características que más valoran los analistas de la compañía es su rentabilidad.De hecho, desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse por encima de los 16 euros y ha repartido más de 7,7 euros en dividendos.Además, los analistas valoran el compromiso total de la compañía con sus accionistas y el dividendo se considera un elemento clave.La compañía repartirá un dividendo complementario de 0,404 euros brutos por acción en julio que, sumados a los 0,231 abonados a cuenta en enero, llevarían a distribuir un total de 0,635 euros por título a sus accionistas. Además, la compañía abonó un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (1 euro bruto por cada 200 acciones) a los accionistas con derecho a voto en la junta de accionistas de 2025, condicionado al cumplimiento del quórum mínimo exigido.En el primer trimestre del año, la compañía que preside Ignacio Sánchez-Galán obtuvo un beneficio neto de 2.004 millones de euros, un 26% más respecto al resultado ajustado del primer trimestre de 2024.Sus inversiones alcanzaron un récord de 17.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento del 44% respecto al mismo periodo del año anterior 
Droblo 20/06/25 17:35
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
 Moody's ha bajado la calificación crediticia de OHLA como emisor de deuda a largo plazo hasta 'Caa1' desde el anterior 'B3', con perspectiva 'estable', debido a la "débil y vulnerable" liquidez que considera que tiene la compañía.La agencia de calificación destaca en un comunicado que la compañía ha tenido que ampliar una vez más su capital en otros 50 millones de euros para hacer frente a un laudo desfavorable vinculado a un contrato en Kuwait.Todo ello después de haber inyectado otros 150 millones de euros en otras ampliaciones de capital y haber recibido 31,7 millones de euros de la venta de un 25% del capital de un hospital de Canadá, unido a la liberación de 108 millones de euros en avales."Esperamos que la liquidez de la compañía siga siendo débil y vulnerable a fluctuaciones del fondo de maniobra durante el año, que ocurran otras pérdidas inesperadas por decisiones judiciales desfavorables y que pueda haber sobrecostes inesperados en caso de aumentar la incertidumbre macroeconómica mundial", argumenta Moody's.Pese a que la constructora no enfrenta ninguna obligación inminente en el pago de la deuda, la agencia calificadora apunta que el vencimiento de sus bonos a partir de 2029 (que han sido recientemente refinanciados), podría debilitar la generación de caja a largo plazo.En cualquier caso, Moody's sigue viendo en OHLA una compañía con "sólidos resultados operativos", con una cartera de pedidos de 8.300 millones de euros, lo que representa en torno a dos años de facturación asegurada.Por ello, espera que mantenga este buen rendimiento durante los próximos años, gracias en parte al plan de optimización de costes y eficiencia lanzado por la empresa, que le permitirá alcanzar un margen de rentabilidad de entre el 4,1% y el 4,7% 
Droblo 20/06/25 17:18
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora Federated Hermes ha considerado este viernes que, ante un escenario de pérdida de influencia del dólar que podría suponer el fin del excepcionalismo estadounidense, los inversores "harían bien" en seguir considerando oportunidades fuera de Estados Unidos.A través de una comunicado, el director de inversiones de la firma radicada en Estados Unidos, Peter Smith, ha incidido que en este 2025 se está produciendo una 'tormenta perfecta' en los mercados financieros mundiales: "El dólar se está debilitando, los rendimientos de los bonos del Tesoro son elevados y la renta variable estadounidense ronda máximos históricos", ha esbozado al respecto.En esa línea, ha recordado que no es habitual que el dólar y la renta variable estadounidense de Estados Unidos caigan al mismo tiempo, como ha ocurrido este año, lo que se traduce en un doble efecto bajista para las inversiones en dólares sobre cotizadas del país norteamericano.Además, ha enmarcado que, a diferencia de otro episodios de volatilidad e incertidumbre en los que los inversores del mundo buscaban activos estadounidenses en busca de seguridad, el conflicto vigente ahora entre Israel e Irán no ha servido para que los bonos de Tesoro ni el dólar hayan recobrado fuerza."Los inversores podrían preguntarse si los gestores de activos mundiales seguirán reequilibrando sus carteras y reduciendo su fuerte inclinación hacia Estados Unidos, y si el capital continuará su lenta pero constante huida del país", ha encuadrado ante este panorama para posteriormente agregar que es probable que el dólar estadounidense tenga que bajar aún más, incluso si el mercado de valores estadounidense no lo hace.Por ello, el ejecutivo ha cambiado el foco de lugar para apuntar que Europa tiene más palancas de estímulo monetario y fiscal de las que tirar para generar crecimiento económico, en tanto que, unido a esto, el Viejo Continente también arroja unas valoraciones más atractivas, mejora de las expectativas de beneficios y un dólar débil que pueden conducir con una posible -"y posiblemente sísmica", ha aseverado- ruptura con la tendencia histórica.En un plano más amplio, Smith ha encadenado por todo ello que la renta variable internacional "parece más atractiva ahora que en cualquier otro momento de los últimos 10 años"