Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 21/10/25 14:43
Ha respondido al tema Coca-cola (KO): seguimiento de la acción y resultados
 El beneficio neto atribuido del gigante mundial de los refrescos The Coca-Cola Company alcanzó en el tercer trimestre de 2025 un total de 3.696 millones de dólares (3.171 millones de euros), lo que supone una mejora del 29,8% en comparación con las ganancias contabilizadas un año antes, según ha informado la multinacional de Atlanta.Los ingresos operativos netos de Coca-Cola en el trimestre sumaron 12.455 millones de dólares (10.685 millones de euros), un 5% más que un año antes, mientras que en cifras orgánicas, que excluyen el efecto del tipo de cambio, crecieron un 6% anual, con un aumento del 6% del mix de precios.El resultado de la compañía se benefició de la reducción del 94% en el importe de la partida destinada a otros cargos operativos, que entre julio y septiembre ascendió a 58 millones de dólares (50 millones de euros), frente a los 1.044 millones de dólares (896 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.Por áreas geográficas, los ingresos de Coca-Cola en Norteamérica crecieron un 4%, hasta 5.253 millones de dólares (4.506 millones de euros), mientras que en la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) aumentaron un 10%, hasta 2.996 millones de dólares (2.570 millones de euros), así como un 11% en Asia Pacífico, hasta 1.506 millones de dólares (1.292 millones de euros), aunque cayeron un 4% en Latinoamérica, hasta 1.573 millones de dólares (1.349 millones de euros).De su lado, el negocio de embotelladoras reportó a Coca-Cola ingresos de 1.346 millones de dólares (1.155 millones de euros) en el trimestre, un 2% más.De este modo, en los nueve primeros meses de 2025, el beneficio neto atribuido de The Coca-Cola Company alcanzó los 10.836 millones de dólares (9.296 millones de euros), un 28,4% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que los ingresos del gigante de Atlanta sumaron 36.119 millones de dólares (30.985 millones de euros), un 1,7% por encima del dato correspondiente al mismo periodo del año pasado.Hasta septiembre, la compañía estadounidense contabilizó otros cargos operativos por importe de 202 millones de dólares (173 millones de euros), frente al impacto de 3.987 millones de dólares (3.420 millones de euros) en los nueve primeros meses del ejercicio precedente."Si bien el entorno general ha seguido siendo desafiante, nos hemos mantenido flexibles, adaptando los planes donde ha sido necesario e invirtiendo para el crecimiento", afirmó James Quincey, presidente y consejero delegado de The Coca-Cola Company.Asimismo, de cara al conjunto del ejercicio la multinacional mantiene su previsión de un crecimiento orgánico de los ingresos del 5% al 6%, mientras que confía en lograr un aumento del beneficio por acción comparable de aproximadamente el 3%, frente a los 2,88 dólares en 2024 
Droblo 21/10/25 14:43
Ha respondido al tema General Motors (GM): Seguimiento de la acción
 General Motors ha registrado un beneficio neto atribuido de 6.007 millones de dólares (5.168 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone una caída de las ganancias del 33% respecto al mismo período del año anteriorSin embargo, según ha informado la compañía este martes, las ventas se han mantenido prácticamente estables, alcanzando una cifra de negocio de 139.732 millones de dólares (120.226 millones de euros). De su lado, los costes han aumentado un 3,65%.Por su parte, el resultado operativo (Ebit) ha sido de 6.555 millones de dólares (5.639 millones de euros), lo que equivale a un descenso del 41,7% respecto a los tres primeros trimestres de 2024.En lo que se refiere únicamente al tercer trimestre del año, las ventas también se han mantenido estables, con un ligero descenso interanual del 0,3%, mientras que el beneficio neto atribuido ha caído en más de la mitad respecto al período de entre julio y septiembre de 2024, hasta situarse en 1.327 millones de dólares (1.141 millones de euros).En este contexto, General Motors ha revisado sus previsiones para el conjunto del año, en el que espera ahora alcanzar una cifra de negocio máxima de 8.300 millones de dólares (7.141 millones de euros), frente a los 9.500 millones de dólares (8.173 millones de euros) que pronosticaba con anterioridad."General Motors registró otro trimestre muy positivo en cuanto a beneficios y flujo de caja libre. Con base en nuestro rendimiento, elevamos nuestras previsiones para el año completo, lo que confirma nuestra confianza en la trayectoria de la compañía", ha subrayado la consejera delegada, Mary Barra.De cara al futuro, la principal prioridad de la compañía, según ha añadido Barra, es restablecer en Norteamérica sus márgenes históricos ajustados al Ebit de entre el 8% y el 10%. "Nos centramos en impulsar la rentabilidad de los vehículos eléctricos, mantener la disciplina de producción y precios, gestionar los costes fijos y reducir aún más la exposición a aranceles. Creemos que nuestras inversiones harán de GM una empresa aún más innovadora, resiliente y capaz de liderar el cambio", ha pronosticado.Por otro lado, la junta directiva de General Motors ha declarado un dividendo trimestral en efectivo sobre las acciones ordinarias en circulación de la compañía de 0,15 dólares por título (0,12 euros), pagadero el 18 de diciembre de 2025 
Droblo 21/10/25 10:15
Ha respondido al tema Nikkei 225: casi 35 años tardó en superar sus anteriores máximos históricos
 El selectivo Nikkei, principal índice de referencia de la Bolsa de Tokio, ha cerrado la sesión de este martes con un avance del 0,27% que permitía al selectivo nipón cerrar en los 49.316,06 puntos, su nivel más alto al finalizar la sesión desde que empezó a calcularse en 1950, tras confirmarse el nombramiento de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón.Durante la sesión de este martes, el Nikkei ha llegado incluso a aproximarse a la cota de los 50.000 puntos, con un máximo intradía de 49.945,95 puntos.De esta manera, el selectivo tokiota prolonga su escalada desde que la ultraconservadora Takaichi asumiera a principios de octubre la dirección del Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), el partido del Gobierno en el país, acumulando una revalorización de casi el 8% en las dos últimas semanas.Takaichi, de 64 años, se ha convertido este martes en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón --tras 103 hombres previamente en el cargo--, después de que su nominación fuera aprobada en el Parlamento a raíz del acuerdo de coalición entre su formación y el libertario Innovación, por lo que se abre la etapa para que forme el nuevo Gobierno en el país asiático.Takaichi, de 64 años, se ha convertido en la primera mujer que ocupa el cargo de primera ministra de Japón, después de recibir el apoyo de 237 de los 465 votos en la Cámara Baja y 123 de los 246 en la Cámara Alta en primera ronda, por lo que la falta de una mayoría en la segunda votación ha provocado una repetición frente al líder del opositor Partido Democrático Constitucional, Yoshihiko Noda, vuelta en la que se ha hecho con 125 apoyos, logrando su confirmación en el puesto.La política fue elegida el 4 de octubre al frente del PLD en sustitución de Shigeru Ishiba, quien dimitió en medio de su mandato para asumir su responsabilidad por las dos derrotas consecutivas del partido en elecciones en Japón, resultados que provocaron que el partido quedara en minoría en ambas cámaras del Parlamento, dificultando su capacidad para sacar adelante legislación.Takaichi, quien previamente fue ministra del Interior y quien ha afirmado en varias ocasiones que su inspiración a nivel político es la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, trabajará ahora para conformar el Gobierno antes de la visita prevista al país por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a Japón la semana que viene.En lo relativo a la composición del nuevo Ejecutivo, Satsuki Katayama suena con fuerza como nueva ministra de Finanzas, mientras que Ryosie Akazawa --jefe de la delegación japonesa en las negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles, podría ser el próximo ministro de Comercio, según fuentes de la agencia japonesa de noticias Kyodo. Además, Shinjiro Koizumi podría asumir la cartera de Exteriores, con Toshimitsu Motegi al frente de Exteriores 
Droblo 21/10/25 09:06
Ha respondido al tema Unilever
 El gigante europeo de productos de consumo Unilever ha informado este martes de una revisión del calendario previsto para la escisión de The Magnum Ice Cream Company como resultado del cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, aunque ha asegurado que sigue confiando en implementarla en 2025.A pesar de esta revisión del calendario previsto, que contemplaba culminar la escisión y salida a Bolsa a mediados de noviembre, Unilever ha subrayado que los preparativos para la escisión del negocio de helados avanzan según lo previsto y satisfactoriamente.En este sentido, ha precisado que el retraso se debe a que la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) no puede declarar efectiva la declaración de registro en EEUU requerida para que las acciones de The Magnum Ice Cream Company sean admitidas a cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York, recordando que la posibilidad de este retraso se describió inicialmente en la circular para accionistas publicada el pasado 2 de octubre.El propietario de marcas como 'Dove', 'Frigo' o 'Hellmann's' había indicado este verano que esperaba culminar a mediados de noviembre el proceso de segregación y salida a Bolsa de su negocio de helados, en el que conservaría una participación inferior al 20% durante un período de hasta cinco años.La división comenzó a operar de forma independiente desde el pasado 1 de julio en el marco del proceso para completar la escisión a mediados de noviembre de 2025, dando así origen a una empresa de helados denominada The Magnum Ice Cream Company (TMICC).Esta nueva empresa cotizará de forma principal en la Bolsa de Ámsterdam, mientras que Londres y Nueva York acogerán cotizaciones secundarias. Asimismo, estará dirigida por Peter ter Kulve como consejero delegado y Abhijit Bhattacharya como director financiero 
Droblo 20/10/25 21:16
Ha respondido al tema Apple sí, Apple no
 Las acciones de la tecnológica estadounidense Apple se han disparado este lunes hasta máximos históricos ante los buenos datos de ventas del iPhone 17 en China y Estados Unidos, lo que, en paralelo, ha llevado a su cotización a rozar los 4 billones de dólares (3,436 billones de euros).Los títulos de la 'compañía de la manzana' han llegado a negociarse en los 264,38 dólares (227,10 euros), un 4,79% más que en la apertura. Sin embargo, estos moderaban su ascenso hasta el 4,33%, o 263,20 dólares (226,09 euros), sobre las 20.10 hora peninsular española.La valoración total de Apple se estima, actualmente, en unos 3,91 billones de dólares (3,359 billones de euros), según los datos de mercado consultados por Europa Press. De superar los 4 billones, se convertiría en la tercera empresa de la historia en hacerlo, tras Nvidia y Microsoft, aunque esta última bajó de dicha cota más tarde.Los movimientos bursátiles obedecen a la buena acogida que el nuevo iPhone está teniendo en los mercados norteamericano y chino, según se desprende de los datos publicados por 'Counterpoint'. Así, las ventas del iPhone 17 habrían superado en un 16% las alcanzadas por el modelo previo a los diez días de salir al mercado.Anteriormente, Apple encaró ciertas dificultades a principios de año debido a la incertidumbre sobre cómo la multinacional afrontaría el encarecimiento de costes derivado de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso al resto del mundo 
Droblo 20/10/25 12:00
Ha respondido al tema Burbuja china - ¿Qué está pasando en las bolsas de China?
 La economía de China, la segunda mayor del mundo, registró una expansión del 4,8% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024, según el dato publicado este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el más débil en un año, en medio de las tensiones comerciales y la debilidad del consumo interno, pero que deja al alcance la meta anual del Gobierno chino de "alrededor del 5%".En concreto, el crecimiento del PIB de China entre julio y septiembre supone una desaceleración de cuatro décimas respecto del crecimiento interanual del 5,2% del segundo trimestre, después de la expansión del 5,4% en el primer trimestre de 2025 y el último de 2024.No obstante, en datos trimestrales la economía china logró mantener un ritmo de expansión del 1,1%, en línea con el observado en el segundo trimestre de 2025.De este modo, el crecimiento del PIB de China en los nueve primeros meses de 2025 fue del 5,2%, incluyendo una expansión del sector primario del 3,8%, mientras que la industria creció un 4,9% y el sector servicios un 5,4%.La Oficina Nacional de Estadística china ha destacado que la economía nacional "mantuvo un impulso de desarrollo estable de progreso contra la presión", con un crecimiento sostenido de la producción y la oferta, mientras que el empleo y los precios se mantuvieron generalmente estables. "La economía nacional demostró una sólida resiliencia y vitalidad", ha resumido la agencia."Los datos del PIB del tercer trimestre mantienen a China en camino firme para alcanzar el objetivo de crecimiento de este año de alrededor del 5%, y podrían reducir la urgencia de tomar medidas más inmediatas", ha comentado Lynn Song, economista jefe para China de ING Research, para quien "salvo una desaceleración drástica en el cuarto trimestre", China probablemente logrará alcanzar su objetivo anual de crecimiento de "alrededor del 5%".Por su parte, Sheana Yue, economista de Oxford Economics, ha advertido de que, si bien los datos del tercer trimestre han superado ligeramente las expectativas de consenso, la tasa de crecimiento general oculta un rendimiento superior del sector externo que compensa la aún débil demanda interna, por lo que, sin un aumento significativo de los estímulos, "dudamos que el crecimiento del PIB de este año supere nuestra previsión del 4,8%"."A corto plazo, seguimos esperando apoyo macroeconómico específico durante lo que resta de año para evitar un desplome económico", apunta Yue, para quien los responsables políticos chinos podrían estar "guardando munición" para principios de 2026, por lo que su impacto en los indicadores clave de actividad solo se manifestará varios meses después. "En consecuencia, hemos elevado nuestra previsión del PIB para 2026 en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 4,1%", ha comentado 
Droblo 20/10/25 11:20
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de L´Oreal (OR)
 El grupo Kering, dueño de firmas como Gucci o Balenciaga, ha llegado a un acuerdo para la venta a L'Oréal por 4.000 millones de euros de su negocio de belleza, incluyendo la línea de perfumes 'Creed', en el marco de una alianza estratégica a largo plazo entre ambas compañías en el sector de la belleza y el bienestar de lujo. Además, L'Oréal también pagará regalías a Kering por el uso de sus marcas licenciadas.El acuerdo vinculante, cuyo cierre se espera para el primer semestre de 2026, comprende la adquisición por parte de L'Oréal de Creed, las licencias de belleza y fragancias de las marcas de Kering y una iniciativa exclusiva para explorar oportunidades de negocio en el ámbito del bienestar y la longevidad.Kering otorgará a L'Oréal licencias exclusivas por 50 años para la creación, desarrollo y distribución de fragancias y productos de belleza para Bottega Veneta y Balenciaga.Asimismo, el acuerdo incluye los derechos para una licencia exclusiva de 50 años para la creación, desarrollo y distribución de fragancias y productos de belleza para Gucci, que comenzará después de expirar la licencia actual con Coty."Esta alianza estratégica marca un paso decisivo para Kering", declaró Luca de Meo, consejero delegado de Kering.De su lado, Nicolas Hieronimus, consejero delegado de L'Oréal Groupe, comentó que la incorporación de estas marcas complementa a la perfección el portafolio actual de la empresa y amplía significativamente su alcance hacia nuevos y dinámicos segmentos de la belleza de lujo 
Droblo 20/10/25 07:11
Ha respondido al tema Nvidia corporation (NVDA): Seguimiento de la acción
    
Droblo 20/10/25 07:10
Ha respondido al tema Burbuja china - ¿Qué está pasando en las bolsas de China?
  
Droblo 19/10/25 18:09
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.210 millones de euros entre sus accionistas hasta el mes de septiembre, lo que se traduce en un alza de un 10,5% en comparación con el mismo periodo de 2024 y rozar el resultado total de 2023, cuando la Bolsa fue testigo del desembolso de 30.300 millones.Cabe destacar que en el cómputo total de 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.500 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo dato más alto de la serie histórica, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.Así, y pese a meses de escasa remuneración a los partícipes como son agosto y septiembre, queda por delante el último trimestre, uno de los más exigentes a la hora de retribuir a los accionistas --el año pasado se abonaron 11.000 millones en dicho periodo--, por lo que 2025 podría asaltar la segunda plaza en el histórico de ejercicios más generosos en cuanto al abono de dividendos.A favor de esta tesis, cabe destacar que el BBVA, al constatar el fracaso de su OPA hostil sobre el Banco Sabadell, anunció el jueves que retomaba su plan de retribución a sus accionistas con una "significativa recompra de acciones".El banco tiene planeado repartir 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, BBVA ha anunciado que prevé contar con 13.000 millones de euros para distribuir a sus accionistas."En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista", destacó el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.El 31 de octubre se retomará la recompra de aciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros. Posteriormente, el 7 de noviembre se pagará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un reparto total de 1.800 millones de euros.Además, dado el importante exceso de capital acumulado sobre el 12%, el consejo de administración de BBVA ha acordado poner en marcha una "significativa recompra de acciones adicional", tan pronto como reciba la autorización del BCE.Con el foco de vuelta en la singularidad de este pasado septiembre, un mes estacionalmente de baja gratificación a los accionistas, las empresas cotizadas españolas repartieron 212 millones de euros, lo que se traduce en un descenso de un 27% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el monto ascendió a 291 millones. De hecho, septiembre ha sido el mes con la retribución más baja en lo que va de 2025.En este mes, el gestor bursátil ha sido testigo de un reducido volumen de reparto de dividendos de la mano de Ebro Foods y Unicaja Banco.El mercado español ha seguido manteniendo en septiembre su buena evolución al son del alza de un 3,61% por parte del índice nacional de referencia en dicho mes, hasta cerrar el Ibex 35 ligeramente al filo de los 15.500 puntos, una cota por la que ha vuelto a marcar máximos de 2007.LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA SE IMPULSA EN 54.800 MILLONES EN SEPTIEMBRELa capitalización bursátil de las cotizadas en España ha ascendido un 3,77% en el noveno mes de 2025 -equivalente a 54.800 millones de euros- en comparación con el cierre del mes previo, hasta situarse en los 1,510 billones de euros, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).Del mismo modo, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 22,5%, equivalente a 278.250 millones de euros, respecto al cierre de 2024.De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 19,6%, equivalente a 248.315 millones de euros, en comparación con el dato de julio de 2024.En un plano más amplio y de vuelta con el noveno mes de 2025, las financieras han visto ampliada su capitalización mensual un 5,6% -equivalente a 19.600 millones-, hasta situar su monto total en 347.580 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 147.800 millones.En paralelo, las compañías petroleras y energéticas han cerrado septiembre con un avance mínimo de 680 millones de euros, hasta situar el monto total en 204.150 millones; sin embargo, en el año han subido en 38.780 millones.Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado septiembre con una subida de la capitalización de un 9,2%, casi 15.000 millones más, hasta dejar la partida acumulada en 177.240 millones; pese a ello, en el cómputo anual, este sector ha decrecido en 5.800 millones.A cierre de septiembre, los principales valores de la Bolsa española por capitalización bursátil eran Inditex, con 146.390 millones de euros; Banco Santander, con 132.090 millones; Iberdrola, con 107.600 millones; BBVA, con 94.170 millones; y CaixaBank, con 63.390 millones