Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Droblo - Bolsa

Droblo 09/08/25 08:00
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado este jueves como gobernador en la Reserva Federal (Fed) al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, un aliado clave defensor en los últimos meses de la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.Miran, una vez sea confirmado por el Senado --donde los republicanos tienen mayoría--, ocupará hasta enero la vacante dejada por la dimitida Adriana Kugler, que la semana pasada anunció su salida de la junta de gobernadores y dio a Trump una oportunidad de influir desde dentro en la política del banco central.El mandatario ha destacado en la red Truth Social la carrera de Miran, de quien espera que hará "un excepcional trabajo". Ejercerá en principio hasta el 31 de enero, ya que Trump ha apuntado que sigue buscando "un reemplazo permanente" para un gobernador con mandato completo.El inquilino de la Casa Blanca no ha escatimado críticas contra la Fed y, en particular, contra su presidente, Jerome Powell, por su reticencia a bajar los tipos de interés. El mandato de Powell no termina hasta mayo de 2026 y Trump ya ha desvelado que ha comenzado a estudiar candidatos, descartando que en esta lista figure el actual secretario del Tesoro, Scott Bessent 
Droblo 09/08/25 07:58
Ha respondido al tema Goodyear: seguimiento y noticias
 El fabricante de neumáticos Goodyear logró un beneficio neto de 369 millones de dólares (316 millones de euros) en el primer semestre del año, casi 37 veces superior a las ganancias de 10 millones de dólares (8,59 millones de euros) del mismo período del año anterior, según ha informado este viernes.Las ventas netas de Goodyear en los primeros seis meses de 2025 fueron de 8.718 millones de dólares (7.486 millones de euros), frente a los 9.107 millones de dólares (7.820 euros) de los seis primeros meses del ejercicio anterior, un 4,27% menos.Por mercados, la facturación cayó un ligero 2,8% en los seis primeros meses del año en las Américas, y un 2% en la región EMEA (Asia, Europa y Oriente Medio). Mientras, en Asia-Pacífico, las ventas cayeron un 14%.Por su parte, el resultado operativo ha caído un 38% en términos interanuales, hasta 354 millones de dólares (304 millones de euros)."Prevemos que las condiciones se estabilicen en los próximos trimestres y vemos una clara oportunidad de futuro al capitalizar nuestra sólida presencia manufacturera en Estados Unidos. Seguimos esperando superar los objetivos originales de Goodyear, tanto en términos de ahorro de costos como de ingresos por la venta de activos", ha manifestado el director ejecutivo de Goodyear, Mark Stewart 
Droblo 09/08/25 07:56
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
   La decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a las importaciones de lingotes de oro de 1 kilogramo, los más comunes que se comercializan en Comex, el mayor mercado de derivados de oro del mundo, ha provocado un fuerte repunte del precio de los futuros del preciado metal en el mercado estadounidense, donde escalaban a un máximo intradía de 3.534 dólares por onza troy, mientras que en Londres se mantuvieron estables.La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU habría considerado que los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas deben clasificarse bajo un código aduanero sujeto a aranceles, según una carta fechada el 31 de julio, a la que tuvo acceso 'Financial Times', en una postura que contrasta con las expectativas previas de la industria, que esperaba una clasificación aduanera exenta de los aranceles nacionales de Trump.Los lingotes de un kilo son los más comunes que se negocian en el Comex y constituyen la mayor parte de las exportaciones de lingotes de Suiza a Estados Unidos, cuyas relaciones comerciales atraviesan su peor momento, después de que Washington haya fijado un arancel del 39% a las importaciones procedentes del país helvético, incluyendo el oro.Suiza exportó 61.500 millones de dólares (52.752 millones de euros) en oro a EEUU durante los 12 meses que finalizaron el pasado junio, lo que conllevaría unos 24.000 millones de dólares (20.586 millones de euros) adicionales en aranceles, en virtud del gravamen del 39% aplicado a Suiza desde ayer.Según explica el periódico británico, el flujo del comercio mundial de lingotes suele ser triangular, ya que las barras de gran tamaño viajan entre Londres y Nueva York, pasando por Suiza, donde se funden en diferentes formatos, puesto que los dos mercados utilizan lingotes diferentes: en Londres se utiliza una barra de 400 onzas troy, mientras que en Nueva York se prefiere la barra de un kilo 
Droblo 09/08/25 07:55
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Ibex 35 ha terminado esta semana situado en los 14.824,9 puntos, lo que supone un alza del 4,94% en comparación con el viernes pasado, en lo que ha sido su mejor semana desde mediados de abril.El selectivo de las bolsas y mercados españoles no cotizaba a estos niveles desde enero de 2008, por lo que el índice está logrando un nuevo máximo en más de 17 años. De superar los 15.000 enteros, el índice entraría en su mejor nivel desde finales de 2007. Solamente este viernes se ha impulsado un 0,91%.Precisamente fue a finales de 2007 cuando el Ibex cotizó con sus mejores cifras desde su creación en los años 90. En noviembre de ese año, el selectivo llegó a superar los 16.000 puntos durante una jornada.Bajo el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha nominado como gobernador en la Reserva Federal (Fed) al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, un aliado clave defensor en los últimos meses de la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.De su lado, el Gobierno de China ha defendido la legitimidad y legalidad de sus relaciones económicas, comerciales y energéticas con Rusia, añadiendo que seguirá actuando con vistas a garantizar la seguridad energética del país, a pesar de la amenaza del presidente de Trump de imponer aranceles secundarios a los países que compren petróleo ruso.Bajo el paraguas macro, la Comisión Europea ha confirmado este viernes el desembolso de quinto tramo del plan de recuperación y resiliencia para España, que lleva asociados 23.100 millones --8.000 millones en subvenciones y 16.000 en préstamos--, un pago del que Bruselas descontó 1.000 millones por el incumplimiento del Gobierno de dos hitos clave: la subida fiscal al diésel y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales.En el terreno empresarial español, BBVA está llevando a cabo un proceso de revisión de las posibles sinergias de costes que podría alcanzar en los años que dure la condición impuesta por el Gobierno para aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell, según ha admitido este jueves un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras el cierre de la Bolsa española.Fuera del Ibex, Duro Felguera ha llegado a un acuerdo con la comisión negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará, finalmente, a 180 empleados de la compañía asturiana de ingeniería, lo que supone el 12,9% de los casi 1.400 empleados que la forman.También se ha conocido que el presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, así como miembros del consejo de administración y de su equipo directivo han adquirido recientemente acciones de la compañía por un importe conjunto superior a los 300.000 euros, tras la operación acordada recientemente para adquirir Iberdrola México.En la semana, las mayores subidas en Bolsa han sido para BBVA (+11,04%), Banco Santander (+10,56%), Merlin (+9,23%), ArcelorMittal (+7,66%) y Unicaja (+6,73%).Respecto a la datos solo de este viernes, los mayores alzas han sido para ArcelorMittal (+3,04%), BBVA (+2,87%), Unicaja (+2,77%), Merlin (+2,63%), Banco Santander (+2,32%) y Fluidra (+2,18%).Del lado contrario, las mayores caídas en viernes esta sesión han sido Indra (-2,20%), Cellnex (-1,18%), Naturgy (-1,13%), Redeia (-1,03%), Amadeus (-0,78%) y Enagás (-0,45%).Respecto al resto de las principales bolsas europeas, Londres ha caído un 0,06% este viernes y Fráncfort se ha dejado un 0,12%. París ha subido un 0,44% y Milán, un 0,56%.El barril de Brent cotizaba en los 66,91 dólares al cierre de la sesión europea, un 0,69% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 64,22 dólares, un 0,55% más.En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años cotizaba en el 3,257%, por encima del 3,201% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo caía a 56,7 puntos básicos.En el mercado de divisas, el euro se mantenía prácticamente estable frente al dólar al terminar la sesión europea, cotizando a un tipo de cambio de 1,1658 dólares por cada euro 
Droblo 09/08/25 07:55
Ha respondido al tema Under Armour (UA)
 Las acciones de Under Armour llegaban a bajar este viernes hasta un 22,7% en la Bolsa de Nueva York, después de que la firma estadounidense de ropa y calzado deportivo haya presentado un resultado negativo en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal y anticipado un impacto adverso adicional de 100 millones de dólares (86 millones de euros) en relación con los aranceles impuestos por Estados Unidos.La multinacional de Baltimore cerró el primer trimestre de su año fiscal, entre los meses de abril y junio, con pérdidas de 2,6 millones de dólares (2,2 millones de euros), frente a los 'números rojos' de 305 millones de dólares (262 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio precedente, mientras que la cifra de negocio retrocedió un 4,2%, hasta 1.134 millones de dólares (973 millones de euros).En concreto, los ingresos de Under Armour en Norteamérica cayeron un 5,5% en el trimestre, hasta 670 millones de dólares (575 millones de euros); y un 10% en Asia Pacífico, hasta 163 millones de dólares (140 millones de euros); así como un 15% en Latinoamérica, hasta 54 millones de dólares (46 millones de euros).De su lado, los ingresos de la firma estadounidense en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) sumaron 249 millones de dólares (213 millones de euros), un 9,6% más que un año antes.De cara al trimestre en curso, dada la incertidumbre actual en torno a las políticas comerciales y el entorno macroeconómico general, incluyendo el posible impacto de los aranceles en la demanda y los costes, Under Armour prevé una disminución de los ingresos de entre el 6% y el 7%, además de una caída del margen bruto de entre 340 y 360 puntos básicos, principalmente debido a las dificultades en la cadena de suministro, derivadas del impacto anticipado de los aranceles, mientras que confía en que el impacto favorable del tipo de cambio y acciones en los precios compensen parcialmente esta disminución.Asimismo, la compañía espera registrar una pérdida diluida por acción de entre 0,07 y 0,08 dólares, mientras que en cifras ajustadas anticipa un beneficio por acción diluido de entre 0,01 y 0,02 dólares.En la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de la empresa, Kevin Plank, presidente y consejero delegado de Under Armour, cifró en aproximadamente 100 millones de dólares adicionales los costes relacionados con los aranceles, añadiendo que, junto con una demanda menor a la esperada en el año fiscal 2026, se proyecta que la rentabilidad sea aproximadamente la mitad que el ejercicio anterior. "Nada de esto es ideal. No nos gusta", afirmó 
Droblo 09/08/25 07:41
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
  
Droblo 09/08/25 07:40
Ha respondido al tema Cajón de sastre
  
Droblo 07/08/25 16:02
Ha respondido al tema Eli Lilly (LLY): seguimiento de la acción
 Eli Lilly obtuvo un beneficio neto de 5.660 millones de dólares (4.873 millones de euros) en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 91% en comparación con el resultado anotado un año antes por la compañía farmacéutica estadounidense, cuyas acciones se desplomaban este jueves en Wall Street tras presentar los resultados de un ensayo clínico de su píldora contra la obesidad.Entre abril y junio, los ingresos del laboratorio sumaron 15.558 millones de dólares (13.395 millones de euros), un 38% más, incluyendo un aumento del 68% de las ventas de 'Mounjaro', el tratamiento contra la diabetes de Eli Lilly, hasta 5.199 millones de dólares (4.476 millones de euros), mientras que 'Zepbound', su tratamiento inyectable para perder peso, aportó 3.381 millones de dólares (2.911 millones de euros), un 172% más.De tal modo, en los seis primeros meses de 2025, la compañía obtuvo un beneficio neto de 8.420 millones de dólares (7.250 millones de euros), un 62% por encima de las ganancias anotas por la farmacéutica en el primer semestre del año pasado, mientras que sus ingresos aumentaron un 41% interanual, hasta 28.286 millones de dólares (24.354 millones de euros)."Lilly registró otro trimestre de sólido rendimiento, logrando un crecimiento interanual de los ingresos del 38%, impulsado por las sólidas ventas de 'Zepbound' y 'Mounjaro' y el impulso sostenido de nuestros medicamentos clave", declaró David A. Ricks, presidente y consejero delegado de Lilly.De cara al conjunto de 2025, el laboratorio ha elevado su previsión de ingresos en 1.500 millones de dólares, hasta un rango de entre 60.000 y 62.000 millones de dólares (51.660 y 53.382 millones de euros), así como también ha mejorado su expectativa de beneficio por acción, hasta una horquilla de entre 21,75 y 23 dólares.A pesar de los resultados publicados y la mejora de previsiones, las acciones de Eli Lilly han comenzado la sesión de este jueves con caídas superiores al 13% después de dar a conocer los resultados de un ensayo para evaluar el orforglipron, el tratamiento de administración oral para combatir la obesidad y el sobrepeso en adultos y sin diabetes.Según ha indicado la empresa, a las 72 semanas, las tres dosis de orforglipron cumplieron con el criterio de valoración principal y todos los criterios de valoración secundarios clave en comparación con placebo, logrando una pérdida de peso clínicamente significativa como complemento a una dieta saludable y actividad física.En concreto, para el criterio de valoración principal, orforglipron 36 mg, administrado una vez al día sin restricciones de alimentos ni agua, redujo el peso en un promedio del 12,4% en comparación con el 0,9% con placebo."Con orforglipron, trabajamos para transformar el tratamiento de la obesidad mediante la introducción de una posible terapia oral de una sola administración diaria que podría favorecer la intervención temprana y el manejo a largo plazo de la enfermedad, a la vez que ofrece una alternativa práctica a los tratamientos inyectables", indicó Kenneth Custer, vicepresidente ejecutivo y presidente de Lilly Cardiometabólico Health.En este sentido, después de "estos datos positivos", el directivo de Lilly anunció que la compañía presentará orforglipron para su revisión regulatoria antes de fin de año, añadiendo que la farmacéutica está preparados para un lanzamiento global. 
Droblo 07/08/25 15:15
Ha respondido al tema ¿Hablamos de ALLIANZ (ALV)?
 La aseguradora alemana Allianz obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.264 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que representa un avance del 5,5% en comparación con su resultado del mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado este jueves la entidad.Entre enero y junio de 2025, la empresa germana contabilizó un beneficio operativo récord de 8.644 millones de euros, cifra un 9,3% por encima a la registrada un año antes."La solidez de nuestro modelo de negocio y la capacidad de Allianz para ofrecer resultados constantes quedan patentes en nuestro beneficio operativo récord de 8.600 millones de euros durante los primeros seis meses del año", ha celebrado la directora financiera del grupo, Claire-Marie Coste-Lepoutre.Por su parte, la cifra de negocio de Allianz hasta junio se situó en 98.500 millones de euros, un 8,2% por encima del dato del mismo primer semestre del año pasado, con un incremento del 11,5% de los ingresos en el segmento de vida, hasta los 47.600 millones de euros.Asimismo, el negocio de no vida de Allianz alcanzó los 47.100 millones de euros, un 5,3% más, y el área de gestión de activos creció un 3,5%, con 4.100 millones.Entre abril y junio, la aseguradora contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.841 millones de euros, un 13,1% más que en el segundo trimestre de 2024, mientras que el volumen de negocio aumentó un 4,3%, hasta los 44.500 millones.En el segundo trimestre, el negocio de vida de Allianz creció un 4,5%, mientras que el área de no vida lo hizo un 4,4% y la división de gestión de activos un 1,8%."Nuestra combinación diversificada de negocios, nuestro alcance global y nuestra ejecución coherente nos brindan oportunidades e impulso, lo que nos sitúa en el buen camino para cumplir las ambiciones establecidas en nuestro 'Capital Markets Day' en diciembre", según ha adelantado el consejero delegado de Allianz, Oliver Bäte.Allianz ha asegurado estar "totalmente encaminada" para alcanzar su previsión anual de un beneficio operativo de 16.000 millones de euros, con un margen de variación de más o menos 1.000 millones de euros.También ha confirmado que el programa de recompra de acciones por un valor de hasta 2.000 millones de euros, anunciado el pasado 27 de febrero, "está en marcha" y en los primeros seis meses de 2025 se completaron 1.000 millones de euros 
Droblo 07/08/25 15:09
Ha respondido al tema Bit2Me, primer fintech de habla hispana autorizada como Proveedor de Servicios de Criptoactivos bajo el reglamento MiCA
 Tether, emisor de USDT, la mayor 'stablecoin' del mundo por capitalización de mercado, ha llegado a un acuerdo para entrar en el capital del la española Bit2Me, según ha explicado la empresa en un comunicado.La empresa de criptoactivos ha llegado a este acuerdo liderando una ronda de inversión de 30 millones de euros a través de Tether Ventures, su brazo inversor y que tiene su sede en El Salvador.La inversión de Tether en Bit2Me, unida a la licencia regulatoria europea y al respaldo de futuros socios estratégicos, permitirá a la compañía española "acelerar" sus planes de expansión en la Unión Europea y reforzar su presencia en Argentina y en otros países de Latinoamérica."Contar con un líder global como Tether en nuestra estructura accionarial nos impulsa a un nuevo nivel dentro del ecosistema cripto internacional", ha asegurado el cofundador y director de operaciones de Bit2Me, Andrei Manuel.Actualmente, en el capital de la empresa española se encuentran presentes Unicaja (con un 5%), Cecabank, BBVA, Telefónica, Investcorp o Inveready, entre otras entidades.Una 'stablecoin' es una criptodivisa cuyo precio teórico está vinculado al de un activo real, lo que evita la volatilidad de otras criptodivisas sin ese respaldo, como en el caso del bitcoin o ether.La cripto que emite Tether, la USDT, está vinculada al dólar, pero eso no implica que la empresa tenga un respaldo en efectivo equivalente para cada unidad de la divisa digital. Actualmente, el balance de Tether que respalda a USDT está compuesto por un conjunto de letras del Tesoro de Estados Unidos, acuerdos inversos de recompra, fondos del mercado monetario, metales preciosos, préstamos asegurados o, directamente, bitcoins.En 2021, la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés) multó a Tether con 41 millones de dólares (35,2 millones de euros) por no haber representado correctamente sus reservas.El regulador concluyó que, como mínimo, entre 2016 y 2019 Tether aseguró que tenía suficientes reservas de efectivo como respaldo de su criptodivisa USDT, cuando esa situación solo ocurrió poco más de un cuarto de los días. Además, en aquel momento tampoco contaba con una auditoría externa y profesional, algo que ha solventado en los últimos trimestres